El Consejo de la Magistratura porteño participó de las XXXVI Jornadas Nacionales del FOFECMA

Durante los días 27 y 28 de junio se llevaron a cabo las XXXVI Jornadas Nacionales del FOFECMA en la sede del Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia de Jujuy.

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad estuvo representado en el encuentro que se realizó en la ciudad de San Salvador de Jujuy por los consejeros Martín Converset, Lorena Clienti y Javier Concepción y los representantes del Consejo ante el FOFECMA, Francisco Quintana y Alberto Biglieri. Asimismo, estuvieron presentes el ex presidente del Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios del Poder Judicial, Carlos Rolero Sasturian y la titular de la Oficina de Enlace del Consejo ante el Foro, María Victoria Ricápito.

A lo largo de los dos días de Jornadas se abordaron diferentes temáticas de interés para los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento, entre ellos, los requerimientos críticos y fundamentales para la selección de magistrados/as, la criminalidad organizada y los delitos trasnacionales.

El consejero Martín Converset participó por primera vez de las Jornadas del FOFECMA. “El encuentro celebrado en la ciudad de San Salvador de Jujuy fue muy fructífero porque nos permitió profundizar más en materia de criminalidad organizada y los delitos trasnacionales pero también respecto de los requerimientos para la selección de magistrados/as, que es la función esencial que tienen todos los Consejos de la Magistratura, tanto de la Ciudad como de las diferentes jurisdicciones” afirmó el consejero representante del estamento judicial.

Por su parte, la consejera Lorena Clienti destacó el carácter enriquecedor de las Jornadas de Jujuy, tal como ocurre con los diferentes encuentros del FOFECMA. “En las Jornadas se debaten temas de gran importancia para la Justicia que aportan herramientas para políticas públicas que impacten en la vida de las personas y mejoren el servicio de justicia de cara a la ciudadanía” resaltó Clienti. Sobre el encuentro celebrado en Jujuy, Clienti dijo: “Fue muy valioso el aporte que surgió de los paneles en los que se trabajó sobre procesos de selección y capacidad de postulantes”.

El consejero y presidente de la Comisión de Selección del Consejo, Javier Concepción valoró la importancia del debate en dicha materia. “No resulta fácil consensuar sobre los requerimientos críticos y fundamentales para seleccionar magistrados a lo largo y ancho del país y justamente en estos dos días de debate, pudimos llegar a conclusiones innovadoras que cada uno se llevará a su Consejo para continuar profundizando” resaltó Concepción.

Uno de los representantes del Consejo ante el FOFECMA , Francisco Quintana, definió las XXXVI Jornadas Nacionales como “un encuentro muy productivo en el que participaron representantes de 16 provincias”. El ex presidente del Consejo sostuvo: “Durante los dos días se abordó una agenda que nos permitió hablar de criminalidad y delitos trasnacionales donde escuchamos experiencias de dos provincias (Mendoza y Jujuy) que tienen mucho para aportar en materia de delitos de frontera, entre otros conversatorios, que nos permitieron seguir aprendiendo y escuchando experiencias de otras provincias”.

En un sentido similar se expresó Alberto Biglieri, quien destacó “los tres ejes centrales de debate con la enriquecedora experiencia de destacados miembros del Consejo que componen FOFECMA y la presencia del decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Ignacio Brusco y Mariano Chielli, quienes profundizaron sobre las aptitudes psicológicas y cognitivas de los aspirantes a la judicatura”. Asimismo, Biglieri resaltó la importancia de incorporar la presentación del libro sobre los aportes para una nueva ley de los Consejos de la Magistratura, a cargo del consejero del Consejo de la Magistratura de la Nación, Guillermo Tamarit.

Relacionados: 

XXXVIII Jornadas Nacionales del FOFECMA

ConsejoCABA_FOFECMA

El Consejo de la Magistratura porteño participó en las XXXVIII Jornadas Nacionales del FOFECMA. En el encuentro federal realizado en el litoral se abordaron como temáticas la inteligencia artificial, la modernización de los sistemas de selección y los Consejos como órganos institucionales.

Durante los días 15 y 16 de mayo se llevaron a cabo las XXXVIII Jornadas Nacionales del FOFECMA en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. A lo largo de los dos días de Jornadas se abordaron diferentes temáticas de interés para los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento, entre ellos, la inteligencia artificial como herramienta de transformación en la Justicia, la modernización de los sistemas de selección de magistrados y el panorama de los Consejos de la Magistratura como órganos institucionales.

El Consejo estuvo representado en el encuentro que se realizó en Entre Ríos y Santa Fe por los consejeros Luis Duacastella Arbizu y Marcelo Meis, representante titular y suplente del Consejo ante el Foro respectivamente, y la titular de la Oficina de Enlace del Consejo ante el Foro, María Victoria Ricápito.

La apertura de las Jornadas se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná y estuvo a cargo del gobernador provincial, Rogelio Frigerio, la presidente del FOFECMA, Edith Cristiano, la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, el presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Mauro Vazón y la vicepresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos, Laura Suage. Del mismo modo, el cierre de las Jornadas también contó con la participación del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

ConsejoCABA_FOFECMA

El consejero Luis Duacastella Arbizu valoró el aporte que estas Jornadas tienen en materia de intercambio de experiencias entre los diferentes Consejos y la importancia de abordar temáticas novedosas, como el caso de la inteligencia artificial, panel que el mismo moderó y que contó con la participación de la directora de Asuntos Públicos, Corporativos y Legales de Microsoft Argentina y Uruguay, Marina Bericua, el director del Laboratorio de Innovación Tecnológica de la UNLZ, Sebastián Chumbita y los presidentes del Consejo de la Magistratura de Salta y Chubut, Gabriel Chibán y Rafael Lucchelli.

“En esta ocasión tuvimos la grata visita de aquellos jueces que hicieron un valioso aporte a nuestra historia y que juzgaron a las juntas militares en 1985, los dres. Gil Lavedra, Ledesma y Valerga Araóz, a quienes el FOFECMA le realizó un reconocimiento a 40 años de aquel episodio”, agregó el consejero Luis Duacastella Arbizu.

Por su parte, el consejero Marcelo Meis resaltó la importancia “de congregar a todos los Consejos de la Magistratura de las distintas provincias con el objetivo de intercambiar experiencias y hablar de temas que se vienen y que convocan al interés como la inteligencia artificial”.

En ese sentido, Meis reflexionó: “Este intercambio es absolutamente productivo porque nos permite ver a todos qué es lo que está pasando en cada uno de los distritos y cómo podemos cooperar entre nosotros para lograr mejorar la calidad de justicia que tiene que existir en nuestro país en beneficio de los ciudadanos”.

En un sentido similar, la titular de la Oficina de Enlace del Consejo ante el Foro, María Victoria Ricapito, destacó el carácter único de este encuentro nacional, “la primera vez que se trabajó de manera conjunta entre dos provincias y sus respectivos Consejos”. “La mayoría de las provincias argentinas fueron parte de este evento demostrando el fuerte compromiso que todas ellas mantienen desde hace 17 años con el Foro”, afirmó Ricápito.

Y agregó: “La calidad de las exposiciones y la diversidad de los tópicos abordados, todos ellos de profundo interés para el fortalecimiento institucional y la administración de justicia, hicieron de estas Jornadas un espacio de reflexión y aprendizaje sumamente enriquecedor”.

Asimismo, Ricápito valoró el momento histórico en que el FOFECMA se hizo presente en Santa Fe, “provincia que se encuentra a menos de dos meses de comenzar a trabajar en la reforma de su Constitución provincial- no se modifica desde 1962- y uno de los puntos que se incluirá en la discusión de la convención, refiere al órgano seleccionador de magistrados“.

Las autoridades del Consejo participaron activamente de los dos días de las Jornadas y también realizaron otras actividades extra jornadas, tales como la firma del convenio marco entre el Consejo y el Consejo de la Magistratura de Chubut, la reunión del Comité Ejecutivo del Foro y el reconocimiento que se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral a los jueces que juzgaron a las Juntas Militares.

El Consejo de la Magistratura porteño designó a sus nuevas autoridades

La nueva conformación se definió durante la Sesión Especial del Plenario, previo a la Sesión Ordinaria

Este miércoles al mediodía, en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani”, se llevaron a cabo la Sesión Especial del Plenario y la habitual Sesión Ordinaria del mismo. Durante la primera se definieron las nuevas autoridades del Consejo, el cual quedará presidido por Karina Leguizamón, la vicepresidencia primera a cargo de Horacio Corti y la vicepresidencia segunda a cargo de Manuel Izura.

Ambas reuniones, contaron con la participación de la presidenta Karina Leguizamón, el vicepresidente primero, Horacio Corti, el vicepresidente segundo, Manuel Izura y los consejeros Luis Duacastella Arbizu, Lorena Clienti, Martín Converset, Jorge Rizzo, Javier Concepción y Gabriela Zangaro. Asimismo, también participaron la Secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, Genoveva Ferrero, la secretaria de Asuntos Institucionales, Ana Casal, el secretario ejecutivo, Gabriel Rodríguez Vallejos, la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle, el secretario de Legal y Técnica, Abel Prota y el secretario de Apoyo Administrativo Jurisdiccional, Sergio Gargiulo.

La nueva presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, agradeció la confianza del resto de los integrantes del Plenario por la designación. “Se vienen grandes desafíos para este Plenario de consejeros por todo lo que se viene en la Ciudad para continuar trabajando por una justicia más cercana y más empática de cara a la gente” afirmó Leguizamón, quien también agradeció al resto de los integrantes del Plenario por la propuesta.

Por otra parte, la nueva presidenta resaltó: “En lo personal, es un gran desafío y muy importante para mi asumir la presidencia del Consejo en esta Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani””.

Por su parte, el nuevo vicepresidente primero, Horacio Corti, tomó la palabra en representación de los nuevos consejeros representantes del estamento judicial. “Quiero agradecer a los colegas que nos depositaron su confianza a mí, a Martín Converset y a Gabriela Zangaro y también agradecer a los colegas de los otros estamentos por la amabilidad” resaltó Corti.

Y agregó: “Nos incorporamos para trabajar y defender a todos nuestros colegas de la jurisdicción y del Ministerio Público y también para trabajar en pos de seguir mejorando el sistema de justicia de nuestra Ciudad”.

Por otra parte, la presidencia del Consejo Editorial de la Editorial Jusbaires continuará a cargo de Horacio Corti.


Con respecto a las comisiones de trabajo, quedaron conformadas de la siguiente manera:


Comisión de Administración, Gestión y Modernización Judicial:

– Presidente coordinador: Horacio Corti

– Vocales: Karina Leguizamón y Lorena Clienti


Comisión de Disciplina y Acusación:

– Presidente coordinador: Jorge Rizzo

– Vocales: Luis Duacastella Arbizu y Gabriela Zangaro


Comisión de Fortalecimiento Institucional y Planificación Estratégica:

– Presidenta coordinadora: Lorena Clienti

– Vocales: Martin Converset y Javier Concepción


Comisión de Selección de jueces, juezas e integrantes del Ministerio Público:

– Presidente coordinadora: Javier Concepción

– Vocales: Luis Duacastella y Martín Converset


Comisión de Transferencia de la Justicia Nacional Ordinaria a la CABA:

– Presidente coordinador: Gabriela Zangaro

– Vocales: Javier Concepción y Manuel Izura


El Consejo de la Magistratura porteño continuará a cargo de la Secretaría General del FOFECMA

En la Asamblea General Ordinaria se designó a la provincia de Mendoza a cargo de la presidencia mientras que la CABA seguirá ejerciendo la Secretaría General

Este lunes, en la provincia de Mendoza, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria del FOFECMA, en la cual se designaron a las nuevas autoridades del mismo. La reunión que se llevó a cabo en el Centro de Congresos y Exposiciones de la ciudad de Mendoza contó con la participación -virtual y presencial- de representantes de 18 provincias.

En la Asamblea se designó a la provincia de Mendoza a cargo de la presidencia del Foro, la cual estará a cargo del Subsecretario de Justicia de dicha provincia, Marcelo D’Agostino, mientras que el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continuará ejerciendo el cargo de Secretaría General. El Consejo de la Magistratura porteño estuvo representado en el encuentro por su vicepresidente primero, Francisco Quintana, los consejeros Alberto BiglieriAna Salvatelli Juan Pablo Zanetta y la titular de la Oficina de Enlace del Consejo ante el FOFECMA, María Victoria Ricápito

En ese sentido, Quintana felicitó a la presidenta saliente, María Marta Cáceres de Bollati y le deseó “muchos éxitos” al mendocino D’Agostino. Asimismo, el vicepresidente primero del Consejo porteño destacó: “Es un orgullo para la Ciudad continuar ocupando el cargo de la Secretaría General del FOFECMA por el valioso aporte que realiza este Foro en cuanto a la coordinación de acciones para el análisis e implementación de políticas comunes sobre el funcionamiento de los poderes judiciales en todo el país”. Asimismo, el representante del Consejo ante el Foro señaló que “el FOFECMA es un espacio en donde se convive con respeto y tolerancia, y nos enriquecemos con el intercambio de experiencias de los diferentes Consejos de la Magistratura de todo el país”.

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad participa hace varios años del FOFECMA, en donde ya ocupó la presidencia en dos ocasiones y volverá a ocupar el cargo de la Secretaría General, que ocupó en los años 2016 y recientemente en 2022.

El Comité Ejecutivo del FOFECMA quedó conformado con la presidencia a cargo de la provincia de Mendoza (Marcelo D’Agostino), la vicepresidencia primera a cargo de la provincia de Córdoba (María Marta Cáceres de Bollati), la vicepresidencia segunda a cargo de la provincia de Buenos Aires (Ana Laura Ramos), la Secretaría General a cargo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Secretaría Académica a cargo de Catamarca, la Secretaría de Relaciones Institucionales a cargo de Entre Ríos, la Tesorería a cargo de Chaco, la Protesorería a cargo de San Luis, las Vocalías a cargo de La Pampa, Tierra del Fuego, Misiones, Corrientes y Río Negro, el Revisor de Cuentas a cargo de Santa Cruz y el Revisor de Cuentas Suplente a cargo de Nación. Tras lo aprobado durante la Asamblea General Extraordinaria previa, el Comité Ejecutivo agregó dos nuevas Secretarías: una de Género y Diversidad, que quedará a cargo de Neuquén y la otra de Ambiente, a cargo de Chubut.