Subte: reclamo de metrodelegados y legisladores por el asbesto

Legisladores porteños del Frente de Todos acompañaron el reclamo de los metrodelegados en una reunión con autoridades del subterráneo de Buenos Aires en línea con varios pedidos insistentes hace mucho tiempo sobre seguridad de los trabajadores vinculados al asbesto en las formaciones, entre otros temas.

Los legisladores porteños del Frente de todos Claudio Ferreño (Presidente del Bloque), Maria Bielli,  Lucía Cámpora, Cecilia Segura,  Juan Manuel Valdes, Laura Velasco y Claudio Morresi, recorrieron el  Taller Rancagua de la Línea B y acompañaron a los trabajadores en una reunión con autoridades del subterráneo.

Ante la presencia del Presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Eduardo de Montmollin; el Gerente de Operaciones de Metrovías, Eduardo Domínguez y el jefe de Seguridad e Higiene, Gustavo Bernachea; la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro encabezada por el dirigente gremial, Roberto Pianelli, explicó que viene realizando jornadas de retención de tareas, desde hace casi un año, en los talleres del subterráneo “por la confirmación de presencia de asbesto en el sistema en la que todas las partes intervinientes ya reconocemos”, y reclama el retiro de los coches afectados y un plan de trabajo para el recambio de las formaciones.

Reunión y recorrida de legisladores, autoridades de Metrovías y trabajadores del subte en el taller.

Por la presión de los trabajadores,  Metrovias y Sbase reconocieron también problemas de salud en trabajadores del subte de la línea B. Se trata de empleados de los talleres a quienes les diagnosticaron placas pleurales.

“Sobre un universo de 1200 trabajadores que se realizaron chequeos médicos y 500 que tenemos auditados, alrededor de 18 personas tienen algún problema médico vinculado a la presencia de asbesto. Creemos que hay que ampliar el universo de los trabajadores”, indicaron fuentes gremiales a este medio.

Existe una comisión especializada para tratar la gestión del asbesto en el subterráneo, integrada por especialistas de Sbase, Metrovías, los metrodelegados, Apra, la subsecretaría de Trabajo, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, la Defensoría del Pueblo y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que confirmó que el problema se extendía más allá de la línea B.

Relacionados: 

Fuga de presos: la oposición pide la interpelación del ministro de Seguridad Waldo Wolfff

La iniciativa fue impulsada tras la nueva fuga de 6 detenidos que se escaparon de la Alcaidía Comunal 6 de Caballito en un taxi, luego de maniatar, robar y golpear al jefe de la Dependencia. El hecho se suma a la decena de presos que vienen fugándose de manera reiterada a lo largo de la gestión de Jorge Macri.

En ese sentido, los peronistas exigieron que el funcionario de explicaciones sobre la situación que acarrea la Ciudad, con un 62% de sobrepoblación en alcaidías y comisarías, y que se traduce en más de dos mil detenidos distribuidos en distintos barrios de la Ciudad, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos.

“A lo que se suma el hecho de que hoy haya cerca de 3000 efectivos que, en lugar de estar cuidando las calles, tengan que estar custodiando a los detenidos en las comisarías”, precisaron.

Además, los legisladores pidieron a Wolff que brinde explicaciones sobre las medidas adoptadas hasta el momento y aquellas previstas para evitar que sigan sucediéndose las fugas, teniendo en cuenta el manejo presupuestario con el que cuenta el Ministerio luego de declarar la Emergencia en lo que refiere a los espacios de alojamiento de detenidos.

En virtud de la cual, además, se adoptaron medidas improvisadas como la instalación de ‘cárceles-container’ en distintos barrios de la Ciudad, que están lejos de brindar soluciones a esta problemática.

Asimismo, desde el bloque de Unión por la Patria señalaron que “a un año de Gobierno, la gestión de Jorge Macri no sólo está lejos de brindar soluciones a los problemas de seguridad que arrastra la Ciudad -y que no se resolvieron en 17 años de gestión del Pro- sino que los sigue agravando producto de la improvisación, la falta de planificación y una interna partidaria sin fin que deja a los porteños en un estado de abandono insostenible”.

Colectivos con sistemas multipagos en la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires aplica el sistema multipago dentro de la red porteña de colectivos. La primera línea en implementarlo es la 44 y permitirá abonar con tarjeta de débito y crédito y billeteras virtuales con el celular.

El sistema para poder pagar con varios medios de pagos se aplicará paulatinamente en todas las líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta medida permitirá abonar con tarjeta de débito y crédito bancarias y billeteras virtuales, al mismo tiempo continuará vigente el sistema SUBE.

Esta opción de poder abonar con varios medios de pagos se llevará a cabo en las 31 líneas, pero ya comenzó a aplicarse en la 44.

La mitad de la flota que opera la empresa Azul de línea 44 tendrán incorporado el nuevo posnet para abonar con las diferentes opciones.

En la última conferencia de prensa el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, resaltó que agregaron “innovación y tecnología para que haya más comodidades y facilidades a la hora de viajar”.

Además, sumó que también ese sistema se aprobó y ya se aplica para los subtes en diferentes estaciones.

Ya se puede pagar con tarjetas de crédito y débito en la primera línea de colectivos con multipagos en la Ciudad
También se podrá abonar con celulares con tecnología NFC.

El sistema se implementará en los próximos días en las 31 líneas de la Ciudad. “Los vecinos tienen que viajar más rápido, con más seguridad y comodidad”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Las 31 líneas que circulan exclusivamente por la Ciudad tendrán más de 6.500 cámaras de seguridad que estarán conectadas a un comando central; un nuevo sistema de seguridad vial llamado ADAS que protegerá a los peatones; una nueva identificación con fileteado para que la gente reconozca a los colectivos de la Ciudad; un ordenamiento más eficiente de los recorridos; y la renovación de la flota de los colectivos para que ninguno supere los 10 años de antigüedad.

El Sistema Integrado de Movilidad Urbana responde a las necesidades de tres millones de porteños y de otros tres millones de personas que llegan diariamente a la Ciudad.

“Hoy ponemos en marcha en los colectivos este sistema que permite a los pasajeros abonar el viaje con múltiples medios de pago. Todavía son pocas las ciudades que lo utilizan. Es una medida nueva e innovadora que ha tenido hasta ahora un gran éxito en el subte y que nos da lo que estamos buscando, más libertad y menos burocracia”, sostuvo Pablo Bereciartua.

Asbesto: murió un trabajador del subte

Se trata de de Jorge Navarro, operario del Taller Constitución, quien murió tras una larga enfermedad. El gremio denuncia dessde 2018 que el asbesto en varias formacione de trenes compradas a Europa tenían este elemento cancerígeno que provocó la muerte del operario en el día de hoy.

Navarro falleció de cáncer de pulmón por exposición al asbesto. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro no descartan nuevas medidas de fuerza y se declararon en alerta y movilización.

“Jorge estaba enfermo de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto. La auditoría médica así lo reconoció en el año 2020. Desde el año 2018 cuando descubrimos la presencia del material cancerígeno prohibido, en el subte y premetro, han fallecido cuatro trabajadores y 107 están afectados por la exposición al asbesto”, señalaron a partir de un comunicado. 

“Las dos empresas ahora emplazadas reconocieron que las formaciones contienen asbesto o amianto”, aseveró el dirigente.

Desde el sindicato realizaron un estudio que detectó la exposición de al menos 1.000 trabajadores al material contaminante. De 180 análisis, 11 presentaron placas pleurales, una patología relacionada con dicho mineral.

Por otra parte, Pianelli confirmó que “no existe un plan para descontaminar las formaciones, sólo quitaron cuatro piezas de las 50 que contienen asbesto en cada vagón”. “El riesgo de contaminación con el asbesto no se limita a los trabajadores sino que también quedan expuestos los pasajeros”, alertó el dirigente. Lo vienen denunciando desde el 2018.

https://twitter.com/diputados_caba/status/1857114591525744875?s=46

Desde Emova expresaron su “pesar” por el fallecimiento de Navarro, quien prestó servicios en el Taller Constitución de la Línea C. “Hacemos extensivo nuestro acompañamiento a sus familiares y allegados”, subrayaron, aunque aclararon que no proporcionarán más detalles “por respeto a la privacidad y en cumplimiento con la normativa de confidencialidad de los datos personales”.

“Por otro lado, queremos recordar que continuamos trabajando desde 2018 en el plan integral de desasbestizado en todo el ámbito de la Red y que el Subte cuenta con condiciones adecuadas de seguridad en base a estándares científicos y técnicos”, sumaron.