Macri recibió a los nuevos jóvenes cadetes para la Policía de la Ciudad

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, le dio la bienvenida a los 2.852 cadetes de la Policía: “Nadie está por encima de la ley“, aseguró ante los cadetes.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó hoy la bienvenida a los 2.852 jóvenes aspirantes a cadetes y bomberos de la Policía de la Ciudad, que el lunes pasado comenzaron su formación para incorporarse a la fuerza de seguridad.

“Cada uno de ustedes tiene la suerte y el desafío de estar estudiando en el que es probablemente el mejor Instituto de Formación de Seguridad y de Policía y Bomberos de la Argentina. Están acá porque hay algo que los mueve a dar lo más importante que puede tener cualquier ser humano que es su propia vida en pos de cuidar a otros”, explicó el Jefe de Gobierno. 

El acto se desarrolló en la sede del Instituto de Superior de Seguridad Pública (ISSP), y también participaron el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff, el secretario de Seguridad y jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz, el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques y el director del ISSP, Martín López Zavaleta.

La formación para ambas carreras, en las que 2.675 cadetes buscarán convertirse en oficiales de la Policía y 177 en Bomberos Calificados, tiene la duración de un año y se cursa bajo el régimen de internado. Las jornadas arrancan a las 6 de la mañana y finalizan a las 22, de lunes a viernes.

Durante todo el año, los postulantes a policías cursarán 33 materias con 2.096 horas cátedra mientras que los futuros bomberos harán 22 materias, con 2.240 horas cátedra.

“Queremos que se cuiden, que nos cuiden, que cuiden a cada ciudadano de esta maravillosa ciudad, a los que vienen a visitarlas, a trabajar y a buscar un porvenir, a los que la visitan como turistas. Tenemos el inmenso desafío de que cada camada de nuevos egresados sea mejor que la anterior. Y eso es lo que nos convoca, lo que convoca esta nueva gestión de este instituto”, aseguró el Jefe de Gobierno.

crédito: Policía de la Ciudad.

Hace 16 años se creó el Instituto, por el que ya pasaron 10 generaciones de policías y 7 de bomberos, que hoy están en la calle, en las plazas o en el cuartel, teniendo una actitud de alerta para servir.

Los integrantes de la fuerza de seguridad reciben clases sobre derechos humanos, policía comunitaria, seguridad pública, legislación porteña, aplicación de la Constitución Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, criminalística e informática.

Todas las materias son dictadas por profesionales, profesores universitarios, jueces y fiscales.

Para finalizar, Jorge Macri indicó:”Sepan que nuestro compromiso es inmenso, que ahí donde ustedes estén vamos a estar nosotros, tanto en el camino de la formación como cuando les toque estar ahí afuera en la calle. Este es un compromiso que hemos asumido y ustedes son uno de los guardianes de la vida y del cumplimiento de la ley, y para nosotros eso no tiene marco de negociación. Nadie, absolutamente nadie en la Ciudad de Buenos Aires, está por encima de la ley”.

Los estudiantes se inscribieron por la página web http://www.insusep.edu.ar/ y fueron seleccionados mediante dos exámenes psicotécnicos, médicos y de aptitud física. Para finalizar les realizaron una entrevista y evaluación de nivel cultural e intelectual.

El Instituto Superior de Seguridad Pública cuenta con canchas de fútbol, rugby, hándbol, básquet, una pileta olímpica, una pista de atletismo, gimnasio, salón de usos múltiples y una pared de escalada para que los cadetes puedan practicar. Además, los aspirantes tienen la posibilidad de practicar tiros y hacer pruebas de manejo en simuladores, lo que permite una preparación completa.

Capacitación en criptodelitos

Un efectivo de la Policía de la Ciudad se graduó de un Máster sobre “criptodelitos” en San Salvador.

 El subcomisario e inspector de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, Juan Miguel Gómez, se egresó el último viernes de un Máster sobre Investigación del Uso de Criptomoneda para el Uso Criminal en la Academy Internacional Law Enforcement (ILEA) de San Salvador.

Durante las jornadas de estudio, que fueron dictadas por el Servicio Secreto de los Estados Unidos, los oficiales participantes se interiorizaron sobre el traceo, el seguimiento y el análisis de la mencionada divisa virtual. 

Esta especialidad ayudará a que el dinero sustraído o utilizado para fines delictuales, como el narcotráfico, la trata de personas, la pornografía infantil o el terrorismo pueda ser rastreado y dar con las personas que realiza dicha maniobra delictiva.

Los participantes también se capacitaron para el uso de herramientas modernas y efectivas para detectar elementos operativos de funcionamiento de varias criptodivisas.

Por parte de la comitiva Argentina dijo presente el subcomisario e inspector Juan Miguel Gómez, junto con funcionarios judiciales, provinciales y federales. Mientras que también, dijeron presente también representantes de Chile, Colombia, El Salvador y Paraguay.

Relacionados: 

Operativos anti-trapitos del gobierno porteño: casi 100 detenidos

En los dos operativos de los partidos de Boca y River el gobierno de la Ciudad detuvo un total de 91 personas demoradas que hacían el trabajo precario de “trapitos”, pedir una contribución o obligar al hincha a pagarles por estacionar el auto en las inmediaciones de los estadios Monumental y la Bombonera.

Según informó la Policía de la Ciudad, en el operativo de River – Sarmiento se demoraron un total de 49 trapitos demorados, seis micros remitidos y un prófugo por robo capturado. Así como el pasado sábado en el operativo en Boca-Newell’s se demoraron 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales.

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

En los tres anillos que integran el operativo, la Policía de la Ciudad labró 466 actas contravencionales, 336 por intentar ingresar sin entradas a la zona de control.

Del operativo, además de la Policía de la Ciudad, participaron Agentes de Tránsito y estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos.

Los 49 trapitos fueron detectados en el tercer anillo, el más amplio y lejano al estadio y uno de los infractores fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, por reincidente y por desobediencia.

Por su parte, 44 personas que intentaron ingresar al sector de control se les impidió el acceso por estar incluidas en la base de datos del programa Tribuna Segura, por tener derecho de admisión.

El personal junto a Agentes de Tránsito realizaron controles a micros que llevaron a hinchas, con el resultado de seis unidades remitidas a playa por distintas irregularidades.

Mientras que gracias a los controles con el programa Tribuna Segura, un hombre de 56 años fue puesto a disposición de la Justicia por pesar sobre él un pedido de captura vigente del Juzgado Correccional 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo del Dr Vaca por una causa de robo en grado de tentativa.

Operativo en Boca-Newell’s: 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales

Un total de 42 trapitos fueron demorados como resultado del operativo de seguridad que desplegó ayer la Policía de la Ciudad para el partido entre Boca Juniors y Newell’s Old Boys, en La Bombonera, por la undécima fecha del Torneo Clausura.  

Durante el operativo realizado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, articulado por el Comité de Seguridad en el Fútbol del gobierno porteño, fueron labradas 200 actas contravencionales, 173 de ellas por intentar ingresar sin entradas al perímetro del dispositivo. 

Además, a 14 hinchas se les aplicó el derecho de admisión por estar en el padrón del programa Tribuna Segura.

El resto de las actas se realizaron por suministrar o guardar bebidas alcohólicas, uso de pirotecnia e incitar al desorden y utilizar de forma indebida el espacio público, con intervención del Área de Flagrancia de la Unidad Fiscal Sur, a cargo del doctor Aníbal Brunet.

Sobre los micros inspeccionados, se labraron cuatro actas por infracción al artículo 122 del Código Contravencional de la Ciudad, por “suministrar o guardar bebidas alcohólicas”.

A su vez, personal de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad labró 4 actas de secuestro por distintos puestos de venta callejera y por suministro de bebidas alcohólicas en las inmediaciones al estadio. El operativo contó con la colaboración de Agentes de Tránsito y de Prevención.

La Policía de la Ciudad atrapó a delincuentes de una banda organizada que robó a un empresario

La Policía de la Ciudad puso fin a una banda altamente organizada que robó en agosto último millones de pesos y un lujoso reloj a un empresario en Balvanera. Detuvo a dos de sus integrantes durante una serie de allanamientos en Capital y el conurbano, en los que se secuestraron joyas, dinero, vehículos y una gran cantidad de equipos de comunicaciones.

La dilucidación del caso estuvo a cargo de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) de la Policía de la Ciudad, tras casi dos meses de averiguaciones y la realización de tres allanamientos simultáneos en el barrio porteño de Caballito y en las localidades bonaerenses de Merlo y Lanús. 

El 8 de agosto al mediodía un empresario del rubro farmacéutico bajaba de su auto dentro de un garaje en Moreno al 3000, en Balvanera, y un sujeto le robó a mano armada la mochila Louis Vuitton que cargaba, tras lo cual salió corriendo y se subió a una moto con otro hombre que la manejaba.

En la denuncia ante la Comisaría Vecinal 3 A de la Policía de la Ciudad el damnificado contó que llegaba de una reunión en Palermo y en la mochila tenía 8 millones de pesos y un reloj Rolex valuado en miles de dólares, con lo cual los efectivos vislumbraron que no había sido un arrebato al voleo.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 23, a cargo del Dr. Marcelo Martín Retes, Secretaría del Dr. Hernán Leandro Gorosito, dispuso la intervención de los detectives de la DIC3 para dar con los autores.

La investigación dio que no solo estaban involucrados el autor material del robo y el conductor de la moto, sino que también hubo otros dos involucrados y sendos autos de apoyo y un andamiaje bien preparado, dando cuenta que sabían que la víctima iría a esa reunión y saldría con el dinero. Con esos autos y la moto siguieron a la víctima hasta dejar su vehículo en el garaje de Once.

Si bien ambos vehículos Citroën, no llevaban las patentes, el trabajo con cámaras de seguridad permitió recabar qué pasó en los momentos previos al asalto, lo cual fue fundamental para la pesquisa.

Los investigadores lograron determinar que los Citroën sin patentes que había utilizado la banda para dar cobertura a los delincuentes en moto, fueron abordados a varias cuadras del edificio en Palermo donde luego iba a salir la víctima. Los dos sujetos antes de subirse a los automóviles, llegaron uno en un Fiat Uno, y otro en una camioneta Volkswagen Amarok, los dos vehículos que fueron secuestrados en dos de los allanamientos.

El trabajo con imágenes y el cruzamiento de datos permitió lograr las identidades de tres de los involucrados por lo cual el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°42, a cargo de la Dra. Ángeles Mariana Gómez Maiorano, Secretaría N°106 del Dr. Juan Pablo Carovano, ordenó los tres allanamientos, vía exhorto ante los Juzgados de Garantías N° 2 de Morón y N° 2 de Lanús.

Uno de los procedimientos fue realizado en un departamento de la calle Valle al 300 en Caballito, donde fue detenido uno de los sospechosos, que sería quien habría conducido uno de los vehículos. También, en un garaje cercano fue secuestrado el Fiat Uno. En este domicilio los oficiales incautaron cuatro celulares, dos de ellos Iphone 16, un anillo, una cadena, dos dijes y 600 dólares.

Otro de los involucrados fue detenido en Viena al 1000, en Merlo, donde los efectivos secuestraron cuatro radios de comunicación Motorola con dos cargadores, cuatro celulares, dos de ellos Iphone, cinco cartuchos de escopeta calibre 32, 413 dólares y la camioneta Amarok.

El tercer allanamiento, fue en un departamento en Lanús, donde fueron secuestrados tres celulares, pero no se encontró al involucrado por lo cual pesa sobre él, un pedido de captura.

Además de detectives de la DIC3, en los procedimientos en el conurbano participaron por jurisdicción, efectivos de la Comisaría 2da. de Lanús y la Comisaría 1ra. de Merlo.

Polémicas por las vacantes en las escuelas y el rechazo de alumnos

La Comisión de Educación de la Legislatura porteña, presidida por Sergio Siciliano, con las diputadas María Bielli y Marina Kienast como vicepresidentas, realizó hoy una reunión de trabajo para abordar un proyecto que propone la modificación de la Ley 2.681.

La iniciativa, impulsada por la diputada María Graciela Ocaña junto a legisladores de distintos bloques, busca establecer nuevas regulaciones en materia de vacantes y procesos de inscripción en las escuelas privadas incorporadas a la enseñanza oficial. El objetivo central, según los considerandos de la propuesta, “es garantizar mayor transparencia, inclusión y resguardo de derechos en el acceso a la educación”.

Los puntos principales del proyecto proponen prohibir rechazos arbitrarios, estableciendo que los colegios privados incorporados a la enseñanza oficial no podrán negar inscripción o reinscripción sin justa causa y en caso de que exista una, describir detalladamente la definición de “justa causa”: solo será válida si no contradice derechos constitucionales, de la CABA ni tratados internacionales (en especial, de niñez y discapacidad).

También habilita a las familias a que tengan el derecho a pedir esos fundamentos ante una negativa y crear un Registro Público de Vacantes, donde el Ministerio de Educación deberá crearlo y publicarlo. Allí debe constar la cantidad de vacantes disponibles en cada curso y escuela para dar mayor transparencia.

Durante el encuentro expusieron representantes de organizaciones de la sociedad civil, especialistas en derecho educativo, referentes de instituciones y madres y padres de niños/as con discapacidad. Entre ellos, participaron Agostina Quiroz (ACIJ), Paulo Morales (Tea Activa), Gustavo Moreno (Asesor Tutelar del MPT), el Dr. La Greca (Academia Nacional de Educación), Silvina Lannicelli (Disfam), Gerardo Suárez y Juan Navarro Floria (Faera), el Dr. Norberto Baloira (Coordiep), Jorgha García Domínguez (FEDUTEC), Genoveva Ferrero (Poder Judicial) y distintas familias que compartieron sus experiencias.

El debate giró en torno a los límites entre la gestión estatal y privada en materia de educación inclusiva, donde algunos especialistas destacaron la necesidad de resguardar la autonomía de las instituciones, mientras que organizaciones sociales y familias remarcaron las dificultades que enfrentan cuando se rechaza la inscripción de un niño con TEA, dislexia u otras condiciones, sin una explicación clara. Se señaló que muchas veces esas negativas no quedan asentadas por escrito, lo que impide reclamar, y que la falta de información transparente sobre las vacantes genera incertidumbre y exclusión.

La reunión permitió recoger distintos puntos de vista y aportes que nutran el trabajo legislativo en torno a la propuesta en debate, que seguirá siendo analizada en la Comisión. Antes del cierre, el diputado Siciliano, recordó que “el próximo martes a las 14:00 se realizará una nueva convocatoria para seguir dialogando en la búsqueda de un proyecto mejor”.