Inseguridad: legisladores debaten la Ley de Reiterancia al cometer delitos

Los robos pirañas, de celulares y el aumento del desempleo preocupan a los legisladores que empezaron a tratar proyectos de ley relacionados a los hechos de inseguridad de este primer semestre del año.

En la Legislatura porteña, la Comisión de Justicia avanzó con el debante de la Ley de Reiterancia y otros temas impulsada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y por el gobierno nacional. También se reunieron las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria y Turismo y Deporte.

La jornada comenzó con dos reuniones de la comisión de Justicia, una de ellas junto a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se dictaminó avanzar con el proyecto de Reiterancia en la próxima sesión. 

Durante el encuentro se abordó la posibilidad de que Los tribunales deberán comunicar a la Dirección Nacional de Migraciones cuando se dicten sentencias condenatorias a personas extranjeras.

Además se incluyen dentro de las circunstancias que determinan peligro de fuga para la prisión preventiva la reiteración delictiva y se definen condiciones para allanamientos urgentes para las fuerzas de seguridad, en situaciones de emergencia o delito flagrante, las cuales deben contemplar comunicación inmediata al juez y al fiscal.

La Reiterancia es un proyecto presentado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien inició un debate sobre el tema que hoy cuenta con otras 4 propuestas presentadas por diferentes diputados.

El objetivo es modificar el Código Procesal Penal para que aquella persona que vuelve a cometer un delito, atraviese el proceso en la cárcel, en lugar de hacerlo en libertad. El trabajo en comisión llevó varias jornadas de debate, con un proceso que contempló la visita del ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia junto a su equipo y la concurrencia de distintos expertos que opinaron sobre diferentes aspectos de la temática, a fin de lograr un texto consolidado a ser debatido en la próxima sesión. 

De las reuniones de hoy participaron los diputados integrantes de ambas comisiones, el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López, las vicepresidentas de Justicia, Claudia Neira (Union por la Patria) y Gimena Villafruela (Vamos por Más) y el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Hernan Reyes (Vamos por Más).

El temario también incluyó las modificaciones de la Ley 7 para adecuar la nomenclatura de los órganos judiciales a sus funciones actuales, reflejando mejor las competencias y especializaciones desarrolladas. En función de esto se agrega la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, el artículo 7 de la Ley 7. Este cambio responde a necesidades prácticas y jurisprudenciales, y alinea la estructura judicial con las resoluciones del Consejo de la Magistratura y el Código Procesal Penal.

Otras comisiones

Más tarde llegó el turno de la reunión conjunta de las de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que trató dos expedientes relacionados con el sistema estadístico de la Ciudad, bajo la presidencia de los titulares de ambas comisiones Hernán Reyes y Paola Michielotto (VxM). Se abordó un proyecto para que todos los datos estadísticos producidos por la Ciudad pasen a ser públicos, tanto para su uso como para su difusión, institucionalizando el manejo de las estadísticas públicas de la Ciudad. Es un orientación para todo el país ya que no existe un instituto independiente autárquico y autónomo para el majeo de las estadísticas públicas como el que se propone en CABA. De modo que pasará a ser una política pública.

Por último, se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Turismo y Deporte y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria para tratar expedientes vinculados a la gratuidad de las cuentas del Banco Ciudad para los clubes de barrio en le Ciudad de Buenos Aires. La propuesta recibió despacho único y será tratada en el recinto de Sesiones y presidieron el encuentro las diputadas Maia Daer (UxP) y Paola Michielotto (VxM) presidentas de ambas comisiones. En el comienzo expusieron Ana Rodríguez, Vicepresidenta del Club Malvinas y Guido Veneziale, titular de la Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina (FODA), quienes agradecieron el espacio y el tratamiento del proyecto de ley que beneficiará a las pequeñas entidades radicadas en la Ciudad.

Relacionados: 

Vacunas gratis: conocé cuál te falta y el calendario de cada uno para tu hijo o familiar

La vacuna Antigripal, COVID, Bronquiolitis o contra el Virus Sincicial Respiratorio se pueden dar gratis en los hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Conocé el detalle en tu comuna.

Desde el comienzo de la campaña Antrigripal, se aplicó la vacuna al 85% de los grupos priorizados en la Ciudad. La vacunación contra la gripe es muy importante porque brinda protección durante los meses de invierno, donde hay mayor circulación viral.

La Ciudad continúa aplicando la vacuna contra el COVID: en el último año ya se aplicaron más de 360 mil dosis. El esquema de vacunación actual indica un refuerzo anual. 

Todas las vacunas se encuentran disponibles en los vacunatorios de Cesac y Hospitales de la Ciudad.

Bronquiolitis: avanza la vacunación para embarazadas en los Hospitales y CeSACs. Frente a las bajas temperaturas y el aumento de la circulación de los virus respiratorios es importante tomar medidas de prevención para cuidar la salud de los más pequeños.

Los virus respiratorios se transmiten a través de gotitas cuando alguien habla, tose o estornuda. Ante la llegada de las bajas temperaturas, las personas permanecen más tiempo en lugares cerrados y con escasa ventilación, situación que favorece la propagación de los virus de persona a persona.

Con el aumento de la circulación de las enfermedades respiratorias, como la bronquiolitis, la neumonía y la bronquitis, los menores de dos años tienen más probabilidades de enfermarse. Por eso es muy importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: conservar los ambientes aireados y limpios, sostener la lactancia materna, no fumar cerca de los chicos ni en ningún ambiente de la casa y tener el calendario de vacunación al día.

Los resfríos y catarros no parecen ser enfermedades graves, pero pueden traer complicaciones serias en los primeros años de vida, por eso hay que prestar especial atención a las pautas de alarma: resfrío con fiebre, dificultad para respirar, ruido al respirar, si el bebé deja de comer y/o dormir, no tiene ganas de jugar, tiene una tos que no deja comer ni dormir.

Frente al aumento de casos y ante un posible incremento de las internaciones, la Ciudad amplió un 20% la cantidad de camas en terapia intensiva destinadas a estas patologías. Además, se fortaleció el circuito de derivaciones y se reforzaron los insumos y equipamientos para brindar una atención adecuada.

Ante cualquier síntoma dirigirse al Centro de Salud más cercano.

Vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio

Este año se incorporó al Calendario Nacional la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia, principalmente, en lactantes menores a un año.

“Estamos teniendo 60 por ciento menos de internaciones de bebés con problemas de bronquilitis y creemos que parte del éxito tiene que ver con la campaña de vacunación. Pido que cualquier madre embarazada a partir de las 32 semanas se acerque a los hospitales o centros de vacunación para cubrir los primeros seis meses de los bebés. Insisto con esto porque es una campaña nueva”, pidió el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, a los vecinos de la Ciudad

La vacunación contra la bronquiolitis tiene una estrategia estacional: se aplica entre marzo y julio inclusive para lograr cobertura los meses de mayor circulación del virus.

Desde el comienzo de la campaña, el 1° de marzo, se vacunó más del 60% de la población objetivo.

Se administra una sola dosis a las embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, es gratuita y no requiere de orden médica previa.

Puede ser aplicada junto con las otras vacunas indicadas durante el embarazo:

Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.

COVID-19: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.

Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.

La Ciudad sancionó cambios en seguridad con una nueva ley contra los delincuentes que reinciden

Los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires sancionaron este jueves una ley que agrava la situación procesal penal de los imputados con “reiteración de delitos” en una sesión que comenzó cerca del mediodía y fue presidida por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.

Estas modificaciones al Código Procesal Penal porteño fueron establecidas en una ley que impulsó el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, la cual se analizó y discutió durante varias jornadas en las comisiones parlamentarias de Justicia y de Asuntos Constitucionales. Finalmente, este jueves se aprobó en sesión ordinaria por 36 votos positivos sobre 57 diputados presentes, con la oposición de Unión por la Patria y diputados de izquierda.

La adecuación consiste en modificar el artículo 182 del Código, incorporando a la reiteración delictiva como una nueva circunstancia objetiva a evaluar por los jueces y juezas a la hora de considerar el peligro de fuga. “Es una medida que encuentra sólido respaldo en la jurisprudencia de la Corte Suprema y en la normativa vigente”, se fundamentó en el despacho tratado y aprobado.

Este jueves fue clave para un tema muy importante para el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, como es la posible sanción de la Ley de Reiterancia en el marco de una ola de inseguridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el robo piraña a colectivos como novedad viral.

El proyecto que avanza en la Legislatura porteña, promovido por el propio jefe de Gobierno enviado en marzo para su debate legislativo, tiene objetivo que, quien cometa un delito y tenga una causa abierta, permanezca preso mientras espera su condena. Se debate en comisiones con posturas críticas de los legisladores de la izquierda y organismos de DDHH.

Previamente, Macri ya se había pronunciado sobre el tema con un video en sus redes sociales donde había contado el surgimiento de la iniciativa y había remarcado que la situación de “reincidencia” de los delincuentes “tenía que cambiar”.

El proyecto prevé reformar el Código Procesal Penal de la Ciudad de Buenos Aires y “establecer la reiterancia como causal de prisión preventiva” para que “quien reitera el delito, espera su proceso penal preso”.

Por lo pronto, el pasado 15 de mayo, el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, se presentó ante las Comisiones de Justica y Asuntos Constitucionales de la Legislatura porteña para detallar este proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo.

La ley de Reiterancia avanza en la Legislatura porteña

Las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales de la Legislatura porteña lograron dictamen para el proyecto que busca incorporar la reiterancia al Código Penal de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa busca que un delincuente que reincide espere ese segundo proceso en la cárcel. También propone la deportación de extranjeros y la posibilidad de allanamientos de urgencia.

De todas formas, hubo cuestionamientos al proyecto entre los propios integrantes del PRO. Por su parte, desde la Coalición Cívica señalaron que había que evaluar la posibilidad de fuga para considerar que durante el proceso el delincuente se mantuviera en prisión. La redacción, en ese sentido quedó : “Se entenderá que existe peligro de fuga cuando la objetiva valoración de las circunstancias del caso, los antecedentes y circunstancias personales del/la imputado/a permitan sospechar fundadamente que intentará substraerse a las obligaciones procesales”.

Pero, también se aclaró que se “tendrán distintas circunstancias en cuenta”. Entre ellas se menciona “la magnitud de la pena que podría llegarse a imponer en el caso” y también “la reiteración delictiva entendida como la existencia actual de múltiples procesos penales con requerimiento de elevación a juicio que tengan por objeto la investigación de delitos dolosos con pena privativa de la libertad”.

Organismos especializados en temáticas de seguridad como Innocent Proyect liderada por el ex fiscal Manuel Garrido cuestionó la aprobación de la ley ayer porque “viola la garantía constitucional de la presunción de inocencia.

El diputado de la Ciudad por el Partido Obrero – Frente de Izquierda y presidente de la Comisión especial de pevencion y seguimiento contra la violencia institucional participó de una reunión con organismos de Derechos Humanos en las vísperas de la sesión del próximo jueves, en la que el oficialismo porteño plantea votar la “Ley de Reiterancia”.

Sobre esta nueva legislación, Solano planteó: “El concepto de reiterancia, desde el punto de vista jurídico, viola contundentemente el principio de inocencia, ya que incide para una posible prisión preventiva una causa sin condena”.

Esta ley está armada para que el gobierno y su justicia adicta tengan una herramienta más contra las luchas populares. NO lo decimos nosotros: el propio Jorge Macri habló del ´modelo Mendoza´. En esa provincia, hay luchadores populares y sociales que pueden ir a juicio con penas de hasta dos años por cada movilización en la que hayan participado”

Por último, Solano planteó: “Esta reunión, como todas las actividades que venimos haciendo para darle difusión a este tema, tiene un mandato: llamamos a todos los sectores del movimiento popular a rechazar esta ley. La quieren sacar porque saben que el plan de ajuste de Javier Milei, en el país, y de Jorge Macri, en la ciudad, va a generar descontento en la población que, como consecuencia, saldra a luchar. El derecho a la protesta es sagrado. Lo vamos a defender a como de lugar”.

El gobierno porteño lleva los trámites a tu comuna

El programa “Más servicios en tu barrio” atendió a más de 14 mil vecinos en su primer mes de funcionamiento; los servicios más demandados son la vacunación contra la gripe, la castración de mascotas y la renovación del DNI; los móviles y stands ofrecen más de 300 gestiones que incluyen tramitar la licencia de conducir o presentar una denuncia por Defensa al Consumidor, entre otras.

Luego de pasar por cinco barrios en lo que va del año el programa continúa su recorrido y llegará esta semana al Barrio Papa Francisco. La iniciativa itinerante que acerca los trámites y servicios a las y los ciudadanos atendió en su primer mes de funcionamiento este año a un total de 14.366 personas, brindando soluciones rápidas y efectivas a las necesidades de los vecinos y vecinas. 
 
Los servicios más demandados hasta ahora han sido la vacunación contra la gripe, la castración de mascotas y la tramitación del DNI. El programa impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano del Gobierno porteño ya acercó su propuesta a los barrios de Retiro, Barracas, Chacarita, Flores y Villa Soldati con móviles y stands de atención ubicados en las plazas y esquinas más concurridas.
 
“Con más de 1.160 atenciones estas primeras cinco semanas de operativo, la vacunación contra la gripe está presentando una especial demanda en esta época del año, ayudando a prevenir brotes y proteger a los más vulnerables”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño. Y sumó: “La castración de mascotas también ha tenido una gran acogida, contribuyendo a la salud y el cuidado de los animales en la Ciudad. Además, la posibilidad de tramitar el DNI en el barrio ha simplificado significativamente el proceso para muchos ciudadanos, evitando desplazamientos y dando la posibilidad de poder realizar la gestión los días sábados para quienes en la semana no pueden concretarla”.


 
“Más servicios en tu barrio seguirá recorriendo distintas zonas de la Ciudad llevando asistencia y servicios esenciales a la puerta de los vecinos. La iniciativa refleja el objetivo de facilitar que todos tengan acceso a los recursos que necesitan sin tener que desplazarse grandes distancias”, subrayó el funcionario.
 
Desde ayer miércoles y hasta el sábado, los móviles y stands de atención se ubicarán en el Barrio Papa Francisco, en el cruce de las calles Manuela Gandarillas y Corvalán, en el horario de 9 a 14 horas. Gracias al trabajo articulado de diversas áreas, el programa brinda a los ciudadanos la posibilidad de realizar, junto a personal especializado, más de 300 trámites y gestiones vinculadas a servicios de salud y trámites como solicitar la partida de nacimiento, castrar a las mascotas o presentar una denuncia por Defensa al Consumidor.
 
Además del Registro Civil y la Dirección General de Habilitación de Conductores, la medida también incluye el trabajo que realiza la Ciudad junto a los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO). De esta manera se brinda a los vecinos asistencia en trámites de AFIP, AGIP, ANSES y PAMI, a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

En la iniciativa también participan áreas como el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que brinda asesoramiento en relación a delitos y contravenciones; el Ministerio de Salud, que ofrece vacunación, toma de presión y glucosa, y el área de Mascotas de la Ciudad (castración de mascotas). Además de proporcionar servicios esenciales, el programa actúa como un centro de información sobre los derechos ciudadanos y sobre los diversos programas y recursos disponibles para ellos. 
 
El programa Más servicios en tu barrio del Gobierno de la Ciudad incluye un stand de BA Mujer, donde se brinda información sobre los canales de denuncia y asesoramiento por casos de violencia de género. También se informa a dónde asistir para hacer la denuncia, cómo es el patrocinio jurídico y el acompañamiento psicológico, y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer, los centros de justicia.
 
La ampliación de la atención a los días sábados brinda a los ciudadanos la posibilidad de disponer de un espacio el fin de semana para realizar aquellas gestiones administrativas que, por motivos laborales u otras cuestiones, no puedan realizar durante la semana.
 
En estos puntos de asistencia se asesora a las personas de manera presencial y, en el caso de no poder ayudar al vecino, se lo deriva al área o dependencia correspondiente para que pueda terminar el trámite. El calendario de operativos se publica semanalmente en la página web y redes sociales de la Ciudad.