Todos los precandidatos para jefe de Gobierno y para la Legislatura porteña

Tras el cierre de listas, se definieron los nombres que buscarán ocupar los 30 asientos que se renuevan en la Legislatura porteña. Quienes más lugares arriesgan son Vamos Juntos (VJ) y el Frente de Todos (FdT) que se juegan 11 bancas. Mientras que la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) hará lo propio con cinco y el Partido Socialista (PS),Consenso Federal (CF) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) pondrán en disputa una silla cada uno.

Según consignó Parlamentario.com en su informe, las y los legisladores de Vamos Juntos que seguirán por dos años más son: Emmanuel Ferrario, Juan Pablo Arenaza, Cecilia Ferrero, María Luisa González Estevarena, María Sol Méndez, Paola Michielotto, Darío Nieto, Hernán Reyes, Claudio Romero (VJ), Jesica Barreto (PS), Alejandrina Barry (PTS), Maia Daer, Berenice Iañez, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montenegro, Juan Pablo O’Dezaille, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Franco Vitali (FdT), Rebeca Fleitas, Ramiro Marra, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert, Oscar Zago (LLA), Roberto García Moritán, Marina Kienast (RU), Lucio Lapeña, Gustavo Mola, María Inés Parry (UCR-Ev) y Gabriel Solano (FIT).

Este espacio tendrá dos listas que competirán en las PASO, la de Jorge Macri y la de Martín Lousteau. Bajo la candidatura de Macri se presentan: Franco Rinaldi, Gimena Villafruela, Juan Facundo Del Gaiso, Patricia Glize, Matías López, Silvia Imas, Sergio Siciliano, María Silvia Pace, Igancio Parera, María Guadalupe Rossi, Pablo Donati, María José Romaris, Marcelo Peretta, María del Pilar Bosca Chillida, Tomás Galmariniy Vanina Casali.

Mientras que bajo el ala de Lousteau estarán: Graciela Ocaña, Guillermo Suárez, Manuela Thourte, Sebastián Nagata, Fernanda Mollard, Francisco Loupias, Melisa Balbi, Carlos Macchi, Aldana Crucita, Manuel Quinteros, Alejandra Castro, Matías Rojo, Karen Lozzia, Christian Werle, Jimena Capece y Sergio Iturri.

Por su parte, Republicanos Unidos, bajo la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de Roberto García Moritán, presentará a: Milena Rendich, Javier Romano, María Bianchi, Diego Etchegaray, Vivian Arrojo, Rodrigo López Guerra, Cecilia Fleitas, Nicolas Silvera, Camila Diaz Caneja, Fede Picasso, Soledad Matas, Guido Marangoni, Ailén Santoro, Felipe Odriozola, Sabrina González y Gonzalo Ordoñez Ojeda.

La Libertad Avanza, que tiene como candidato a jefe de gobierno a Ramiro Marra, tendrá como candidatos a legisaldores a Eugenio Casielles, María del Pilar Ramírez, Edgardo Alifraco, Sandra Rey, Christian López, Nabila Michitte, Sebastián De La Torre, Marcela Digiacomo, Leandro Cuervo, Natalia Rivero, Rafael Sejas, Victoria Brizuela Acosta, Daniel Jorge, Michelle Rolón, Mario Del Frade y María Alejandra Strangis.

Por otra parte, Unión por la Patria tendrá una lista de unidad bajo la postulación de Leandro Santoro como jefe de gobierno y que será acompaña por las precandidaturas a legisladores de Matías Lammens, María Bielli, Matías Barroetaveña, Claudia Neira, Alejandro Grillo, Victoria Freire, Claudio Ferreño, Graciana Peñafort, Andrés Lablunda, Delfina Velázquez, Daniel Ricci, Camila García, Juan Cruz Ayala, Graciana de Lamadrid, Antolín Magallanes y Noemí Geminiani.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad tendrá dos listas. Una de ellas tendrá como candidata a la Jefatura de Gobierno a Vanina Biasi y será acompañada con los siguientes precandidatos a legisaldores: Celeste Fierro, Alejandro Lipcovich, Amanda Martín, Nicolás Mileo, Ingrid Urrutia, Christian Paletti, Tatiana Fernández Marti, Omar Guaraz, Andrea Ramírez, Andrés Mangone, María del Varmen Díaz, Nicolás Vetromile, Luciana Danquis, Ángel Barraco, Ailén Toconas y José Luis Méndez.

Mientras que la segunda lista de la izquierda tendrá a Jorge Adaro como precandidato a Jefe de Gobierno con la siguiente lista de precandidatos a la Legislatura: Andrea D’Atri, José Ernesto Castillo, Mercedes Trimarchi, Luca Bonfante, Florencia Saracho, Diego “Chango” Saavedra, Pili Barbas, Franco “Paco” Capone, Lorena Itabel, Juan Manuel De Vicenzo, Cho Chaparro, Tom Mascolo, Lourdes Oliverio, Manuel Alonso, Viviana Carranza y Hernán Cortiñas.

Relacionados: 

Estafa “ponzi-bro” a más de 200 vecinos porteños

La Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente que operaba con criptomonedas y estafó a 193 personas vendiendo, a través de varias páginas web con dominios similares, productos importados que después no entregaba.

La investigación comenzó en enero de este año, y fue llevada a cabo por la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, dependiente de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a cargo de Horacio Azzolin, tras una denuncia que alertaba sobre maniobras fraudulentas en plataformas digitales.

El acusado ofrecía productos importados que nunca eran entregados, generando un perjuicio económico estimado en 10 millones de pesos, y durante el proceso se identificaron al menos 193 víctimas.

Luego de un seguimiento exhaustivo, los investigadores lograron ubicar el domicilio del sospechoso y, tras solicitar la correspondiente orden judicial, realizaron un allanamiento en el lugar. 

En el operativo se incautaron dispositivos electrónicos, relojes, tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias, y mediante el análisis digital de su celular se detectó una cuenta en la plataforma de criptomonedas Binance, lo que motivó el inmediato congelamiento de los fondos y el secuestro de los tokens involucrados. Finalmente, el imputado fue detenido, quedando a disposición de la Justicia mientras avanza la causa.

Constitución: rescataron más de 50 animales maltratados

Clausuraron en el barrio porteño de Constitución un criadero ilegal de felinos. La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Fiscal Carlos Fel Rolero Santurian, clausuró de un criadero ilegal de felinos de las razas scotish y siberianos que funcionaba sobre la calle Pavón al 1600 en el barrio de Constitución.

El caso se inició por tareas realizadas por los agentes del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que detectaron la venta ilegal online de felinos por valores que rondaban entre 750.000 y 900.000 pesos por ejemplar.

Una vez localizado el domicilio, se realizó el allanamiento que fue coordinado por el CIJ y realizado conjuntamente con la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad y con la intervención de la Dirección General de Canes y Felinos Domésticos y de la Dirección General de Control Ambiental de la Subsecretaria de Ambiente del GCBA.

Como resultado, se rescataron un total de veintinueve 29 felinos, 1 perro, 20 conejos, 2 cocotillas, 2 cotorras australianas, 8 palomas, 1 canario, 7 gallinas 1 gallo. Los animales estaban en malas condiciones ambientales y presentaban graves lesiones y evidencias de falta de cuidado e higiene. Tampoco tenían ningún certificado de atención médica veterinaria.

Los animales fueron puestos a resguardo en ONGs, que recibieron a los animales en custodia judicial y se encargarán de los cuidados y atención veterinaria necesaria.

El fiscal Rolero Santurián imputó a la responsable del criadero como autora penalmente responsable de los delitos de acto de crueldad animal y de infracciona a las normas de policía sanitaria animal local y por infracción a la Ley de conservación de fauna silvestre.

Por su parte los inspectores de la DCONTA procedieron a la clausura inmediata y preventiva del domicilio y al decomiso de la totalidad de los felinos, como así también del resto de los animales que no eran domésticos.

Inauguración del nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró este jueves 20 de marzo el nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad (IUSE), un nuevo espacio académico de formación destinado a la capacitación y especialización de profesionales en esta área clave. Ubicado en la Av. Coronel Roca 4170, en el barrio de Villa Soldati.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades, académicos y referentes del sector, incluyendo al Jefe de Gobierno, Jorge Macri, el Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires y Rector del Instituto Universitario, Juan Bautista Mahiques, el Jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sanchez Zinny, y el Ministro de Seguridad de la Ciudad, Horacio Giménez.

También participaron el Ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, y representantes del Ministerio de Justicia de la Nación, del Ministerio Público Tutelar, jueces y fiscales de la Justicia de la Ciudad, el Interior y Federal, diputados nacionales y representantes de las fuerzas públicas federales y locales, entre otros.

El IUSE es una institución abierta a la comunidad dedicada a formar profesionales en materia de seguridad. Desarrolla sus actividades de forma gratuita, y de acuerdo con los principios de libertad académica, solidaridad, justicia y excelencia académica, formando profesionales comprometidos y conscientes de su rol con un claro perfil multidisciplinario, signado por la innovación, la prevención, la ética pública y los derechos humanos.

“Con 6.480 m² diseñados para potenciar la formación profesional, el IUSE ofrece 22 aulas equipadas, 3 laboratorios especializados y una amplia oferta académica, con docentes comprometidos en construir el futuro de la seguridad”, señaló el Rector Juan Bautista Mahiques.

Con esta inauguración, la Ciudad da un paso fundamental en la consolidación de un modelo educativo orientado a la profesionalización y el fortalecimiento de la seguridad pública.

El IUSE fue creado por Ley 5689 el 17 de noviembre de 2016, en 2018 se designó el primer rector organizador y se presentó el proyecto instruccional al Ministerio de Educación de la Nación. En 2019 comienza con el dictado de las primeras carreras de grado y con los años se fueron incorporando carreras de pregrado y grado. En octubre del 2023 por Decreto 507/2023 se le otorgó al IUSE el reconocimiento oficial.

El IUSE brinda diversas carreras en su oferta académica. Entre los ciclos de licenciatura, se encuentran la Licenciatura en Seguridad Pública, la Licenciatura en Criminalística, la Licenciatura en Protección Contra Incendios y la Licenciatura en Investigación Criminal. Además, ofrece ciclos de complementación curricular, entre los que se incluyen la Tecnicatura en Seguridad Pública, la Tecnicatura en Criminalística, la Tecnicatura en Protección Contra Incendios y la Tecnicatura en Investigación Criminal.

Por otro lado, dentro de las carreras de pregrado, se pueden cursar la Licenciatura en Seguridad Pública, la Licenciatura en Criminalística, la Licenciatura en Protección Contra Incendios y la Licenciatura en Investigación Criminal. El IUSE también ofrece diversas diplomaturas en el área de extensión. Entre ellas, se encuentran la Diplomatura en Técnicas Modernas de Investigación Criminal, la Diplomatura en Investigaciones Digitales, la Diplomatura en Reconocimiento Antroposcopométrico y la Diplomatura en Género, Violencia Doméstica y Atención a Víctimas.

Asimismo, se pueden cursar la Diplomatura en Operación de Video Vigilancia, la Diplomatura en Verificación de Vehículos Automotores y Revenido Químico, la Diplomatura en Investigación Accidentológica Vial y la Diplomatura en Seguridad del Transporte Aéreo. Finalmente, el instituto también brinda la posibilidad de realizar la Diplomatura en Investigación Criminal y la Diplomatura en Terrorismo e Inteligencia Aplicada.