CABA presentó nuevos kits de testeos

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó ayer junto con el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, un nuevo kit de testeos desarrollado por científicos argentinos que cuenta con resultados más rápidos y simples. Además, destacó el estudio de seroprevalencia que tiene como objetivo analizar a 2000 personas para ver cuántos superaron la enfermedad sin haber presentado síntomas ni realizado una consulta médica.

Según Larreta, “uno de los pilares más importantes para enfrentar el virus es la detección, testeo y aislamiento. Al poder tener estos test más rápidos, pero en mucho más volumen, podemos seguir aumentando el testeo”. Este nuevo kit, que ya está puesto en práctica en los hospitales Elizalde, Pirovano, Santojanni y Muñiz, cuenta con 20.000 unidades y se agrega a los estudios de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

El equipo que lleva a cabo los estudios está conformado por 33 especialistas, encargados de registrar a cada persona evaluada. Durante el análisis, se utiliza la misma modalidad que la Encuesta Anual de Hogares y se testea a las personas que acepten participar de manera voluntaria. “Estamos testeando a todos los trabajadores de la salud, semana tras semana, a todos aquellos que trabajan en geriátricos, y empezamos hace unos días a testear a todas nuestras fuerzas de seguridad, que son quienes más expuestos están a los riesgos de contagio”, afirmó el mandatario porteño.

La tecnología implementada en este diagnóstico es parecida a la de PCR, ya que detecta el genoma viral mediante muestras clínicas producto del hisopado. La ventaja está en que el resultado se consigue en menor tiempo y se necesitan herramientas más simples. “Esta nueva metodología se puede utilizar más ampliamente en el sistema porque no requiere tanta infraestructura de laboratorio, y luego se ahorran unas dos horas en el proceso, lo que facilita muchísimo el manejo clínico operativo”, aseguró Quirós.

El Ministro porteño caracterizó a este método como colorimétrico (determina la concentración de compuestos coloreados en solución), ya que se produce una transformación en el color que se puede observar y diagnosticar.

En la presentación también se destacó el estudio de seroprevalencia, que consiste en investigar y detectar a las personas que tienen anticuerpos de Covid-19 y, mientras transitaban la enfermedad, eran asintomáticas u oligosintomáticas (presentaron síntomas leves), por lo que no fue necesario una consulta médica. Según Quirós, con este estudio se ve la prevalencia de anticuerpos positivos en la comunidad y su evolución, semana a semana o cada 15 días. La investigación se implementó en el Barrio 31 para determinar qué medidas sanitarias debían desarrollar en las zonas carenciadas. “Hemos visto que la curva completa nos ha dejado en el Barrio 31 un 53% de personas que ha tenido la enfermedad o por lo menos tiene anticuerpos para el virus”, explicó.

Larreta agregó que “se está evaluando el comportamiento de la seroprevalencia en el resto de la Ciudad. Seguramente va a ser mucho más baja, pero queremos saber el valor”. A partir del análisis realizado en el Barrio 31, se determinó que, por cada persona positiva, hay otras nueve contagiadas asintomáticas u oligosintomáticas.

Relacionados: 

Viernes Santo en Buenos Aires: qué abre hoy y qué actividades hay

El Viernes Santo 2025, que se celebra este 18 de abril, es feriado nacional en Argentina. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día se vive con una mezcla de recogimiento religioso, actividades culturales y modificaciones en los servicios públicos. Esta fecha, clave en el calendario litúrgico cristiano, marca el día de la crucifixión de Jesús y forma parte del Triduo Pascual que culmina el domingo con la Resurrección.

¿Es feriado hoy en Buenos Aires por Viernes Santo?

Sí. El 18 de abril es feriado nacional en todo el país, lo que implica que muchas actividades se ven reducidas o modificadas. Se suma al calendario de Semana Santa que también incluye el Jueves Santo como día no laborable, aunque este último depende del sector y del empleador.

Qué servicios funcionan en CABA este 18 de abril

La Ciudad de Buenos Aires opera con un esquema similar al de los domingos:

  • Recolección de residuos: sin servicio durante el día; se reanuda el sábado por la noche.
  • Hospitales públicos: guardias y atención de emergencias.
  • Escuelas y dependencias públicas: cerradas.
  • Bancos y AFIP: sin atención al público.
  • Shoppings y supermercados: operan con horario especial o reducido.

¿Qué actividades religiosas y culturales se pueden hacer?

El Viernes Santo es un día de especial significado religioso:

Transporte público y estacionamiento

  • Subtes: funcionan con cronograma de feriado (frecuencia de domingos).
  • Colectivos: esquema habitual de días no laborables.
  • Estacionamiento: permitido en avenidas donde rige prohibición en días hábiles.
  • EcoBici: operativas con estaciones automáticas y retiro gratuito por una hora.

¿Cómo se paga si trabajo hoy?

El Viernes Santo es feriado nacional. Si un trabajador presta servicios, corresponde pago doble, según la legislación vigente (Ley de Contrato de Trabajo).

Dos detenidos por arrebato en el subte porteño

Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, ya su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.

Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.

Inmediatamente desde el CMU emitieron la alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad , lo detuvo, encontrando la cadenita en la requisa.

El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.

Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos.

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.