Cristina en La Plata: “La gente con nosotros podía ahorrar”

La candidata a vicepresidenta por Frente de Todos apuntó contra las medidas del gobierno de Mauricio Macri y el accionar de los mediosen una charla en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional.

Cristina Fernández de Kirchner se encuentra en La Plata, su ciudad natal, donde presentó su libro “Sinceramente”. La ex presidenta y candidata a vicepresidenta del Frente de Todos, regresó el viernes al país procedente de Cuba donde visitó a su hija Florencia que recibe tratamiento médico en La Habana.

“La Plata es el lugar donde nací, donde nos conocimos y me pasaron las cosas más lindas y las más feas, me cuesta venir porque cada lugar me recuerda a gente que no esta…”, expresó sin poder evitar emocionarse hasta las lágrimas al recordar a su marido Néstor Kirchner.

Esta es su primera actividad pública tras el viaje al presentar su libro en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata, junto al escritor y periodista Marcelo Figueras. Al respecto de las PASO, reconoció: “Sabíamos que íbamos a ganar pero no por la diferencia de votos que lo hicimos”.

“No creo en las encuestas”, sostuvo y comentó cómo vivió ese día tras conocerse los resultados: “Los últimos días nos habían dado números importantes de dos dígitos y yo no lo quería creer. La última nos daba 9 puntos en Nación y 10 para Axel (Kicillof) en Provincia. Fueron diferencias muy importantes que se acrecentaron en el escrutinio final. Los boca de urna nos daban diferencias de más de dos dígitos. Tuvimos un sistema de mesas testigo que fue preciso e impresionante. Fue muy fuerte cuando me dieron los resultados”.

Sin embargo, admitió que su sensación tras el triunfo “es ambivalente”: “Por un lado, la alegría de poder cambiar esto tan feo que estamos viviendo, pero al mismo tiempo, siento que con todo esto que vivimos, esta realidad tan terrible, me pregunto por qué perdimos estos cuatro años”.

“No es de buen ser humano subir el dólar porque no te votaron”, opinó sobre las medidas que llevó a cabo el actual presidente Mauricio Macri tras los resultados de las PASO. “Un dirigente ser responsable y no puede castigar a la gente”, criticó y comparó: “La gente con nosotros podía ahorrar, la clase media ponía el sueldo que le sobraba en un plazo fijo o compraba dólares”.

Como plan a futuro, informó que “hay que sentarse en un acuerdo estratégico para armar una sociedad de perfil industrial, que es el gran generador de trabajo, y de ciencia y tecnología, porque una industria que no incorpora ciencia y tecnología queda obsoleta y sin posibilidades de competir. Creo que estamos ante una oportunidad histórica pero tiene que haber reconocimiento”.

Para Cristina, “Macri hizo lo que cada sector económico le pedía”“Yo no critico que los sectores económicos demanden cosas, el problema es que cuando sos Presidente no podés permitir todo lo que te piden”, aclaró.

“Este es un gobierno que respondió a todas las demandas de los empresarios”, criticó.

Del acto participaron el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof, la candidata a intendenta de La Plata del espacio, Florencia Saintout, y los postulantes a senadores provinciales por la Octava Sección Electoral, Gustavo Di Marzio, Juan Martín Malpelli, Lorena Riesgo y Omar Plaini.


Relacionados: 

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As