BBVA es reconocido como el mejor banco de Argentina

BBVA fue elegido como el mejor banco en finanzas de Argentina y de América Latina este año, por segunda vez consecutiva, en los “Awards for Excellence 2020” de la revista inglesa Euromoney. Los resultados de la entidad registraron la mejor evolución de patrimonio, eficiencia, evolución de activos y morosidad en el sistema financiero del país.

Según Martín Zarich, country manager de BBVA en Argentina, la institución tuvo el primer lugar en el NPS minorista y empresarial, logró un 54% de ventas digitales y más del 60% de los clientes llegaron a la actividad online. “Demostramos nuestro liderazgo en términos de transformación digital. Además, cumplimos con los indicadores de crecimiento de clientes, aumentamos la cantidad de clientes mobile y aumentamos nuestro compromiso medido por la encuesta de Gallup”, señaló.

En Argentina, BBVA cuenta con 252 sucursales, 834 cajeros automáticos, 823 terminales de autoservicio y un equipo con más de 6000 colaboradores. Además, tiene un amplio desarrollo de las relaciones comerciales tanto con clientes minoristas, como con Pymes y grandes corporaciones.

A nivel regional, el banco también tuvo un año muy destacable, según Louis Bowman, editor de la revista. “No sólo su margen bruto alcanza el 47,3% del total del banco, sino que la región genera más de la mitad de sus ingresos operativos y de su beneficio atribuido, estadísticas que demuestran que no sólo se están ampliando las operaciones del banco en América Latina, sino que se está aprovechando la rentabilidad del banco global”, expresó.

Uno de los avances más reconocidos fue logrado en materia de soluciones digitales, como el desarrollo de una nueva modalidad que permite negociar cheques en BBVA Net Cash y BBVA Net Cash Mobile. De esta manera, los clientes logran canjear la totalidad del cheque y recibir el dinero en su cuenta a través de un funcionamiento digital. “La integración digital del banco en toda la región ha jugado además un papel fundamental en el cambio de marca de sus negocios en América Latina el año pasado, lo que refleja la mayor unidad entre los países”, aseguró Bowman.

En 2018 y 2019, el organismo invirtió 30.000 millones de euros para luchar contra el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible a través de la colocación de bonos verdes, sociales y sustentables para sus clientes; préstamos corporativos; operaciones certificadas a través del marco de banca transaccional de la entidad; proyectos de inclusión financiera y la actividad de la Fundación Microfinanzas (FMBBVA), una organización social que atiende a más de dos millones de emprendedores y tiene como objetivo luchar a favor de la igualdad de género, los pobres y el trabajo digno.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconoció al banco a través de esta iniciativa como el segundo principal proveedor de financiación para el desarrollo.

Relacionados: 

La Justicia bloqueó más de 70 apps de juego on line

Una investigación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA), a cargo de Juan Rozas, logró un importante avance en la lucha contra el juego ilegal online. Luego de su intervención, se ordenó el bloqueo judicial de 72 plataformas de apuestas no autorizadas que operaban en clara violación de la normativa vigente.

La medida fue dispuesta por la jueza María Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28, que hizo lugar al pedido formulado por el fiscal Rozas luego de una detallada investigación. La causa se inició tras una denuncia de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA).

Iniciada la investigación, se corroboró con Lotería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (LOTBA) y de esta manera, se pudo determinar que las plataformas investigadas, además de no contar con ningún tipo de habilitación para operar, permitían el acceso irrestricto de menores de edad, lo que representa una grave amenaza para la salud pública, particularmente en lo que refiere a la prevención de la ludopatía infantil.

El juego ilegal online no solo evade los controles del Estado, sino que expone a niños, niñas y adolescentes a plataformas diseñadas para fomentar el consumo compulsivo. El bloqueo de estos sitios busca proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El bloqueo de estas 72 plataformas – junto a todas sus variantes y dominios alternativos- se enmarca en una política activa del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires orientada a prevenir el delito, proteger a los usuarios y garantizar entornos digitales seguros, especialmente para niños, niñas y adolescentes.

¿Te prometieron dinero por dar likes? Cuidado, es un fraude.

¿Cómo funciona?

  1. Te agregan a un grupo de Telegram donde te ofrecen ganar dinero por dar likes o comentar en redes.
  2. Al inicio, te pagan pequeños montos para generar confianza.
  3. Te piden dinero o que inviertas con la excusa de ganar más.
  4. Si caés en la trampa… te estafan y desaparecen 💰❌.

 
👀 ¿Cómo pueden aprovecharse?

  • Usar tu nombre, imagen o comentarios para atraer más víctimas.
  • Manipularte para que compartas datos bancarios o financieros.
  • Intentar estafarte con otras modalidades de fraude.

 
⚠️ ¿Cómo evitar caer?

  • No interactúes con estos grupos 🚫
  • No compartas información sensible ni transfieras dinero 💳💸
  • No descargues archivos ni apps desconocidas 📁
  • Reportá cualquier actividad sospechosa en cada plataforma 📢

 
🗣️ Figuras públicas como Emily Lucius ya alertaron sobre esta modalidad y mostraron 🔍 pruebas de cómo operan.
 
🔄 Aunque este fraude no es nuevo, sigue circulando en Telegram, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas.
 
🚨 Recordá: si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente sea una estafa. Compartí esta info para evitar más víctimas ✅


📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.

Telecom SummIT: el evento de tecnología y negocios más importante de la Argentina

Telecom, a la vanguardia en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, presenta la edición 2024 de su ciclo “Telecom SummIT”, que, como cada año, se realizará en modalidad híbrida, de manera presencial y virtual.

“Telecom SummIT” es el evento de tecnología y negocios para empresas más importante del país y busca seguir descubriendo el potencial que tienen las empresas hacia su transformación digital.

El evento contará con speakers especiales, partner estratégicos y ejecutivos de la industria que ofrecerán soluciones vanguardistas y tendencias tecnológicas que impulsan el futuro del negocio B2B, así como inspiradores casos de implementación en el mundo de las empresas.

El evento se realizará el próximo martes 12 de noviembre de 9:30 a 13 h, y para todos aquellos que quieran seguirlo de manera online se pueden inscribir en:
https://www.telecom.com.ar/web/eventos/telecom-summit

AGENDA TELECOM SUMMIT 2024

La bienvenida estará a cargo de Roberto Nobile, CEO de Telecom; quien estará destacando la evolución de Telecom hacia los negocios del futuro y las principales acciones realizadas este año, para seguir impulsando a Telecom en su paso de empresa TIC a una empresa Tech-Co.

Experiencias digitales

En el primer espacio de exposiciones se estará disertando sobre como la inteligencia artificial y la automatización están transformando las operaciones de las empresas y del sector público, mejorando eficiencia, reduciendo costos y creando nuevas oportunidades de negocio con exposiciones. Estará disertando Gonzalo Hita, Director Ejecutivo de Telecom.

Inteligencia Artificial

Luego se estará abordando como la IA está ayudando a las empresas y principalmente cómo se utiliza en soluciones cloud. Disertará Juan Pablo Estevez, Director General de AWS (Amazon Web Services).

Nube Híbrida y Edge Computing: Nuevas fronteras para la escalabilidad

Por su parte, en el tercer módulo se estará presentado cómo la nube híbrida y el edge computing están permitiendo a las empresas escalar sus operaciones y mejorar la eficiencia de sus servicios. Desde Telecom acompañan al mercado corporativo en su paso hacia soluciones de nubes híbridas o multi nube, en alianzas estratégicas que comenzaron en 2021 con los partners de soluciones cloud más importantes de la región.

Estarán participando en este panel Natalia Scaliter, Gerente General de Google Cloud; Agustín Bellido, Gerente General de IBM Argentina y Líder de Tecnología de Cono Sur; Andrés Tahta, Director General Sector Público de AWS y en representación de Telecom estará Fabián Díaz Segovia, Manager Multicloud.

Estrategias de Ciberseguridad en la Era Digital

El siguiente panel tendrá como eje principal la ciberseguridad presentando las últimas tendencias y cómo abordar estratégicamente los desafíos de ciberseguridad en las empresas para proteger sus datos y operaciones frente a crecientes amenazas en un entorno digital y sumando la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial y la automatización serán aspectos clave en los que las organizaciones invertirán para mejorar sus sistemas de defensa frente a ataques. En este panel estarán disertando Juan Marino, Gerente Regional de Ciberseguridad de CISCO; Fernando Montes, Director Regional Telcos and SP de Fortinet y coordinando el panel estará Adrián Judzik, Manager Ciberseguridad de Telecom.

Además, para todos los asistentes que lo estén siguiendo por Streaming podrán ver las entrevistas que se realizaron a ejecutivos de tres importantes empresas hablando del rol de la ciberseguridad. Estarán compartiendo sus puntos de vista Cristina Lorenzo, Managing Director de Oracle Argentina; Patricio Iraolagoitia, Gerente General APU de Dell Technologies y Federico Pérez Acquisto, President of LATAM Region de ESET Latinoamérica.

Conectividad avanzada y 5G: Transformando la experiencia del cliente

En el quinto módulo se estará debatiendo el impacto de la implementación de 5G y otras tecnologías de conectividad avanzada (SDWAN+SDLAN) en las operaciones de los clientes, y cómo esto está habilitando nuevas oportunidades de negocio, especialmente en IoT y servicios conectados. Este panel estará integrado por Guillermo Wichmann, Desarrollo de Negocios de Infraestructura de Redes Cono Sur de Nokia; Daniel Melo, 5G Solution Architect de Huawei; y por Telecom estará Eduardo Panciera, Director Arquitectura de redes.

De la estrategia a la ejecución: Cómo los clientes están creciendo con tecnología.

En este bloque, los Clientes presentan cómo han implementado estrategias de transformación digital aplicando las diversas soluciones que ofrece Telecom, para el mercado corporativo, y que pone a disposición herramientas integrales con tecnología de última generación para evolucionar sus modelos de negocio, optimizar sus operaciones y generar nuevas oportunidades de crecimiento.

La propuesta que la empresa tiene para este segmento está basada en soluciones innovadoras de alta calidad soportadas sobre la red más robusta del mercado. Estarán participando Dolores Belardinelli, Directora Ejecutiva de Tecnología y Transformación de Molinos Río de la Plata; Juan Pablo Carrera, CEO de Fersam; Fernando Montero Bolognini, Manager Director Latam de Globant, quienes estarán dialogando con Julio Hutka, Director de Negocios B2B de Telecom.

El cierre del evento estará a cargo de Julio Hutka, quien realizará un resumen de los puntos más destacados de todo lo que sucedió en la cuarta edición de Telecom SummIT y la visión de futuro del negocio corporativo.

Todos los detalles de la agenda del Telecom Summit 2024 disponibles en el siguiente link: https://www.telecom.com.ar/web/eventos/telecom-summit

Telecom SummIT se realiza junto a los partners AWS, Cisco, Dell Technologies, Denwa, Eset, Fortinet, Google Cloud, Huawei, IBM, Infobip, Kriptos, Lenovo-Motorola, Microsoft, Netscout, Nokia, OneSpan, Oracle, Red Hat y Samsung.