Ludopatía infantil: conocé los detalles de los 19 proyectos para prevenir y sancionar las apuestas on line

En la sesión de este jueves 11 de julio en la Legislatura porteña se acordó darle preferencia para las próximas sesiones a los 19 proyectos de ludopatía que presentaron los distintos espacios y se unificaron los giros de los proyectos referidos a esta temática entre diez comisiones para abordar las diferentes temáticas que toca: -Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, Salud, Niñez, Infancia, Adolescencia y Juventud, Justicia y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

El plan de la Ciudad contra la ludopatía infantil lanzado hace 15 días por Jorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño, detalló una serie de decisiones fuertes vinculadas a la Policía de la Ciudad, a la justicia local y al rol del Poder Ejecutivo porteño. “Necesitan una protección especial y ahí tenemos que intervenir”, señaló.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció medidas contra la ludopatía infantil, entre las que se encuentran el cierre de nuevas licencias, bloqueos de usuarios y talleres educativos.

“Las apuestas online están creciendo día a día y esto es un problema real, concreto. Queremos ser bien claros: con los chicos, no”, señaló el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, antes de detallar las medidas.

Macri dijo que “no está bien que los chicos apuesten” e insistió en que “no hay duda de que los chicos no tienen que jugar o apostar”. En ese sentido, advirtió que el crecimiento de las apuestas online “está generando graves consecuencias”.

En ese sentido, el jefe de Gobierno de la Ciudad explicó: “¿Por qué no deben apostar? Porque no están maduros, porque están en pleno proceso de crecimiento y son muy influenciables”.

“Necesitan una protección especial. Por eso, ahí, tenemos que intervenir”, indicó Macri antes de detallar el plan que implementará el gobierno porteño para impedir que los nenes y adolescentes puedan apostar.

La Fiscalía General, tras un encuentro con Jorge Macri, decidió que una Fiscalía se va a especializar en el tema de juego ilegal. Y ya hay un acuerdo con el área de ciberdelito de la Policía de la Ciudad para controlar las redes.

Los distintos proyectos son: 

1.    127-D-2023 MODIFÍCASE EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY N° 6.330 – PROHIBICIÓN DEL USO DE TARJETA DE CRÉDITO COMO MEDIO DE PAGO DE APUESTAS.
Autor: DEL GAISO, JUAN FACUNDO

2.    128-D-2024 MODIFICACIONES A LA LEY 538 – JUEGOS DE APUESTAS.
Autor: DEL GAISO, JUAN FACUNDO

3.    153-D-2024 ESTABLÉZCASE UN MARCO REGULATORIO INTEGRAL PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREVENCIÓN, Y MITIGACIÓN DE LA CIBER LUDOPATÍA.
Autor: REYES, HERNÁN.

4.    468-D-2024 MODIFICACIONES A LA LEY 6330 – PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA.
Autor: FERRERO, MARÍA CECILIA

5.    906-D-2024 MODIFÍCASE EL INCISO B) DEL ART. 3º -DEFINICIONES- DE LA LEY Nº 538 (T.C. LEY N° 6.017)
Autor: DAER, MAIA

6.    1041-D-2024 MODIFICA A LA LEY Nº 538 -INCORPORACIÓN DE DATOS BIOMÉTRICOS PARA LA REGISTRACIÓN DE USUARIOS, PROHIBICIÓN DE PUBLICIDAD ENGAÑOSA-
Autor: LA BLUNDA, ANDRÉS

7.    1137-D-2024 PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA INFANTIL EN LÍNEA.
Autor: SICILIANO, SERGIO HERNÁN

8.    1142-D-2024 MODIFÍCASE EL CÓDIGO CONTRAVENCIONAL.
Autor: MICHIELOTTO, PAOLA VANESA

9.    1181-D-2024 CAMPAÑA PREVENTIVA DIRIGIDA A LAS Y LOS ADOLESCENTES SOBRE LOS RIESGOS DEL JUEGO CON APUESTAS ONLINE.
Autor: GRILLO, ALEJANDRO

10.    1370-D-2024 PLAN DE PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA ONLINE.
Autor: MODARELLI, JUAN PABLO

11.    1372-D-2024 PROTECCIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LA CIBER LUDOPATÍA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Autor: BIELLI, MARÍA

12.    1409-D-2024 PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA CIBER LUDOPATÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DE LA CIUDAD.
Autor: MÉNDEZ, MARÍA SOL

13.    1490-D-2024 PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA PREVENCIÓN DE JUEGOS DE APUESTAS EN LÍNEA Y FORMATO TRADICIONAL EN LA CIUDAD,
Autor: PARERA, IGNACIO JOSÉ

14.    1511-D-2024 CREASE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
Autor: DEL GAISO, JUAN FACUNDO

15.    1610-D-2024 MODIFICASE LA LEY N° 6330 -PREVENCION Y CONCIENTIZACION DEL JUEGO PATOLÓGICO- LUDOPATÍA.
Autor: DEL GAISO, JUAN FACUNDO

16.    1680-D-2024 MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CIBERLUDOPATÍA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Autor: THOURTE, MANUELA

17.    1695-D-2024 REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Y DE LA PROMOCIÓN DE LAS APUESTAS ONLINE EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD.
Autor: MÉNDEZ, MARÍA SOL

18.    1792-D-2024 MODIFÍCASE LA LEY N° 1472 – CÓDIGO CONTRAVENCIONAL DE LA CIUDAD.
Autor: REYES, HERNÁN.

19.    1922-D-2024 MODIFÍCASE LA LEY N° 5785 – Recursos: LOTBA  SE contará con los siguientes recursos.
Autor: DEL GAISO, JUAN FACUNDO.

Relacionados: 

Vendía ropa de animales en extinción pro sumas millonarias y fue detenido

Por delitos enmarcados en la Ley de fauna, una persona hacía videos en redes con prendas de animales en extinción y la Policía de la Ciudad halló más de 120 valuadas en suma millonaria.

La Policía de la Ciudad secuestró un importante lote de más de 120 prendas confeccionadas con pieles de animales silvestres protegidos por leyes ambientales, algunos de ellos en peligro de extinción, valuado en más de 335 millones de pesos, tras un allanamiento en un local y una vivienda en el barrio de Villa Crespo.

El procedimiento, que fue solicitado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Michienzi y autorizado por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°23, del Dr. Circo, permitió la notificación de un hombre de 85 años por ejercicio ilegal de una actividad (art. 86 CC), y por tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre (Ley 22.421).

Durante la inspección realizada en Serrano al 800, efectivos de la División Investigaciones Especiales y de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad hallaron un tapado de yaguareté —especie en peligro de extinción y declarada Monumento Natural Nacional por la Ley 25.463—, 25 de boas y también diversas prendas de zorro, nutria y visón, además de cueros, colas y mantas confeccionadas con partes de fauna silvestre.

También se encontraron un tapado de ñandú, un asta de ciervo colorado y un tapado de zorro blanco, entre otros elementos, todos provenientes de especies protegidas, secuestrando un total de 122 piezas entre prendas y cueros, valuadas en $335 millones.

El operativo fue realizado junto a personal Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal y agentes de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC), 

Finalmente, el lugar fue clausurado de inmediato por la DGFyC, mientras que la investigación permitió dar con el comercio a partir de un ciberpatrullaje, en el que se detectaron videos publicados en redes sociales donde el imputado promocionaba la venta de prendas confeccionadas con subproductos de fauna silvestre, vulnerando la protección de especies en peligro de extinción.

¿Te prometieron dinero por dar likes? Cuidado, es un fraude.

¿Cómo funciona?

  1. Te agregan a un grupo de Telegram donde te ofrecen ganar dinero por dar likes o comentar en redes.
  2. Al inicio, te pagan pequeños montos para generar confianza.
  3. Te piden dinero o que inviertas con la excusa de ganar más.
  4. Si caés en la trampa… te estafan y desaparecen 💰❌.

 
👀 ¿Cómo pueden aprovecharse?

  • Usar tu nombre, imagen o comentarios para atraer más víctimas.
  • Manipularte para que compartas datos bancarios o financieros.
  • Intentar estafarte con otras modalidades de fraude.

 
⚠️ ¿Cómo evitar caer?

  • No interactúes con estos grupos 🚫
  • No compartas información sensible ni transfieras dinero 💳💸
  • No descargues archivos ni apps desconocidas 📁
  • Reportá cualquier actividad sospechosa en cada plataforma 📢

 
🗣️ Figuras públicas como Emily Lucius ya alertaron sobre esta modalidad y mostraron 🔍 pruebas de cómo operan.
 
🔄 Aunque este fraude no es nuevo, sigue circulando en Telegram, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas.
 
🚨 Recordá: si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente sea una estafa. Compartí esta info para evitar más víctimas ✅


📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.

Conocé los cambios en la VTV de los autos

Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:

Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.

El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.

El Gobierno Nacional implementará modificaciones en la Ley de Tránsito que afectarán la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el sistema de peajes y los requisitos de homologación para autos nuevos. Las reformas buscan reducir costos, digitalizar procesos y simplificar trámites.

Así quedó el nuevo régimen temporal para hacer la VTV
Los autos particulares 0KM. tendrán que realizar la VTV recién a los 5 años desde que se patenta.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera VTV tiene que hacerse a los 2 años desde el patentamiento.
Mientras que los autos de entre 5 y 10 años de antigüedad, los particulares tienen que hacer la VTV cada 5 años. Y dos para los comerciales. Ahora, aquellos autos de más de 10 años de utilidad tendrán que hacerse cada dos años en los particulares.

¿Cuáles son los objetivos de la medida?
Optimizar trámites de la VTV.
Mejorar la seguridad vial.
Unificar y extender los plazos, beneficiando a los propietarios con vehículos más nuevos.
Los cambios aplican a vehículos patentados a partir de este año 2025, mientras que, para aquellos autos patentados antes de esta fecha, las normativas anteriores siguen vigentes.

Precios actuales: CABA

Costos del trámite:
$52.878,21
Vehículos
$19.882,72
Motovehículos
Exentos de pago
Quedan exentos de pago: Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
Discapacitados titulares de vehículos.
Discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).
En ambos casos, deberán pagarlo si verifican fuera del plazo establecido en la Ley.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES