Cuarentena: Reunión para reforzar el abordaje integral de situaciones de violencia

Los tres distritos implicados en el AMBA mantuvieron un encuentro virtual de las tres funcionarias para analizar el seguimiento sobre los casos de violencia de género en medio de la cuarentena obligatoria que rige en el país.  

En el marco de la emergencia sanitaria producto del COVID 19 y con el fin de reforzar el abordaje integral de las violencias por razones de género que se realiza a través de los distintos dispositivos vinculados a la Línea 144, se concretó este lunes la segunda reunión del Comité de Seguimiento de las Situaciones de Violencia por Motivos de Género entre Nación, Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se analizó la implementación de las políticas acordadas la semana anterior en este mismo espacio e informaron sobre los avances en la incorporación de personal especializado y capacitado para fortalecer la atención de la línea, tanto a nivel nacional como en la sede provincial a partir de este mismo lunes.

Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires (crédito: prensa Ministerio de la Mujer)

Se acordó poner en funcionamiento la Unidad de Coordinación Operativa de la Línea 144 para fortalecer la articulación entre las tres jurisdicciones. Este espacio conjunto se constituyó para realizar el seguimiento de los llamados y consultas que se reciben con el fin de dar una respuesta más eficaz desde el Estado en esta circunstancia de emergencia.

Participaron de esta reunión, que se realizó de manera virtual, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires y María Migliore, titular de la cartera de Hábitat y Desarrollo de CABA junto a sus equipos de trabajo.

En el encuentro analizaron las comunicaciones que se reciben en la Línea 144 según los informes de cada jurisdicción y el impacto que tiene la reducción de otros dispositivos de atención y de recepción de denuncias en el marco del aislamiento. Se dispuso una agenda de trabajo para fortalecer la difusión de los canales de comunicación para asistir, contener y prevenir las violencias por motivos de género.

Desde su implementación, conforme a los datos que se compartieron en la reunión, el canal de WhatsApp de la Línea 144 recibe alrededor del 35% de las consultas. En la reunión resolvieron además que no se abriría un nuevo canal de WhatsApp en CABA para no generar confusión y que se continuará con la derivación inmediata de los casos, tal como se viene realizando, a la sede de atención de la Línea 144 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También se dispuso que en aquellos casos en los que las mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia deban ser trasladadas desde una jurisdicción a otra, desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación se realizarán las autorizaciones específicas en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación y las respectivas áreas de género provinciales a fin de evitar la revictimización de la persona.

Relacionados: 

La era Milei: llegaron Ferraris a la Argentina

Más de medio centenar de autos de la marca italiana llegaron a la Argentina para ser parte de un evento único.

Entre el 16 y el 24 de noviembre se desarrolla la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía reservada para clientes del Cavallino Rampante.

ARCA publicó un video en el que muestra parte del operativo de importación temporaria de las unidades que llegaron en 24 contenedores (47), por avión (5) y por tierra (1). VIDEO.

Contó con fuertes medidas de seguridad y con acceso restringido, detalló el organismo. Habrá una segunda etapa del mismo en el cruce del Estrecho de Magallanes.

https://www.instagram.com/p/DRLBkIzjuY0/?hl=es&utm_source=substack&utm_medium=email

Julio de Marco fue el vendedor de Ferrari más famoso de Argentina durante casi tres décadas: trabajó para los diferentes importadores del Cavallino Rampante entre los años 1988 y 2020. De Marco recordó que en 1991 se registraron más ventas, pero no mayores patentamientos: “Fue el año del boom de Ferrari en la Argentina y coincidió con la famosa 348 tb que le regalaron a Carlos Menem”.

Todavía no se sabe cuándo se aprobarán esos expedientes, pero algunos estimaban que este año se podrían superar las 10 unidades en total patentadas. 

Vendía ropa de animales en extinción pro sumas millonarias y fue detenido

Por delitos enmarcados en la Ley de fauna, una persona hacía videos en redes con prendas de animales en extinción y la Policía de la Ciudad halló más de 120 valuadas en suma millonaria.

La Policía de la Ciudad secuestró un importante lote de más de 120 prendas confeccionadas con pieles de animales silvestres protegidos por leyes ambientales, algunos de ellos en peligro de extinción, valuado en más de 335 millones de pesos, tras un allanamiento en un local y una vivienda en el barrio de Villa Crespo.

El procedimiento, que fue solicitado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Michienzi y autorizado por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°23, del Dr. Circo, permitió la notificación de un hombre de 85 años por ejercicio ilegal de una actividad (art. 86 CC), y por tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre (Ley 22.421).

Durante la inspección realizada en Serrano al 800, efectivos de la División Investigaciones Especiales y de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad hallaron un tapado de yaguareté —especie en peligro de extinción y declarada Monumento Natural Nacional por la Ley 25.463—, 25 de boas y también diversas prendas de zorro, nutria y visón, además de cueros, colas y mantas confeccionadas con partes de fauna silvestre.

También se encontraron un tapado de ñandú, un asta de ciervo colorado y un tapado de zorro blanco, entre otros elementos, todos provenientes de especies protegidas, secuestrando un total de 122 piezas entre prendas y cueros, valuadas en $335 millones.

El operativo fue realizado junto a personal Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal y agentes de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC), 

Finalmente, el lugar fue clausurado de inmediato por la DGFyC, mientras que la investigación permitió dar con el comercio a partir de un ciberpatrullaje, en el que se detectaron videos publicados en redes sociales donde el imputado promocionaba la venta de prendas confeccionadas con subproductos de fauna silvestre, vulnerando la protección de especies en peligro de extinción.

¿Te prometieron dinero por dar likes? Cuidado, es un fraude.

¿Cómo funciona?

  1. Te agregan a un grupo de Telegram donde te ofrecen ganar dinero por dar likes o comentar en redes.
  2. Al inicio, te pagan pequeños montos para generar confianza.
  3. Te piden dinero o que inviertas con la excusa de ganar más.
  4. Si caés en la trampa… te estafan y desaparecen 💰❌.

 
👀 ¿Cómo pueden aprovecharse?

  • Usar tu nombre, imagen o comentarios para atraer más víctimas.
  • Manipularte para que compartas datos bancarios o financieros.
  • Intentar estafarte con otras modalidades de fraude.

 
⚠️ ¿Cómo evitar caer?

  • No interactúes con estos grupos 🚫
  • No compartas información sensible ni transfieras dinero 💳💸
  • No descargues archivos ni apps desconocidas 📁
  • Reportá cualquier actividad sospechosa en cada plataforma 📢

 
🗣️ Figuras públicas como Emily Lucius ya alertaron sobre esta modalidad y mostraron 🔍 pruebas de cómo operan.
 
🔄 Aunque este fraude no es nuevo, sigue circulando en Telegram, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas.
 
🚨 Recordá: si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente sea una estafa. Compartí esta info para evitar más víctimas ✅


📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.