La pelea entre Nación y Ciudad por las clases presenciales afecta a los padres y niños no a los políticos

Los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Salud, Carla Vizzotti, cuestionaron este miércoles el regreso a la presencialidad total en las escuelas de la Ciudad, anunciado por el Gobierno porteño, al señalar que es una medida “incomprensible” que “puede ser un riesgo” para los alumnos ya que no podrán mantener dentro del aula el distanciamiento recomendado para evitar contagios de coronavirus.

“Es incomprensible que no se quiera respetar el metro y medio de distancia”, alertó Trotta en declaraciones para El Destape, en las cuales también consideró que “hay que ser cuidadosos en la Ciudad porque está en riesgo la política sanitaria de todo el país” y pidió que las autoridades porteñas “actúen con responsabilidad” frente al tema.

En ese marco, el titular de la cartera educativa nacional dijo que “hay que preguntarle al ministro Fernán Quirós si se puede prescindir del distanciamiento en las aulas” y recordó que fue el funcionario porteño quien, semanas atrás, advirtió que el país “sin duda” está “frente a una tercera ola” de contagios de Covid vinculadas a las nuevas variantes.

el titular de la cartera educativa nacional dijo que “hay que preguntarle al ministro Fernán Quirós si se puede prescindir del distanciamiento en las aulas”


“El metro y medio de distancia es de cumplimiento obligatorio en todo el país”, destacó y señaló que “apenas los especialistas nos digan que se puede achicar el metro y medio de distancia lo vamos a hacer”.

Este martes se reunió el Consejo Federal de Educación, del que participan todos los ministros del área, para definir medidas respecto de la aprobación de los contenidos para acceder a la promoción; no obstante también sirvió para evaluar la eficacia de las medidas vigentes en torno a la presencialidad de los alumnos en los establecimientos escolares.

Según informó Trotta, “el Consejo también reafirmó medidas previstas en protocolo de seguridad para la intensificación de la presencialidad en este segundo semestre y los especialistas marcaron, nuevamente, la necesidad de sostener la norma vigente aprobada que establece el metro y medio de distancia dentro del aula. Eso lo acompañaron 22 provincias y solo se opusieron Mendoza y CABA”.

Ayer, se reunió el Consejo Federal de Educación, del que participan todos los ministros del área, para definir medidas respecto de la aprobación de los contenidos para acceder a la promoción


Así, el funcionario nacional salió al cruce de la decisión de la Ciudad de Buenos Aires, anunciada el lunes, que contempla el regreso total a las clases presenciales, desde el 4 de agosto, de la totalidad de los alumnos porteños, unos 700.000, que será bajo un esquema gradual, pero obligatorio.

De acuerdo al cronograma, los primeros en regresar a las aulas de manera plena serán los estudiantes del secundario, posteriormente se sumarán los del nivel primario y en la semana del 23 de agosto se incorporarán los de la etapa inicial; mientras que a las universidades se les recomendará también el retorno, aunque no tendrá un carácter obligatorio.

Consultada por la decisión de Horacio Rodríguez Larreta, la ministra Vizzotti advirtió que “puede ser un riesgo” que haya un aumento de las personas en los espacios reducidos en invierno.

En Córdoba, donde los docentes han expresado su desacuerdo, se combinará la presencialidad con la virtualidad.


“La recomendación de ir aumentando progresivamente la presencialidad y monitoreándola es adecuada, pero el ritmo y la velocidad con la que se llegue a la presencialidad plena es la discusión”, remarcó.

Y agregó que la vuelta a clases “suena como algo que podría ser más escalonado” en la Ciudad de Buenos Aires, pero que va a ser monitoreado para “generar las acciones correctivas” si hay un aumento de casos.

Córdoba y Santa Fe


Otros de los distritos más densamente poblados del país también confirmaron que retomarán las clases presenciales desde el lunes próximo, luego del receso invernal, bajo un esquema mixto, y con un aumento de horas de permanencia de los estudiantes en las escuelas.

En el caso de Córdoba, será con una modalidad combinará la presencialidad con la virtualidad, en tanto se sumará “una hora más de clase en los niveles primario y secundario”, comunicaron desde Casa de Gobierno.

Antes de las vacaciones, las clases presenciales alcanzaban solamente a los establecimientos educativos de las localidades con menos de 30.000 habitantes, y las virtuales a las poblaciones por encima de esa densidad demográfica, debido a los elevados casos positivos de coronavirus y del alto porcentaje de ocupación de camas críticas en ese momento.

En Santa Fe se mantendrá la alternancia entre la presencialidad y la virtualidad


En Santa Fe, en tanto, se mantendrá la alternancia entre la presencialidad y la virtualidad, al tiempo que se ampliará el tiempo de los alumnos en las escuelas de una hora en el nivel primario y de dos en el secundario, según anticipó la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero.

La mismo funcionaria dijo que la medida va en sintonía con lo resuelto por el Consejo Federal de Educación y añadió que en Santa Fe habrá “presencialidad plena en escuelas pequeñas que pueden estar todos los días”, en tanto en las restantes se seguirá con “presencialidad alternada, bimodalidad con burbujas, con todo los cuidados que el protocolo indica”.

Relacionados: 

Viernes Santo en Buenos Aires: qué abre hoy y qué actividades hay

El Viernes Santo 2025, que se celebra este 18 de abril, es feriado nacional en Argentina. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día se vive con una mezcla de recogimiento religioso, actividades culturales y modificaciones en los servicios públicos. Esta fecha, clave en el calendario litúrgico cristiano, marca el día de la crucifixión de Jesús y forma parte del Triduo Pascual que culmina el domingo con la Resurrección.

¿Es feriado hoy en Buenos Aires por Viernes Santo?

Sí. El 18 de abril es feriado nacional en todo el país, lo que implica que muchas actividades se ven reducidas o modificadas. Se suma al calendario de Semana Santa que también incluye el Jueves Santo como día no laborable, aunque este último depende del sector y del empleador.

Qué servicios funcionan en CABA este 18 de abril

La Ciudad de Buenos Aires opera con un esquema similar al de los domingos:

  • Recolección de residuos: sin servicio durante el día; se reanuda el sábado por la noche.
  • Hospitales públicos: guardias y atención de emergencias.
  • Escuelas y dependencias públicas: cerradas.
  • Bancos y AFIP: sin atención al público.
  • Shoppings y supermercados: operan con horario especial o reducido.

¿Qué actividades religiosas y culturales se pueden hacer?

El Viernes Santo es un día de especial significado religioso:

Transporte público y estacionamiento

  • Subtes: funcionan con cronograma de feriado (frecuencia de domingos).
  • Colectivos: esquema habitual de días no laborables.
  • Estacionamiento: permitido en avenidas donde rige prohibición en días hábiles.
  • EcoBici: operativas con estaciones automáticas y retiro gratuito por una hora.

¿Cómo se paga si trabajo hoy?

El Viernes Santo es feriado nacional. Si un trabajador presta servicios, corresponde pago doble, según la legislación vigente (Ley de Contrato de Trabajo).

Dos detenidos por arrebato en el subte porteño

Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, ya su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.

Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.

Inmediatamente desde el CMU emitieron la alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad , lo detuvo, encontrando la cadenita en la requisa.

El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.

Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos.

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.