Semana Negra BA

Semana Negra BA se propone como una oportunidad imperdible para potenciar la vinculación y el intercambio entre lectores y escritores; así también, como una plataforma que permite amplificar el interés por un género en expansión no solo en la Argentina, sino en todo el mundo.

En una programación exclusiva en materia de literatura de género policial negro, el Festival contará con 29 mesas que reúne a más de 80 invitados de Chile, España, Italia, Perú, Uruguay, Suecia y Noruega incluyendo a los participantes argentinos. El Festival contempla una agenda que incluye charlas magistrales, conversatorios sobre el género, homenajes a grandes autores, muestras, laboratorio forense y una clínica de obra.

Además, como parte de las actividades, los días miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de octubre, se podrá recorrer el Museo Forense de la Justicia Nacional “Dr. Juan Bautista Bafico”, ubicado en Junín 762. Se trata de visitas guiadas por la exposición permanente y requiere de inscripción previa. Se advierte que la colección contiene imágenes no aptas para menores de edad o personas impresionables y que no está permitido tomar fotografías dentro del Museo.

Por su parte, MUBI, la plataforma de streaming de cine de autor, se suma al Festival con una promoción única, especialmente pensada para los amantes del cine noir. El beneficio cuenta con 60 días de acceso gratuito al catálogo completo de MUBI. En el mismo pueden encontrar algunos films del género film noir como Guilty Bystander, Stark Fear, Too late for tears, o de neo-noir como Following o The wild goose lake. Consultalo en el link mubi.com/es/semananegraba

A su vez, los lectores aficionados al policial también tendrán un espacio donde descubrir y disfrutar de las novedades editoriales del género. A través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo, estará disponible en la sede central, biblioteca Ricardo Güiraldes, un punto de venta donde encontrar las nuevas publicaciones más destacadas en materia de novela negra, suspenso, policial, thriller, misterio, terror y no ficción de las editoriales: las editoriales Final Abierto, Hormigas Negras, Inquietantes, Ediciones Akal Argentina, Barenhaus, Motus, Ediciones Revólver, Cuarto Menguante, Del Nuevo Extremo, Piloto de Tormenta, PI Ediciones y Loco Rabia.

Además, los apasionados por las crónicas policiales podrán disfrutar del Tour Semana Negra BA por el barrio de Recoleta. El jueves 3 de octubre, a lo largo de dos horas, Hampa Tours te propone una caminata a partir de los hechos misteriosos, robos millonarios, asesinatos célebres, mafiosos escondidos e intrigas diplomáticas del barrio más elegante de la ciudad. La inscripción previa se realiza en el siguiente link.

Al mismo tiempo, en la biblioteca Ricardo Güiraldes y durante todo el Festival, se podrá visitar una exposición fotográfica inédita, realizada con el apoyo del Archivo General de la Nación (AGN) basada en los registros de la escena policial de la primera mitad del siglo XX en la Argentina.

La organización de esta primera edición de Semana Negra BA cuenta con el apoyo de Real Embajada de Noruega, Embajada de Suecia, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), el Archivo General de la Nación (AGN), el Cuerpo Médico Forense, El Laboratorio de Guion, MUBI y el Hotel Grand Brizo Bel Air.

Relacionados: 

Estafa “ponzi-bro” a más de 200 vecinos porteños

La Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente que operaba con criptomonedas y estafó a 193 personas vendiendo, a través de varias páginas web con dominios similares, productos importados que después no entregaba.

La investigación comenzó en enero de este año, y fue llevada a cabo por la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, dependiente de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a cargo de Horacio Azzolin, tras una denuncia que alertaba sobre maniobras fraudulentas en plataformas digitales.

El acusado ofrecía productos importados que nunca eran entregados, generando un perjuicio económico estimado en 10 millones de pesos, y durante el proceso se identificaron al menos 193 víctimas.

Luego de un seguimiento exhaustivo, los investigadores lograron ubicar el domicilio del sospechoso y, tras solicitar la correspondiente orden judicial, realizaron un allanamiento en el lugar. 

En el operativo se incautaron dispositivos electrónicos, relojes, tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias, y mediante el análisis digital de su celular se detectó una cuenta en la plataforma de criptomonedas Binance, lo que motivó el inmediato congelamiento de los fondos y el secuestro de los tokens involucrados. Finalmente, el imputado fue detenido, quedando a disposición de la Justicia mientras avanza la causa.

La Justicia bloqueó más de 70 apps de juego on line

Una investigación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA), a cargo de Juan Rozas, logró un importante avance en la lucha contra el juego ilegal online. Luego de su intervención, se ordenó el bloqueo judicial de 72 plataformas de apuestas no autorizadas que operaban en clara violación de la normativa vigente.

La medida fue dispuesta por la jueza María Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28, que hizo lugar al pedido formulado por el fiscal Rozas luego de una detallada investigación. La causa se inició tras una denuncia de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA).

Iniciada la investigación, se corroboró con Lotería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (LOTBA) y de esta manera, se pudo determinar que las plataformas investigadas, además de no contar con ningún tipo de habilitación para operar, permitían el acceso irrestricto de menores de edad, lo que representa una grave amenaza para la salud pública, particularmente en lo que refiere a la prevención de la ludopatía infantil.

El juego ilegal online no solo evade los controles del Estado, sino que expone a niños, niñas y adolescentes a plataformas diseñadas para fomentar el consumo compulsivo. El bloqueo de estos sitios busca proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El bloqueo de estas 72 plataformas – junto a todas sus variantes y dominios alternativos- se enmarca en una política activa del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires orientada a prevenir el delito, proteger a los usuarios y garantizar entornos digitales seguros, especialmente para niños, niñas y adolescentes.

Elecciones en la Ciudad: más de lo mismo

Todos nombres conocido se perfilan para ingresar a la Legislatura porteña en un escenario marcado por un oficialismo libertario que busca fortalecer en territorio porteño en una elección desdoblada y anticipada este 2025 por el propio jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para ganar la pulseada al resto del PRO. ¿cómo le irá?

La consultora Circuitos realizó un sondeo de opinión para determinar cuál sería la fuerza más votada el próximo 18 de mayo en una elección porteña sólo de legisladores.

Candidatos viejos y jóvenes que asoman

La candidatura de Lucille Levy, ex presidenta de la FUBA, fue la nueva candidata que es conocida en las universidades pero no en territorio porteño y fue la indicada para la negociación puertas adentro del radicalismo porteño.

Es el mismo PRO que decidió, por encima de lo que decían las principales encuestas, que su lista la encabece la diputada nacional Silvia Lospennato porque Mauricio no quería que fuera un ex funcionario ligado a Larreta.

Oscar Zago, del MID, deja el frente del PRO en la Ciudad y pone como candidato propio a Ricardo “Caruso” Lombardi a encabezar una lista

LLA lleva como candidato al vocero del Gobierno Nacional de Javier Milei: Manuel Adorni

Horacio Rodríguez Larreta baja a la arena y tras su frustrada candidatura presidencial vuelve a la Ciudad que lo vio nacer para postularse por fuera del PRO como legislador

Leandro Santoro logró una lista de “unidad” por lo menos entre tres de los sectores del peronismo porteño.

El nuevo frente electoral que saldrá a la cancha el 18 de mayo esta integrado por Confianza Pública, de Ocaña, y por el Partido Federal. Consultados por este medio, en el entorno de la CP señalaron que Larreta irá como primer candidato en la lista.

Tambien será candidato a legislador el espacio Principios y Valores del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno. Llevará de candidato a Alejandro Kim. Y Yamil Santoro por Republicanos Unidos, quien intentó una jugada

Muchas opciones pero más de lo mismo en la primera elección del 2025.

En las elecciones del 18 de mayo, la Legislatura renovará 30 de sus 60 bancas. Allí Unión por la Patria (que pasará a llamarse “Es ahora Buenos Aires”) concentra la primera minoría con 18 lugares. El peronismo pondrá un total de ocho bancas en juego.

El PRO, junto con la Coalición Cívica, conforman el interbloque “Vamos por Más”, con doce (12) miembros, siendo nueve (9) del oficialismo y tres (3) de la CC. Por lo pronto, los primeros deberán revalidar cuatro (4) bancas, mientras que en el caso de la CC serán dos (2).

Detrás aparece La Libertad Avanza (LLA), con ocho (8) legisladores, gracias a la incorporación de los tres bullrichistas que saltaron desde el PRO a principio de año. Los libertarios tendrán la difícil tarea de renovar seis (6) espacios.

La UCR Evolución cuenta con igual número de bancas, de las que pondrá en juego tres (3). Más atrás, Confianza Pública (de Graciela Ocaña) reúne tres (3) bancas y tendrá que juntar votos para revalidar una (1). Confianza Pública cuenta actualmente con tres bancas en la Legislatura porteña. Además de Ocaña, está integrado por los legisladores Sebastián Nagata y María Sol Méndez. En las legislativas pondrá en juego un lugar, el de Méndez, ya que Nagata y la exministra tienen mandato hasta 2027.

Por su parte, el Frente de Izquierda (FIT) cuenta con tres (3) espacios y podrán en juego dos (2). El Movimiento de Integración y Desarrollo aglutina dos legisladores (ingresantes en 2023), mientras que el Partido Socialista, Republicanos Unidos (Yamil Santoro), Transformación y Compromiso Liberal Republicano conforman cuatro monobloques: el PS pone en juego una banca y Santoro otra.