Congreso Internacional de Contrataciones Públicas organizado por tres organismos porteños

El encuentro contó con la participación de más de 500 inscriptos y estuvo organizado por el Consejo de la Magistratura porteño, la Legislatura de la Ciudad y el GCBA.

Esta semana, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Contrataciones Públicas. Organizado por el Consejo de la Magistratura, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Legislatura porteña, el evento contó con la visión de aquellos encargados de pensar las normas, de impulsarlas y ejecutarlas y tuvo como objetivo generar un intercambio positivo sobre realidades, estándares, desafíos y objetivos que se tienen en cuenta a la hora de pensar como optimizar los sistemas de contrataciones públicas.

La vicepresidenta primero del Consejo, Genoveva Ferrero, fue una de las impulsoras de la actividad, el cual destacó por “contar con la organización del Poder Judicial de la Ciudad en conjunto con el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. “La idea de realizar este Congreso sobre una temática tan trascendente como las contrataciones públicas surgió desde la necesidad de rever el Decreto Nacional 1.023 y ver qué podemos perfeccionar, qué podemos incorporar y qué podemos trabajar en conjunto los tres poderes, con la participación de expositores, tanto nacionales como internacionales” afirmó Ferrero.

En otro sentido, la vicepresidenta primera recordó la reciente modificación de la Ley de Compras y Contrataciones de la CABA –Ley 2.095–, respecto de la preferencia para aquellas empresas que contraten en sus nóminas mujeres, personas con discapacidad, mayores o personas jurídicas que han obtenido certificados que respondan a criterios sociales. “Este Congreso representa un evento de suma importancia para nosotros porque seguro que desde aquí surgirá un documento que vamos a poder trabajar en conjunto” concluyó.

El presidente del Consejo, Francisco Quintana, participó del cierre del Congreso y resaltó la importancia que el evento se lleve a cabo en la Universidad de Buenos Aires y que cuente con la participación y organización de los tres poderes porteños. “Que este Consejo se realice en la UBA tiene un valor adicional porque es la casa pública a nivel universitario y que se aborde esta temática ratifica el compromiso que tenemos de seguir trabajando para lo que viene” sostuvo. Asimismo, el presidente del Consejo destacó el trabajo realizado por la vicepresidenta primera del Consejo, Genoveva Ferrero y reconoció “el prestigio del nivel de los expositores de ambos días”.

Asimismo, el Decano de la Facultad de Derecho UBA, Leandro Vergara, resaltó la importancia y el orgullo para la UBA por haber sido anfitriona del Congreso. “El hecho que se pueda reflexionar y pensar sobre la contratación pública, desde el punto de vista de las políticas públicas, es absolutamente estratégico y que se desarrolle en nuestra Facultad hace al crecimiento de la temática pero también de nuestra Universidad” reconoció.

La actividad contó con la participación de los consejeros Alberto Biglieri, quien disertó en el panel sobre métodos de resolución de conflictos y la  consejera Ana Salvatelli, quien  ofreció su mirada respecto de los principios globales de las contrataciones públicas y el análisis comparado entre los sistemas vigentes en el continente americano. “En este Congreso se ha generado una masa crítica de conocimientos con participación de representantes de distintos países que generan una estructura de derecho comparado para pensar las cosas que vienen y que pueden mejorar el derecho en nuestro país” sostuvo Biglieri. Asimismo, Salvatelli reconoció: “Este tipo de Congresos son la oportunidad ideal para abrir el debate sobre la necesidad de revisar la normativa nacional de contrataciones del Decreto 1023 que lleva 20 años de vigencia”.

El Congreso contó con la participación de más de 500 inscriptos y más de 30 disertantes, entre los que se destacan los mencionados y también la profesora titular de Derecho de Contratación Pública en la Universidad de Sudáfrica, Alisson Anthony, la especialista en Políticas de Transparencia, Integridad y Anticorrupción, Laura Alonso, la especialista Fiscal Senior y Coordinadora de Género y Diversidad en la División de Gestión Fiscal del BID, Leslie Harper, la coordinadora de Adquisiciones y Contratos del PNUD Argentina, Paola Laurenzano, el Subsecretario de Procedimientos de Contrataciones de Bienes y Servicios de Salta, Facundo Marín, el presidente de la Cámara Contencioso Administrativo y de Relaciones de Consumo, Marcelo López Alfonsín, la especialista de Líder en Adquisiciones de Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Álvaro Larrea, la Asesora y Consultora en Obras Públicas e Infraestructura, Susana Vega, el Managing Partner del Estudio Jurídico IUS Partners de Asunción, Raúl Fernando Sapena Giménez, la profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Rosario, Adriana Taller, el experto internacional en Modernización e Innovación en Sistemas de Contratación Pública, Daniel Sánchez, la socia de las áreas de Derecho Administrativo, Compliance, Anticorrupción e Investigadora en Marval O´Farrel Mairal, María Lorena Schiariti, la directora de Keidos Impacto Legal, Constanza Connolly, el doctor en Derecho, Pablo Schiavi, el socio del Estudio Jurídico Cassagne Abogados, Ezequiel Cassagne.

Durante los dos días del Congreso se abordaron las temáticas mencionadas, como así también el e-procurement, el impacto de la Inteligencia Artificial, la negociación y el sistema de protestas en la Oficina de Responsabilidad del Gobierno, el compliance, el impacto social de las contrataciones públicas y su impacto en los desafíos futuros, entre otros.

Relacionados: 

Viernes Santo en Buenos Aires: qué abre hoy y qué actividades hay

El Viernes Santo 2025, que se celebra este 18 de abril, es feriado nacional en Argentina. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día se vive con una mezcla de recogimiento religioso, actividades culturales y modificaciones en los servicios públicos. Esta fecha, clave en el calendario litúrgico cristiano, marca el día de la crucifixión de Jesús y forma parte del Triduo Pascual que culmina el domingo con la Resurrección.

¿Es feriado hoy en Buenos Aires por Viernes Santo?

Sí. El 18 de abril es feriado nacional en todo el país, lo que implica que muchas actividades se ven reducidas o modificadas. Se suma al calendario de Semana Santa que también incluye el Jueves Santo como día no laborable, aunque este último depende del sector y del empleador.

Qué servicios funcionan en CABA este 18 de abril

La Ciudad de Buenos Aires opera con un esquema similar al de los domingos:

  • Recolección de residuos: sin servicio durante el día; se reanuda el sábado por la noche.
  • Hospitales públicos: guardias y atención de emergencias.
  • Escuelas y dependencias públicas: cerradas.
  • Bancos y AFIP: sin atención al público.
  • Shoppings y supermercados: operan con horario especial o reducido.

¿Qué actividades religiosas y culturales se pueden hacer?

El Viernes Santo es un día de especial significado religioso:

Transporte público y estacionamiento

  • Subtes: funcionan con cronograma de feriado (frecuencia de domingos).
  • Colectivos: esquema habitual de días no laborables.
  • Estacionamiento: permitido en avenidas donde rige prohibición en días hábiles.
  • EcoBici: operativas con estaciones automáticas y retiro gratuito por una hora.

¿Cómo se paga si trabajo hoy?

El Viernes Santo es feriado nacional. Si un trabajador presta servicios, corresponde pago doble, según la legislación vigente (Ley de Contrato de Trabajo).

Dos detenidos por arrebato en el subte porteño

Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, ya su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.

Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.

Inmediatamente desde el CMU emitieron la alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad , lo detuvo, encontrando la cadenita en la requisa.

El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.

Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos.

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.