ACTUALIDAD
La provincia tiene la mejor temporada de los últimos 10 años

“A esta altura ya podemos afirmar que estamos atravesando la mejor temporada de los últimos 10 años, lo que está generando más trabajo y recuperando los ingresos de sectores que fueron muy golpeados por la pandemia”, aseguró esta tarde el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, durante una conferencia de prensa en la localidad de Miramar junto a su par de Salud, Nicolás Kreplak; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y la secretaria General y de Gobierno de General Alvarado, Belén Battenti.
“Esta temporada récord es el resultado de una Provincia que se preparó y que sigue trabajado todos los días para que se pueda desarrollar el turismo y apuntalar la actividad económica”, explicó Costa y agregó: “Día a día articulamos con los municipios y el sector privado para seguir encontrando las mejores formas de sostener la actividad productiva, cuidando al mismo tiempo la salud y procurando alcanzar los mejores resultados posibles”.
Según datos relevados por la Subsecretaría de Turismo bonaerense, hasta el 9 de enero ya 2.765.977 personas viajaron a destinos turísticos de la Provincia para pasar sus vacaciones, lo que representa un 18% más que el promedio de los últimos cuatro años para el mismo período. Los municipios más elegidos han sido La Costa (376.495 veraneantes), General Pueyrredon (368.665), Pinamar (180.522), Villa Gesell (145.240) y General Alvarado (72.078), en tanto que en materia de ocupación hotelera se destacan Mar de las Pampas (96%), Monte Hermoso (95%), Mar Azul (93%), Pinamar (91%), Sierra de la Ventana (90%), Cariló (90%), Chascomús (87%), Tigre (86%), Villa Gesell (85%), San Clemente (85%) y Mar del Plata (85%).
Por otro lado, Saintout destacó que “durante esta temporada habrá propuestas culturales en cada uno de los partidos de la provincia de Buenos Aires”. “En articulación con el sector privado y los municipios, buscamos que los y las bonaerenses, así como todas las personas que decidan vacacionar en la Provincia, puedan tener el mejor verano posible”, añadió.

Con entrada libre y gratuita, se pueden visitar todos los días los paradores ReCreo de Mar del Plata, Monte Hermoso, Tandil, San Pedro y Santa Teresita, y durante los fines de semana se suma el parador ubicado en el municipio de Ensenada. En ellos se ofrecen shows, talleres y propuestas recreativas como clases de zumba y salsa, torneos de tejo, campeonatos de fútbol y karaoke, entre otras.
Respecto de la situación epidemiológica, Kreplak subrayó que “hoy hemos detectado 49.824 casos, lo que establece un nuevo récord en la Provincia, donde el promedio diario semanal aumentó un 168,5%”. “Pero vemos un quiebre respecto a las internaciones: hoy solo el 19,8% de las camas de terapia intensiva ocupadas están ocupadas por pacientes con Covid”, aseguró.
En ese sentido, el Ministro anunció que a partir de las nuevas disposiciones estarán exceptuadas de realizar aislamiento por contactos estrecho las personas asintomáticas vacunadas que ya hayan recibido una dosis de refuerzo; que hayan completado sus esquemas primarios de vacunación hace menos de cuatro meses; o se hayan recuperado de un cuadro de Covid-19 (confirmado con test de laboratorio) en los tres meses previos. En el caso de quienes conviven con personas que cursan la enfermedad, se sugiere la realización de una prueba diagnóstica entre el tercer y el quinto día desde la última exposición. Por otra parte, los contactos estrecho asintomáticos que no reúnan ninguna de las condiciones anteriores, deberán permanecer aislados durante diez días o durante siete días si presentan luego un test negativo.
“En un escenario impensado, estamos llevando adelante una temporada cuidada y exitosa, que nos permite seguir fortaleciendo el turismo y el comercio, producto de las políticas públicas y el trabajo mancomunado entre la Provincia y el Municipio”, expresó Battenti en representación del intendente Sebastián Ianantuony, quien no pudo estar presente por estar cursando un cuadro de Covid-19. Estuvieron presentes también el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; e intendentes de la región.

ACTUALIDAD
La Legislatura conmemora el Día de la Memoria

Legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sesionarán este jueves (fueron convocados para las 10:30) con un temario que fue definido esta tarde, en reunión de Labor Parlamentaria, presidida por el diputado Emmanuel Ferrario (VJ).
Entre uno de los principales temas se destaca el proyecto oficialista de expropiación de unos terrenos ociosos en el barrio Villa Santa Rita, en la Comuna 11, sobre calle Álvarez Jonte entre el 3222 y 3232. Se trata de un predio de unos 1.400 m2 que serán destinados a la creación de un espacio verde y recreativo de uso público, libre y gratuito.

Ese barrio es el de menos espacio verde por habitante de todo el territorio capitalino y solo cuenta actualmente con una pequeña plazoleta. La sesión ordinaria de mañana también servirá para conmemorar la fecha del 24 de marzo, instituida como Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Se prevén discursos evocativos de todos los bloques.
Otros asuntos en tratamiento versan sobre la nomenclatura de escuelas y espacios públicos (asuntos ya considerados en Audiencias Públicas) y una iniciativa del bloque del Partido Socialista que impulsa nominar como Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito de los Deportes al entrenador del seleccionado nacional de fútbol, Lionel Sebastián Scaloni.
ACTUALIDAD
El Frente de Todos apura un programa contra la indigencia presionando a Larreta

El 17 de marzo se presentó en el Salón Juan Domingo Perón de la Legislatura Porteña el “Complemento de Ingresos Porteño Universal” (CIPU), un proyecto de ley del legislador porteño por la oposición, Matías Barroetaveña, para terminar con la indigencia en la Ciudad.
Los números de la indigencia de la Ciudad durante el 2022 fueron alarmantes: 254.000 personas en situación de vulnerabilidad en materia alimentaria. Esto representa un 8,3% del total de la población de CABA.
En este contexto, se convierte en fundamental la intervención del Estado en sus diferentes niveles para hacer frente a este panorama. El programa Ciudadanía Porteña ha sido desfinanciado en los últimos años y en 2022 terminó subejecutado.
“Es indispensable la creación de un programa que garantice que ningún porteño o porteña caiga por debajo de la línea de indigencia”*, expresó el diputado Matías Barroetaveña.
El evento contó con la presencia de diputados y senadores nacionales del bloque Frente de Todos como Mariano Recalde, Itai Hagman; así cómo también legisladores porteños y dirigentes del peronismo de la ciudad.
La novedad que incorpora el programa frente a otros existentes es que dicha transferencia monetaria es variable y busca cubrir la brecha entre el valor de la canasta alimentaria para la familia y los ingresos que las mismas reciben, ya sea por fuentes laborales como asistencias sociales de nación y ciudad.
Respecto a la viabilidad de la propuesta, la misma representa el 2,8% del presupuesto de la Ciudad para 2023. “El Gobierno de Larreta tuvo un superávit de aproximadamente $130 mil millones en 2022, más que suficiente para la cobertura del programa”*, concluyó Barroetaveña.
ACTUALIDAD
El Cuerpo Legislativo declaró de interés al Foro Mundial de los Derechos Humanos

Los legisladores de la Ciudad declararon de Interés para la promoción y la defensa de los Derechos Humanos al III Foro Mundial de los Derechos Humanos (FMDH 23). El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Perón y participaron los legisladores Claudio Ferreño y Maia Daer –autora del proyecto-. Además de la directora del Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos e historiadora Fernanda Gil Lozano.
“Argentina siempre tuvo la capacidad y la voluntad política de defender los Derechos Humanos”, destacó Daer en el comienzo de las alocuciones. También adelantó que habrán 1200 actividades culturales, políticas y históricas, entre otras. “Poder hacerlo con paciencia y pasión, es para que todos nosotros nos quedemos no solamente en un grupo de países que puede debatir y ser bandera de derechos humanos. Sino que podamos seguir diciendo a las nuevas generaciones que ellos puedan participar y ser protagonistas de las actividades que lleven adelante”, puntualizó la diputada.

Luego Gil Lozano reconoció a su equipo de trabajo y rememoró cómo nació el foro. “Hay que romper con los esquemas, sin violencia, pero con mucha decisión”, enfatizó la directora. También remarcó que uno de los objetivos primordiales que tuvieron fue fortalecer el sur global. “Somos el foro mundial qué más países invitó y más presentes tendrá en los paneles. No fue magia, es trabajo”, determinó la historiadora. Y resaltó que Argentina es el único país que encarceló a “los responsables del terrorismo de Estado” y restituyó el Estado de Derecho.
Finalmente, Ferreño comentó que “es un honor estar en este salón” y recordó cómo nació la distinción. “Gracias al trabajo de Fernanda, esto va a ser un éxito total”, vaticinó el diputado. Y subrayó: “Fernanda, te felicito. Este reconocimiento es bien merecido y fue votado por unanimidad”.
El III Foro Mundial de Derechos Humanos es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.
En su tercera edición, aspira a continuar profundizando el diálogo y a actualizar el diagnóstico de situación sobre los principales avances y desafíos en materia de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo. También en intercambiar experiencias, propuestas novedosas y promover el intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre las y los participantes a nivel nacional, regional e internacional. Además, ofrecerá un espacio privilegiado para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Foro tuvo su primera edición en Brasil, en 2013. Allí participaron 74 países y más de 700 instituciones, con 369 actividades temáticas y 127 programas culturales, entre otras acciones. Un año después, el foro se realizó en Marruecos y contó con la presencia de representantes de 95 países y la participación de más de 750 organizaciones.

El Cuerpo Legislativo declaró de interés a la Fundación María Elena Walsh
Los legisladores de la Ciudad declararon esta tarde de Interés Cultural a las actividades realizadas por la Fundación María Elena Walsh, en relación a la promoción del legado cultural de la reconocida artista. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto Roy Cortina, la Vicepresidente de la Fundación Graciela García Romero y el ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogrado. Además enviaron sus respectivos saludos personalidades como Susana Rinaldi, Leonor Benedetto y María Victoria Menis.
En el comienzo de los discursos, Cortina dio la bienvenida a los presentes y destacó que el proyecto fue votado por unanimidad del Cuerpo Legislativo. “Hablar de esta fundación es hablar de una de las mujeres fundamentales para nuestra identidad y cultura popular”, señaló el diputado. Y puntualizó en su legado: “Pocos artistas en nuestra historia lograron conquistar los hogares argentinos como ella. Su obra nos permite jugar y pensar, todo es posible cuando se ejercita la imaginación”.
Luego, García Romero agradeció a la Legislatura y remarcó: “La fundación está emocionada porque es el primer premio que recibe”. A su vez, agradeció el procedimiento que llevó este nombramiento y contó cómo se dio la distinción. “La fundación nace por el deseo del corazón de Sara Facio. Ella es el origen y el horizonte hacia dónde vamos. Pero sobre todo es el cómo y nos recuerda no olvidar la esencia ética de María Elena”.
“Alguien como María Elena merece un homenaje cabal. Además de su gigantezca obra artística, también su lucha permanente por la democracia, en este año donde conmemoramos los 40 años de democracia”, subrayó Avogadro. Y concluyó: “No solo recordamos el legado gigante de María Elena, sino que también celebramos la enorme labor de la fundación que lleva su nombre”.
La Fundación trabaja incansablemente con el objetivo de preservar y dar a conocer el legado de las obras literarias, periodísticas, musicales y fotográficas de María Elena. De esta manera, a través de actos y publicaciones, se encarga de mantener vivo su aporte al arte y la cultura del país, haciendo especial énfasis en señalar sus atributos éticos y humanitarios.
ACTUALIDAD
Inflación: febrero y marzo con aumentos

Según LCG, la evolución de precios en el rubro más sensible para los hogares de menores ingresos durante los primeros días de marzo estuvo compuesta por las siguientes categorías: productos panificados, cereales y pastas (3,65%), comidas para llevar (2,15%), frutas (2,07%), bebidas e infusiones para consumir en el hogar (1,29%), carnes (0,92%), lácteos y huevos (0,68%), condimentos y otros productos alimenticios (0,63%), aceites (0,53%), verduras (0,04%) y azúcar, miel, dulces y cacao (-0,57%).
En este sentido, la inflación come el bolsillo ya que una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió $269.055,56en febrero para ser considerada de clase media según los criterios de estratificación social que utiliza la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese umbral, de unos $8.968,52 por día, subió 7,01% respecto de enero. En términos interanuales, los ingresos necesarios para alcanzar ese nivel socioeconómico aumentaron 104,29% en comparación con mismo mes del año pasado.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó los datos de Costo de vida, Líneas de pobreza y Canastas de Consumo para la Ciudad de Buenos Aires de febreri de 2022. El informe, entre otros datos, establece los criterios actualizados que toma el distrito para delimitar los niveles socioeconómicos en base al nivel ingreso.
De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó disponer entre $269.055,56 y $860.977,79durante el mes pasado para entrar en el “sector medio”. Cabe aclarar que la familia tipo en cuestión es propietaria del inmueble en el que vive en la simulación del ente estadístico,por lo que las necesidades mensuales no incluyen el costo del alquiler.
ACTUALIDAD
Marchas y cortes en CABA: piqueteros amenazan con un acampe por tiempo indeterminado

Desde diferentes sectores ejecutan medidas de fuerza que afectan el tránsito de la Ciudad de Buenos Aires. Ex empleados de empresas privadas, organizaciones de Izquierda cortaron el Puente Pueyrredón por la mañana y Unidad Piquetera convocó a una concentración en el Ministerio de Desarrollo Social para la tarde.
El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni confirmó que la convocatoria de la Unidad Piquetera al Ministerio de Desarrollo Social, para este lunes, será con un acampe por tiempo indeterminado.
“Vamos con las expectativas de que se resuelvan estos problemas en una mesa de negociación. Y resolvimos quedarnos hasta que la ministra (Victoria Tolosa Paz) nos atienda, por lo que será por tiempo indeterminado el acampe”, dijo en exclusiva a Infobae.
Asimismo, el dirigente hizo referencia a las declaraciones de la ministra Victoria Tolosa Paz, quién le pidió al referente piquetero que “hagan una fila en la 9 de Julio para que podamos tomarle los datos”.
“Nos parece una falta de respeto las palabras de Tolosa Paz, diciendo que llevemos la gente a la puerta del Ministerio. Cuando es el Estado el que tiene que ir a los barrios. Y es un mal antecedente para lo que estamos reclamando, que es que nos reciba y que escuche los reclamos que tenemos”, aseguró Belliboni.
Y completó: “Porque no es solo lo de las bajas de los planes, sino también la comida horrible y baja en proteínas que están mandando. Como por ejemplo el pochoclo y la polenta que mandan”
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD3 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO4 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
ACTUALIDAD4 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional