Informe de la gestión porteña con carteles críticos de la oposición a Larreta

El jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Felipe Miguel, presentó este martes en el Palacio Legislativo su primer informe anual sobre la marcha del plan general de gobierno de la gestión que encabeza Horacio Rodríguez Larreta.

Ante el pleno de los diputados reunidos en sesión especial, Miguel expuso durante más de cinco horas. “Desde el día uno de la quita hasta hoy, la Ciudad dejó de recibir $160 mil millones. ¿Alguien acá tiene claro en dónde están esos $160 mil millones que el gobierno nacional ya le sacó a la Ciudad y que eran para la seguridad de las millones de personas que viven, trabajan o visitan la Ciudad?”, planteó Miguel en relación a la quita de la coparticipación. A su vez, reafirmó el reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la quita de recursos federales coparticipables, a la que calificó de arbitraria, intempestiva, inconsulta e inconstitucional.

“Defender a una jurisdicción de los ataques del poder central es defender el federalismo. Porque hoy la Ciudad es la afectada, pero mañana puede ser cualquier otra provincia. Y nosotros vamos a ser los primeros en ponernos firmes para defenderla”, enfatizó el representante del Poder Ejecutivo de la Ciudad. 

Felipe Miguel se extendió además en destacar los logros alcanzados en la gestión y los proyectos que se llevan adelante en base a seis ejes centrales: educación y trabajo, transformación urbana, integración social y urbana, seguridad, bienestar integral y ciudad digital.

Resaltó el crecimiento laboral en la Ciudad y lo comparó con distintas gestiones. “Ni con planes, ni con atajos, ni con un Estado gigante. El trabajo se genera incentivando la inversión”, aseguró. En este sentido, agregó: “El trabajo nos da de comer, nos viste, nos da un techo. Es sustento, pero también es dignidad y todos los ciudadanos merecemos sentirnos realizados por el fruto de nuestros esfuerzo”.

A su vez informó que el desempleo en la Ciudad bajó del 10,1% en el cuarto trimestre del 2020 al 7,7% en el cuarto trimestre del 2021, cuyo resultado fue la creación de 111 mil puestos de trabajo.

En cuanto al eje de educación, enfatizó: “Sumamos las primeras 6 escuelas primarias públicas bilingües. La educación es una política de estado”. A la hora de posicionarse sobre el eje de transformación urbana, Miguel aseguró que según el ranking realizado por The Economist, “Buenos Aires volvió a posicionarse como la mejor ciudad de América Latina para vivir”.

Luego, los distintos bloques formularon preguntas, pedidos de informes y propuestas. Tras un cuarto intermedio, el funcionario ejecutivo contestó requerimientos formulados en el recinto a los legisladores de todos los bloques. 

La presencia del titular del gabinete de ministros de la Jefatura de Gobierno ante los diputados es una obligación legal que debe cumplirse dos veces al año. La de este martes fue la 13ra. exposición consecutiva de Felipe Miguel y la sesión fue presidida por el vicepresidente segundo de la Legislatura, diputado Martín Ocampo (UCR/Ev).

FRASES DESTACADAS

Es un honor encontrarnos nuevamente para rendir cuentas sobre la marcha del plan general de gobierno que, además de los servicios habituales, tiene 1.462 proyectos en desarrollo.

● Para nosotros gobernar es estar cerca, gobernar es escuchar, gobernar es promover, con convicción, la cultura del diálogo, de la cual esta Legislatura ha sido testigo. Pero sobre todo, para nosotros gobernar es hacer.

● La Ciudad es el ejemplo de que, cuando existe una visión y políticas de Estado sostenidas en el tiempo, la realidad de la gente mejora.

● Se puede gestionar bien. Se puede traducir las ideas en un plan concreto y realizable. Se puede asumir compromisos y cumplirlos. Y por eso estamos acá.

● Empiezo por la educación, que es la principal herramienta de progreso para los chicos y sus familias.

● Hace más de un siglo Juan Bautista Alberdi decía “Gobernar es poblar”. Hoy, en la era del conocimiento, más que nunca “Gobernar es educar”.

● Este mes presentamos los resultados de las evaluaciones educativas. En prácticas del lenguaje descendieron 9 y 18 puntos en primaria y secundaria, respectivamente.

● Esto es consecuencia de la falta de presencialidad que deterioró el aprendizaje de los estudiantes. Lo remarcamos con insistencia: a menos presencialidad, menos oportunidades reales de aprendizaje.

● Para revertir esta tendencia, ya diseñamos un plan de recuperación de aprendizajes específico para la Primaria, para la Secundaria, y para acompañar a los docentes y las familias.

Relacionados: 

Estafa “ponzi-bro” a más de 200 vecinos porteños

La Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente que operaba con criptomonedas y estafó a 193 personas vendiendo, a través de varias páginas web con dominios similares, productos importados que después no entregaba.

La investigación comenzó en enero de este año, y fue llevada a cabo por la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, dependiente de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a cargo de Horacio Azzolin, tras una denuncia que alertaba sobre maniobras fraudulentas en plataformas digitales.

El acusado ofrecía productos importados que nunca eran entregados, generando un perjuicio económico estimado en 10 millones de pesos, y durante el proceso se identificaron al menos 193 víctimas.

Luego de un seguimiento exhaustivo, los investigadores lograron ubicar el domicilio del sospechoso y, tras solicitar la correspondiente orden judicial, realizaron un allanamiento en el lugar. 

En el operativo se incautaron dispositivos electrónicos, relojes, tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias, y mediante el análisis digital de su celular se detectó una cuenta en la plataforma de criptomonedas Binance, lo que motivó el inmediato congelamiento de los fondos y el secuestro de los tokens involucrados. Finalmente, el imputado fue detenido, quedando a disposición de la Justicia mientras avanza la causa.

Constitución: rescataron más de 50 animales maltratados

Clausuraron en el barrio porteño de Constitución un criadero ilegal de felinos. La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Fiscal Carlos Fel Rolero Santurian, clausuró de un criadero ilegal de felinos de las razas scotish y siberianos que funcionaba sobre la calle Pavón al 1600 en el barrio de Constitución.

El caso se inició por tareas realizadas por los agentes del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que detectaron la venta ilegal online de felinos por valores que rondaban entre 750.000 y 900.000 pesos por ejemplar.

Una vez localizado el domicilio, se realizó el allanamiento que fue coordinado por el CIJ y realizado conjuntamente con la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad y con la intervención de la Dirección General de Canes y Felinos Domésticos y de la Dirección General de Control Ambiental de la Subsecretaria de Ambiente del GCBA.

Como resultado, se rescataron un total de veintinueve 29 felinos, 1 perro, 20 conejos, 2 cocotillas, 2 cotorras australianas, 8 palomas, 1 canario, 7 gallinas 1 gallo. Los animales estaban en malas condiciones ambientales y presentaban graves lesiones y evidencias de falta de cuidado e higiene. Tampoco tenían ningún certificado de atención médica veterinaria.

Los animales fueron puestos a resguardo en ONGs, que recibieron a los animales en custodia judicial y se encargarán de los cuidados y atención veterinaria necesaria.

El fiscal Rolero Santurián imputó a la responsable del criadero como autora penalmente responsable de los delitos de acto de crueldad animal y de infracciona a las normas de policía sanitaria animal local y por infracción a la Ley de conservación de fauna silvestre.

Por su parte los inspectores de la DCONTA procedieron a la clausura inmediata y preventiva del domicilio y al decomiso de la totalidad de los felinos, como así también del resto de los animales que no eran domésticos.

“Está claro que en el Gobierno porteño no hay plan y que Jorge Macri sigue improvisando”

El discurso de Jorge Macri fue pobre, superficial y sin ningún tipo de contenido. Repitió los slogans de siempre sin dar una sola definición de cómo va a resolver los problemas reales que atraviesa la Ciudad”, aseguró la legisladora porteña Claudia Neira tras la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña.

“Está claro que en el Gobierno porteño no hay plan y que Jorge Macri sigue improvisando. Repite las mismas promesas incumplidas a lo largo de 17 años de gobierno del PRO mientras la gestión es ineficiente y dubitativa”.

“El anuncio de la creación de un servicio penitenciario es una muestra más de un gobierno que no sabe qué hacer en la materia y va improvisando medidas sobre la coyuntura. Llega después de un año de marchas y contramarchas con la ministra Patricia Bullrich. Se contradice con la transferencia que anunció el propio Jorge Macri cuatro meses atrás. Sólo alcanza a 132 detenidos de los más de 2500 que hoy tiene la Ciudad. No incluye una sola medida que permita aliviar el sistema actual. Entretanto, los porteños seguiremos pagando caro las alarmantes consecuencias que trae para la seguridad de la Ciudad la incesante fuga de detenidos de comisarías y alcaidías”.

-“Con el anuncio de la licitación de la línea F, Jorge Macri se suma a otra de las tradiciones a las que nos tiene acostumbrado el PRO en la Ciudad: prometer más kilómetros de subte. Así lo hizo su primo Mauricio en 2007 y 2008, y Larreta en 2019 y 2022, mientras los porteños no sólo no vimos ni un sólo avance de esas obras sino que cada vez pagamos el subte más caro y viajamos peor. Es hora de cumplir el compromiso con la ciudadanía, dejar de usar el subte en clave electoralista y empezar a ejecutar las obras que hace años espera la Ciudad”.

-“Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) la actividad económica real de la Ciudad cayó un 6% a septiembre de 2024. En los últimos ocho años de gestión del PRO, aumentó un 10% la cantidad de personas en situación de pobreza pero la gestión de Jorge Macri no muestra intención de comenzar a revertirlo”.