CABA presentó nuevos kits de testeos

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó ayer junto con el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, un nuevo kit de testeos desarrollado por científicos argentinos que cuenta con resultados más rápidos y simples. Además, destacó el estudio de seroprevalencia que tiene como objetivo analizar a 2000 personas para ver cuántos superaron la enfermedad sin haber presentado síntomas ni realizado una consulta médica.

Según Larreta, “uno de los pilares más importantes para enfrentar el virus es la detección, testeo y aislamiento. Al poder tener estos test más rápidos, pero en mucho más volumen, podemos seguir aumentando el testeo”. Este nuevo kit, que ya está puesto en práctica en los hospitales Elizalde, Pirovano, Santojanni y Muñiz, cuenta con 20.000 unidades y se agrega a los estudios de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

El equipo que lleva a cabo los estudios está conformado por 33 especialistas, encargados de registrar a cada persona evaluada. Durante el análisis, se utiliza la misma modalidad que la Encuesta Anual de Hogares y se testea a las personas que acepten participar de manera voluntaria. “Estamos testeando a todos los trabajadores de la salud, semana tras semana, a todos aquellos que trabajan en geriátricos, y empezamos hace unos días a testear a todas nuestras fuerzas de seguridad, que son quienes más expuestos están a los riesgos de contagio”, afirmó el mandatario porteño.

La tecnología implementada en este diagnóstico es parecida a la de PCR, ya que detecta el genoma viral mediante muestras clínicas producto del hisopado. La ventaja está en que el resultado se consigue en menor tiempo y se necesitan herramientas más simples. “Esta nueva metodología se puede utilizar más ampliamente en el sistema porque no requiere tanta infraestructura de laboratorio, y luego se ahorran unas dos horas en el proceso, lo que facilita muchísimo el manejo clínico operativo”, aseguró Quirós.

El Ministro porteño caracterizó a este método como colorimétrico (determina la concentración de compuestos coloreados en solución), ya que se produce una transformación en el color que se puede observar y diagnosticar.

En la presentación también se destacó el estudio de seroprevalencia, que consiste en investigar y detectar a las personas que tienen anticuerpos de Covid-19 y, mientras transitaban la enfermedad, eran asintomáticas u oligosintomáticas (presentaron síntomas leves), por lo que no fue necesario una consulta médica. Según Quirós, con este estudio se ve la prevalencia de anticuerpos positivos en la comunidad y su evolución, semana a semana o cada 15 días. La investigación se implementó en el Barrio 31 para determinar qué medidas sanitarias debían desarrollar en las zonas carenciadas. “Hemos visto que la curva completa nos ha dejado en el Barrio 31 un 53% de personas que ha tenido la enfermedad o por lo menos tiene anticuerpos para el virus”, explicó.

Larreta agregó que “se está evaluando el comportamiento de la seroprevalencia en el resto de la Ciudad. Seguramente va a ser mucho más baja, pero queremos saber el valor”. A partir del análisis realizado en el Barrio 31, se determinó que, por cada persona positiva, hay otras nueve contagiadas asintomáticas u oligosintomáticas.

Relacionados: 

La Justicia actuó de oficio ante los actos antisemitas en el clásico entre Atlanta y All Boys

Tras el partido entre All Boys vs. Atlanta, la fiscalía de la C.A.B.A. ordenó el secuestro de banderas y carteles con leyendas antisemitas en el marco del operativo de seguridad por el partido disputado por la Primera Nacional. Fue coordinado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, la Policía de la Ciudad labró tres actas contravencionales por diferentes irregularidades.

La primera intervención se realizó en la intersección de las calles Mercedes y Álvarez Jonte, donde personal policial detectó un pasacalle con la leyenda “Muerte al Estado genocida de Israel”, y tras consulta judicial, se dispuso el secuestro del elemento y el labrado de un acta por “incitación al desorden”.

El segundo hecho ocurrió cuando ingresó un drone al estadio que portaba una bandera de Palestina. El aparato sobrevoló el campo de juego y posteriormente cayó dentro del mismo, por lo que se realizaron las actuaciones correspondientes por infracción a los artículos 119 (incitación al desorden) y 125 (colocación de elementos que inciten a la violencia o contengan mensajes discriminatorios u ofensivos).

Por último, en las inmediaciones del estadio se halló sobre la vereda un cartón con forma de ataúd pintado con los colores del club Atlanta y una cruz negra en la parte superior. Ante esta provocación a la parcialidad contraria, se labró un acta por infracción a los artículos 116 y 119 del Código Contravencional y se procedió al secuestro del elemento.

Robo de celulares en la Ciudad: inspecciones en Once

Más de 300 celulares secuestrados durante inspecciones en Once. La Policía de la Ciudad y la AGC realizaron inspecciones en locales de venta y reparación de teléfonos móviles y secuestraron 308 dispositivos sin documentación.

Personal de la División Contravenciones y Faltas Contra el Orden Público, en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Unidad Operativa de Fiscalización Integral (UOFI), concretaron inspecciones en locales del rubro servicio técnico y venta de accesorios de telefonía celular en la avenida Pueyrredón al 700.

En uno de los comercios, a cargo de un sujeto de 46 años y nacionalidad peruana, se encontraron 308 celulares sin documentación respaldatoria, motivo por el cual, la AGC concretó la clausura preventiva y ordenó el secuestro de los aparatos. El responsable fue notificado por infracción a la Ley de Telecomunicaciones.

El robo de celulares es uno de los delitos más comunes en ciudades megapoblados y de mucha circulación de habitantes como la C.A.B.A. como pasó en este delito en el barrio de Recoleta hace unos meses.

Constitución: cuatro detenidos por un intento de robo

La Policía de la Ciudad frustró un robo y detuvo a cuatro delincuentes en el barrio de Constitución luego de que intentaran robar en una empresa. Fueron acusados del delito de tentativa de robo y privación ilegítima de la libertad. 

El hecho ocurrió este viernes cuando personal de la Comisaría vecinal 1C se trasladó hasta una oficina ubicada en Pedro Echagüe al 1200 tras un llamado al 911 que alertaba sobre un robo en progreso.

En el lugar, según el llamado, al menos tres delincuentes ingresaron y maniataron a sus empleados con multas de robo.

En este sentido, el personal se desplegó rápidamente y alcanzó a frustrar el asalto, capturando primero a dos delincuentes, uno en la puerta que oficiaba de “campana” y otro dentro de la oficinas.

Los otros dos autores, al ver el arribo de la policía, huyeron por los techos, situación que fue advertida por los operadores del Centro de Monitoreo que guió al personal policial para que se lograra su detención tras hacer un operativo cerrojo.

En poder de uno de los delincuentes se secuestró un revólver calibre 38.

Los cuatro empleados del lugar, dos hombres y dos mujeres, resultaron ilesos, al tiempo que uno de ellos fue asistido por el SAME con crisis de nervios. Los ladrones fueron detenidos por instrucción del magistrado interventor por los delitos de tentativa de robo y privación ilegítima de la libertad.