Legislatura porteña: destacaron de interés cultural

El Cuerpo Legislativo de la Ciuda declaró de Interés Cultural a los libros Antología I (poética), “Poetas Argentinos Amigos de Marruecos” y Antología II (narrativa), “Historias entre dos orillas: Marruecos y Argentina”, editados por la Embajada del Reino de Marruecos en Buenos Aires.

El acto se desarrolló en la biblioteca de la Legislatura y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto Carolina Estebarena, la licenciada, correctora y editora de las publicaciones Mariela Palermo y el Embajador del Reino de Marruecos, Fares Yassir.

En el inicio de las alocuciones, Estebarena destacó el rol de Palermo y de Yassir: “Ambos tienen mucho que ver con el producto que tenemos”. Además contó el proceso legislativo que tuvo la iniciativa y resaltó: “Me da mucha alegría que sean escritores argentinos los que pongan su talento narrativo y poético al servicio de Marruecos”.

Por su parte, Palermo informó que las portadas de ambos libros corresponden a artistas marroquíes y contó la génesis de ambas publicaciones. “El proyecto, hoy es una realidad. Es trasmitir culturas de un lado y del otro y eso es de interés y de valor cultural”, declaró. E informó que se publicará una tercer antología, en donde diez artistas marroquíes presentarán sus pinturas y para que artistas argentinos puedan escribir a partir de estas obras.

“El libro se llamará Diálogos entre Marruecos y Argentina”, comentó Yassir y agradeció el apoyo de la legisladora Estebarena. “Los libros son un aporte a tender puentes entre estos dos pueblos. Y seguimos dialogando a través de la cultural, los textos y la poesía”, concluyó el embajador.

Se trata de dos obras que recopilan poemas y relatos creados por más de sesenta escritores argentinos que han puesto su talento poético y narrativo al servicio de la amistad y el gran afecto que sienten por Marruecos, su cultura y su gente.

Cada uno de estos escritores, con diferentes trayectorias y maneras de atravesar la vida y el arte, lleva en sus palabras el aroma, el color y el latir de su cultura junto al extrañamiento infantil y puro del pueblo ajeno que abraza. La hermandad de los pueblos argentino y marroquí en este texto demuestra la universalidad del sentimiento y de la palabra, expone la ruptura de la regla espacio-temporal a través de la literatura y que tanto la poesía como las relaciones humanas son sinceras y cosmopolitas.

Esta iniciativa en torno al grupo “Poetas Argentinos Amigos de Marruecos” (PAAM, ha afinado la sensibilidad y la convicción de que siempre es posible tender puentes de amistad y fraternidad entre dos pueblos que comparten el espacio marítimo, como lo es el Océano Atlántico. A través de las páginas los autores se convierten en embajadores culturales de Marruecos y a través de sus palabras ayudan a hermanar a nuestra Ciudad con el país africano.

Relacionados: 

Un Robot creado para ayudar a los adultos mayores fue declarado de interés porteño

La Legislatura de la Ciudad declaró de interés al robot Tooly, creado para ayudar a los adultos mayores. Tooly es un robot de asistencia social y acompañamiento de adultos mayores pensado para brindar apoyo y fomentar la estimulación cognitiva.

Los legisladores de la ciudad distinguieron a Natalí Lilienthal por su invento pensado para brindar acompañamiento a adultos mayores, fomentando la estimulación cognitiva y el apoyo emocional.

El Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Promoción de los Derechos de las Personas Mayores al robot “Tooly” creado por Natalí Lilienthal, ingeniera informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) quien estuvo a cargo de su desarrollo.

El proyecto es de autoría de la Vicepresidenta 3ª de la Legislatura, la diputada Graciela Ocaña; y, los coautores son los diputados María Sol Méndez y Sebastián Nagata. El acto se realizó en el Salón Presidente Perón y contó con la presencia de la diputada María Sol Méndez; la ingeniera en informática, Natalí Lilienthal, sus amigos y familiares.

La ingeniera Lilienthal agradeció el reconocimiento otorgado por la Legislatura porteña, en particular, a las diputadas Graciela Ocaña y María Sol Méndez. “Estoy muy contenta de que este proyecto tenga visibilidad y se expanda, porque una de las problemáticas de la soledad en los adultos mayores es la pérdida de los seres queridos, o la disminución de las oportunidades sociales”, expresó. “Esto empezó siendo una tesis de grado con la idea de ayudar a los adultos mayores. Para ello me inspiraron mis abuelos que por suerte los tengo presentes”, agregó.

Por su parte, la diputada Sol Méndez señaló que el proyecto realizado por la ingeniera Lilienthal es maravilloso. “Tooly muestra cómo la tecnología, lejos de ser una enemiga para los adultos mayores, en realidad, puede ser un vínculo, un puente importante. Es muy bueno que Natalí haya pensado en ayudarlos, y también destaco la importancia de la inter generacionalidad; es muy bueno que estas ideas salgan de los jóvenes”, puntualizó.

Tooly es un robot de asistencia social y acompañamiento de adultos mayores pensado para brindar apoyo y fomentar la estimulación cognitiva. A través de un sistema de inteligencia artificial, Tooly puede dialogar con el usuario, responder al tacto y enviar notificaciones a familiares y/o cuidadores, cuando la persona solicita ayuda. Así también, realiza juegos para la estimulación cognitiva. Otra de las virtudes que brinda Tooly, es que es adecuado para personas con enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer o demencia.

El proyecto fue desarrollado por Natalí Lilienthal, ingeniera informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), reconocido a nivel internacional y también seleccionado para presentarse en el Congreso de Robótica y Sistemas Inteligentes en la Universidad de Alberta, Canadá.

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.

Todos los datos de la 49ª edición de la Feria del Libro

Horarios, entradas y beneficios: ¿Cuánto cuesta y cómo comprar?

Entrada general:

Lunes a jueves: $5.000
Viernes, sábados, domingos y feriados: $8.000
Pase por tres visitas: $12.000 (exclusivo online, personal e intransferible)

Con cada entrada se entrega un chequelibro por $8.000 para usar tras la Feria en librerías adheridas, y de $12.000 si se eligen librerías de barrio. También se suman vales de descuento para compras dentro del predio.

Las entradas se pueden adquirir en boletería o anticipadamente por internet.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estará presente nuevamente en la Feria Internacional del Libro 2025 que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural (Av. Santa Fe 4201).

Dentro del stand 1605 del Pabellón Amarillo habrá un puesto de atención al público en el que aquellas personas que lo requieran podrán formular denuncias, realizar reclamos e iniciar trámites ante casos de vulneración de derechos.

Además, todos los días se llevará adelante una agenda de charlas, mesas redondas y/o talleres como espacios de debate, difusión de ideas y circulación de conocimiento que contribuyen a la visibilización y el fortalecimiento de los lazos en los que la democracia se entreteje con los derechos, la ciudadanía y cada uno de los vecinos y vecinas.

La investigadora e historiadora Dora Barrancos; el sociólogo Pablo Semán; los periodistas Federico Poore, Marta Dillon, Javier Borrelli, Julia Mengolini y Franco Torchia; la cantante Ivonne Guzmán; Referentes políticos como Graciela Camaño y representantes de Faro Digital, CONICET y Fund.ar son algunos de los muchos invitados e invitadas que conforman la lista de disertantes que participarán.

La feria estará abierta al público de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.