La agenda cultural para la Ciudad

Paseos culturales, teatros, música, gastronomía, actividades para chicos y jubilados y mucho más ofrece la Ciudad con precios accesibles en una economía inaccesible con precios que aumentan a diario. Conocé todo lo que podés hacer en esta nota de Comunas.

📌 Música sinfónica

La Banda Sinfónica de la Ciudad dará un concierto en el que interpretará algunas de las icónicas composiciones de Liadov, Borodin, Respighi y Bach. Se llevará a cabo este jueves a las 20 en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). La entrada es gratuita y se retira dos horas antes del concierto.

📌 Ciclo de jazz

El trío conformado por Alan Zimmerman en piano, Mauricio Dawid en contrabajo y Carto Brandan en batería se presentarán en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) con un repertorio compuesto por clásicos del jazz. Se desarrollará este viernes a las 20. La entrada es gratuita y por orden de entrada hasta agotar la capacidad del lugar.

📌 Rock para chicos

Mecache Rock llega al Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) con un show para que los chicos descubran el género y se diviertan en familia. Se presentará este domingo a las 16. La entrada es gratuita y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

📌 ¿Cuánto pesa el amor?

Una muestra que se despliega en 1500 metros cuadrados y donde se podrá disfrutar de las obras de más de 70 artistas nacionales e internacionales, de todos los tiempos y en todos los formatos. Tendrá lugar en la Sala Cronopios, J y C, del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), de martes a viernes de 13.30 a 22 y sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22. La entrada es libre y gratuita.

📌 Tango bardo

El cuarteto milonguero integrado por bandoneón, piano, contrabajo y violín estará acompañado por la voz de Roberto Minondi. Se presentará este sábado a las 18 en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Música en el hall

📌 Al borde del mundo

Llamados telefónicos, autos averiados, rulemanes, una pasajera medium y la desolación de fin de año componen el universo ficticio de la nueva obra de Ana Kowalczuk y Camilo Polotto Javkin. Se estrenará este viernes a las 21 en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Las funciones son los viernes y sábados. Las entradas se adquieren en EntradasBA, con descuentos para estudiantes de nivel secundario y jubilados.

📌 Milonga en El Plata

Como en tantos otros rincones de la Ciudad, la milonga y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765), donde los vecinos de Mataderos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo, con parejas de exhibición y dj de milonga. Será este viernes desde las 19, con entrada libre y gratuita.

📌 Talleres en el Museo Moderno

En Museo Moderno (Av. San Juan 350) se desarrollan talleres para que niños, adolescentes y toda la familia descubran sus costados creativos. Este sábado tendrán lugar Caleidoscopio y Ensayo infinito, de 16 a 19 horas. La entrada es gratuita y con inscripción previa en la web museomoderno.org

✅ GASTRONOMÍA Y PASEOS

📌 Ferias, patios y mercados

Sabe la Tierra se establecerá en Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre), el sábado, de 11 a 19 horas, con una edición especial, en el marco del 25 de mayo. El domingo estará en tres puntos distintos de la Ciudad: en Plaza Irlanda y Parque Saavedra, de 8 a 14, y en Parque Las Heras, de 12 a 19.
BA Market, por su parte, estará en Plaza Arenales (Nueva York y Bahía Blanca) este fin de semana, de 10 a 18 horas.
Además, los patios de Los Lecheros, de Parque Patricios, Rodrigo Bueno y Costanera Norte y los mercados de Bonpland, Belgrano y de San Nicolás acercan una gran variedad de platos. Las entradas para todas las propuestas son libres y gratuitas.

📌 Circuitos para descubrir la Ciudad en bici

Son diez los recorridos autoguiados para disfrutar de la gastronomía, el arte urbano, comercios, lugares emblemáticos y espacios verdes de Buenos Aires. Se puede acceder a los mapas en https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/turismo-en-barrios/pedaleando

📌 Jardín Botánico

El parque cuenta con más de 900 hectáreas y más de 1500 especies de árboles y plantas de todo el mundo. Tiene cinco circuitos autoguiados, un jardín de mariposas y una casona en la que se realizan muestras de arte y talleres, entre otras propuestas. Abre sábados y domingos, de 9.30 a 19 horas. La entrada es libre y gratuita.

Entradas BA: Para acceder a todas las actividades, el Gobierno porteño cuenta con una plataforma única, Entradas BA. A través de ella, vecinos y turistas pueden adquirir y reservar localidades (incluso las gratuitas), las cuales no es necesario imprimir, ya que se puede mostrar el código QR desde el celular al ingresar al lugar del evento.

✅ TEATRO COLÓN

Las entradas están a la venta en www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171.

📌 Concierto de piano

El pianista argentino Gastón Frydman se presentará en el Salón Dorado con un repertorio compuesto por obras de Brahms, Granados, Silvestrov, Golijov y Respighi. Se desarrollará este viernes desde las 17.30. Las localidades están a la venta en la web y la boletería del Teatro.

📌 Orquesta Filarmónica

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad ofrecerá el sexto concierto de abono con un repertorio compuesto por obras de Frías, Mahler y Strauss. Estará dirigida por Paolo Bortolameolli y acompañada por el barítono Alfonso Mujica. Las entradas se pueden adquirir a través de la web y en la boletería del Teatro.

📌 Hello, Andy?

El Centro de Experimentación del Teatro Colón presenta Hello, Andy?, una performance escrita y dirigida por Alfredo Arias donde la gran Alejandra Radano interpretará a Joan Crawford y dialogará con Andy Warhol. Se desarrollará el sábado a las 20 y el domingo a las 17. Las localidades están a la venta en la web y la boletería del Teatro.

📌 50 años de la Camerata Antiqua de Curitiba

La Camerata Antiqua de Curitiba, dirigida por Ricardo Kanji, se presentará con un concierto extraordinario en el Colón para celebrar sus 50 años este domingo junto a la soprano Ornella de Luca y el tenor Vitorio Scarpi. Será este domingo a las 11. Las entradas se pueden adquirir a través de la web y en la boletería del Teatro.

📌 Visitas Guiadas

Todos los días a partir de las 10. Salen cada 15 minutos y tienen una duración aproximada de 50 minutos. Hay dos visitas diarias en inglés que tienen lugar a las 13 y 15 horas. Hay distintos tipos de tarifa para público general, personas con discapacidad y acompañantes terapéuticos, jubilados, menores de 7 años, jóvenes con Pase Cultural, residentes en Argentina y estudiantes residentes.

📌 Colón Fábrica

Un recorrido por las grandes producciones del Teatro Colón, en el Distrito de las Artes del Barrio de La Boca (Av. Pedro de Mendoza 2147). Viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 horas.

Relacionados: 

Un Robot creado para ayudar a los adultos mayores fue declarado de interés porteño

La Legislatura de la Ciudad declaró de interés al robot Tooly, creado para ayudar a los adultos mayores. Tooly es un robot de asistencia social y acompañamiento de adultos mayores pensado para brindar apoyo y fomentar la estimulación cognitiva.

Los legisladores de la ciudad distinguieron a Natalí Lilienthal por su invento pensado para brindar acompañamiento a adultos mayores, fomentando la estimulación cognitiva y el apoyo emocional.

El Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Promoción de los Derechos de las Personas Mayores al robot “Tooly” creado por Natalí Lilienthal, ingeniera informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) quien estuvo a cargo de su desarrollo.

El proyecto es de autoría de la Vicepresidenta 3ª de la Legislatura, la diputada Graciela Ocaña; y, los coautores son los diputados María Sol Méndez y Sebastián Nagata. El acto se realizó en el Salón Presidente Perón y contó con la presencia de la diputada María Sol Méndez; la ingeniera en informática, Natalí Lilienthal, sus amigos y familiares.

La ingeniera Lilienthal agradeció el reconocimiento otorgado por la Legislatura porteña, en particular, a las diputadas Graciela Ocaña y María Sol Méndez. “Estoy muy contenta de que este proyecto tenga visibilidad y se expanda, porque una de las problemáticas de la soledad en los adultos mayores es la pérdida de los seres queridos, o la disminución de las oportunidades sociales”, expresó. “Esto empezó siendo una tesis de grado con la idea de ayudar a los adultos mayores. Para ello me inspiraron mis abuelos que por suerte los tengo presentes”, agregó.

Por su parte, la diputada Sol Méndez señaló que el proyecto realizado por la ingeniera Lilienthal es maravilloso. “Tooly muestra cómo la tecnología, lejos de ser una enemiga para los adultos mayores, en realidad, puede ser un vínculo, un puente importante. Es muy bueno que Natalí haya pensado en ayudarlos, y también destaco la importancia de la inter generacionalidad; es muy bueno que estas ideas salgan de los jóvenes”, puntualizó.

Tooly es un robot de asistencia social y acompañamiento de adultos mayores pensado para brindar apoyo y fomentar la estimulación cognitiva. A través de un sistema de inteligencia artificial, Tooly puede dialogar con el usuario, responder al tacto y enviar notificaciones a familiares y/o cuidadores, cuando la persona solicita ayuda. Así también, realiza juegos para la estimulación cognitiva. Otra de las virtudes que brinda Tooly, es que es adecuado para personas con enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer o demencia.

El proyecto fue desarrollado por Natalí Lilienthal, ingeniera informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), reconocido a nivel internacional y también seleccionado para presentarse en el Congreso de Robótica y Sistemas Inteligentes en la Universidad de Alberta, Canadá.

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.

Todos los datos de la 49ª edición de la Feria del Libro

Horarios, entradas y beneficios: ¿Cuánto cuesta y cómo comprar?

Entrada general:

Lunes a jueves: $5.000
Viernes, sábados, domingos y feriados: $8.000
Pase por tres visitas: $12.000 (exclusivo online, personal e intransferible)

Con cada entrada se entrega un chequelibro por $8.000 para usar tras la Feria en librerías adheridas, y de $12.000 si se eligen librerías de barrio. También se suman vales de descuento para compras dentro del predio.

Las entradas se pueden adquirir en boletería o anticipadamente por internet.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estará presente nuevamente en la Feria Internacional del Libro 2025 que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural (Av. Santa Fe 4201).

Dentro del stand 1605 del Pabellón Amarillo habrá un puesto de atención al público en el que aquellas personas que lo requieran podrán formular denuncias, realizar reclamos e iniciar trámites ante casos de vulneración de derechos.

Además, todos los días se llevará adelante una agenda de charlas, mesas redondas y/o talleres como espacios de debate, difusión de ideas y circulación de conocimiento que contribuyen a la visibilización y el fortalecimiento de los lazos en los que la democracia se entreteje con los derechos, la ciudadanía y cada uno de los vecinos y vecinas.

La investigadora e historiadora Dora Barrancos; el sociólogo Pablo Semán; los periodistas Federico Poore, Marta Dillon, Javier Borrelli, Julia Mengolini y Franco Torchia; la cantante Ivonne Guzmán; Referentes políticos como Graciela Camaño y representantes de Faro Digital, CONICET y Fund.ar son algunos de los muchos invitados e invitadas que conforman la lista de disertantes que participarán.

La feria estará abierta al público de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.