Macri recibió a los nuevos jóvenes cadetes para la Policía de la Ciudad

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, le dio la bienvenida a los 2.852 cadetes de la Policía: “Nadie está por encima de la ley“, aseguró ante los cadetes.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó hoy la bienvenida a los 2.852 jóvenes aspirantes a cadetes y bomberos de la Policía de la Ciudad, que el lunes pasado comenzaron su formación para incorporarse a la fuerza de seguridad.

“Cada uno de ustedes tiene la suerte y el desafío de estar estudiando en el que es probablemente el mejor Instituto de Formación de Seguridad y de Policía y Bomberos de la Argentina. Están acá porque hay algo que los mueve a dar lo más importante que puede tener cualquier ser humano que es su propia vida en pos de cuidar a otros”, explicó el Jefe de Gobierno. 

El acto se desarrolló en la sede del Instituto de Superior de Seguridad Pública (ISSP), y también participaron el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff, el secretario de Seguridad y jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz, el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques y el director del ISSP, Martín López Zavaleta.

La formación para ambas carreras, en las que 2.675 cadetes buscarán convertirse en oficiales de la Policía y 177 en Bomberos Calificados, tiene la duración de un año y se cursa bajo el régimen de internado. Las jornadas arrancan a las 6 de la mañana y finalizan a las 22, de lunes a viernes.

Durante todo el año, los postulantes a policías cursarán 33 materias con 2.096 horas cátedra mientras que los futuros bomberos harán 22 materias, con 2.240 horas cátedra.

“Queremos que se cuiden, que nos cuiden, que cuiden a cada ciudadano de esta maravillosa ciudad, a los que vienen a visitarlas, a trabajar y a buscar un porvenir, a los que la visitan como turistas. Tenemos el inmenso desafío de que cada camada de nuevos egresados sea mejor que la anterior. Y eso es lo que nos convoca, lo que convoca esta nueva gestión de este instituto”, aseguró el Jefe de Gobierno.

crédito: Policía de la Ciudad.

Hace 16 años se creó el Instituto, por el que ya pasaron 10 generaciones de policías y 7 de bomberos, que hoy están en la calle, en las plazas o en el cuartel, teniendo una actitud de alerta para servir.

Los integrantes de la fuerza de seguridad reciben clases sobre derechos humanos, policía comunitaria, seguridad pública, legislación porteña, aplicación de la Constitución Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, criminalística e informática.

Todas las materias son dictadas por profesionales, profesores universitarios, jueces y fiscales.

Para finalizar, Jorge Macri indicó:”Sepan que nuestro compromiso es inmenso, que ahí donde ustedes estén vamos a estar nosotros, tanto en el camino de la formación como cuando les toque estar ahí afuera en la calle. Este es un compromiso que hemos asumido y ustedes son uno de los guardianes de la vida y del cumplimiento de la ley, y para nosotros eso no tiene marco de negociación. Nadie, absolutamente nadie en la Ciudad de Buenos Aires, está por encima de la ley”.

Los estudiantes se inscribieron por la página web http://www.insusep.edu.ar/ y fueron seleccionados mediante dos exámenes psicotécnicos, médicos y de aptitud física. Para finalizar les realizaron una entrevista y evaluación de nivel cultural e intelectual.

El Instituto Superior de Seguridad Pública cuenta con canchas de fútbol, rugby, hándbol, básquet, una pileta olímpica, una pista de atletismo, gimnasio, salón de usos múltiples y una pared de escalada para que los cadetes puedan practicar. Además, los aspirantes tienen la posibilidad de practicar tiros y hacer pruebas de manejo en simuladores, lo que permite una preparación completa.

Capacitación en criptodelitos

Un efectivo de la Policía de la Ciudad se graduó de un Máster sobre “criptodelitos” en San Salvador.

 El subcomisario e inspector de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, Juan Miguel Gómez, se egresó el último viernes de un Máster sobre Investigación del Uso de Criptomoneda para el Uso Criminal en la Academy Internacional Law Enforcement (ILEA) de San Salvador.

Durante las jornadas de estudio, que fueron dictadas por el Servicio Secreto de los Estados Unidos, los oficiales participantes se interiorizaron sobre el traceo, el seguimiento y el análisis de la mencionada divisa virtual. 

Esta especialidad ayudará a que el dinero sustraído o utilizado para fines delictuales, como el narcotráfico, la trata de personas, la pornografía infantil o el terrorismo pueda ser rastreado y dar con las personas que realiza dicha maniobra delictiva.

Los participantes también se capacitaron para el uso de herramientas modernas y efectivas para detectar elementos operativos de funcionamiento de varias criptodivisas.

Por parte de la comitiva Argentina dijo presente el subcomisario e inspector Juan Miguel Gómez, junto con funcionarios judiciales, provinciales y federales. Mientras que también, dijeron presente también representantes de Chile, Colombia, El Salvador y Paraguay.

Relacionados: 

Detuvieron a “robabronces” en Recoleta

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres que intentaron robar una baranda de bronce de un edificio de Ayacucho al 1800, en Recoleta

El hecho ocurrió cuando oficiales de la Comisaría Vecinal 2A que realizaban una recorrida en prevención de ilícitos observaron a dos hombres salir de manera apresurada de un edificio ubicado en Ayacucho al 1800, en el barrio de Recoleta.

Ante la actitud sospechosa, los oficiales iniciaron un seguimiento y lograron interceptarlos sobre la avenida Alvear al 1900.

Al ser requisados no tenían en su poder elementos constitutivos de delito pero se constató que una baranda de bronce de dos metros ubicada en el edificio donde se los había visto salir raudamente había sido violentada, aunque no pudo ser arrancada.

Además, personal de seguridad privada aportó las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se observa el momento en que los sospechosos intentaban desprender el objeto.

Los detenidos, de 37 y 26 años, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°62, a cargo de la Dra. Patricia Guichandut, Secretaría Nº 79 del Dr. Juan Petrecca, quienes caratularon la causa como tentativa de robo.

Censo Popular de personas en situación de calle que incomoda al gobierno

Los datos fueron presentados este lunes por la tarde, como parte de un esfuerzo colectivo por visibilizar la crisis habitacional que atraviesa la ciudad más rica del país. En lo que va del año, según la Asamblea Popular, 63 personas murieron en situación de calle, 13 de ellas en la propia CABA.

El número que incomoda al Ejecutivo porteño

Desde las organizaciones sociales aseguran que el Ejecutivo subestima sistemáticamente la cifra de personas en calle. La legisladora de Unión por la Patria, Berenice Iañez, explicó que el Gobierno de la Ciudad “suele mostrar números similares a las plazas que tiene disponibles en los Centros de Inclusión Social”.

El nuevo censo mostró un crecimiento alarmante respecto a los anteriores:

  • En 2017 se relevaron 3.560 personas.
  • En 2019, el número se duplicó a 7.251.
  • En 2025, la cifra se disparó un 60% más.

Cómo se hizo el censo y quiénes participaron

El relevamiento, realizado el 26, 27 y 28 de junio, cubrió todos los barrios porteños en tres turnos diarios. La metodología incluyó:

  • Planillas observacionales para contar a quienes no quisieran responder.
  • Encuestas sobre salud, trayectoria en la calle, niñez a cargo y violencia institucional.
  • Una app móvil para cargar y procesar los datos en tiempo real.

Organizaciones como Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Lxs Irrompibles, La Patria es el Otro y otras más fueron parte de esta movida que busca, año tras año, poner sobre la mesa un problema que muchas veces se quiere invisibilizar.

“No fue el frío, fue la violencia del Estado”

Según Iañez, hay una contradicción total en el abordaje oficial. Por un lado, operativos de ingreso a los Centros de Inclusión; por otro, represión policial contra personas sin techo. “Lo vimos en las campañas de limpieza que impulsó Jorge Macri el año pasado”, señaló la legisladora.

Once: desbarataron la galería “La Juanita” repleta de celulares robados

Un total de 137 celulares, computadoras, tablets y cientos de chips fueron secuestrados y locales de telefonía clausurados, durante un allanamiento realizado por la Policía de la Ciudad en la galería “La Juanita”, en Once, en el marco de una investigación por un robo.

Varios de los aparatos fueron descubiertos por los oficiales en pavas eléctricas, dispenser de agua, o detrás de heladeras.

Todo se inició a partir del robo de un celular en una de las bocas de acceso al subte en Plaza Miserere, y de acuerdo a la geolocalización el teléfono se hallaba en una galería de la recova de la avenida Pueyrredón, casi esquina Rivadavia.

El personal de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) hizo una averiguación en la zona donde apuntaba el geolocalizador y se encontraron con una galería con negocios de venta de ropa y ocho locales de reparación y venta de celulares.

De acuerdo a la tarea de campo que hicieron los detectives, afuera del comercio sujetos ofrecen servicio de reparación de celulares pero en realidad lo que hacen es proponer venta de celulares, de la marca y modelo que requieran, y pactando la entrega en esos locales para el día siguiente y en el horario que el vendedor determine, presuntamente para tener el teléfono exacto que desea el comprador.

Con los datos aportados por los oficiales, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°41, a cargo del Dr. Edmundo Rabbione, Secretaría N°110 del Dr. Matías Álvarez, ordenó el allanamiento en la galería.

En la requisa, los oficiales hallaron celulares ocultos en sitios inusuales como pavas eléctricas, mochilas de inodoros, tachos de basura de los pasillos comunes de la galería y hasta en una bolsa en la escalera que conducía a una planta superior de acceso libre, donde con autorización judicial encontraron una notebook con un teléfono conectado corriendo un software de hackeo, además de más dispositivos sin documentación.

En total se secuestraron 137 teléfonos celulares —incluidos 53 iPhone, 45 Samsung, 28 Motorola, entre otras marcas—, seis tablets, dos notebooks y 600 chips de telefonía móvil, además de tres dispositivos POSNET de cobro electrónico.

Mientras se realizaba el procedimiento se presentó otra víctima que había denunciado el robo de su iPhone 15, cuyo número de IMEI coincidía con uno de los dispositivos secuestrados. Otro teléfono llevaba una etiqueta con la leyenda “Robado +Nº de teléfono”; al contactar ese número, respondió una mujer que confirmó que pertenecía a su hermano, a quien se lo habían sustraído.

Del operativo 17 personas resultaron identificadas, uno de ellos —de nacionalidad peruana— tenía pedido de paradero y comparendo vigente por una causa federal por infracción a la Ley 25.891 en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo del Dr. Ariel Lijo.

 La Justicia dispuso que se lo informe de la nueva causa, sin tomar medidas restrictivas. Otra persona que fue identificada resultó ser el encargado de la galería  cuyos datos se encuentran vinculados a la denuncia de otro  IPhone sustraído, del cual se realizó una transferencia por la aplicación de mercado libre, surgiendo sus datos. inalmente, los locales fueron clausurados con fajas de seguridad y los aparatos tecnológicos secuestrados.