Todos los precandidatos para jefe de Gobierno y para la Legislatura porteña

Tras el cierre de listas, se definieron los nombres que buscarán ocupar los 30 asientos que se renuevan en la Legislatura porteña. Quienes más lugares arriesgan son Vamos Juntos (VJ) y el Frente de Todos (FdT) que se juegan 11 bancas. Mientras que la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) hará lo propio con cinco y el Partido Socialista (PS),Consenso Federal (CF) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) pondrán en disputa una silla cada uno.

Según consignó Parlamentario.com en su informe, las y los legisladores de Vamos Juntos que seguirán por dos años más son: Emmanuel Ferrario, Juan Pablo Arenaza, Cecilia Ferrero, María Luisa González Estevarena, María Sol Méndez, Paola Michielotto, Darío Nieto, Hernán Reyes, Claudio Romero (VJ), Jesica Barreto (PS), Alejandrina Barry (PTS), Maia Daer, Berenice Iañez, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montenegro, Juan Pablo O’Dezaille, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Franco Vitali (FdT), Rebeca Fleitas, Ramiro Marra, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert, Oscar Zago (LLA), Roberto García Moritán, Marina Kienast (RU), Lucio Lapeña, Gustavo Mola, María Inés Parry (UCR-Ev) y Gabriel Solano (FIT).

Este espacio tendrá dos listas que competirán en las PASO, la de Jorge Macri y la de Martín Lousteau. Bajo la candidatura de Macri se presentan: Franco Rinaldi, Gimena Villafruela, Juan Facundo Del Gaiso, Patricia Glize, Matías López, Silvia Imas, Sergio Siciliano, María Silvia Pace, Igancio Parera, María Guadalupe Rossi, Pablo Donati, María José Romaris, Marcelo Peretta, María del Pilar Bosca Chillida, Tomás Galmariniy Vanina Casali.

Mientras que bajo el ala de Lousteau estarán: Graciela Ocaña, Guillermo Suárez, Manuela Thourte, Sebastián Nagata, Fernanda Mollard, Francisco Loupias, Melisa Balbi, Carlos Macchi, Aldana Crucita, Manuel Quinteros, Alejandra Castro, Matías Rojo, Karen Lozzia, Christian Werle, Jimena Capece y Sergio Iturri.

Por su parte, Republicanos Unidos, bajo la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de Roberto García Moritán, presentará a: Milena Rendich, Javier Romano, María Bianchi, Diego Etchegaray, Vivian Arrojo, Rodrigo López Guerra, Cecilia Fleitas, Nicolas Silvera, Camila Diaz Caneja, Fede Picasso, Soledad Matas, Guido Marangoni, Ailén Santoro, Felipe Odriozola, Sabrina González y Gonzalo Ordoñez Ojeda.

La Libertad Avanza, que tiene como candidato a jefe de gobierno a Ramiro Marra, tendrá como candidatos a legisaldores a Eugenio Casielles, María del Pilar Ramírez, Edgardo Alifraco, Sandra Rey, Christian López, Nabila Michitte, Sebastián De La Torre, Marcela Digiacomo, Leandro Cuervo, Natalia Rivero, Rafael Sejas, Victoria Brizuela Acosta, Daniel Jorge, Michelle Rolón, Mario Del Frade y María Alejandra Strangis.

Por otra parte, Unión por la Patria tendrá una lista de unidad bajo la postulación de Leandro Santoro como jefe de gobierno y que será acompaña por las precandidaturas a legisladores de Matías Lammens, María Bielli, Matías Barroetaveña, Claudia Neira, Alejandro Grillo, Victoria Freire, Claudio Ferreño, Graciana Peñafort, Andrés Lablunda, Delfina Velázquez, Daniel Ricci, Camila García, Juan Cruz Ayala, Graciana de Lamadrid, Antolín Magallanes y Noemí Geminiani.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad tendrá dos listas. Una de ellas tendrá como candidata a la Jefatura de Gobierno a Vanina Biasi y será acompañada con los siguientes precandidatos a legisaldores: Celeste Fierro, Alejandro Lipcovich, Amanda Martín, Nicolás Mileo, Ingrid Urrutia, Christian Paletti, Tatiana Fernández Marti, Omar Guaraz, Andrea Ramírez, Andrés Mangone, María del Varmen Díaz, Nicolás Vetromile, Luciana Danquis, Ángel Barraco, Ailén Toconas y José Luis Méndez.

Mientras que la segunda lista de la izquierda tendrá a Jorge Adaro como precandidato a Jefe de Gobierno con la siguiente lista de precandidatos a la Legislatura: Andrea D’Atri, José Ernesto Castillo, Mercedes Trimarchi, Luca Bonfante, Florencia Saracho, Diego “Chango” Saavedra, Pili Barbas, Franco “Paco” Capone, Lorena Itabel, Juan Manuel De Vicenzo, Cho Chaparro, Tom Mascolo, Lourdes Oliverio, Manuel Alonso, Viviana Carranza y Hernán Cortiñas.

Relacionados: 

Detuvieron a los Falsos Bomberos que estafaron a miles de vecinos

La Policía de la Ciudad desbarató tras una larga investigación a una organización de falsos bomberos y detuvo a 29 de sus integrantes, quienes operaban en bases sin autorización y pedían contribuciones a vecinos para adquirir vehículos e insumos que nunca compraban. Hubo allanamientos en los barrios de Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda. 

Las detenciones se concretaron en distintos procedimientos luego de una exhaustiva investigación que incluyó allanamientos en tres cuarteles truchos y operativos en distintas calles y avenidas de los barrios mencionados.

En el allanamiento más reciente, realizado ayer en la avenida Piedra Buena al 3200, de Lugano, personal de la División Investigaciones Especiales secuestró una importante cantidad de elementos de interés para la causa. Entre ellos, casi 20 mil comprimidos de medicamentos –más de 7 mil vencidos– junto con frascos, alcohol en gel, sueros y otros insumos sanitarios también vencidos; además de elementos de uso bomberil como cascos, chalecos, equipos de respiración, pantalones, matafuegos, maniquíes de primeros auxilios, mangueras, máscaras, tablas de rescate, una motosierra, inmovilizadores,y tres vehículos.

Los operativos fueron realizados en articulación con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 -Especializada en Delitos Complejos- a cargo de la Dra. Celsa Ramírez y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°15, a cargo del Dr. Federico Tropea.

En este sentido, este último procedimiento se suma a otros concretados en las últimas semanas en el marco de la misma investigación, que permitió en total la detención de 29 integrantes de la organización.

En el barrio de Mataderos, por ejemplo, fueron arrestadas 20 personas —16 hombres y 4 mujeres— vestidas como bomberos que recorrían semáforos entregando folletería y solicitando dinero en efectivo para comprar autobombas e insumos que nunca adquirían.

En ese caso, los falsos bomberos fueron sorprendidos infraganti solicitando contribuciones en semáforos de avenidas como General Paz y Alberdi, Eva Perón, Emilio Castro y Chávez. Los imputados se justificaron afirmando que pertenecían a un cuartel sin habilitación ni dirección fija. Como resultado de estos procedimientos se incautaron 870.000 pesos, 1.635 folletos, 15 credenciales, 86 cascos y 6 extintores de plástico, junto con camisas, calcos, camperas, buzos, posnets para cobros digitales y otros elementos.

Además, en otro operativo en Pompeya, personal de la Comisaría Vecinal 4B identificó a cinco personas vestidas de bomberos y pidiendo dinero en la vía pública, quienes presentaron una fotocopia a color de una credencial de un supuesto cuartel de bomberos voluntarios.

Otra de las detenciones fue tras una inspección realizada en el cruce de Carlos Perette e Islas Galápagos, en el Barrio 31-31 Bis, donde efectivos detuvieron a otras tres personas -dos mujeres y un hombre- que habían instalado una base operativa con contenedores en la vía pública. 

En el lugar se incautaron un auto Ford Escort con prohibición para circular, una motocarro, una bicicleta y elementos típicos de bomberos, como cascos, pantalones, botas, arneses, cuerdas, tablas rígidas, un muñeco de RCP y kits de primeros auxilios.

Finalmente, en Parque Avellaneda, la Policía de la Ciudad allanó un cuartel sin autorización ubicado en el barrio Cildañez, donde detuvo a un hombre y secuestró una escalera metálica plegable, calcomanías, tarjetas de comercios, zapatos, botas impermeables, pantalón y remeras con la inscripción “Bomberos, Incendio, Rescate”.

En todos los casos los detenidos fueron imputados por Usurpación de Títulos y Honores y trasladados a las dependencias correspondientes para las diligencias de rigor.

Asistencia personas en situación de calle: número útiles y cómo ayudar

Los datos fueron presentados este lunes por la tarde, como parte de un esfuerzo colectivo por visibilizar la crisis habitacional que atraviesa la ciudad más rica del país. En lo que va del año, según la Asamblea Popular, 63 personas murieron en situación de calle, 13 de ellas en la propia CABA.

En este sentido, la Defensoría del Pueblo de la C.A.B.A. en su página oficial comparte un listado de los lugares sean parroquias, ONG, o fundaciones que se encargan de ordenar y llevar a cabo asistencia a personas en situación de calle.

El número que incomoda al Ejecutivo porteño

Desde las organizaciones sociales aseguran que el Ejecutivo subestima sistemáticamente la cifra de personas en calle. La legisladora de Unión por la Patria, Berenice Iañez, explicó que el Gobierno de la Ciudad “suele mostrar números similares a las plazas que tiene disponibles en los Centros de Inclusión Social”.

El nuevo censo mostró un crecimiento alarmante respecto a los anteriores:

  • En 2017 se relevaron 3.560 personas.
  • En 2019, el número se duplicó a 7.251.
  • En 2025, la cifra se disparó un 60% más.

Cómo se hizo el censo y quiénes participaron

El relevamiento, realizado el 26, 27 y 28 de junio, cubrió todos los barrios porteños en tres turnos diarios. La metodología incluyó:

  • Planillas observacionales para contar a quienes no quisieran responder.
  • Encuestas sobre salud, trayectoria en la calle, niñez a cargo y violencia institucional.
  • Una app móvil para cargar y procesar los datos en tiempo real.

Organizaciones como Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Lxs Irrompibles, La Patria es el Otro y otras más fueron parte de esta movida que busca, año tras año, poner sobre la mesa un problema que muchas veces se quiere invisibilizar.

“No fue el frío, fue la violencia del Estado”

Según Iañez, hay una contradicción total en el abordaje oficial. Por un lado, operativos de ingreso a los Centros de Inclusión; por otro, represión policial contra personas sin techo. “Lo vimos en las campañas de limpieza que impulsó Jorge Macri el año pasado”, señaló la legisladora.

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.