Octubre cierra con la cultura porteña

La famosa “Noche de los Museos” porteña será este sábado 30 de octubre desde las 19 y hasta las 2 horas, con entrada gratuita. Esta nueva edición podrá disfrutarse en el espacio público con propuestas participativas, que incluyen ferias de artesanos y manualistas, recorridos por el Patio de las Esculturas y talleres del MOA. Habrá pases libres acá.

La programación completa se puede consultar desde whatsapp a través de BOTI, el asistente virtual de la Ciudad, al 11-5050-0147. A continuación, las mejores propuestas y novedades de La Noche de los Museos 2021 en la Ciudad de Buenos Aires. Acá te adelantamos algo…

1. FERIA ARTESANAL VUELTA DE ROCHA

Como todos los años, el sur de la ciudad vuelve a ser protagonista de esta noche. La Feria Artesanal Vuelta de Rocha tendrá una infinidad de propuestas, entre ellas exposiciones de artistas plásticos, muestra de fotografías, taller de xilografía y un taller de fileteado porteño. Los adoquines de la Vuelta de Rocha serán pintados de colores marcando el Camino de Quinquela, en la ribera del Riachuelo. En Caminito.

2. COLÓN FÁBRICA 

Colón Fábrica abre sus puertas y tendrá un recorrido guiado por la instalación de decorado y vestuario de Ópera y Ballet del Colón.

3. FUNDACIÓN PROA

La Fundación PROA tendrá la exposición “La Suite”, visitas guiadas y kit didácticos. Dirección: Av. Don Pedro de Mendoza 1929.

4. MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN

El Museo Benito Quinquela Martín sale a la calle con una muestra al aire libre, también estarán las exhibiciones Casa-museo y la colección de Arte Argentino, la colección de mascarones de proa y Terrazas de esculturas, la exposición “Un giro sin tornillo: imaginaciones urbanas”, el espacio didáctico sobre la Rivera para chicos y chicas y visitas guiadas. En Av. Don Pedro de Mendoza 1835.

5. FUNDACIÓN ANDREANI

La Fundación Andreani tendrá las exposiciones “Ufficio di Autoconoscenza” de Mariano Giraud, “Catéter microciclónico/ Economía intemporal” de Lux Lindner, “Clementina” de Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman y “Generación Supernova” de Sofía Medici y Luz Algranti. También habrá una instalación interactiva de carácter tecnológico, esculturas realizadas a partir del escaneo y modelado 3D, dibujo, animación, proyección audiovisual y manifiestos. Av. Pedro de Mendoza 1981.

6. USINA DEL ARTE

La Usina del Arte tendrá una gran noche cultural. En su plaza, instalaciones y alrededores habrá una programación pensada para disfrutar con amigos y en familia. Ignacio De Lucca inaugurará su obra “Retratos de Cuarentena” con un recorrido abierto al público. También podrán disfrutarse los murales de Leila Tschopp y Mariano Ferrante, la obra “Cúmulo 1” de Luis Terán y “Exuvia” de Andrea Moccio, con un recorrido guiado. El Hall Central será el punto de encuentro para las visitas “Street art boquense” y el recorrido “Experiencia Usina: visitas guiadas por el edificio”. Para los más chicos, de entre 0 y 3 años, estará la Sala iUpiiiii, el primer espacio cultural para la primera infancia de la ciudad. Para chicos de entre 4 y 12 años: Libroteca, actividades literarias, el proyecto Caravana y el show Fogoncito-Mate Dulce y el taller El atelier de los chicos, Club Urbano con Hip Hop, Street Dance, 3LMENTES Interactive Performance, Estación Tatú, Karaoke, peluquería y make up. En la Plaza de la Usina shows de Copla Colores (Infantil), Cecilia Pahl Quinteto, Sista V – all black music, Barrio Lindo con VJ, Plaza Show Central La Grande, Tremor y el Dj Set Final Rixa b2b Tessa (Caza Beats). También habrá gastronomía, sustentabilidad y bienestar.  Agustín R. Caffarena 1.

Relacionados: 

Duplicaron el número de eventos autorizados en clubes de barrio y centros culturales

La Legislatura dio aprobación inicial, con 54 votos afirmativos, a la ley de primera lectura que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares. Simpatizantes acompañaron desde los palcos del recinto y celebraron efusivamente la medida aprobada.

En relación a los clubes, también se avanzó con la ampliación de la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial. Hasta ahora, el máximo permitido era de 24 eventos por año; con la nueva normativa, ese número se duplica a 48.

La medida busca acompañar la realidad de los clubes, que cumplen un rol social, deportivo y cultural fundamental, y facilitarles la generación de ingresos propios ante el aumento de los costos operativos. Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.

Al finalizar, se aprobó con 44 votos afirmativos y 8 abstenciones, prorrogar por dos años la exención impositiva prevista en la Ley N.º 6.700. Esta norma está dirigida a entidades deportivas sin fines de lucro y los exime del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.

Atlanta y All Boys: sanción a los actos antisemitas y prohibición de ir al estadio

Tras el partido entre All Boys vs. Atlanta, la fiscalía de la C.A.B.A. ordenó el secuestro de banderas y carteles con leyendas antisemitas en el marco del operativo de seguridad por el partido disputado por la Primera Nacional. Fue coordinado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, la Policía de la Ciudad labró tres actas contravencionales por diferentes irregularidades.

La primera intervención se realizó en la intersección de las calles Mercedes y Álvarez Jonte, donde personal policial detectó un pasacalle con la leyenda “Muerte al Estado genocida de Israel”, y tras consulta judicial, se dispuso el secuestro del elemento y el labrado de un acta por “incitación al desorden”.

Este 10 de julio, se realizó un nuevo allanamiento a la “barra de All Boys” por los actos antisemitas contra Atlanta y secuestran una máscara, ropas y una bandera palestina.

La Policía de la Ciudad secuestró durante una serie de allanamientos una bandera de Palestina, una máscara y ropas usadas durante un acto xenófobo que barras bravas de All Boys realizaron a multas del mes pasado, horas antes de un partido ante Atlanta, y el Ministerio de Seguridad porteño sumó otra barra a los 16 que inhabilitó para entrar a las canchas durante los próximos cuatro años.

Las investigaciones realizadas por la Dirección de Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad a partir de aquella manifestación en las afueras de la cancha de All Boys, derivaron en la identificación de las barras, y la sanción por hechos discriminatorios y xenófobos, pero continuaron para dar con los elementos que los involucrados observaron aquel 29 de junio.

Un pasacalle con la leyenda “Muerte al Estado Genocida de Israel” fue colgado a metros de la cancha, en tanto un grupo de barras portó un cartón con la figura de un ataúd con los colores de la bandera israelita y también con los de Atlanta, un club muy ligado con la comunidad judía en la Argentina.

A partir de la solicitud de la Fiscalía Especializada en la Lucha contra la Discriminación del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, a cargo de Andrea Scanga, el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 20, Secretaría de María Cecilia Martínez, ordenó una serie de allanamientos, uno de ellos en un departamento ubicado a media cuadra de estadio de All Boys, sobre la avenida Álvarez Jonte al 4200, y en Santo Tomé al 5000, a unas quince. cuadras de la cancha.

En el departamento de Álvarez Jonte los oficiales incautaron una máscara plástica tipo Halloween, como la usada en el video de aquella tarde, dos teléfonos celulares y una remera negra y blanca con el escudo de All Boys.

Los otros allanamientos fueron en un departamento de un primer piso y un garaje en Santo Tomé al 5000, donde fueron decomisados importantes elementos incriminatorios y demorado su residente, barra brava del club, quien fue notificado para presentarse para declarar en la fiscalía.

Allí los detectives secuestraron la bandera de Palestina con un palo de PVC, tal como fue mostrada aquella tarde, y una bandera blanca y negra, tres remeras con la inscripción “La Peste Blanca”, tal como se hace llamar la barrabrava de All Boys, otras prendas, además de cuatro celulares y una tableta.

A partir de ello, la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos de la Ciudad impondrá al barra una pena de 4 años sin ingresar a los estadios de la Ciudad con lo que se suma a los otros 16 hinchas que fueron inhabilitados por igual período de tiempo.

El segundo hecho ocurrió cuando ingresó un drone al estadio que portaba una bandera de Palestina. El aparato sobrevoló el campo de juego y posteriormente cayó dentro del mismo, por lo que se realizaron las actuaciones correspondientes por infracción a los artículos 119 (incitación al desorden) y 125 (colocación de elementos que inciten a la violencia o contengan mensajes discriminatorios u ofensivos).

Por último, en las inmediaciones del estadio se halló sobre la vereda un cartón con forma de ataúd pintado con los colores del club Atlanta y una cruz negra en la parte superior. Ante esta provocación a la parcialidad contraria, se labró un acta por infracción a los artículos 116 y 119 del Código Contravencional y se procedió al secuestro del elemento.

Un Robot creado para ayudar a los adultos mayores fue declarado de interés porteño

La Legislatura de la Ciudad declaró de interés al robot Tooly, creado para ayudar a los adultos mayores. Tooly es un robot de asistencia social y acompañamiento de adultos mayores pensado para brindar apoyo y fomentar la estimulación cognitiva.

Los legisladores de la ciudad distinguieron a Natalí Lilienthal por su invento pensado para brindar acompañamiento a adultos mayores, fomentando la estimulación cognitiva y el apoyo emocional.

El Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Promoción de los Derechos de las Personas Mayores al robot “Tooly” creado por Natalí Lilienthal, ingeniera informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) quien estuvo a cargo de su desarrollo.

El proyecto es de autoría de la Vicepresidenta 3ª de la Legislatura, la diputada Graciela Ocaña; y, los coautores son los diputados María Sol Méndez y Sebastián Nagata. El acto se realizó en el Salón Presidente Perón y contó con la presencia de la diputada María Sol Méndez; la ingeniera en informática, Natalí Lilienthal, sus amigos y familiares.

La ingeniera Lilienthal agradeció el reconocimiento otorgado por la Legislatura porteña, en particular, a las diputadas Graciela Ocaña y María Sol Méndez. “Estoy muy contenta de que este proyecto tenga visibilidad y se expanda, porque una de las problemáticas de la soledad en los adultos mayores es la pérdida de los seres queridos, o la disminución de las oportunidades sociales”, expresó. “Esto empezó siendo una tesis de grado con la idea de ayudar a los adultos mayores. Para ello me inspiraron mis abuelos que por suerte los tengo presentes”, agregó.

Por su parte, la diputada Sol Méndez señaló que el proyecto realizado por la ingeniera Lilienthal es maravilloso. “Tooly muestra cómo la tecnología, lejos de ser una enemiga para los adultos mayores, en realidad, puede ser un vínculo, un puente importante. Es muy bueno que Natalí haya pensado en ayudarlos, y también destaco la importancia de la inter generacionalidad; es muy bueno que estas ideas salgan de los jóvenes”, puntualizó.

Tooly es un robot de asistencia social y acompañamiento de adultos mayores pensado para brindar apoyo y fomentar la estimulación cognitiva. A través de un sistema de inteligencia artificial, Tooly puede dialogar con el usuario, responder al tacto y enviar notificaciones a familiares y/o cuidadores, cuando la persona solicita ayuda. Así también, realiza juegos para la estimulación cognitiva. Otra de las virtudes que brinda Tooly, es que es adecuado para personas con enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer o demencia.

El proyecto fue desarrollado por Natalí Lilienthal, ingeniera informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), reconocido a nivel internacional y también seleccionado para presentarse en el Congreso de Robótica y Sistemas Inteligentes en la Universidad de Alberta, Canadá.