Un país analiza prohibir las redes sociales a los niños

Australia tiene pensado prohibir el uso de las redes sociales a poblaciones infantiles. La idea detrás de la iniciativa apunta a que plataformas como Instagram, TikTok y Twitter están “afectando negativamente a la salud física y mental de los jóvenes”.

Un informe de Amnistía Internacional sobre el uso de las redes sociales en niños, niñas y adolescentes de nuestro país muestra que Whatsapp, Instagram, Facebool Messenger y TikTok son de las más utlizadas. TikTok tenía 16,2 millones de usuarios mayores de 18 años a comienzos de 2023.

El trabajo de AI marca el desafío de los padres por regular y prevenir a nuestros hijos del mal uso de las redes sociales como los desafíos o retos que llevaron al suicidio o al riesgo de muchos ellos en varios países.

“El perfil de usuarios jóvenes, adolescentes, niñas y niños al que está especialmente dirigida la plataforma es documentado en países con amplia conectividad fija y móvil como el Reino Unido, donde en julio de 2023 la autoridad regulatoria de las comunicaciones, OfCom, informó que TikTok es la principal fuente de noticias para las personas de entre 12 y 15 años, superando a YouTube e Instagram”, dice el informe de Amnistía.

El potencial de crecimiento de TikTok es superior al de otras plataformas que lograron ya niveles de masividad casi universales (WhatsApp) o que han saturado el público destinatario y que decrecen en cantidad de usuarios o en el tiempo de navegación dedicado.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo que el Gobierno va a activar una prueba de verificación de la edad en los próximos meses, antes de la introducción de la legislación para hacer cumplir una prohibición. Australia está considerando una edad mínima de entre 14 y 16 años.

“Los padres están ‘muy preocupados’ por el uso que hacen sus hijos de las redes sociales. Los padres quieren que sus hijos dejen sus teléfonos y se dediquen al fútbol. Yo también”, declaró Albanese a la Australian Broadcasting Corporation. Incluso el líder de la oposición, Peter Dutton, jefe del Partido Liberal, también se mostró en sintonía con este proyecto para prohibir las redes sociales a los menores de 16 años.

En el Reino Unido, están buscando regular legalmente el uso de la plataforma con el objetivo enunciado por la propuesta es proteger a niñas, niños y adolescentes de material inapro­piado para su edad.

El origen del proyecto de ley se remonta a la gran conmoción en la sociedad británica causada por el suicido de una chica de 14 años, Molly Russell, en 2017.

Sus padres, al revisar las cuentas de la hija después de su muerte, acusaron a Instagram (Meta) de amplifi­car contenidos relacionados con suicidios, autolesiones y depresión. Los algoritmos recomien­dan y ayudan a localizar contenidos que, en determinadas coyunturas, pueden lesionar la salud o la vida de las personas usuarias.

Amnistía en este informe de diciembre del año pasado hace un detalle del uso de la plataforma en menores de edad así como de las marcas para invertir publicidad en estas redes. El objetivo del informe AI es preservar la privacidad y la salud mental de los niños.

“La programación algorítmica de TikTok busca, como el resto de las redes sociodigitales, retener a los usuarios en la plataforma, porque el tiempo que pasan en la aplicación se traduce en mayor cantidad de datos para explotar por parte de la compañía. El modelo de negocios es, principal­mente, transformar esos datos en perfiles para colocar publicidad dirigida o conductual”, explica Aministía.

Fuente: “Juan Brodersen – Dark news” y Amnistía Internacional

Relacionados: 

¿Te prometieron dinero por dar likes? Cuidado, es un fraude.

¿Cómo funciona?

  1. Te agregan a un grupo de Telegram donde te ofrecen ganar dinero por dar likes o comentar en redes.
  2. Al inicio, te pagan pequeños montos para generar confianza.
  3. Te piden dinero o que inviertas con la excusa de ganar más.
  4. Si caés en la trampa… te estafan y desaparecen 💰❌.

 
👀 ¿Cómo pueden aprovecharse?

  • Usar tu nombre, imagen o comentarios para atraer más víctimas.
  • Manipularte para que compartas datos bancarios o financieros.
  • Intentar estafarte con otras modalidades de fraude.

 
⚠️ ¿Cómo evitar caer?

  • No interactúes con estos grupos 🚫
  • No compartas información sensible ni transfieras dinero 💳💸
  • No descargues archivos ni apps desconocidas 📁
  • Reportá cualquier actividad sospechosa en cada plataforma 📢

 
🗣️ Figuras públicas como Emily Lucius ya alertaron sobre esta modalidad y mostraron 🔍 pruebas de cómo operan.
 
🔄 Aunque este fraude no es nuevo, sigue circulando en Telegram, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas.
 
🚨 Recordá: si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente sea una estafa. Compartí esta info para evitar más víctimas ✅


📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.

Conocé los cambios en la VTV de los autos

Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:

Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.

El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.

El Gobierno Nacional implementará modificaciones en la Ley de Tránsito que afectarán la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el sistema de peajes y los requisitos de homologación para autos nuevos. Las reformas buscan reducir costos, digitalizar procesos y simplificar trámites.

Así quedó el nuevo régimen temporal para hacer la VTV
Los autos particulares 0KM. tendrán que realizar la VTV recién a los 5 años desde que se patenta.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera VTV tiene que hacerse a los 2 años desde el patentamiento.
Mientras que los autos de entre 5 y 10 años de antigüedad, los particulares tienen que hacer la VTV cada 5 años. Y dos para los comerciales. Ahora, aquellos autos de más de 10 años de utilidad tendrán que hacerse cada dos años en los particulares.

¿Cuáles son los objetivos de la medida?
Optimizar trámites de la VTV.
Mejorar la seguridad vial.
Unificar y extender los plazos, beneficiando a los propietarios con vehículos más nuevos.
Los cambios aplican a vehículos patentados a partir de este año 2025, mientras que, para aquellos autos patentados antes de esta fecha, las normativas anteriores siguen vigentes.

Precios actuales: CABA

Costos del trámite:
$52.878,21
Vehículos
$19.882,72
Motovehículos
Exentos de pago
Quedan exentos de pago: Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
Discapacitados titulares de vehículos.
Discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).
En ambos casos, deberán pagarlo si verifican fuera del plazo establecido en la Ley.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Ecoparque: murió la elefanta Kuky tras vivir 31 años en cautiverio

“El Ecoparque informa que esta mañana Kuky, una de las elefantas africanas, falleció en su ambiente, donde vivió durante 31 años. Por el momento se desconocen las causas del deceso”, comunicaron apenas pasado el mediodía de este martes.

“Para poder determinar con precisión las causas de este hecho, se realizará una necropsia, procedimiento estándar en estos casos, con el fin de obtener más información sobre lo sucedido. El fallecimiento ocurrió en el ambiente donde Kuky vivía junto a su compañera Pupy, quien continúa bajo la asistencia y contención de sus cuidadores”.

En otro tono y completamente consternados, desde la organización animalista SinZoo -que desde hace más de una década pide por el traslado de todos los animales exhibidos- compartieron la triste noticia: “Kuky, no nos alcanzará la vida para pedirte perdón”. Según este grupo, “una de las dos elefantas africanas que hace años esperan su traslado al Santuario de Elefantes de Brasil murió anoche al caer o resbalar en el charco de agua del recinto externo”.

La historia

Las vidas de Pupi y Kuky están ligadas. Llegaron juntas al Zoológico de Buenos Aires el 22 de mayo de 1993 provenientes del Parque Nacional Kruger (Sudáfrica) luego de que fusilaran a sus madres durante la matanza selectiva de elefantes para reducir la presión de sus poblaciones sobre la vegetación del parque.

 Hace 7 años, la Fundación Franz Weber desde Proyecto ELE, que se ocupa de la liberación de los elefantes que viven en Argentina, comenzó a trabajar incansablemente para lograr que Kuky y Pupy, las dos elefantas africanas del ex zoológico de la ciudad de Buenos Aires, tuvieran su traslado al oasis en medio del Mato Grosso, el Santuario de Elefantes de Brasil.

Allí donde desde 2020 vive la elefanta Mara, que antes había ocupado el mismo predio donde esta mañana encontraron sin vida a su excompañera. Cuatro años de burocracia hicieron que no llegara a viajar y este 22 de octubre apareció muerta la elefanta más vieja de los porteños.