Legislatura porteña: buscan reconvertir edificios de oficinas en viviendas

Se persigue convertir edificios de oficinas en vivienda y/o residencias comunitarias, promover inversiones culturales y gastronómicas así como proteger el patrimonio arquitectónico y paisajístico y ampliar espacios verdes públicos en 120 manzanas. Beneficios e incentivos.

La promoción de la vivienda y la facilitación de la mudanza hacia el Área Céntrica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante el establecimiento de herramientas de financiamiento y ayuda financiera para quienes opten por mudarse, fue dispuesta hoy por una ley aprobada por la Legislatura en la última sesión ordinaria del año. Para ello fue creado el “Fondo Compensatorio” que tiene por finalidad equilibrar las posibles diferencias que existieran entre el ajuste en las cuotas de los créditos hipotecarios que se otorguen al efecto, indexados por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y la variación del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

El Banco de la Ciudad implementará una línea de crédito denominada en UVAs, con garantía hipotecaria, tendiente a promover la adquisición de viviendas reconvertidas dentro del Área Céntrica y podrá implementar líneas de crédito preferenciales, tendientes a promover la realización de obras de mejoras, refacción y/o acondicionamientos de inmuebles de oficinas para su refuncionalización a viviendas.

Los recursos estarán integrados por las diferencias positivas entre las cuotas del préstamo hipotecario en UVAs y el valor de la cuota teórica resultante de aplicar un ajuste en función al índice RIPTE; además el Fondo arbitrará los medios necesarios para realizar estos cobros de forma directa a los beneficiarios de los préstamos que adhieran a los beneficios. También lo compondrán la partida presupuestaria a asignar por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, los aportes realizados a través del Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible, los intereses que se obtengan de la inversión de los fondos excedentes a plazo fijo en el Banco de la Ciudad o en el Banco de la Nación Argentina más legados, donaciones y/o cualquier otro aporte que establezca el Poder Ejecutivo porteño.

Además, se creó el Programa “Mudate al Microcentro”, por el que el Banco de la Ciudad otorgará líneas de crédito en condiciones preferenciales tendientes a afrontar los gastos iniciales de mudanza y otros relacionados al contrato de alquiler de un inmueble destinado a la vivienda dentro del Área Céntrica, a todos aquellos individuos locatarios que celebraren contratos de alquiler de inmuebles destinados a vivienda única en esa zona.

El monto del préstamo será de hasta una suma dineraria equivalente a mil doscientas Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), y las condiciones preferenciales serán fijadas de común acuerdo entre la autoridad de aplicación y el Banco de la Ciudad. El Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) de manera conjunta con el Banco de la Ciudad establecerán los requisitos específicos para acceder al programa y el GCABA compensará al Banco de la Ciudad por los subsidios de tasa que éste último se vea obligado a ofrecer en las distintas líneas de crédito preferenciales que sean creadas a los fines de esta ley.

Las 120 manzanas que comprenden el Área Céntrica están delimitadas por las avenidas Santa Fe, Crucero General Belgrano, del Libertador, Leandro N. Alem, Paseo Colón, Belgrano, Bernardo de Irigoyen y Carlos Pellegrini, en ambas aceras.

Las Comisiones de Vivienda y Presupuesto que elevaron el proyecto al Pleno, consideraron en los fundamentos que “la transformación de edificios que hoy se encuentran vacíos, sin utilidad ni movimiento, permitiría un cambio de gran relevancia que ya se está realizando en otras ciudades del mundo como consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19”.

Ley para transformar el área en residencial

La transformación urbana del Área Céntrica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como “inteligente y sostenible a través de la promoción al desarrollo de actividades económicas estratégicas” fue aprobada este jueves mediante una ley. 

La norma persigue afianzar un área residencial convirtiendo los edificios de oficinas en vivienda y/o residencias comunitarias, así como la promoción de la inversión privada en actividades económicas estratégicas para ofrecer servicios compatibles en una zona que ha tenido un tradicional perfil económico-financiero.

Son sujetos beneficiarios “las personas humanas, las personas jurídicas y las uniones transitorias de empresas que realicen proyectos de reconversión de inmuebles“, es decir aquellos que conlleven obras de adaptación, adecuación o de reforma respecto de inmuebles existentes y que destine el mismo, en al menos un 30% de la superficie total, a viviendas y/o a las actividades estratégicas tales como centros de enseñanza inicial, primaria, secundaria, terciaria, universitaria y posgrados, para adultos, especial y para discapacitados; centros de enseñanza de idiomas, centros médicos y de salud en general, instalaciones deportivas, gimnasios y natatorios; lavanderías y tintorerías, peluquerías y centros de tratamiento de belleza, establecimientos gastronómicos, centros culturales, clubes sociales, cines, teatros, talleres artísticos y salas de ensayo. También a centros de estética y similares, centros veterinarios, residencias geriátricas y residencias universitarias y comunitarias. Las presentaciones de los proyectos deberán efectuarse antes del 31 de enero del año 2024. 

Es requisito para gozar de los beneficios acreditar el cumplimiento de dos condiciones: que hayan realizado un compromiso de inversión dentro del Área Céntrica por medio de la presentación de un proyecto de reconversión debidamente aprobado y, que “no posean deuda alguna respecto de las obligaciones tributarias líquidas y exigibles por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, sea porque aquellas hayan sido canceladas en tiempo o forma o porque los sujetos se hayan acogido a un plan de facilidades de pago que debe encontrarse vigente“. El incumplimiento de estas condiciones implicará la pérdida de los beneficios, sin perjuicio de las infracciones previstas en el Código Fiscal.

Por otra parte, se creó el “Plan de Intervenciones en el Espacio Público del Área Céntrica” con la finalidad de mejorar la integración social, cultural y urbana de los proyectos. Éste plan “deberá incluir, al menos, la ampliación de espacios verdes públicos, la transformación del casco histórico, el reordenamiento del tránsito con ampliación de espacios destinados a la movilidad sustentable, la disposición de corredores verdes, la protección y promoción de la puesta en valor del patrimonio cultural, arquitectónico y paisajístico, y la planificación de actividades artísticas, culturales, de integración y recreativas organizadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el Área“.

Además, fue creado el “Comité Área Céntrica” presidido por la autoridad de aplicación e integrado por representantes de todas las áreas del GCABA con competencia en la planificación y ejecución de políticas públicas de ordenamiento y/o mejora del espacio público en esta zona, un representante del Banco de la Ciudad y tres de la Legislatura que serán designados por la Vicepresidencia Primera. El organismo participará en la confección, en forma no vinculante, del Plan de Intervenciones en el Espacio Público del Área Céntrica y del seguimiento de su ejecución por el plazo que se establezca en el Plan que se publicará en el sitio web del Gobierno porteño.

Relacionados: 

Dos detenidos por arrebato en el subte porteño

Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, ya su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.

Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.

Inmediatamente desde el CMU emitieron la alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad , lo detuvo, encontrando la cadenita en la requisa.

El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.

Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos.

La batalla de Macri contra los “trapitos”

Ya se en partidos de Boca, River o Vélez que tiene jurisdicción porteña en los partidos de fùtbol y la Policía de la Ciudad y la fiscalía actúa en consecuencia, el gobierno de Jorge Macri da la batalla en la calle. Estos últimos partidos de ambos equipos tuvieron como saldo cientos de detenciones de las llamadas “mafias de los trapitos”.

Más de 100 trapitos fueron demorados en Boca-Barracas Central en el día de ayer cuando la Policía de la Ciudad labró unas 106 actas contravencionales a trapitos durante el operativo de seguridad que se realizó para el partido entre Boca Juniors y Barracas Central, en La Bombonera, por la duodécima fecha de la Zona A del Torneo Apertura.

Horas antes del inicio del encuentro, efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de cuidacoches.

Como resultado, se labraron 356 actas contravencionales por diferentes irregularidades, entre ellas 106 a trapitos que quedaron demorados. Las demás contravenciones fueron hechas por intentar ingresar al estadio sin tickets, derecho de admisión, incitar al desorden, pelear, ensuciar bienes y uso indebido del espacio público.

En el operativo, fueron procesados también cuatro hinchas por falsificación de documentos. Colaboraron con el despliegue policial, Agentes de Tránsito y de Espacio Público.

River – Rosario Central: 75 trapitos demorados por la Policía de la Ciudad

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Prevención en Eventos Masivos, desplegó un operativo en inmediaciones del Estadio Monumental con motivo del partido que se disputó entre River y Rosario Central. Parece que cada partido de fútbol en jurisdicción porteña es más importante que la prevención de los verdaderos delincuentes, pero es notable como son atrapados con gran velocidad las personas que te piden plata para “cuidar” tu auto. Se sabe que los famosos cuidacoches en toda las canchas del país son propiedad de las “barras bravas” del club o de la zona a esos cabecillas hay que ir a buscar, no al pobre que está parado en la esquina por necesidad.

Durante el procedimiento la Policía de la Ciudad labró 435 actas contravencionales y notificó a un deudor alimentario moroso. El operativo estuvo dividido en tres anillos con el objetivo de garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de los llamados cuidacoches.

En consecuencia, fueron realizadas 435 actas por diferentes irregularidades, de las cuales 75 fueron a trapitos por infringir el artículo 92.

Las demás actas estuvieron repartidas entre asistentes que ingresaron sin entrada, derecho de admisión, incitar al desorden, perturbar las filas, uso indebido del espacio público, suministrar, guardar o consumir bebidas alcohólicas, ensuciar bienes y portar arma no convencional. Además, un hombre fue notificado por estar registrado como moroso alimentario (artículo 16 de la Ley 269).

Al operativo también estuvo afectado personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Ministerio de Seguridad, que labró infracciones en las inmediaciones del estadio a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento.

Cabe destacar que dos personas fueron atendidas por el cuerpo médico del Club, una de ellas por intoxicación alcohólica grave y el otro por molestias que indicarían una afección cardíaca grave, ambos fueron trasladados al Hospital Pirovano y Fernández respectivamente.

Ley de Marcas: operativos en Caballito y Once

Cayó “El Patrón de la ropa trucha” tras operativos en Caballito y Once, donde además incautaron millas de accesorios

La Policía de la Ciudad secuestró indumentaria deportiva apócrifa por valor de unos 14 millones de pesos durante un allanamiento a un local de Caballito y también casi 6.000 accesorios truchos con logos de Disney, Marvel, Pokemon y Sanrio en un comercio del barrio de Once.

En ambos casos, los procedimientos y las investigaciones fueron llevados a cabo por efectivos de la División de Delitos Tecnológicos Complejos, en el marco de dos causas por infracción a la Ley de Marcas (22.362).

En el primero de ellos, en Caballito, los detectives detectaron que en el local, ubicado en la avenida Rivadavia al 5900, se realizaba la venta de ropa con la inscripción de la marca registrada Nike, pero de procedencia apócrifa, lo cual derivó en la intervención de la Fiscalía Federal en lo Criminal y Correccional Nº 12 y del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, a cargo de la Dra. María Eugenia Capuchetti, Secretaría N° 10 del Dr. Leandro Noguera.

En el procedimiento se secuestraron 167 remeras, 219 pantalones, 25 camperas y buzos y 14 gorras, totalizando 423 prendas con una valuación de venta estimada en 14 millones de pesos, siendo el valor de la mercadería en su versión original de 54 millones de pesos.

El responsable del local, un hombre de 27 años, a quien se lo refería como “el Patrón”, fue imputado por infracción a la Ley de Marcas, en tanto su empleado, un joven de 20 años, fue identificado y notificado de la causa.

Por otra parte, en el barrio de Once, efectivos de la misma división realizaron un allanamiento en un local comercial donde incautaron 5.810 productos y accesorios apócrifos de las marcas Disney, Marvel, Pokemon y Sanrio.

El procedimiento se llevó adelante en un comercio ubicado en Bartolomé Mitre al 2600, donde se incautó material y productos valuados en 60 millones de pesos, entre ellos accesorios como espejos, hebillas, carteras, bolsos, pulseras, peines y libretas, todos con infracción a la ley de marcas.

Producto del allanamiento resultó imputada la dueña del local, por instrucción de la Dra. María Eugenia Capuchetti, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal.