Recalde: “Los porteños no vivimos en una isla”

En la sesión de hoy en la Legislatura Porteña, el bloque Unidad Ciudadana solicitó declarar la emergencia alimentaria en la Ciudad de Buenos Aires, pero el oficialismo rechazó el pedido.

En ese marco, el presidente del bloque, Mariano Recalde, expresó: “Es inentendible que el macrismo haya aprobado la emergencia alimentaria a nivel nacional y no quiera hacerlo en la Ciudad. Los porteños no vivimos en una isla, la crisis impactó fuertemente acá: hay más de 600 mil pobres, 200 mil indigentes, cientos de comercios cerrados y cada vez más personas en situación de calle”.

Luego, Recalde recordó que “el Gobierno de Larreta gasta en publicidad y propaganda más de $1500 millones mientras que a la asistencia Integral a los sin techo destina apenas $287 millones, y destina el mismo presupuesto en reemplazar veredas que en los comedores comunitarios”.

¿Sabés cuanto gastó Larreta para instalar la mentira de las 54 nuevas escuelas? $110 millones en un mes. Las escuelas no existen y 23 mil chicos siguen sin vacante. #EscuelasFantasma pic.twitter.com/xjQn0OznWf— Mariano Recalde (@marianorecalde) 15 de mayo de 2019

En la Legislatura porteña. el pedido de declarar la emergencia alimentaria recibió 37 votos negativos, 16 afirmativos y 2 abstenciones.

En tanto, Recalde en la sesión de hoy volvió a cargar contra la gestión de “Larreta no solo formó parte de todas las decisiones que llevaron a esta situación económica, sino que ahora niega las consecuencias de esas políticas y no hace nada para acompañar a los miles que la están pasando mal. Lo que planteamos hoy es que haya una reevaluación de las prioridades del gasto. En el marco de la realidad que estamos viviendo, lo más importante es asegurar un derecho básico como es la alimentación”, concluyó el legislador.

Relacionados: 

El peronismo porteño organiza un “gran frente político contra Milei y Macri”

En la última sesión del Consejo Metropolitano del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires para definir la política de alianzas del partido se reolvió llevar adelante un gran frente político para enfentar en las elecciones legislativas, ahora ya sin primarias, al Gobierno Nacional de Javier Milei y al PRO de Mauricio Macri.

En la reunión se designó al presidente del PJ porteño, Mariano Recalde y a los vicepresidentes, para que lleven adelante esa tarea y suscriban los instrumentos pertinentes. “Queremos construir un gran frente político contra Milei y Jorge Macri”, enfatizó Mariano Recalde luego de convocar a “todos los partidos afines y a todos los que se sientan opositores, a sumarse a esta gesta para cambiar las cosas en la Ciudad”.

“Al brutal ajuste de Milei se le suma la ineficiencia absoluta de Jorge Macri, que no conoce la Ciudad y mucho menos sabe cómo gobernarla”, aseguró Recalde. En el mismo sentido, Recalde sostuvo que “hoy la Ciudad está a la deriva” y que “el peronismo tiene la responsabilidad de articular y conducir la alternativa que los porteños necesitan”.

MARIANO RECALDE EN EL PJ CABA: “QUEREMOS CONSTRUIR UN GRAN FRENTE POLÍTICO CONTRA MILEI Y MACRI”

El PJ porteño homenajeó a Perón con un busto de bronce en la sede del partido

En el marco del 50 aniversario del paso a la inmortalidad del General Juan Domingo Perón, el Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires emplazó un busto realizado en bronce, en la sede porteña ubicada en San José 181.

Ante más de mil afiliados, encabezaron el acto el presidente del PJ porteño y senador nacional, Mariano Recalde y la vicepresidenta Kelly Olmos. Los acompañaron el secretario general de la Comuna 15, Federico Palladino, y la secretaria adjunta, Macarena Simón.

“Traer el busto de Perón tiene que tener un sentido de compromiso con el presente y con el futuro: cuando en la Argentina hay peronistas que votan las leyes de Milei, nosotros tenemos que construir el peronismo que confronta sus políticas”, manifestó Recalde.

Asimismo, el titular del PJ de la Ciudad destacó que “el peronismo, como este busto, es indestructible. Al peronismo lo persiguieron, lo bombardearon, lo proscribieron, y nunca nos vencieron. Por eso estamos hoy acá”.

Por su parte, Kelly Olmos señaló “El peronismo es concepción pero por sobre todo es realización. Para nosotros, frente a la voluntad de la antipatria de hacer de la Argentina una colonia dependiente, está la voluntad emancipadora del peronismo”.

“Recordemos siempre, que más allá de los símbolos, Perón y Evita para nosotros no son un bronce, son un verbo. Un verbo de acción. Por mucho que le pese a los gorilas, el peronismo se juramenta para que donde haya una necesidad volvamos a construir un derecho”, enfatizó la Vicepresidenta del partido.

Cabe destacar que el bronce del busto -realizado por el artista Sebastián Defelitto– se consiguió tras fundir una enorme cantidad de llaves donadas por afiliados y afiliadas al partido que encararon la colecta el pasado 1 de julio, fecha de nacimiento del General Perón.

Recorridas y charlas con vecinos del PJ denominadas “Micrófono Abierto”

El senador nacional y presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, intensifica su recorrida por barrios, espacios culturales, deportivos y educativos de la Ciudad con la vocación de convocar a vecinos, vecinas y colectivos de distintos ámbitos al encuentro y la puesta en común de experiencias, iniciativas y miradas sobre la actualidad que atraviesa la sociedad.

En el marco de la reorganización del peronismo y con el impulso de la conducción de Cristina Fernández de Kirchner en el partido a nivel nacional, Recalde promueve encuentros bajo la consigna de un Peronismo “a micrófono abierto”, donde vecinos, vecinas y distintas organizaciones de la sociedad civil pueden expresarse, discutir, salir de la virtualidad y volver al encuentro para construir colectivamente las propuestas superadoras que se necesitan de cara al futuro.

En las últimas semanas Recalde recorrió los barrios de Caballito, Barracas, Villa 21-24, Barrio Rodrigo Bueno, Villa Mitre, Montserrat, Mataderos, Versalles, Villa Crespo, Congreso, La Boca y Parque Chacabuco.

“Estamos haciendo distintas actividades todos los días. Vamos a distintos barrios a charlar con vecinos y con compañeros que se juntan y que tienen mucha necesidad de expresarse, de contar cómo la están viendo y de saber cómo vamos a dar vuelta la tortilla, cómo podemos aportar cada uno desde nuestro lugar a esa reconstrucción”, expresó Recalde.

El titular del PJ de la Ciudad también tuvo encuentros con profesionales de la salud, de la educación, del mundo del deporte, la cultura y seguirá sumando encuentros y recorridas en los próximos días y semanas.

Fondos frescos porteños antes de partir

Horacio Rodríguez Larreta creó un fondo de 350 millones de dólares para afrontar situaciones extraordinarias en C.A.B.A.

“La creación de un fondo anticíclico permitirá proteger los recursos de la Ciudad de Buenos Aires de los efectos y las variaciones de los ciclos económicos, proveyendo un mecanismo automático de liquidez ante circunstancias concretas y específicas”, detalló el Jefe de Gobierno porteño saliente Horacio Rodríguez Larreta.

El dinero contemplado en el fondo anticíclico también podrá ser usado para financiar gastos operativos cuando se haya registrado una variación de los ingresos tributarios y pagar servicios de la deuda pública si se tratan de vencimientos de títulos cuyo plazo no supere los 90 días.

Rodríguez Larreta dejará de ejercer la Jefatura de Gobierno porteño el próximo 7 de diciembre, cuando oficialmente lo sucederá Jorge Macri, electo al frente de la capital del país en las elecciones del pasado 22 de octubre.

El fondo podría usarse para “crisis económicas que compliquen el funcionamiento de los servicios, o crisis sanitarias como el Covid, o alguna emergencia hídrica o climática, en situaciones extraordinarias”, según detalló.

Ejercer la jefatura desde 2015 cuando Macri asumió la presidencia pero antes fue jefe de Gabinete de ambos mandatos del ex presidente en la Ciudad. En este contexto, el actual funcionario informó hoy que creó un fondo anticíclico de u$s 350 millones para afrontar gastos generados por “situaciones extraordinarias”.