Sumate a la campaña solidaria “Juana quiere bailar”

Sumate la campaña solidaria para la nena platense que busca recaudar el dinero para someterse a una operación en los EE.UU. que le permitiría movilizarse sin necesidad de asistencia.

Juana tiene 5 años y fue diagnosticada hace 3 con “diparesia espástica” una lesión cerebral que afecta su motricidad. Actualmente no puede caminar sin asistencia y tiene afectada su estabilidad, por lo que utiliza botas ortopédicas y un andador para poder desplazarse.

Para darle solución a su padecimiento, existe una operación llamada Rizotomía dorsal selectiva, que de realizarse mejoraría su vida considerablemente y le permitiría realizar transiciones de movimiento sin asistencia en todas las superficies.

Esta intervención, que se realiza en EEUU desde hace ya bastante tiempo, es una cirugía de los nervios de la médula espinal, en la que el cirujano corta partes diminutas de los nervios que envían señales sensoriales al cerebro para reducir la espasticidad o el tono muscular.

Para poder colaborar se pueden hacer depósitos en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, Sucursal 2000, Casa Matriz, en la cuenta número 7047720, CBU 0140999803200070477204.

Realizarla en el país del norte tiene un costo de 56.000 dólares, a lo que debe sumarse la permanencia posterior para su rehabilitación durante 40 días en la ciudad de Saint Louis, en el estado de Missouri. Según informaron los padres de la niña, si bien esta intervención se realiza en nuestro país, Juana (por su edad) no encuadra en los protocolos vigentes para poder ser intervenida.

Tras realizar una consulta con el Director del Center for Cerebral Palsy Spasticity, el doctor Tae S. Park, a principios del año pasado en Brasil, el médico les dio muy buen pronóstico sobre la posibilidad que tiene Juana para movilizarse sin asistencia, por lo que decidieron lanzar esta campaña apelando a la solidaridad de la gente para poder recaudar los fondos necesarios para realizar la intervención en el St. Louis Children’s Hospital.
Juana necesita de la ayuda de todos y cualquier aporte, por mínimo que sea, vale mucho.

Relacionados: 

Vendía ropa de animales en extinción pro sumas millonarias y fue detenido

Por delitos enmarcados en la Ley de fauna, una persona hacía videos en redes con prendas de animales en extinción y la Policía de la Ciudad halló más de 120 valuadas en suma millonaria.

La Policía de la Ciudad secuestró un importante lote de más de 120 prendas confeccionadas con pieles de animales silvestres protegidos por leyes ambientales, algunos de ellos en peligro de extinción, valuado en más de 335 millones de pesos, tras un allanamiento en un local y una vivienda en el barrio de Villa Crespo.

El procedimiento, que fue solicitado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Michienzi y autorizado por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°23, del Dr. Circo, permitió la notificación de un hombre de 85 años por ejercicio ilegal de una actividad (art. 86 CC), y por tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre (Ley 22.421).

Durante la inspección realizada en Serrano al 800, efectivos de la División Investigaciones Especiales y de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad hallaron un tapado de yaguareté —especie en peligro de extinción y declarada Monumento Natural Nacional por la Ley 25.463—, 25 de boas y también diversas prendas de zorro, nutria y visón, además de cueros, colas y mantas confeccionadas con partes de fauna silvestre.

También se encontraron un tapado de ñandú, un asta de ciervo colorado y un tapado de zorro blanco, entre otros elementos, todos provenientes de especies protegidas, secuestrando un total de 122 piezas entre prendas y cueros, valuadas en $335 millones.

El operativo fue realizado junto a personal Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal y agentes de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC), 

Finalmente, el lugar fue clausurado de inmediato por la DGFyC, mientras que la investigación permitió dar con el comercio a partir de un ciberpatrullaje, en el que se detectaron videos publicados en redes sociales donde el imputado promocionaba la venta de prendas confeccionadas con subproductos de fauna silvestre, vulnerando la protección de especies en peligro de extinción.

¿Te prometieron dinero por dar likes? Cuidado, es un fraude.

¿Cómo funciona?

  1. Te agregan a un grupo de Telegram donde te ofrecen ganar dinero por dar likes o comentar en redes.
  2. Al inicio, te pagan pequeños montos para generar confianza.
  3. Te piden dinero o que inviertas con la excusa de ganar más.
  4. Si caés en la trampa… te estafan y desaparecen 💰❌.

 
👀 ¿Cómo pueden aprovecharse?

  • Usar tu nombre, imagen o comentarios para atraer más víctimas.
  • Manipularte para que compartas datos bancarios o financieros.
  • Intentar estafarte con otras modalidades de fraude.

 
⚠️ ¿Cómo evitar caer?

  • No interactúes con estos grupos 🚫
  • No compartas información sensible ni transfieras dinero 💳💸
  • No descargues archivos ni apps desconocidas 📁
  • Reportá cualquier actividad sospechosa en cada plataforma 📢

 
🗣️ Figuras públicas como Emily Lucius ya alertaron sobre esta modalidad y mostraron 🔍 pruebas de cómo operan.
 
🔄 Aunque este fraude no es nuevo, sigue circulando en Telegram, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas.
 
🚨 Recordá: si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente sea una estafa. Compartí esta info para evitar más víctimas ✅


📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.

Conocé los cambios en la VTV de los autos

Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:

Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.

El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.

El Gobierno Nacional implementará modificaciones en la Ley de Tránsito que afectarán la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el sistema de peajes y los requisitos de homologación para autos nuevos. Las reformas buscan reducir costos, digitalizar procesos y simplificar trámites.

Así quedó el nuevo régimen temporal para hacer la VTV
Los autos particulares 0KM. tendrán que realizar la VTV recién a los 5 años desde que se patenta.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera VTV tiene que hacerse a los 2 años desde el patentamiento.
Mientras que los autos de entre 5 y 10 años de antigüedad, los particulares tienen que hacer la VTV cada 5 años. Y dos para los comerciales. Ahora, aquellos autos de más de 10 años de utilidad tendrán que hacerse cada dos años en los particulares.

¿Cuáles son los objetivos de la medida?
Optimizar trámites de la VTV.
Mejorar la seguridad vial.
Unificar y extender los plazos, beneficiando a los propietarios con vehículos más nuevos.
Los cambios aplican a vehículos patentados a partir de este año 2025, mientras que, para aquellos autos patentados antes de esta fecha, las normativas anteriores siguen vigentes.

Precios actuales: CABA

Costos del trámite:
$52.878,21
Vehículos
$19.882,72
Motovehículos
Exentos de pago
Quedan exentos de pago: Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
Discapacitados titulares de vehículos.
Discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).
En ambos casos, deberán pagarlo si verifican fuera del plazo establecido en la Ley.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES