Un total de 152 bonaerenses fueron trasplantados en noviembre

La Provincia de Buenos Aires, a través de su Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA), llevó a cabo más de 150 trasplantes en noviembre.

Del total de 152 intervenciones, 70 corresponden a trasplantes de órganos, 54 de córneas y 28 de médula ósea. “Esto es posible gracias a un Estado presente que trabaja, junto a los equipos de salud, en el cuidado y bienestar de las y los bonaerenses y en la solidaridad de las personas que deciden ser donantes”, celebró el Ministro Kreplak.

En ese sentido, el presidente de CUCAIBA Francisco Leone destacó que en la provincia de Buenos Aires los trasplantes son posibles gracias a la solidaridad de las personas y al compromiso de un Estado presente.

Miles de personas en nuestro país necesitan un trasplante de órganos o de tejidos para salvar o mejorar su calidad de vida. En Argentina se realizan trasplantes de riñones, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. También tejidos como: córneas, piel, huesos, médula ósea, válvulas cardíacas y vasos. La mayoría de los órganos y tejidos para trasplante provienen de personas fallecidas. 

La donación es un acto solidario, anónimo y gratuito. En un proceso de donación y trasplante pueden llegar a intervenir más de 100 personas; todos trabajan con un ordenamiento sistematizado, de acciones coordinadas en cada etapa. Cada paso  es registrado en el Sistema Nacional de Información sobre Trasplante (SINTRA) de acceso público y que garantiza la transparencia.

Historia de vida

Juan Carlos Trigo es uno de los tantos ejemplos de superación y renacer. Hace 11 años, fue trasplantado de hígado a raíz de una hepatitis A, luego de recibir unos valores distintos a los esperados en un análisis. Hoy, a una década es un maratonista destacado: ganó el Selectivos de Adetra en Mendoza, (paso previo para ir al Mundial de Deportistas trasplantados) y participó en la XXI Edición de los Juegos Mundiales de Trasplantados en Málaga, España.

Luego de su trasplante, con los cuidados recomendados, tomando la medicación indicada y con controles periódicos, decidió incursionar en una nueva actividad, algo que no había hecho de forma constante, comenzó a correr. Gracias a un amigo se enteró  de una  competencia muy popular en su ciudad natal Bahía Blanca, la Carrera de Reyes y si bien no llegó a estar en los primeros puestos, pudo completar la vuelta.

“Me enteré de esa  carrera por un amigo que trabajaba en el Comité Olímpico Argentino y a su vez me dio la posibilidad de conocer a la Asociación de Deportistas Trasplantados  (ADETRA) y sus actividades”, recuerda.

A partir de 2021 asumió la presidencia de ADETRA con el compromiso de seguir trabajando para ser un espacio de contención  con una  mirada más social y más federal,  visibilizando cómo la práctica del deporte mejora la calidad de vida. Sostiene entre risas  “una persona  trasplantada que hace actividad física siempre va a estar mejor  que una que no hace nada, así dicen los que saben”.

“Si una persona  necesita un trasplante para seguir viviendo, siempre lo va a aceptar porque será lo que le prolongue la vida, las personas deberíamos entender  que nunca se sabe de qué lado podemos estar y que por esto, lo lógico es ser donantes”, subrayó Juan Carlos.

Relacionados: 

Kicillof entregó escrituras gratuitas a ciudadanos en Chascomús

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la inauguración de la Casa de la Provincia en el municipio de Chascomús, donde además entregó 528 títulos de propiedad gratuitos. Fue junto a la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y el intendente local, Javier Gastón.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta Casa de la Provincia que estamos inaugurando confirma nuestra convicción y nuestra voluntad: trabajamos por un Estado presente, eficiente y cerca de la comunidad”. “Sería muy fácil gobernar diciendo que no hay plata, pero es mentira: en la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de poder decir que no paralizamos ni una sola obra porque no estamos dispuestos a cortar los sueños de los y las bonaerenses”, agregó.

“También vinimos a entregar escrituras que, por su alto costo, muchas familias no pueden obtener en el sector privado: no estamos regalando nada, estamos brindando seguridad jurídica al pueblo trabajador”, sostuvo el Gobernador y añadió: “La espera de miles de familias durante tantos años demuestra que la mano invisible del mercado no da respuestas para todos y que una gran parte de nuestra población se quedaría afuera sin la acción de un Estado que promueve la igualdad de oportunidades”.

La nueva Casa de la Provincia permite brindar una atención más eficiente al centralizar los trámites y prestaciones de organismos como ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, cuenta con delegaciones de los ministerios de Trabajo, Salud, Mujeres y Diversidad, y de Desarrollo Agrario. 

Al respecto, Álvarez Rodríguez remarcó: “El objetivo de estas casas es acercar el Estado bonaerense a toda la comunidad, brindando el mejor servicio público: en un solo espacio, los ciudadanos pueden realizar los trámites de diferentes organismos de manera rápida, segura y eficiente”.

Asimismo, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se otorgaron 528 escrituras gratuitas destinadas a familias del distrito, al Club Atlético Unión Deportiva y en favor del municipio para distintos proyectos de viviendas sociales y del banco de tierras. En ese sentido, Mena subrayó: “Este programa posibilita a muchas familias bonaerenses la plena seguridad jurídica sobre las viviendas que alcanzaron tras mucho esfuerzo: podemos hacerlo gracias a la decisión política de un Gobierno que piensa en la gente, en sus derechos y en su futuro”.

“Con la entrega de escrituras y la nueva Casa de la Provincia, esta jornada es un avance histórico para Chascomús y un paso más en el trabajo que venimos realizando junto a la Provincia: en tiempos donde se pone en disputa el rol del Estado, nuestro compromiso es continuar generando políticas públicas que den respuesta a la comunidad”, remarcó Javier Gastón. 

Además, Kicillof subrayó: “En la provincia de Buenos Aires no sirve el modelo que impulsa el Gobierno nacional porque prioriza la especulación financiera frente a la producción y ajusta a las clases populares para beneficiar a unos pocos sectores concentrados de la economía”. “Nosotros vamos por el camino contrario, comprometidos con la industria, el empleo, la vivienda y la ampliación de derechos de todos los y las bonaerenses”, concluyó.

Por último, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, el Gobernador también visitó el ensayo de la Orquesta Escuela Infanto Juvenil que integran más de cien niños y niñas que estarán presentes en el 20° aniversario de la Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles, impulsada por la Fundación SOIJAr. 

Participaron de las actividades el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la titular del Instituto de Previsión Social, Marina Moretti; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; los intendentes de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Castelli, Francisco Echarren; y de Las Flores, Alberto Gelené; funcionarios y funcionarias provinciales y locales.

Impulsan cruzar a Uruguay desde el puerto de La Plata

Viajar desde el puerto de la capital de la provincia de Buenos Aires, a Montevideo y Colonia en Uruguay, podría significar un notable avance en las comunicaciones, el transporte fluvial y un envión notable a la industria turística que se favorecería por el calado que posee el puerto de La Plata que podría terminar atrayendo grandes cruceros a sus terminales. 

Inaugurado en 1980, el puerto platense es el primero sobre el estuario del Río de la Plata y con 32 pies de calado o 10 metros proyectados, está ubicado entre los municipios de Berisso y Ensenada en la provincia de Buenos Aires, a 15 kilómetros del centro de la ciudad de La Plata y a 60 km. por vía terrestre de la Ciudad de Buenos Aires.  

Es de gestión municipal y provincial y si el proyecto que tienen en estudio en la gobernación y la municipalidad se concreta, implicaría enormes mejoras en la calidad de vida de los habitantes bonaerenses de la zona sur, por una mayor actividad económica que generaría empleo de calidad en la región. 

En la actualidad, el puerto se utiliza para transportar cargas y cuenta con una zona operativa que contiene una terminal de graneles sólidos, líquidos y de contenedores. Los muelles son de uso público y el depósito fiscal y el servicio ferroviario funcionan de manera permanente. 

hora bien, el proyecto de crear una conexión desde La Plata a Montevideo y Colonia es una idea plasmada sobre el tablero por el ingeniero Rodolfo Rocca y se especula con una inversión cercana a los seis millones de dólares para que sea realidad. 

Fundamentalmente, se requerirá la construcción de una estructura edilicia para inaugurar una terminal moderna y funcional como posee la CABA y Montevideo. 

En ese sentido, el dominio de Buquebus sobre los viajes en ferry a Uruguay, se vería amenazado si se concreta este proyecto que ya tiene a su competidora Colonia Express entre las empresas interesadas en participar. 

Mientras que la Cámara de Turismo de La Plata respaldó la idea junto a varios emprendedores bonaerenses que pueden ofrecer distintos servicios en las terminales, la publicación Infocielo, informó que las autoridades de Colonia Express conocen el proyecto.  

La empresa tiene capacidad de transportar hasta 700 pasajeros, automóviles particulares y vehículos de carga en sus naves. 

Desde 2008, Colonia Express compite con Buquebus por el mercado de pasajeros que cruzan el Río de la Plata y suele ofrecer tarifas un 20% más baratas. 

La enemistad entre los dueños de las empresas, Sebastián Planas de Colonia Express y Juan Carlos López Mena de Buquebus, viene desde hace tiempo y, a pesar que en la actualidad se unen para rechazar una tasa impuesta por el gobierno de Luis Lacalle Pou, en sectores ligados al turismo más críticos con Buquebus, suelen afirmar que la empresa de López Mena se esmera mucho en evitar la competencia.  

En 2013, Colonia Express denunció un supuesto intento de compra por parte de su competidor a través de un testaferro y advirtió del “constante intento de Buquebus por acaparar el mercado”. 

Se trató de una denuncia que era un coletazo de un escándalo político mayor en el que se vio envuelto López Mena, cuando el estado uruguayo subastó los aviones de la aerolínea Pluna, línea aérea de bandera de Uruguay que fue liquidada, y, el mismo supuesto testaferro que denunciaba Colonia Express logró ganar la puja gracias a un aval del estatal Banco de la República de Uruguay, el ente financiero más importante del vecino país. El crédito había sido otorgado de manera irregular a una firma fantasma con la supuesta mediación del dueño de Buquebus. 

De esos polvos estos lodos y hoy Colonia Express tiene la posibilidad de posicionarse de manera más firme frente a Buquebus si prospera el proyecto que está en estudio en la gobernación de Axel Kicillof y en la municipalidad de Julio Alak. 

San Isidro: la auditoría empezó por el sistema sanitario

Luego de una auditoría interna, la nueva gestión municipal al mando del PRO, a cargo de Ramón Lanús, detectó irregularidades en la compra de insumos hospitalarios de la pasada administración radical y que en varios materiales se consiguieron precios más bajos en febrero que en noviembre.

“La administración anterior llevaba años de estancamiento. El equipamiento médico de los tres hospitales es insuficiente, mal mantenido y demasiado anticuado. Años de desidia y abandono dejaron su huella”, dijo Lanús, que cortó con 40 años de hegemonía de los Posse.

En relación al Hospital Central, uno de los más importantes de la zona norte, el intendente expuso en redes que los pisos 5, 6 y 7 no están habilitados para su uso. “Situaciones que debieran ser impensables en nuestro municipio”, dijo.

“Nuestro sistema público de salud municipal debe recuperar su prestigio, volver a ser modelo y orgullo para todos. Estamos comprometidos a eso y sabemos que lo vamos a lograr”, dijo Lanús.