La iniciativa popular, una herramienta ciudadana que no se usa

Los ciudadanos y ciudadanas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la LEY 40 tienen como herramienta para presentar proyectos de Ley la denominada “Iniciativa Popular”. ¿De qué se trata?

         1. ¿QUÉ ES UNA INICIATIVA POPULAR?

Es el derecho de Iniciativa para la presentación de Proyectos de Ley que tienen los/as electores de la Ciudad de Buenos Aires. 

El Proyecto de Ley debe contar con la firma del uno y medio por ciento (1,5%) del último padrón electoral de la Ciudad para obtener estado parlamentario y que sea tratado por la Legislatura.

Pueden ser objeto de Iniciativa Popular todas las materias que sean de competencia propia de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a excepción de los proyectos referidos a reforma de la Constitución, tratados internacionales, tributos y presupuesto. 

La promoción y recolección de firmas para un proyecto de Iniciativa Popular, pueden ser iniciadas por uno/a o más electores/as de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se constituyen en Promotores/as y designan un representante que debe constituir domicilio en la Ciudad.
 

          2. ¿CÓMO PRESENTO UNA INICIATIVA POPULAR?

Presentando una nota en la DG. de Gestion y Participación Ciudadana en la que se debe informar  la nómina de los/las promotores/ras de la Iniciativa y el/la representante legal, así como, el texto de la Iniciativa articulado en forma de Ley con los fundamentos que exponen los motivos del Proyecto

Previo a iniciar el procedimiento la propuesta se gira a la Comisión de Asuntos Constitucionales que constatará que el proyecto no versa sobre materias vedadas constitucionalmente o que no sean de competencia propia de esta Legislatura.
 

          3. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE FIRMAS?

Una vez realizado el paso anterior, se le brindarán a los/las promotores/ras las planillas correspondientes para la recolección de firmas.
Las firmas no podrán tener una antigüedad mayor de doce (12) meses de antelación a la fecha de presentación.

Finalizada la recolección de las firmas, el/la representante de los Promotores/as debe presentar las planillas ante la Dirección de Gestión y Participación Ciudadana, quien dentro de los tres (3) días hábiles los remite al Tribunal con competencia electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para su verificación por muestreo, con el refrendo del Presidente de la Legislatura.
 

          4. ¿CÓMO SE PROMOCIONA EL PROYECTO DE INICIATIVA POPULAR?

Podrá solicitarse la promoción de la Iniciativa cuando la misma  cuente con el aval de cuatro mil (4.000) electoras o electores. Previamente se verificará la autenticidad de por lo menos el 3% de las firmas.
 

          5. PRESENTACIÓN DE PLANILLAS PARA RECOLECCIÓN DE FIRMAS

Podrán realizarse en dos etapas, la primera para la Promoción de la iniciativa y la segunda para la finalización del procedimiento de recolección debiendo sumar el porcentaje estipulado por la Ley N°40.

Las planillas deberán ser presentadas:

  • Acompañadas de una nota del representante de los/as promotores/as especificando la cantidad de planillas y firmas completas.
  • Las planillas numeradas original y copia

Relacionados: 

“Está claro que en el Gobierno porteño no hay plan y que Jorge Macri sigue improvisando”

El discurso de Jorge Macri fue pobre, superficial y sin ningún tipo de contenido. Repitió los slogans de siempre sin dar una sola definición de cómo va a resolver los problemas reales que atraviesa la Ciudad”, aseguró la legisladora porteña Claudia Neira tras la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña.

“Está claro que en el Gobierno porteño no hay plan y que Jorge Macri sigue improvisando. Repite las mismas promesas incumplidas a lo largo de 17 años de gobierno del PRO mientras la gestión es ineficiente y dubitativa”.

“El anuncio de la creación de un servicio penitenciario es una muestra más de un gobierno que no sabe qué hacer en la materia y va improvisando medidas sobre la coyuntura. Llega después de un año de marchas y contramarchas con la ministra Patricia Bullrich. Se contradice con la transferencia que anunció el propio Jorge Macri cuatro meses atrás. Sólo alcanza a 132 detenidos de los más de 2500 que hoy tiene la Ciudad. No incluye una sola medida que permita aliviar el sistema actual. Entretanto, los porteños seguiremos pagando caro las alarmantes consecuencias que trae para la seguridad de la Ciudad la incesante fuga de detenidos de comisarías y alcaidías”.

-“Con el anuncio de la licitación de la línea F, Jorge Macri se suma a otra de las tradiciones a las que nos tiene acostumbrado el PRO en la Ciudad: prometer más kilómetros de subte. Así lo hizo su primo Mauricio en 2007 y 2008, y Larreta en 2019 y 2022, mientras los porteños no sólo no vimos ni un sólo avance de esas obras sino que cada vez pagamos el subte más caro y viajamos peor. Es hora de cumplir el compromiso con la ciudadanía, dejar de usar el subte en clave electoralista y empezar a ejecutar las obras que hace años espera la Ciudad”.

-“Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) la actividad económica real de la Ciudad cayó un 6% a septiembre de 2024. En los últimos ocho años de gestión del PRO, aumentó un 10% la cantidad de personas en situación de pobreza pero la gestión de Jorge Macri no muestra intención de comenzar a revertirlo”.

Villa Urquiza: dos detenidos por narcomenudeo

La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados con Estupefacientes de la Ciudad (UFEIDE) acordó penas de prisión para dos miembros principales de una banda que vendía drogas en los alrededores de un domicilio en Villa Urquiza, sobre la Av. Congreso al 4100.

El caso surgió en el marco de otra causa y luego se le fueron sumando denuncias de vecinos, por lo que la fiscalía delegó tareas discretas de investigación a la División Antidrogas Zona I de la Policía de la Ciudad.

Así, se pudieron constatar las denuncias y observar operaciones de compra y venta al menudeo en diferentes momentos del día, identificar a los miembros de la banda y su modus operandi.

En el allanamiento se secuestraron más de 500 gramos de marihuana y un envoltorio con cocaína así como dos armas de fuego, además de libretas con anotaciones, balanzas de precisión y elementos de corte de sustancias. 

Finalmente, se llegó a un acuerdo de juicio abreviado y la fiscal titular de UFEIDE, Cecilia Amil Martín, solicitó la pena de 4 años de prisión para el principal imputado y 3 años en suspenso para otra de las imputadas. Asimismo, otras 4 personas quedaron imputados y fueron puestas en libertad con medidas restrictivas.

Monserrat: capturaron a dos falsos deliverys extranjeros que estaban armados

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 22 y 24 años armados que circulaban a bordo de una moto con una mochila con la inscripción de una aplicación de delivery.

Personal de la Comisaría Vecinal 1 B que se encontraba recorriendo la traza de la avenida 9 de Julio en dirección a Constitución realizando tareas de prevención, observó un motovehículo tripulado por dos personas que viajaba a baja velocidad, cuyos ocupantes observaban el interior de los autos que transitaban por la zona.

De inmediato los oficiales procedieron a hacer señales para que detengan la marcha a las que los sospechosos hicieron caso omiso, aunque rápidamente, en la intersección de las calles Lima y Alsina, las autoridades lograron detenerlos.

Tras identificarlos, se constató que se trataba de dos venezolanos de 22 y 24 años, a quienes, luego de ser requisados en presencia de testigos, se les encontraron un arma calibre 38 y un cuchillo.

Cabe destacar que el acompañante llevaba colgada una mochila con el logo de una aplicación de delivery, la cual utilizaban para despistar a las autoridades, simulando ser repartidores de dicha app.

La Unidad de Flagrancia Este a cargo del Dr. Caputto dispuso la detención de los implicados a quienes se los imputa del delito de portación de arma de guerra y, así también, ordenó el secuestro de los elementos constitutivos del crimen.