La peli Muchaaachoos!!! declarada de interés cultural porteño

La Legislatura de la Ciudad declaró el jueves de interés cultural el largometraje “Muchachos, la película de la gente”, el documental sobre el triunfo de la Selección Argentina de Fútbol en la Copa Mundial de la FIFA 2022 y los masivos festejos populares que generó la obtención del tercer título.​

El documental ‘Muchachos, la película de la gente’ de Interés Cultural, Social y Deportivo. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia del legislador y autor del proyecto, Alejandro Grillo; y el escritor, Hernán Casciari.

En la apertura, Grillo destacó: “Este es un mensaje de unidad nacional, que se expandió al mundo. Y era importante que se destacara en la ciudad”. Además relató el trayecto legislativo de la iniciativa, que contó con la unanimidad “del pueblo de la ciudad”. Y cerró: “Este documental demostró porque debemos abrazarnos más”.

Luego, Casciari contó cómo surgió la película: “Pensamos desde donde contamos la historia y tomamos la decisión de contarlo desde el lado de la gente”. Y concluyó: “Intentamos emocionar de una manera parecida a la de ese 18 de diciembre”.

“Muchachos: la película de la gente” es un largometraje documental argentino de 2023 que narra el desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, el triunfo argentino encabezado por su capitán, Lionel Messi, y los masivos festejos populares que generó la obtención del título. El film, narrado por Guillermo Francella, basado en un cuento de Hernán Casciari y producido por Jesús Braceras fue estrenado el 7 de diciembre de 2023 en la Argentina y se convirtió en el documental más visto en salas del año 2023. La película es mucho más que una película, es una experiencia cinematográfica que a través de videos obtenidos mediante la convocatoria a argentinos en todo el mundo y material inédito con tomas de drone de los festejos y de la llegada de la Selección, llevará al público a ese diciembre eterno donde las calles se tiñeron de celeste y blanco. La inconfundible voz de Guillermo Francella nos acompaña a revivir las risas, sufrimientos, causalidades, cábalas, locuras y alegrías, que sólo nuestro pueblo puede entender.

Este reconocimiento fue promovido por el legislador Alejandro Grillo (Unión por la Patria). En el evento estará presente el escritor Hernán Casciari, creador de la editorial y productora Orsai y autor del cuento original que inspiró la película.

“Muchachos: la película de la gente” es un largometraje documental argentino de 2023 que narra el desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, el triunfo argentino encabezado por su capitán, Lionel Messi, y la fiesta popular que generó el título de campeón.

El film se encuentra narrado por Guillermo Francella y fue dirigido y producido por Jesus Braceras. Se estrenó el 7 de diciembre de 2023 en Argentina y se convirtió en el documental más visto en salas del año 2023.

Relacionados: 

30 años del atentado a la AMIA con homenajes en la sede de Pasteur

La Legislatura porteña inaugura una muestra para destacar el rol del periodismo argentino en la investigación de la causa AMIA, cuando se cumplen 30 años del atentado contra la mutual judía. Este no es el unico homenaje a pocos dìas de cumplirse 30 años del trágico atentado donde la AMIA inauguró una obra de teatro realizada por familiares de víctimas.

El homenaje fue organizado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), y se llevará a cabo desde las 18.30.

En la exhibición se podrán ver las tapas de los diarios tras el ataque del 18 de julio de 1994, que causó 85 muertos y unos 300 heridos. El objetivo es destacar y poner en valor el rol clave que tuvo la prensa argentina en el reclamo de justicia y lucha contra la impunidad a lo largo de los años.

Es importante recordar que la Justicia argentina declaró recientemente al atentado perpetrado en 1994 como un “crimen de lesa humanidad”, que supuso una grave violación a los derechos humanos.

La muestra se podrá recorrer en el hall de planta alta de la Legislatura a partir del 18 de julio.

AMIA presenta “La silla vacía”, una experiencia teatral protagonizada por familiares de las víctimas

Cuatro actores que no son actores se suben al escenario para representar una parte de sus vidas, aquella que irrumpió brutalmente cuando la bomba que explotó en la AMIA, el 18 de julio de 1994, les arrebató a uno de sus seres queridos.

Así puede resumirse, en un primer intento, el espíritu de la novedosa producción teatral “La silla vacía”, que AMIA produjo especialmente, en el marco de los 30 años del atentado terrorista, y que está dedicada a la memoria de las 85 víctimas fatales de la masacre.

La obra cuenta con la actuación de Hugo Basiglio, Jennifer Dubín, Adrián Furman y Alejandra Terranova, familiares de cuatro víctimas fatales. Adrián, a su vez, es víctima sobreviviente del 18J.

Se trata de la primera vez que AMIA incursiona en las artes escénicas, en el marco de las acciones por la memoria y el reclamo de justicia que viene llevando adelante para denunciar, a través de diferentes iniciativas artísticas, la impunidad vigente en la causa y no permitir que el olvido se sume al poder destructivo que el terrorismo ocasionó.

La dramaturgia de la obra “La silla vacía” está basada en los testimonios de los cuatro familiares que ponen el cuerpo para ofrecer una puesta en escena que  transita la tristeza, la bronca, la nostalgia y, muy especialmente, el amor y el recuerdo hacia los seres queridos.

Homenaje en vida a Esteban Bullrich y todos los pacientes con ELA

La publicación desarrolla la biografía del exministro de Educación de la Nación y ex legislador, Esteban Bullrich, quien fue homenajeado en el marco del mes de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

La publicación narra, íntimamente, una crónica de lucha contra la enfermedad y resalta la actitud que Esteban Bullrich ha tomado a partir de su diagnóstico. De la mano de la fe y de su más preciado sostén, su familia, Esteban se ha convertido en un ejemplo de resiliencia y vitalidad.

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se conmemora el 21 de junio, hoy se realizó ‘La Legislatura habla de ELA’, una jornada que buscó exponer las problemáticas sociales y el acceso a la salud de las familias que transitan esta enfermedad neuromuscular degenerativa. Durante el encuentro, los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires declararon de Interés Social al libro ‘Guerrero del silencio’, biografía del exsenador nacional y exministro de Educación de la Nación, Esteban José Bullrich, escrito por Pablo Sirvén.

El acto se realizó en el Salón Dorado del Palacio Legislativo y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Silvia Imas; la Presidenta de la Legislatura y Vicejefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Muzzio; la Directora Ejecutiva de la Fundación Esteban Bullrich, Agustina Bugnard; el Mayor Retirado del Ejército Argentino, Fernando Domínguez y el homenajeado, Esteban Bullrich.

En el inicio de las alocuciones, Muzzio enfatizó: “Mediante esta declaración de interés no solamente queremos reconocer el gran trabajo que hace la Fundación Esteban Bullrich y reconocer a todos los trabajadores de la salud, sino también a través de libro empezar a reconocer a Esteban; que es una fuente de inspiración para todos nosotros”.

A su turno, Imas señaló la importancia de la reunión para la comunidad y para la Legislatura. Luego puntualizó: “La ELA no afecta únicamente al paciente, sino a todo su entorno y transforma drásticamente la dinámica familiar”. Y destacó el rol de la Fundación Esteban Bullrich: “Quiero asumir un compromiso con la fundación y con todos ustedes, desde nuestro lugar, de hacer cada vez más visible la labor de la fundación”.

Finalmente Bullrich agradeció a Muzzio y a Imas por el reconocimiento y por darle voz a dicha enfermedad.

En el año 2022, el escritor Pablo Sirvén, encaró la desafiante tarea de escribir la biografía del exsenador Nacional Esteban Bullrich, quien había sido diagnosticado recientemente con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta, aproximadamente, a 2 por cada 100.000 argentinos por año.

El libro, presentado en mayo de 2023, no es un mero recorrido cronológico por la historia de Esteban, sino una verdadera inmersión en su lucha contra la enfermedad; su motivo de vida y su tan arraigada fe que jamás lo han alejado de su antigua lucha contra la “mala política” y la grieta. Sobre estos pilares, fundamentales en la vida del ex senador, versa “Guerrero del Silencio”.

Adicionalmente, la obra va en línea con la misión de Esteban, que es seguir concientizando a la población sobre la ELA, una enfermedad poco frecuente, que aún no despierta el suficiente interés y, por este mismo motivo, no consigue el financiamiento necesario para encontrar su cura. En palabras del protagonista: “La ELA tiene cura, solo falta investigarla”.

Messi Experience: un viaje a la vida del 10

“The Messi Experience” anuncia que llegará en julio, durante vacaciones de invierno, al estadio más emblemático de Buenos Aires: el Luna Park. Esta experiencia inmersiva nos sumergirá en un viaje donde se recorrerá toda su vida y carrera mediante diferentes espacios interactivos, hasta cumplir su mayor sueño: Ser campeón del mundo.

Luego se su debut en Miami, ¨The Messi Experience World Tour¨ desembarcará en Buenos Aires en julio durante las vacaciones de invierno en el Luna Park, el estadio más importante de Argentina.

“The Messi Experience” es un viaje multimedia inmersivo y de vanguardia que celebra la extraordinaria vida y carrera de Leo Messi. A través de 9 instalaciones temáticas llenas de interacción y tecnología, cada una ofrecerá una visión única del mundo de Leo Messi. Desde sus humildes comienzos en Rosario, donde podés explorar su habitación de la infancia, hasta el potrero donde dio su primer puntapié a la pelota. Cada momento está meticulosamente recreado para que lo vivas en primera persona que dan vida a su viaje extraordinario.

“Leo Messi es mucho más que un fenomenal deportista; es un símbolo de perseverancia, orgullo y pasión. The Messi Experience¨ es una oportunidad de rendir homenaje a su tierra, que lo vio crecer y soñar y con la frente en alto una y otra vez para defender la celeste y blanca. Es recorrer la vida de ese nene rosarino que soñaba con jugar un mundial y terminó ganándolo. Una experiencia única y extraordinaria que invita al visitante a ser parte de su historia” comentó Andres Naftali de Primo Entertainment.

Sobre el lanzamiento de ¨The Messi Experience World Tour”;, Leo Messi comentó:  “Estoy muy contento de ser parte de este proyecto que les permite a los fans acercarse a mi recorrido tanto dentro como fuera de la cancha. A lo largo de mi carrera, siempre me esforcé por inspirar y conectar con la gente a través de mi pasión por el fútbol. Esta experiencia les va a dar la oportunidad única de revivir los momentos más inolvidables y sentir las emociones que marcaron mi camino”.

Con una duración aproximada de 75 minutos, “The Messi Experience World Tour”; se despliega en un espacio de 2.300 m2, repletos de escenografía, interactividad, tecnología, inteligencia artificial e historias que fueron contadas por Hernán Casciari quien se encargó de generar emociones en cada uno de los espacios.

La llegada de “The Messi Experience, un Sueño Hecho Realidad” World Tour brindará a los argentinos la oportunidad de revivir, de una forma nunca antes vista, todas las emociones que sentimos acompañando al 10 de la selección argentina, a nuestro capitán.

Para más información y actualizaciones próximas sobre la ubicación y las fechas en Argentina, visitá  www.themessiexperience.com/buenosaires y seguí a @TheMessiExperience en Instagram y Facebook.