Vicente López es la primera ciudad del país en ser declarada “Ciudad del Cine” por la UNESCO

UNESCO nombró a Vicente López como una de las 25 Ciudades de Cine del mundo y la tercera de Latinoamérica, formando así parte de la Red de Ciudades Creativas de UNESCO. 

“Este es un reconocimiento que pone en valor nuestra historia, nuestro ADN, este lugar, las actrices, los actores, los directores que pasaron y vivieron en esta casa tan linda, y también toda la actividad cultural que empujamos e impulsamos desde el municipio. Estoy muy orgullosa de compartir con todos los vecinos este reconocimiento de la UNESCO”, destacó desde la Casa de las Estrellas, Soledad Martínez, la intendenta del municipio.

Sin lugar a dudas, Vicente López, lleva al cine en su ADN y si bien el Día del Cine Nacional se celebra el 23 de mayo, en Vicente López se festeja todos los días a través de una amplia oferta de actividades culturales. 

Que el partido haya sido declarado como Ciudad del Cine se remonta a 1931 cuando Los Locos de la Azotea deciden construir los primeros estudios modernos de cine del país: Estudios Lumiton. Se trata del lugar donde en Argentina comenzó el cine como industria y el cine sonoro ficcionado. Los interesados en conocer la casona del Sello del Gong, pueden acceder a visitas guiadas para descubrir su historia. Además en la Casa de las Estrellas, en Munro, actualmente funciona una Usina Audiovisual con permanente actividad y talleres gratuitos tanto para profesionales como así también amantes del cine. 

La plataforma Lumiton.ar, ofrece permanente contenido de cine, artes escénicas, y música en vivo, y pone a disposición acceso al archivo digital.

Actualmente, Lumiton a través de Vecine Vecine, creó un ciclo de películas argentinas que se proyectan semanalmente en el emblemático Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) y en el Centro Cultural Munro (Avenida Vélez Sarsfield 4650), también lugar icónico de Munro, antiguamente Cine Astral, con entrada gratuita.

Se trata de “Miradas Argentinas”, cuyo objetivo principal es fomentar la producción audiovisual realizada en el país, desde los grandes éxitos hasta los films más novedosos.

El reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,  enorgullece al partido y es un importante incentivo para continuar impulsando la cultura de nuestro país.

Relacionados: 

Llega una nueva edición de la “Noche del Vino” a Vicente López

Este jueves 23 de noviembre Vicente López celebra a las vinerías locales en una nueva Noche del Vino. 

A partir de las 18 horas los vecinos podrán acercarse a los más de diez locales que participan de esta iniciativa. Se ofrecerán degustaciones, catas y promociones exclusivas.

El vino es parte de la identidad argentina gracias a una vitivinicultura con más de cinco siglos de historia, comenzando su producción en Santiago del Estero, expandiéndose a otras provincias y consolidándose en Mendoza y San Juan. En 2013, con la sanción de la Ley Nº 26.870, el vino argentino fue declarado bebida nacional. 

Es un evento organizado por  la subsecretaría de Desarrollo Económico del municipio que tiene como objetivo impulsar y acompañar a los emprendedores locales. Previamente, se realizaron jornadas similares tales como Vilo Cervecero y la Noche de las Pizzerías.

Para conocer todos los locales adheridos, los interesados pueden ingresar a www.vicentelopez.gov.ar/noche-del-vino

Llega una nueva muestra artística a la Casa de la Cultura de Vicente López

La artista e ilustradora, Dana Alessi, presenta su obra en la exposición “Ampara la Piel” en la Casa de la Cultura de Vicente López (Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos). La gran inauguración será este viernes 27 de octubre a las 18 horas.

Utilizando diversos recursos visuales y materiales, en diferentes escalas y formatos, la obra de Dana enuncia, de manera bella y poética, la importancia del cuidado de la vida. Irrumpe en el paisaje urbano con imágenes que recupera de las vacaciones de su infancia en lo de su tía, en el sur argentino. 

Alessi es oriunda del barrio de Carapachay y realiza intervenciones en el espacio público, murales y pegatinas desde el año 2012. Participó en exposiciones colectivas en  Fundación Proa, Fundación Lebensohn, Panal 361, Tienda Malba, Centro Cultural Recoleta, entre otros.

Presentó en el 2022  “Vestir la Montaña”, su primera muestra individual en el Museo de Arquitectura y Diseño de Buenos Aires. Recientemente participó en muestras colectivas en Lima y Londres. 

La muestra en “Ampara la Piel” se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 18 horas.

Para más información, los interesados pueden ingresar a  www.vicentelopez.gov.ar/agenda/danaalessi

Viajes de egresados con más de 55 mil jóvenes bonaerenses

La subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, destacó que el programa para que los estudiantes secundarios tengan su viaje de finalización de estudios gratis es una política inclusiva.

En Radio Provincia señaló que a esa iniciativa “ya se sumó el 23% del universo total de egresados, alrededor de 55.000 chicos, y nos parece increíble porque no se ha dado tanta difusión”.

Soledad Martínez: “El programa de viajes de egresados es una política inclusiva”. Así lo aseguró en Radio Provincia la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires destacó que ya se sumó el 23% del padrón estudiantil.

Martinez explicó que “luego de hacer la apertura del llamado para que las agencias participen, éstas mismas deberán ofrecer una gama de destinos que deberán confirmar tras la pre inscripción. Son tres destinos que podrán seleccionar y la Provincia asignará de acuerdo a la vacante. Esta es una política inclusiva, porque contempla tanto a chicos de escuelas de gestión pública como privada”.

Indicó que “los viajes se van a llevar a cabo entre marzo y mayo. La idea es prolongar el período sin interferir en la temporada de verano”.

Martínez sostuvo que las expectativas para esta temporada son “muy altas” y agregó que “hay muchísimos lugares que ya cuentan con más del 80% de las reservas. Tampoco hay más pasajes de tren”.

En tanto, explicó respecto del pase sanitario que “aún no tengo la letra chica, pero prácticamente toda la población de la Provincia está vacunada”.