ARTE Y CULTURA
Artes plásticas abstractas en la Sala de Exposiciones
“Líneas de Fuerza”, puede ser apreciada con entrada libre y gratuita en la sede de la Legislatura.

La muestra colectiva “Líneas de Fuerza” quedó inaugurada este miércoles en la Sala de Exposiciones “Manuel Belgrano” de la sede legislativa porteña.
Verónica Gómez, curadora de la muestra, afirmó que ésta propuesta abstracta plástica refleja el trabajo arduo de cinco artistas que hace mucho que lo hacen juntas y durante la pandemia continuaron través de un taller virtual. Las expositoras son Ana Amorsino, Andrea Scardaccione, Inés Lutz, Stella Quinteros y Susana Prati.
Gómez, explicó que la unidad de las obras se dio “a través de un camino de la creación y sus altibajos. Cada una fue nutriéndose de la palabra y la observación de la otra. Aunadas en el taller, por momentos virtuales, por otros presencial, no dejaron de trabajar cada una en su obra y a la vez juntas. La muestra en su diversidad de formatos, colores y técnicas lo transmite, se siente la comunidad dentro de la singularidad de cada artista”.
La curadora valoró el arte visual en “un mundo donde la llegada de las imágenes se hace de manera muy superficial” y la observación, contemplación y creación, muchas veces es ignorada.
La inauguración estuvo a cargo del director de Asuntos Culturales y Patrimoniales, Juan Diego Bellocchio, en presencia de artistas, amigos y familiares invitados. Puede visitarse con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes entre las 10 y 19. Se ingresa por Perú 160, hacia el Subsuelo, donde está ubicada la Sala de Exposiciones.

ARTE Y CULTURA
Declararon de Interés la campaña nacional “Hermana, soltá la panza”

Surgió el año pasado y tiene por objetivo demostrar la libertad de mostrar nuestros cuerpos tal como son.
La Legislatura de la Ciudad declaró de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos a la campaña nacional “Hermana, soltá la panza”, hecha por el colectivo Mujeres que no fueron tapa. El acto se llevó a cabo en el Salón Alfonsín y tuvo la presencia de la diputada y autora del proyecto Laura Velasco y las integrantes Paula Bisio y Lala Pasquinelli.
“Queríamos trabajar en particular con el reconocimiento de esta campaña, que tuvo mucha repercusión en las redes sociales, buscando esta empatía y la participación de muchísimas mujeres y disidencias”, destacó Velasco en la apertura de los discursos. También remarcó la importancia de las redes sociales como creadoras de sentido y agregó: “La conquista de los cuerpos es la conquista de los territorios”.

Luego, Bisio sentenció que no es fácil ser mujer y disidencia en este mundo. Finalmente, Pasquinelli determinó: “Ponernos en ese lugar de objetos de consumo por supuesto que nos degrada socialmente. Tiene que ver con la desjerarquización que nos ubican y tiene que ver con que nos maten como moscas y nos bajen de dos tiros en la puerta de nuestra casa y delante de nuestros hijos”.
Desde hace años, diferentes movidas nos invitar a reflexionar de modo profundo sobre la diversidad de los cuerpos y a realizar críticas hacia los cánones de belleza y mandatos socialmente impuestos. El año pasado, desde Mujeres que no fueron tapa propusieron mostrar panzas reales para boicotear el “operativo bikini” en la campaña que se llamó “Hermana, soltá la panza”. Su impacto fue tan grande que este año replicaron la iniciativa, con la necesidad de reproducir estas campañas para que más personas sientan la libertad de mostrar sus cuerpos tal como son.

El libro “Band-Bandoneón” fue declarado de Interés por el Cuerpo Legislativo
La obra fue escrita por la autora alemana Janine Krüger y cuenta la historia de uno de los instrumentos emblemas de la cultura popular argentina.
El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés para la Comunicación Social al libro “Band-Bandoneón”, de la autora, musicóloga y docente Janine Krüger. El acto se llevó a cabo esta tarde, en el Salón Montevideo, y contó con la presencia de la legisladora y autora de la distinción María Luisa González Estevarena, la editora Janina Steiner y la creadora de la obra.
En el comienzo de las alocuciones, la diputada destacó que Krüger nació en Alemania y que tiene una gran pasión por el tango, que la trajo a Buenos Aires. “El libro investiga la creación y la historia del bandoneón y nos invita a seguir el viaje del instrumento, muestra sus raíces locales en un estudio científico. Y que a la vez resulta interesante y accesible para el público”, subrayó.

Luego, la autora comentó estar orgullosa de la gente que participó en la investigación y sumó: “Veo mucha democracia, inclusión y participación cultural en este instrumento y sé que esta historia va a abrir otras puertas”. Por último, Krüger sumó: “Hay diálogo e intercambio. Como alemanes conocemos el bandoneón por ustedes y ahora sabemos que ya teníamos una historia antes. Estamos culturalmente muy conectados, estoy orgullosa de ser una parte de eso”.
Finalmente, Steiner sostuvo que esta publicación en particular contiene material que lo hace “el primero en su tipo”. Y concluyó: “Es una gran satisfacción que se reconozca la importancia de este libro en su aporte cultural a la cultura argentina y a la difusión del tango”.
La pasión por el tango hizo que Krüger viajara a la Ciudad de Buenos Aires, donde quiso investigar las relaciones entre las composiciones contemporáneas y tradicionales del tango. Durante su estancia en Buenos Aires, descubrió el bandoneón convertido en un verdadero símbolo nacional. A su regreso de Argentina se propuso buscar respuestas a sus interrogantes. Es así que surge el libro “Heinrich Band. Bandoneón” – Orígenes y viajes del instrumento más emblemático del tango.
La publicación muestra las raíces del bandoneón en un estudio científico, que a la vez resulta interesante y accesible para todo el público. Dado que el bandoneón resulta un instrumento que engalana la música popular argentina, tanto en el tango como en el chamamé.
ARTE Y CULTURA
Con 14 ciclos de películas, los cines Select y EcoSelect lanzaron la temporada 2023

Como todos los años, la Municipalidad de La Plata difundió la programación que llevará adelante a lo largo de 2023 en las salas Select del Pasaje Dardo Rocha y la EcoSelect ubicada en el centro cultural Islas Malvinas. La cartelera de marzo.
“En nuestras pantallas habrá producciones nacionales, extranjeras, documentales, proyectos de directores, novedades y obras clásicas”, adelantó el secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado.
Según se informó desde el área, El método Tangalanga, El padrino, The Killers y Los Cazafantasmas 2 serán algunas de las películas que se podrán ver los próximos días en las pantallas municipales. Además, esta noche a partir de las 20:30 la cineasta argentina Betiana Burgardt se presentará en el primer piso del espacio de 50 e/ 6 y 7.
Integrada por 14 ciclos que se desarrollarán a las 18:30 y a las 20:30, la programación contemplará filmes de los más variados estilos y temas. A su vez, el público tendrá la oportunidad de participar de festivales, funciones especiales y charlas debate.
“Entendiendo el lugar preponderante que ocupa el cine en la agenda cultural de los platenses, es un gusto comenzar con la nueva temporada”, agregó Ferrer Picado, y concluyó: “Queremos que el Select y el EcoSelect sigan consolidándose como puntos de encuentro para los vecinos”.
Vale destacar que las entradas podrán adquirirse antes de cada función. Para las proyecciones en el Pasaje Dardo Rocha, los tickets estarán disponibles en boletería todos los días de 18:00 a 22:00.
LA CARTELERA DEL CINE SELECT
En el cine Select ubicado en el primer piso del Pasaje Dardo Rocha se proyectarán las siguientes películas:
Todos los días a las 18:30 (hasta el miércoles 22/3) / Espacio INCAA: El método Tangalanga (Dir. Mateo Bendesky – Argentina)
Sábado 18 a las 20:30 / Ciclo Movimiento Audiovisual Platense: En los ojos de la memoria (Proyección y charla con la directora – Argentina)
Domingo 19 a las 20:30 / Proyección ocasional especial: El gran salto (Dir. Joel Coen – EEUU)
Lunes 20 a las 20:30 / Ciclo Grandes Directores: The Killers (Dir. Don Siegel – EEUU)
Martes 21 a las 20:30 / Ciclo La Plata en Pantalla: Carrero (Dir. Fiona Lena Brown, Germán Basso – Argentina)
Miércoles 22 a las 20:30 / Ciclo De Cine Hoy: Perversa luna de hiel (Dir: Roman Polanski – Francia)

LA CARTELERA DEL CINE ECOSELECT
En el centro cultural Islas Malvinas se proyectarán las siguientes películas:
Todos los días a las 18:00 hasta el miércoles 22/3, exceptuando el sábado 18 / Espacio INCAA: Paula (Dir. Florencia Wehbe – Argentina)
Jueves 16 a las 20:00 / Ciclo Nosotras en Pantalla: The Accused (Dir. Jonathan Kaplan – EEUU)
Viernes 17 a las 20:00 / Ciclo Cine Intermitente: Los Cazafantasmas 2 (Dir.Ivan Reitman – EEUU)
Domingo 19 a las 20:00 / Ciclo Cine y Cuarentena: Chasin Amy (Dir. Kevin Smith – USA)
Lunes 20 a las 18:00 / Espacio INCAA: Paula (Dir Florencia Wehbe – Argentina)
Martes 21 a las 20:00 / Ciclo DAC: Cádaver exquisito (Dir. Lucía Vassallo – Argentina)
Miércoles 22 a las 20:00 / Colectivo Cinefilia: Muchachas de uniforme (Dir. Leontine Sagan – Alemania).
ARTE Y CULTURA
Delegación Argentina de mujeres de la ONU

Lubertino en la delegación Argentina de mujeres de la ONU en New York: “Europa nos mira en todas las políticas de cuidados hacia las mujeres”
María José Lubertino, Presidenta de la Asociacion Ciudadana por los Derechos Humanos, Doctora en Derecho y Profesora en la Universidad de Buenos Aires, fue invitada por la ONU a participar de la delegación Argentina de la 67 Comisión de Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas que transcurre en New York.

“He compartido mi experiencia desde nuestra ONG con el proyecto Maravilla de Mujeres contra la Violencia, que cuenta con la ayuda del fondo fiduciario de la ONU, y nos hemos reunido con todas las organizaciones de mujeres que vienen trabajando proyectos de prevención de la violencia contra las mujeres”.
Además, Lubertino destacó que: “Argentina tiene una de las vicepresidencias de la comisión, y lo que más nos piden aquí a las argentinas es que narremos el proceso de sanción de las leyes de matrimonio igualitario, de identidad de género, y por supuesto el proceso de legalización del aborto seguro, legal y gratuito. Europa nos mira, mira a América Latina en todas las políticas de cuidados que estamos llevando adelante”.
ARTE Y CULTURA
Malvinas: reunión con el gobierno británico por la soberanía

El canciller Santiago Cafiero se reunió con su par británico y propone reiniciar la discusión sobre la soberanía en ONU, luego de notificarle el fin del comunicado conjunto de 2016.
En el marco de su participación en la Cumbre de Cancilleres del G20 que se realiza en la ciudad de Nueva Delhi, República de la India, el canciller Santiago Cafiero se reunió hoy con su par del Reino Unido, el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, James Cleverly.
Cafiero le informó a Cleverly que el gobierno argentino da por finalizado el Comunicado Conjunto del 13 de septiembre de 2016 https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/comunicados/comunicado-conjunto-9 conocido como “Foradori-Duncan”. Asimismo, el jefe de la diplomacia argentina formuló una propuesta para reiniciar negociaciones por la soberanía en la Cuestión Malvinas e invitó a concretar una reunión para concertar la agenda de negociaciones en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
La nota entregada por Cafiero a Cleverly señala que nuestro país ha buscado colaborar en asuntos concretos como vuelos, actividad científica en la Antártida o conservación y preservación de recursos pesqueros, ‘‘sin que la disposición demostrada por la Argentina haya sido respondida de manera recíproca por su gobierno’’. Por el contrario ‘‘el Reino Unido ha realizado continuadamente actos unilaterales, que han sido oportuna y debidamente protestados por la República Argentina. Asimismo, a lo largo de este tiempo, el Gobierno británico se ha negado sistemáticamente a reanudar las negociaciones de soberanía a que reiteradamente instan las Naciones Unidas y que exige el artículo 2(3) de la Carta. En consecuencia, tampoco se ha permitido dar cumplimiento al mandato impuesto por la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
El canciller Cafiero resaltó que esas acciones son incompatibles con la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que insta a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso de descolonización. Por esto, el documento presentado por el Canciller argentino ‘‘informa al gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que el Comunicado Conjunto del 13 de septiembre de 2016, conocido como ‘Foradori-Duncan’, y sus efectos, se dan por terminados’’.
Asimismo, el gobierno argentino pone de manifiesto la necesidad de reanudar un proceso formal de negociaciones. En este sentido plantea retomar el espíritu de negociación, cooperación y diálogo que primó tras la aprobación de la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas y que permitió el abordaje de todos los temas de interés mutuo, entre ellos la cuestión de la soberanía. Incluso la República Argentina propuso realizar una primera reunión en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad Nueva York, como cita la comunicación que está dirigida al Secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad, James Cleverly.
La propuesta que presentó Cafiero indica que ‘‘la República Argentina considera la necesidad de adoptar una nueva agenda bilateral relativa al Atlántico Sur’’, y por esto considera que se requiere ‘‘el establecimiento de un proceso formal de negociaciones dentro del marco general establecido por la Resolución 2065 (XX)’’, transparente y de buena fe, donde se aborden los temas de interés mutuo, que contengan como mínimo:
La reanudación de negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, en los términos de la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas y demás resoluciones pertinentes.
La conectividad aérea y marítima de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes con el territorio continental argentino.
Medidas prácticas tendientes a garantizar los intereses y el modo de vida de los habitantes de las Islas de forma tal que favorezcan el desarrollo de vínculos culturales, económicos, sanitarios, educativos y otros entre las Islas Malvinas y el territorio continental argentino.
Medidas que permitan ajustar el aprovechamiento, la conservación y preservación de los recursos naturales en el área bajo disputa de soberanía a lo establecido por las resoluciones de la Asamblea General y del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.
La desmilitarización de las áreas bajo disputa de soberanía.
Cafiero destacó en su nota la “voluntad de dar continuidad a la relación bilateral en todas las áreas en las que se han registrado avances y en las que se hayan planteado cursos de acción en los que no hayan surgido divergencias”, en particular “la continuidad de las acciones humanitarias de identificación de los soldados argentinos caídos en el Conflicto del Atlántico Sur que fueran concretadas por ambos países y con la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja a través del Plan Proyecto Humanitario I y II, y cuya tercera etapa se encuentra en el proceso final de análisis para lograr un acuerdo.”
Cabe destacar que el documento se presenta en el marco del mantenimiento y desarrollo de las buenas relaciones entre ambos países y en cumplimiento del mandato de las Naciones Unidas que surge de la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General y demás resoluciones pertinentes de esa organización, de avanzar hacia la solución definitiva de la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
ARTE Y CULTURA
La Plata: Más de 120 mil personas disfrutaron de los festejos de carnaval en los barrios platense

Grandes y chicos participaron de las celebraciones organizadas por la Municipalidad de La Plata en distintas localidades de la Ciudad. Agrupaciones locales llenaron de color y música las calles, mientras que el cierre estuvo a cargo de Marí Marí.
“El talento local se adueñó de los barrios platenses en tres jornadas de pleno disfrute y entretenimiento para los vecinos”, destacó al respecto el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
“Además de llevar adelante actividades imperdibles en la ‘Repu’, quisimos acercar el carnaval a todos los rincones del Partido para que ningun platense se quedara sin festejar”, agregó el funcionario local.




En este marco, el último viernes la Comuna desplegó propuestas recreativas en la ‘posta oeste’ (San Carlos y Melchor Romero), donde desfilaron “Los Terribles de Malvinas”, “La Chispa de Romero” y “Los Pimpollos de los Abuelos”.
El sábado la celebración continuó en la ‘posta sur’ (Villa Elvira y Altos de San Lorenzo) de la mano de “Alto Batuke”, “Los Reyes del Sol Naciente” y “Gigantes del Ritmo de City Bell”, quienes conquistaron avenida 13 a puro bombo y redoblante.
Finalmente, el domingo fue el turno de Los Hornos, con la actuación sobre la avenida 137 de “Pacto de Negros”, “El Rejunte Del Country” y “El imperio de los rebeldes”, en lo que significó un multitudinario cierre de los festejos.
En todos los casos, las familias se divirtieron con guerras de espuma y disfrutaron de un desfile de lujo protagonizado por la comparsa entrerriana Marí Marí, un hito del carnaval de Gualeguaychú que llevó sus trajes característicos, su ritmo y color a los barrios de la Ciudad.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD3 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO4 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
ACTUALIDAD4 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional