ACTUALIDAD
Vacunación libre en territorio bonarense
El programa de vacunación libre, universal, gratuita y federal se extiende a partir de mañana, en dosis de refuerzo, para los y las mayores de 30 años en toda la Provincia, siempre que hayan completado sus esquemas hace al menos cuatro meses”, anunció esta tarde el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la conferencia “Verano en la Provincia” en la ciudad de Tandil. Estuvo acompañado por los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el intendente local, Miguel Ángel Lunghi.
“Estamos frente a una temporada espléndida, que es récord en los últimos diez años en todos los municipios, y que es producto del enorme esfuerzo, dedicación y compromiso que tuvo el pueblo de la provincia de Buenos Aires cuando decidió vacunarse”, aseguró Kicillof, al tiempo que destacó que “el inmenso movimiento en los centros turísticos bonaerenses compensa los tiempos que tuvieron que afrontar sectores como la hotelería, la gastronomía y el entretenimiento que fueron fuertemente golpeados por la pandemia, y que han podido sobrevivir gracias a las políticas públicas que les brindaron asistencia y acompañamiento”.
En este marco, el Gobernador anunció además la realización de una nueva edición de “La Noche de las Vacunas” que se llevará a cabo el viernes 25 de febrero, con motivo del inicio de los carnavales. Se trata de una jornada especial durante la cual funcionarán más de 100 postas de vacunación fijas e itinerantes entre las 20 y las 00 horas, en todo el territorio provincial. La actividad se desplegará en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y, durante el operativo sanitario, se ofrecerán shows, bandas en vivo y números artísticos. Durante la primera edición de “La Noche de las Vacunas” se aplicaron 26.702 dosis en solo cuatro horas.
En este sentido, Kicillof destacó que “la primera edición de la Noche de las Vacunas fue un récord absoluto”, y agregó: “Tenemos que seguir vacunando a la mayor cantidad de personas, porque fue la vacuna la que nos permitió tener esta temporada increíble y va a ser la que nos va a permitir volver a clases de forma segura”.
Durante la conferencia, el ministro de Salud Nicolás Kreplak brindó detalles acerca de las medidas que se implementarán de cara al inicio del ciclo lectivo: “Estamos trabajando con todos los distritos, y con cada una de las escuelas y sindicatos para tener un protocolo de vuelta a clases seguras”, señaló. “Se eliminarán las burbujas pero seguiremos con la estrategia de la ventilación cruzada y el uso de barbijo obligatorio desde la primaria para que la presencialidad continúe en un 100%”, indicó Kreplak al tiempo que destacó que “se realizará el monitoreo de los niveles de dióxido de carbono en las aulas”, y resaltó la importancia de completar los esquemas de vacunación, tanto contra el COVID como de las vacunas que forman parte del calendario nacional.
Por su parte, Costa se refirió al éxito de la temporada turística en la Provincia y destacó: “Estamos iniciando el tramo final de la temporada, consolidando los números que teníamos hasta el momento y ratificando que es la de mejor registro en los últimos 10 años”, y subrayó: “En la primera quincena de febrero eligieron la provincia 1.600.000 turistas y acumulados desde el inicio de la temporada ya tenemos 7.600.000 que nos visitaron, lo que implica un 17% más que el promedio de los últimos cinco años”.
Asimismo, el Ministro sostuvo que “nos proponemos que esta temporada se extienda a todos los destinos y durante todo el año”. En este sentido, se refirió al Programa de viajes de egresados para estudiantes secundarios: “Ya tenemos más de 36.000 estudiantes inscriptos que van a viajar durante marzo, abril y mayo por diferentes destinos bonaerenses”. “Esta es una experiencia única en la vida y la Provincia la está garantizando”, sostuvo.
A su turno, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, anunció la apertura de la segunda convocatoria al programa de desarrollo rural bonaerense, que financia el asesoramiento técnico de proyectos de grupos de productores que quieran incorporar nuevas tecnologías a su actividad, agregar valor a sus producciones o iniciar la transición hacia formas de producción más sustentables.
“Desde la Provincia queremos acompañar a todas las producciones agropecuarias y agroalimentarias bonaerenses para que puedan avanzar en el agregado de valor local y la industrialización de la producción primaria, y así generar más empleo y un desarrollo equitativo en los 135 distritos”. “Queremos que cada bonaerense tenga las mismas oportunidades para poder desarrollarse en el lugar en donde nació”, señaló Rodríguez.
Antes de la conferencia, el Gobernador hizo entrega al intendente municipal de cuatro móviles 4×4 destinados al patrullaje rural de la zona, y anunció que “ya están prontos a egresar los primeros mil agentes de la Policía Rural bonaerense”.
Al respecto, Lunghi explicó que “Tandil tiene una sociedad comprometida con el trabajo, emprendedora y con una economía diversificada”, y afirmó: “Nuestro distrito logró seguir creciendo porque hemos trabajado siempre en una gestión asociada con el sector privado y el Estado, con colaboración del Gobierno Nacional y provincial, y un vínculo basado en la democracia y el respeto”.
Reunión con el sector productivo
Por la tarde, el Gobernador encabezó una reunión con empresarios, trabajadores e integrantes del ámbito productivo, industrial y turístico, donde realizaron un balance de la temporada y las medidas de acompañamiento al sector.
También participaron del encuentro el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout; la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, el diputado nacional, Rogelio Iparraguirre; el intendente local, Miguel Ángel Lunghi y otros jefes comunales de la región; la Cámara Empresaria de Tandil, la Cámara Agroindustrial, la Federación Agraria y la Sociedad Rural del distrito; sindicatos, asociaciones gremiales; entre otros presentes.

ACTUALIDAD
Salud: la medida de los médicos que dijeron “basta”

Otro problema más para los porteños. Más de 30 entidades que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses. Ese adicional podría tener un piso de 6.000 pesos por consulta.
“Hoy, los médicos decimos ¡basta! Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo”, advirtieron.
Ese adicional, que representará un dolor de cabeza extra para millones de argentinos, busca que los médicos cobren un piso de 6.000 pesos por consulta. No aclararon cuánto es la diferencia que deberá abonar el paciente en ese “bono” para que los profesionales puedan cobrar ese dinero por consulta.
“La consulta médica es un acto fundamental en el que atendemos las necesidades de nuestros pacientes, diagnosticamos enfermedades y trabajamos en su recuperación. También es el acto mediante el cual percibimos un honorario profesional que nos permite vivir dignamente”, sigue el documento.
En esa línea, dijeron que “tradicionalmente, este servicio era valorado por los financiadores de salud, pero nunca hemos tenido la capacidad de fijar su valor nosotros mismos. Nunca pudimos determinar cuánto debemos percibir por esta labor y cuándo debemos recibirlo”.
“En los últimos años, el valor de la consulta médica ha experimentado una drástica caída, situándose como uno de los más bajos de la región”, advirtieron.
Aseguran que a esto se sumó “el retraso en el pago de honorarios entre dos y seis meses”, lo cual, advierten, es “insostenible para los profesionales de la salud con el alto nivel inflacionario existente”.
Asimismo, señalaron: “A partir de este momento el precio del servicio, el valor de nuestros honorarios estará en manos de los propios médicos, a través de nuestras asociaciones, cámaras, consejos, federaciones y sociedades médicas que nos representan”.

Cuáles son las entidades que se adhieren a la medida
- Agremiación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT) y Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT)
- Asociación Argentina de Cirugía
- Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello. (AACCYC)
- Asociación Argentina de Controversias En Obstetricia y Ginecología (AACOG)
- Asociación Argentina de Ginecología Oncológica
- Asociación Argentina de Menopausia Andropausia (AAMA)
- Asociación Argentina de Neurocirugía
- Asociación Argentina de Oncología Clínica
- Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (AAPEC)
- Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica (ACACIP)
- Asociación de Otorrinonaringología de Buenos Aires
- Asociación de Profesionales de Santa Isabel (APROSI)
- Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA)
- Asociación Uroginecológica Argentina (AUGA)
- Colegio Argentino de Cardiología
- Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO)
- Federación Argentina de Sociedades de Otorrinonaringología (FASO)
- Federación Nacional de Neurocirugía (FNNC)
- Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires (SOGIBA)
- Sociedad Argentina de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires (SOGBA)
- Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER)
- Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
- Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
- Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
- Sociedad Argentina de Electofisiología Cardiaca (SADEC)
- Sociedad Argentina de Endometriosis (SAR)
- Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ)
- Sociedad Argentina de Mastología (SAM)
- Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
- Sociedad Argentina de Patologías de Urgencias y Emergentología (SAPUE)
- Sociedad Argentina de Reumatología (SAR)
- Sociedad Argentina de Urología (SAU)
- Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica (SACIG)
ACTUALIDAD
Leandro Santoro presentó sus 100 propuestas para la Ciudad

Cien medidas para los primeros cien días de gobierno y sumar propuestas de Martin Lousteau fue el eje de campaña del candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria que busca atraer al electorado del senador de Juntos por el Cambio. Seguridad, transporte, educación y desarrollo económico.
“La Ciudad 100% monitoreada con cámaras de seguridad; 1.800 policías más en las calles de la Ciudad en forma inmediata; más y mejor transporte público para conectar el sur con el norte”.
Por otra parte, en materia educativa el espacio pretende “sumar dos horas semanales de formación docente extra con foco en lengua y matemática; cobertura del 100% en salas de 3 años; alfabetización de niños y niñas desde el nivel inicial; ley de Educación Integral para la Prevención en Salud Mental y crear bachilleratos con formación profesional en distintas disciplinas”.

Otro compromiso que tomó fue con la seguridad de la ciudad. “En América latina, según el PRO, nos mira con orgullo por el manejo de la seguridad, pero en 5 años hubo 6 ministros de Seguridad en la ciudad”, detalló emulando perplejidad. Y detalló: “el último se fue porque estaba viendo un partido de tenis en Miami”, mientras se buscaba esclarecer un crimen en la ciudad. “El anterior porque negociaba una coima con la empresa de grúas, además de haber participado en la expedición a Lago Escondido. Y el actual está cuestionado por sus propios oficiales por el encubrimiento del asesinato de Lucas González”.
Finalmente, el programa de Santoro incorpora la propuesta de crear un “nuevo Fondo de Desarrollo Económico para financiar la innovación tecnológica y la creación de empresas sustentables”
Y “gobierno 100 por ciento accesible” para que “todos los organismos dependientes del Gobierno de la Ciudad garantizarán la accesibilidad para personas con discapacidad”.
Santoro perfiló la primera parte de su discurso resumiendo: “Educación, salud y seguridad, con una conducción civil que controle y proteja a la policía”. Y ante cada propuesta tuvo el cuidado de mencionar a quienes trabajaron cada segmento de este programa de gobierno.
Por caso, a legisladores como Victoria Montenegro, Lucía Cámpora, Lorena Pockoy, María Bielli, Matías Barroetaveña, Manuel Socías o Juan Manuel Valdés, allí presentes, junto a quienes completan la lista de Unión por la Patria, entre ellos la candidata a vicejefa de Gobierno, la arquitecta Bárbara Rossen, junto a Paula Penacca o Graciana Peñafort, entre otros.
También podía verse en el lugar a legisladores capitalinos como Claudio Morresi, y de los cuerpos nacionales como Mara Brawer y Mariano Recalde. También estuvo la ministra de Trabajo “Kelly” Olmos, al secretario de Comercio Matías Tombolini y al de Desarrollo Tecnológico, Fernando Peirano.
ACTUALIDAD
Ferias americanas: ropa barata al mejor postor por toda la ciudad

Las ferias estilo “americanas” y la “moda circular” son alternativas económicas ante la suba de precios en indumentaria de marca que son imposibles para la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras argentinas.
En CABA y el conurbano bonaerense crecen los espacios de compra y venta de ropa usada a valores hasta 10 veces más bajos que en los shoppings. Un fenómeno imparable y “amigo del bolsillo”.
Estos espacios de compra y venta existen hace décadas, pero en los últimos años se convirtieron en un fenómeno que no para de crecer. La razón principal que explica este furor es la fuerte suba que sufrió la categoría de prendas de vestir y calzado en los últimos meses.

Su sistema de compra y venta se basa en tres mecanismos: dejar prendas de ropa, acordar el precio de venta y llevarte el 30% en el momento, dejar los ítems en consignación y recibir un 40% cuando se venden, u obtener el 50% del valor en crédito para gastar en el local. Esta última alternativa “es la más popular”, afirmó el joven.
Con la premisa de ofrecer prendas de calidad y en buen estado, los locales de ropa usada “premium” crecieron un 30%, según fuentes del sector. En este segmento, los precios económicos atraen pero no son la única razón de su éxito. El cambio de hábitos en el consumo, especialmente entre los más jóvenes, tiene al cuidado del medioambiente como protagonista.
En estos locales se puede conseguir, por ejemplo, una campera de una reconocida marca deportiva a 36.000 pesos, mientras que su precio de venta oficial es de 180.000. En otro comercio similar, los sweaters parten desde 8.000 pesos, jeans desde 5.500 y sacos de marcas internacionales desde 14.000, cuando en los shoppings los valores se multiplican.
ACTUALIDAD
Jorge Macri recorrió una feria de programadores

Macri destacó la tarea de los programadores durante un evento internacional: “Son los nuevos arquitectos del día a día”. Con el objetivo de escuchar y charlar con protagonistas de la comunidad tecnológica de todo el mundo, participó de la primera edición de ADA13 en la Usina del Arte.
El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, visitó hoy el evento tecnológico internacional ADA 13, que en su primera edición se realizó en la Usina del Arte y cuyo principal motivo fue celebrar el Día del Programador, donde destacó que esa función se ha convertido en un pilar fundamental en diferentes ámbitos.
“Son los nuevos arquitectos del día a día. La Ciudad tiene un potencial inmenso en todo lo que es tecnología, recordemos que de acá salieron muchos unicornios, como MercadoLibre, de un garaje del barrio de Saavedra. Se les ocurrió una gran idea y hoy conquistan el mundo. Ese es el potencial que tiene la Ciudad, su capital humano, así que invertir en ellos y en estos jóvenes es central”. dijo Macri.


ADA 13 reunió a la comunidad de programadores para compartir, aprender y vivir una experiencia para el mundo tecnológico, con charlas de expertos de la industria y un espacio dedicado a la formación práctica, donde los asistentes pudieron adquirir nuevas habilidades y herramientas de la mano de profesionales experimentados.
“En realidad, la Ciudad del futuro está ocurriendo hoy, porque la comunidad del futuro ocurre hoy. La inteligencia artificial vino para quedarse, tenemos que abrazarla, entenderla, utilizarla para gestionar, pero no sólo como Gobierno. Va a irrumpir y va a cruzar el ámbito de lo privado y ahí la Ciudad tiene una gran oportunidad”, agregó Macri.
ACTUALIDAD
Massa se reunió con curas de barrios populares en la Villa 21-24 Zavaleta

El candidato a presidente por Unión por la Patria visitó la Escuela y la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, en la Villa 21-24 Zavaleta, donde mantuvo un encuentro con curas de villas y barrios populares de Buenos Aires para analizar la situación social y trabajar en medidas para los sectores vulnerables.
El encuentro se realizó en el patio del colegio parroquial al que asisten más de 200 chicos diariamente, y fue organizado por el Padre Pepe, que encabeza los Hogares de Cristo. También estuvieron presentes el Padre Toto, de Villa 21 y Zavaleta; el Padre Charly, de Villa Palito; el Padre Tano, de Puerta de Hierro, La Matanza; el Padre Tonga, de Ciudad Oculta; y el Padre Leo, de Moreno.



Durante la charla con mates y facturas, los sacerdotes les compartieron sus experiencias personales trabajando en los barrios y le expresaron a Massa la necesidad de llevar adelante políticas públicas centradas en los sectores más vulnerables. A su vez, enfatizaron en la importancia de las próximas elecciones en relación al futuro del país y los más desfavorecidos.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO4 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD4 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional