Jorge Macri toma la posta de la “herencia” porteña con eje en la inseguridad

El jefe de Gobierno porteño electo afirmó hoy que “será un orgullo poder tomar la posta que dejaron Mauricio y Horacio, y seguir construyendo una Policía de la Ciudad respetuosa y profesional”.

El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, estuvo presente hoy en el homenaje a los caídos en cumplimiento del deber de la Policía de la Ciudad, junto al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y al ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Coria, en un acto que se realizó en el Monumento a los Caídos, en el barrio de Palermo.

Declaraciones de Jorge Macri

“El compromiso es no olvidar, respetar y estar a la altura como funcionarios y aprender de cada uno de estos eventos para salvar la mayor cantidad de vidas posibles, de aquellos ciudadanos de bien a los que esta Fuerza protege y de cada uno de sus integrantes. Para mí será un orgullo poder tomar la posta que dejaron Mauricio y Horacio y seguir construyendo una Policía de la Ciudad respetuosa y profesional, donde buscamos cuidar a la gente tanto como a nuestros policías”.

“Cada vez que hablo con alguno de los familiares de algún caído en el cumplimiento del deber siempre el pedido explícito o implícito es el mismo, que no haya sido en vano, que esto haya servido para algo. Y nuestro compromiso político es no sólo honrarlos, cuidar a las familias, sino aprender de cada uno de estos eventos para garantizar y cuidar la vida de todos aquellos policías están ahí afuera cuidando y poniendo en riesgo su vida por el bien común”.

“Nos sentimos profundamente orgullosos de este camino recorrido en la creación de la Policía de la Ciudad. Desde su inicio ha habido una decisión política de un Gobierno que asume la responsabilidad de cuidar a los vecinos y de aquellos ciudadanos que ingresan todos los días para trabajar, para estudiar. La inmensa mayoría de todos los que circulan por esta Ciudad lo quieren hacer en paz, algunos no, y en eso es imprescindible el rol de ustedes como fuerza policial y de cada uno de los que entregaron su vida”.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta explicó que “nosotros trabajamos todos los días para cuidar a los que nos cuidan, y eso es mucho más que una decisión política, es una obligación moral. Acá no hay lugar para medias tintas, o estamos del lado de la Fuerza o estamos del lado del delincuente, o cuidamos a los que nos cuidan o los dejamos a la buena de Dios, o trabajamos para garantizar y dar las condiciones para que puedan hacer bien su trabajo o, si no, dejamos que los violentos se adueñen de las calles. Y nuestra decisión es bien clara, siempre vamos a estar del lado de aquellos que nos cuidan y que ofrecen su vida por el cuidado del prójimo”.

“Nuestra responsabilidad, a partir de este homenaje, es no aflojar, pero ni un centímetro, en la lucha por cuidar a los porteños y a todos los que nos visitan en la Ciudad. Yo sé que estamos viviendo una situación difícil. Ahora, sépanlo, nunca vamos a aflojar, ni este Gobierno, y hablo en nombre de Jorge también, ni el Gobierno que viene, que es toda una continuidad de trabajo, jamás vamos a dar un paso atrás. Siempre para adelante, siempre podemos mejorar trabajando para que los vecinos de la Ciudad y todos los que nos visitan puedan sentirse libres, tranquilos y en paz. Y todo esto lo hacemos también en memoria de nuestros caídos, es lo mejor que podemos hacer por ellos”.

De la ceremonia, en la que se les rindió homenaje a la inspectora Maribel Nélida Zalazar y a los oficiales Fabián Esteban Aguirre, Miguel Martín Cruz y Juan José Alajarín, participaron también el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, y la secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad, Genoveva Ferrero.

Macri entregó medallas conmemorativas, diplomas y un árbol ingá a familiares de los homenajeados, para luego colocar una ofrenda floral en el monumento que recuerda a los efectivos caídos junto a los valores que representan a la Fuerza de seguridad porteña: Honor, Integridad, Servicio, Disciplina, Respeto y Excelencia.

Relacionados: 

Boedo: la Policía de la Ciudad detuvo a dos motochorros

Caen dos motochorros vinculados a robos en distintos barrios de la Ciudad.

Tras una persecución y seguimiento de cámaras del Centro de Monitoreo Urbano, la Policía de la Ciudad detuvo en Boedo a un motochorro peruano y otro argentino que robaron un celular en Recoleta, y se investiga su posible vinculación con al menos cuatro hechos ocurridos en las últimas semanas en Caballito y alrededores.

Todo comenzó con el robo de un celular en Beruti y Austria, ocasión en la que las cámaras del CMU captaron el momento del arrebato y el paso de dos motociclistas que actuaron en conjunto, uno de ellos con una mochila de entrega.

De inmediato se irradió la alerta con sus descripciones y el dominio parcial de una de las motos, que llevaba la patente tapada, y se montó un seguimiento por cámaras de seguridad que permitieron observar el recorrido de ambos sospechosos por varias comunas.

Cuando ingresaban a la jurisdicción de la Comisaría Vecinal 6B, personal motorizado divisó a los motociclistas y comenzó una persecución que se extendió por ocho cuadras, la cual concluyó con la detención de ambos en San Juan y Boedo, con apoyo de efectivos de la Comisaría Vecinal 5B.

Durante el procedimiento se secuestraron tres teléfonos iPhone en poder de uno de los detenidos, quien no pudo justificar su procedencia, y la suma de 2.700.000 pesos que llevaba el segundo de los implicados. Además, se incautaron las dos motos, una Honda CB300 y una Titan 150 negra, esta última señalada en varios hechos anteriores.

Los detenidos fueron identificados como un ciudadano peruano de 32 años, que ya contaba con 3 antecedentes por circular sin licencia de conducir, y un argentino de 33 años, con varias actuaciones previas para suministro de bebidas alcohólicas en eventos masivos, oficiar de “trapito”, y un pedido de captura del 2020.

Por las características de los involucrados, podrían estar relacionados con al menos cuatro robos cometidos entre el 19 y el 26 de abril en la Comuna 6, en la zona de las avenidas Acoyte, Avellaneda y la calle Fragata Sarmiento, por los cuales ya se habían realizado academias pertinentes informando al personal policial de ambas comisarías vecinales 6B y 5B sobre delincuentes a bordo de una moto negra Titán, cometiendo ilícitos varios en la zona.

Finalmente se pudo establecer comunicación con las tres personas propietarias de los teléfonos secuestrados, y pudieron recuperarlos.

Copa de la Liga: casi 200 trapitos demorados por la Policía de la Ciudad

En el marco de los operativos realizados por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos durante los encuentros San Lorenzo – Tigre, Boca – Lanús, Argentinos – Instituto y Huracán – Deportivo Riestra disputados el fin de semana, la Policía de la Ciudad labró un total de 645 actas contravencionales, de las cuales 185 fueron por infracción al artículo 92 del Código Contravencional de CABA, que sanciona la actividad de trapitos sin autorización. Además, cinco personas resultaron procesadas, dos remitidas y un detenido con pedido de captura.

Durante el partido del sábado entre Boca Juniors y Lanús, disputado en La Bombonera, se registraron 375 actas contravencionales, en su mayoría por intentar ingresar sin entrada o por violar el derecho de admisión. También se detectaron dos casos de falsificación de documentación, cuyas personas resultaron procesadas.

En los alrededores del estadio, el tercer anillo de seguridad sumaba otras 64 actas, de las cuales 58 correspondieron a trapitos. En otro despliegue adicional, se labraron 45 acciones más por el mismo motivo.

En total, este operativo arrojó 167 actas por infracción al artículo 92. Se destacó, además, la rápida intervención ante una emergencia médica ocurrida en la vía pública, donde un vecino fue asistido y trasladado por una ambulancia del club local con diagnóstico reservado.

El otro procedimiento tuvo lugar en el Bajo Flores, en el marco del encuentro entre San Lorenzo y Tigre en el estadio Pedro Bidegain.

Durante los controles, se labraron 75 actas contravencionales, de las cuales 12 fueron por trapitos. Además, fue detenido un hombre con pedido de captura vigente por la justicia de Formosa, y tres personas fueron procesadas por tenencia de estupefacientes.

Ya durante el domingo, en el duelo entre Argentinos Juniors e Instituto de Córdoba, jugado en el estadio Diego Armando Maradona, se realizaron 47 actos contravencionales: 37 por ingresar sin entradas, 4 por acceder sin autorización, 2 por el uso indebido del espacio público, 3 por derecho de admisión y una por incitar al desorden. Además, una persona fue procesada por infringir la ley de drogas.

Por su parte, en el partido disputado entre Huracán y Deportivo Riestra, en el tercer anillo de seguridad, se labraron 39 actas contravencionales, de las cuales 6 correspondieron a infractores a trapitos y una persona fue remitida por reincidencia.

Elecciones de la Ciudad 2025: iniciaron las capacitaciones de los Delegados Judiciales

El cronograma electoral ya está en marcha en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el Tribunal Electoral ha dado comienzo a las capacitaciones para Delegados Judiciales. Se trata de un rol clave para garantizar el orden y la transparencia en los próximos comicios locales, donde se elegirán 30 legisladores y sus suplentes, el 18 de mayo.

El proceso formativo obligatorio de Delegados Judiciales, está a cargo de la Secretaría Electoral y tiene por objeto propender a un mejor desarrollo de los comicios.

Comenzó el pasado miércoles 16 de abril en el Salón San Martín del Palacio de la Legislatura, marcando el inicio de un ciclo que busca preparar a los representantes del Tribunal Electoral en cada establecimiento de votación donde se desarrollarán los comicios en la Ciudad de Buenos Aires. En esta capacitación se le brindan todos los conocimientos para cumplir su función y atender eficazmente todos los aspectos que se requieran durante la jornada electoral.

A diferencia de las elecciones de 2023, donde los delegados judiciales convocados por la Justicia de la Ciudad sólo asistieron en mesas de extranjeros, esta vez asumirán la responsabilidad en la totalidad de las mesas, tanto de argentinos como extranjeros, debiendo colaborar, en esta oportunidad, con el orden y buen desarrollo de elecciones mediante el sistema de voto electrónico.

“Las jornadas de capacitación son esenciales para que los delegados puedan familiarizarse con las tecnologías de votación y los procedimientos electorales, y así garantizar un proceso eficiente y transparente”, expresó el Presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad, Roberto Requejo.

Y destacó: “Quiero agradecer a todos los agentes de nuestro Poder Judicial que se inscribieron voluntariamente en el Registro de Delegados Judiciales por su compromiso y colaboración. El desafío es grande, pero el esfuerzo conjunto promete una jornada electoral donde se celebre una vez más el espíritu democrático”.

¿Quiénes son los delegados judiciales?

Son los agentes que sirven de nexo entre el Tribunal Electoral, las autoridades de mesa, las Fuerzas de Seguridad y los fiscales partidistas.

Su designación es responsabilidad del Tribunal Electoral, y sus funciones están delimitadas por el Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (art. 172). Este rol, considerado una carga pública, solo permite excusas en casos excepcionales. Además de cumplir con estos deberes, los delegados reciben viáticos como compensación.

Requisitos y responsabilidades La responsabilidad no es menor: los delegados deben verificar la infraestructura y accesibilidad de los centros de votación, coordinar la apertura y cierre de las mesas electorales, asistir a las autoridades de mesa en caso de conflictos, supervisar el resguardo del material electoral, gestionar la sustitución de autoridades de mesa ausentes, garantizar la seguridad y el orden del proceso electoral y participar en la transmisión de los resultados de los Escrutinios de Mesa. Todo esto, tras completar una capacitación obligatoria que incluye teoría y práctica con la Boleta Única Electrónica (BUE) y las máquinas Vot.ar.

Para asumir esta responsabilidad, los aspirantes pueden inscribirse en el Registro Voluntario de Delegados Judiciales (mailto:https://pam.electoralcaba.gob.ar/inscripcion-delegado) y cumplir con requisitos: ser empleados del Poder Judicial de la CABA o profesionales habilitados, no haber ocupado cargos directivos partidarios o estar afiliados a partidos políticos en los últimos cuatro años.