ACTUALIDAD
Entrevista a Marta Martínez – Candidata a Jefa de Gobierno porteño por AyL

¿Siempre militaste en política? ¿Y si nunca lo hiciste, qué te motivó a ser candidata?
Empecé a militar cuando estaba en la facultad en una actividad en contra del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), desde hace algo más de diez años que estoy participando en Autodeterminación y Libertad.
¿Sobre tu formación política, cuáles son tus influencias políticas históricas y actuales?
Algunas cuestiones teóricas las estudié mientras hice la carrera de Ciencias Políticas pero la mayor influencia la he tenido de mis compañeros y compañeras de militancia, más aun luego de la rebelión de mujeres que nació en el 2015 desde el primer Ni Una Menos. Hay un aprendizaje y una construcción política que se adquiere con la militancia misma.
¿Hasta dónde querés llegar en política? ¿Presidente?
No quiero hacer carrera política así que no tengo un planteo respecto de “hasta dónde llegar”, hoy tengo una responsabilidad que decidimos entre todos los compañeros y compañeras de Autodeterminación y Libertad para difundir nuestras ideas y la importancia de que el pueblo trabajador tome la lucha en sus manos. Transmitir que cuando decimos que el pueblo trabajador decida todo nos referimos a desatarnos las manos sin esperar nada de la dirigencia política ni de los gobiernos, la única forma de que se gobierne para el pueblo es si gobierna el pueblo mismo.
De la misma manera en la que hoy tengo la responsabilidad junto a Fernando Vilardo de estar dentro de la Legislatura porteña para que sea una caja de resonancia de todo lo que sucede afuera, y estamos buscando la renovación de su banca para seguir promoviendo las luchas obreras y populares, acompañando todas las que se dan, difundiendo nuestras salidas socialistas de la mano de un pueblo trabajador que se autodirija, denunciando la barbarie capitalista en el país y en la Ciudad, los negocios inmobiliarios, el endeudamiento, la venta del espacio público, el ataque a la salud y la educación y la disminución de sus presupuestos, entre tantas otras problemáticas que se deciden puertas adentro de la Legislatura y a espaldas de toda la población de la ciudad y que, por supuesto, va de la mano de la política del Gobierno Nacional.

¿Una definición de Cristina?
No hacemos referencia de tipo personales sino políticas. Su gobierno, y el kirchnerismo en general, alentó grandes expectativas en un sector de la población, sobre todo en los jóvenes, principalmente gracias a algunas mejoras sociales resultado de un crecimiento coyuntural histórico, pero lamentablemente sus propias limitaciones impidieron cualquier posibilidad de cambios de fondo y estructurales en la economía del país. Convalidó la Deuda, concentró y extranjerizó aún más la economía, sostuvo el negocio privado de las energéticas y empresas de servicios y profundizó el modelo agro-sojero exportador, entre otras cosas. El resultado fue que aquellas mejoras sociales no solo se frenaron sino que retrocedieron y, además, allanó el camino para lo que vino después.
¿Una definición de Macri?
En el mismo sentido que la respuesta anterior, nuestras definiciones son políticas. Agravó todos los problemas del gobierno anterior pero lo hizo profundizándolos brutalmente con una política de ajuste y saqueo al conjunto del pueblo trabajador. Un gobierno bien servil a los intereses usurarios y especulativos, y completamente alineado con el imperialismo norteamericano. Un gobierno que pretenderá dejarle al conjunto de la población una Deuda y un acuerdo con el FMI que si el pueblo no lo enfrenta –auto convocándose y luchando desde abajo como lo estamos haciendo las mujeres-serán años de grandes retrocesos en las condiciones de vida de la mayoría.

Nombrame algunas propuestas para la CIUDAD
EDUCACIÓN
Aumentar de manera inmediata el presupuesto en educación, desde ya por la importancia que tiene la educación pública pero además porque ha venido disminuyendo sistemáticamente en los últimos 10 años al menos en un 10% y a eso hay que sumarle las condiciones en las que están las escuelas y la presencia de ratas en muchas escuelas porteñas. Todos los niños, niñas y adolescentes deben tener garantizado el acceso a la educación pública, gratuita e igualitaria. Por otro lado se deben suprimir los subsidios estatales a las escuelas privadas, actualmente del gasto en educación 19% son transferencias, mayoritariamente al sector privado, esos montos deben usarse para mejorar la escuela pública.
Derogar la UniCABA y la “Secundaria del Futuro”, son los y las docentes, padres, madres y estudiantes quienes deben debatir la nueva secundaria que necesitamos, y no imponerla desde el Ministerio de Educación para precarizar a las y los jóvenes laboralmente y empeorar las currículas. Además es necesario un aumento del salario docente y mejora en las condiciones de trabajo (sobrecarga horaria, condiciones edilicias, etc).
SALUD
Impedir que prosiga el proyecto del oficialismo llamado “5×1” que busca unificar 5 hospitales en un solo predio para hacer negocio inmobiliario en los terrenos de los que serían trasladados. Por otro lado, reconocer a las y los enfermeros como profesionales de la salud. La ley votada en la Legislatura en 2018 ha dejado a enfermería, que junto con los residentes son el sostén del sistema de salud, por fuera de ese sistema.
Aumento inmediato del presupuesto para salud pública. Asignación de partidas para aumentar los puestos de trabajo de los profesionales de la salud, se necesita evitar la sobrecarga de trabajo, aumentar los salarios para garantizar una buena calidad de atención para toda la población usuaria del sistema público.
TRANSPORTE Y TRÁNSITO
Los pasajeros seguimos viajando como ganado y los choferes con jornadas insalubres o los subtes con asbesto, no lo podemos permitir. Proponemos propiedad pública de las empresas de colectivos y subterráneos -hemos presentado un proyecto en la Legislatura-. Jornada de seis horas para los choferes de colectivos. Plan integral para comunicar toda la Ciudad y los barrios entre sí.
SEGURIDAD
La denominamos violencia social porque es la consecuencia de un sistema que empobrece y margina a gran parte de la población. Tiene que haber políticas para combatir las causas de la inequidad social y la exclusión. Investigación de los vínculos políticos, judiciales y de las fuerzas de seguridad con el crimen organizado, las barras bravas así como la brutalidad represiva de las fuerzas policiales.
GÉNERO
No queremos dejar de mencionar, porque es una exigencia de todo el movimiento de mujeres y han sido parte de nuestras exigencias desde siempre, la imperiosa necesidad de garantizar la educación sexual integral en todos los niveles educativos, el acceso gratuito y masivo a los métodos anticonceptivos y la legalización del aborto libre, seguro y gratuito.

Ping pong.
¿Cuáles fueron tus logros educativos? y que es lo que más te gusto de
las carreras que hiciste.
Soy Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires y egresé de la Maestría en Políticas Sociales y Derechos Humanos también de una universidad pública. Lo que más me gustó de lo que fui estudiando es el cambio de enfoque en los diversos abordajes de una misma problemática.
¿Cuál es tu pasión?
El feminismo me abrió mucho la cabeza, lo puso todo patas para arriba, cada vez que nos juntamos con compañeras y amigas sale algún tema que nos lleva a discusiones larguísimas y apasionantes de las que siempre me llevo algo nuevo.
¿Pizza o Empanadas?
Cualquiera de las dos si son caseras.
¿Película o serie preferida?
La ola de la “Casa de Papel” hizo que viera la última parte casi sin haber visto las dos primeras y me gustó mucho, pero es difícil que mire series.
¿Barrio porteño preferido?
Balvanera, desde que estoy en capital he vivido allí.
GRACIAS.
Comunas. Miembro de la Asociación de Medios Vecinales de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ACTUALIDAD
Jorge Macri juró como nuevo Jefe de Gobierno porteño

En su discurso en la Legislatura porteña, Jorge Macri expresó que “”Hoy comenzamos una nueva etapa en la Ciudad. Tenemos la responsabilidad de defender las transformaciones que ya logramos, pero también estoy convencido de que la gestión no vive de los éxitos del pasado”.
Como jefe de Gabinete asume Néstor Grindetti y de vice Gabriel Sánchez Zinny; mientras que al frente de la cartera de Seguridad estará Waldo Wollf, de Educación Mercedes Miguel; de Salud continuará Fernán Quirós y de Espacio Público Ignacio Baistrochi.
Completan el organigrama Gabino Tapia como ministro de Justicia, Pablo Bereciartua en Infraestructura, Roberto García Moritán en Desarrollo Económico, Gustavo Arengo Hacienda y Finanzas, Gabriela Recardes en Cultura y Gabriel Mraida en Desarrollo Humano y Hábitat.
Seguridad
“Es importante poner sobre la mesa un debate profundo para terminar con la puerta giratoria y seguir combatiendo el delito en la Ciudad”
Coparticipación federal
En otro tramo de su discurso, Macri indicó que, tal como lo hizo en varias ocasiones su antecesor Horacio Rodríguez Larreta, reclamará al Gobierno nacional “que cumpla el fallo de la Corte Suprema que ordena restituir a la Ciudad los fondos de coparticipación que nos quitaron de forma unilateral y contraria a la Constitución”.
Posteriormente, consideró que “necesitamos recuperar orden para garantizar libertades porque gobernar es también encontrar el equilibrio entre los conflictos de interés. La gente espera de nosotros poder ejercer todas sus libertades: la libertad de manifestar, sin duda, pero también la de circular, estudiar, trabajar o simplemente pasear en la Ciudad”.
ACTUALIDAD
Juraron nuevos legisladores y eligieron sus autoridades

Los 30 nuevos legisladores de la Ciudad, que fueron elegidos por el pueblo en los últimos comicios, juraron este miércoles como nuevos integrantes de la Legislatura porteña e iniciarán sus mandatos de cuatro años el próximo 10 de diciembre.
Desde el 10 de diciembre, el vicepresidente primero de la Legislatura será Matías López (de Juntos por el Cambio); el vicepresidente segundo, Matías Daniel Lammens (Unión por la Patria); y la vicepresidente segunda, María Graciela Ocaña (que fue diputada electa de JxC pero conformará un nuevo bloque).
Matías López es diputado por la Ciudad dentro del espacio de Vamos Juntos desde el año 2019. Abogado (UBA), profesión que ejerció durante varios años y se desempeñó como Docente en la Universidad de Buenos Aires.
Entre 2015 y 2019 acompañó a Diego Santilli, cuando era Vicejefe de Gobierno Porteño, ejerciendo el cargo de Secretario de Desarrollo Ciudadano. Anteriormente había sido Jefe de Despacho del Senado de la Nación y Director General de Comunicación del Ministerio de Espacio Público. Durante su función pública, Matías intervino en importantes proyectos de gestión como fue la implementación del sistema de contenedores para la recolección de residuos o la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, entre otros.
“En esta casa podrán existir diferencia políticas, pero es nuestra responsabilidad honrar el mandato que nos dio la ciudadanía y trabajar incansablemente por encontrar esos consensos que nos permitan mejorar la vida de las personas. Debemos volver a abrazarnos con la sociedad, entender lo que espera de nosotros, trabajar y trabajar para encontrar ese vaso comunicante que a través de nuestras diferencias logre canalizar las necesidades y preocupaciones de los porteños. No es una tarea fácil, pero con mucho entusiasmo los convoco a hacerlo, en lo personal estoy a disposición de todos aquellos legisladores y legisladoras que quieran trabajar en construir este camino del encuentro”, dijo López al asumir el cargo.

Matías López
Por otra parte, se designaron los nuevos secretarios del cuerpo legislativo, confirmándose en el cargo al secretario Parlamentario, Pablo Schillagi, y al Secretario de Coordinación, Facundo Roma. Como Secretario Administrativo juró Diego Sebastián Lorgueilleux, en reemplazo de la renunciante Florencia Romano.
En la nueva Legislatura, que entrará en funciones desde el 10 de diciembre, los bancadas formalmente conformadas y anunciadas en la Sesión Preparatoria serán las siguientes: Vamos por Más (integrada por mayoría de electos de JxC, que presidirá Diego Hugo Nieto); Unión por la Patria (conducida por Juan Modarelli y Claudia Neira); UCR-Evolución (con Manuela Thourte como jefa); La Libertad Avanza (Ramiro Marra); Confianza Pública (Ocaña); Frente Liberal Republicano (Marina Kienast); PTS-FIT (Alejandra Barry); PS (Jessica Barreto); RU (Yamil Santoro); FI-PO (Gabriel Solano); MST-FI (Cele Fierro).
La conformación de las comisiones parlamentarias de asesoramiento y especiales y de juntas fue delegada por el pleno a las gestiones del nuevo vice primero, en acuerdo con los distintos bloques. También se aprobó que las convocatorias a sesiones ordinarias desde el 1 de marzo de 2024 se harán los días jueves, a las 11:00.



crédito: Prensa Legislatura porteña.
Nómina de nuevos diputados
🔸 Juntos por el Cambio:
Juan Francisco Del Gaiso (reelecto), Ma. Graciela Ocaña, Matías Damián López (r), GimenaVillafruela (r), Guillermo Pablo Suárez, Manuela Thourte (r), Sergio Hernán Siciliano, Patricia Inés Glize, Sebastián Nagata, Ma. Fernanda Mollard, José Ignacio Parera, Silvia Martha Imas, Juan Francisco Loupian, Aldana Belén Crucita y Pablo Alejandro Donatti.
🔸 Unión por la Patria:
Matías Lammens, María Bielli (r), Matías Barroetaveña (r), Claudia Neira (r), Alejandro Omar Grillo,Victoria Freire, Claudio Américo Ferreño (r), Graciana Peñafort, Andrés La Blunda y Delfina Velázquez.
🔸 La Libertad Avanza:
Eugenio Casielles (r), María del Pilar Ramírez, Edgardo Néstor Fabián Alifraco y Sandra Mónica Rey.
🔸 FIT:
Cele Ferro.
ACTUALIDAD
La Legislatura porteña aprobó nueva ley de ministerios para el gobierno de Macri

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó este jueves una nueva ley de Ministerios para adaptarla a las previsiones del nuevo jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien reemplazará desde el 10 de diciembre próximo a la gestión de Horario Rodríguez Larreta.
En el nuevo organigrama, desaparece el Ministerio de Gobierno (pasa a ser Secretaría con funciones agregadas) y se crea una nueva dependencia ministerial, la de Infraestructura, que tendrá a su cargo lo atinente a tránsito, transporte y obras públicas. A su vez, se crearon los nuevos ministerios de Justicia y de Seguridad, que hasta ahora conformaban una misma unidad ministerial.
En síntesis, habrá diez ministerios coordinados por una Jefatura de Gabinete. Los ministerios serán: Hacienda y Finanzas; Justicia, Seguridad; Salud; Educación; Desarrollo Económico; Cultura; Desarrollo Humano y Hábitat; Espacio Público e Higiene Urbana; Infraestructura.
Las Secretarías de Estado serán: General; Legal y Técnica; de Comunicación; de Asuntos Estratégicos; de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

Roberto García Moritán y Yamil Santoro de Republicanos Unidos.
El proyecto, originado en el Poder Ejecutivo, fue despachado por la Comisión de Asuntos Constitucionales, cuyo presidente Hernán Reyes (VJ) fue miembro informante en el recinto de sesiones.
La norma se aprobó con 32 votos del interbloque oficialista, la oposición de los bloques de izquierda y LLA y la abstención del FdT.

Oscar Zago y Mario Reta (LLA)
Dos nuevos legisladores
Oscar Rolando Zago, de La Libertad Avanza, y Roberto García Moritán, de Republicanos Unidos, renunciaron a sus bancas legislativas para asumir otras funciones políticas y sus dimisiones fueron aprobadas este jueves por el plenario de la Legislatura, en sesión ordinaria.
En sus reemplazos, juraron y tomaron posesión de sus bancas los nuevos legisladores Jorge Mario Reta (LLA) y Yamil Darío Santoro (RU).
ACTUALIDAD
San Fernando testea en el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA

En la plaza Mitre (Madero y Constitución) el viernes 1° de diciembre de 10 a 14 horas se realizarán test rápidos de VIH, como también brindarán consejos y asesoramiento profesional en forma gratuita y confidencial.
El Municipio de San Fernando adhiere al Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, invitando a sus vecinas y vecinos a realizarse test rápidos de VIH, como así también recibir consejos y asesoramiento profesional en forma confidencial.

Esta actividad gratuita y abierta a la comunidad, coordinada por la Secretaría de Salud Pública, se llevará a cabo el viernes 1° de diciembre entre las 10 y las 14 horas en la plaza Mitre (Madero y Constitución).
Facebook: www.facebook.com/SanFerMunicipio
Twitter: @SanFerMunicipio
Instagram: @sanfermunicipio
ACTUALIDAD
Inicio de clases en la provincia de Buenos Aires

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires estableció este miércoles que el ciclo escolar 2024 comenzará el viernes 1° de marzo en las escuelas de esa jurisdicción, informaron fuentes del Poder Ejecutivo.
La decisión se informó desde la cartera educativa precisaron brindarán precisiones en torno al receso invernal y a la fecha de finalización de clases.
El territorio bonaerense cuenta con más de 5 millones de alumnos y alumnas: 678.814 de nivel inicial; 1.766.897 en primaria, 1.709.160 en secundaria, 276.610 en superior y 717.346 en otras modalidades.

En toda la provincia hay 430.000 docentes y 80 mil auxiliares que se desempeñan en 21.000 escuelas distribuidas en los 135 municipios bonaerenses, que incluyen jardines de infantes, primarias, secundarias, espacios de educación superior y otras instituciones.
En los últimos cuatro años, en esa jurisdicción se cumplieron los 190 días de clases dado que se han alcanzado acuerdos con los gremios del sector en las negociaciones paritarias, con lo cual se evitaron paros.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO5 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO4 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS5 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD4 años atrás
8 de noviembre: Día del empleado municipal