Semana Negra BA

Semana Negra BA se propone como una oportunidad imperdible para potenciar la vinculación y el intercambio entre lectores y escritores; así también, como una plataforma que permite amplificar el interés por un género en expansión no solo en la Argentina, sino en todo el mundo.

En una programación exclusiva en materia de literatura de género policial negro, el Festival contará con 29 mesas que reúne a más de 80 invitados de Chile, España, Italia, Perú, Uruguay, Suecia y Noruega incluyendo a los participantes argentinos. El Festival contempla una agenda que incluye charlas magistrales, conversatorios sobre el género, homenajes a grandes autores, muestras, laboratorio forense y una clínica de obra.

Además, como parte de las actividades, los días miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de octubre, se podrá recorrer el Museo Forense de la Justicia Nacional “Dr. Juan Bautista Bafico”, ubicado en Junín 762. Se trata de visitas guiadas por la exposición permanente y requiere de inscripción previa. Se advierte que la colección contiene imágenes no aptas para menores de edad o personas impresionables y que no está permitido tomar fotografías dentro del Museo.

Por su parte, MUBI, la plataforma de streaming de cine de autor, se suma al Festival con una promoción única, especialmente pensada para los amantes del cine noir. El beneficio cuenta con 60 días de acceso gratuito al catálogo completo de MUBI. En el mismo pueden encontrar algunos films del género film noir como Guilty Bystander, Stark Fear, Too late for tears, o de neo-noir como Following o The wild goose lake. Consultalo en el link mubi.com/es/semananegraba

A su vez, los lectores aficionados al policial también tendrán un espacio donde descubrir y disfrutar de las novedades editoriales del género. A través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo, estará disponible en la sede central, biblioteca Ricardo Güiraldes, un punto de venta donde encontrar las nuevas publicaciones más destacadas en materia de novela negra, suspenso, policial, thriller, misterio, terror y no ficción de las editoriales: las editoriales Final Abierto, Hormigas Negras, Inquietantes, Ediciones Akal Argentina, Barenhaus, Motus, Ediciones Revólver, Cuarto Menguante, Del Nuevo Extremo, Piloto de Tormenta, PI Ediciones y Loco Rabia.

Además, los apasionados por las crónicas policiales podrán disfrutar del Tour Semana Negra BA por el barrio de Recoleta. El jueves 3 de octubre, a lo largo de dos horas, Hampa Tours te propone una caminata a partir de los hechos misteriosos, robos millonarios, asesinatos célebres, mafiosos escondidos e intrigas diplomáticas del barrio más elegante de la ciudad. La inscripción previa se realiza en el siguiente link.

Al mismo tiempo, en la biblioteca Ricardo Güiraldes y durante todo el Festival, se podrá visitar una exposición fotográfica inédita, realizada con el apoyo del Archivo General de la Nación (AGN) basada en los registros de la escena policial de la primera mitad del siglo XX en la Argentina.

La organización de esta primera edición de Semana Negra BA cuenta con el apoyo de Real Embajada de Noruega, Embajada de Suecia, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), el Archivo General de la Nación (AGN), el Cuerpo Médico Forense, El Laboratorio de Guion, MUBI y el Hotel Grand Brizo Bel Air.

Relacionados: 

Multas de tránsito por BOTI, el canal de WhatsApp de la Ciudad

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires HABILITÓ el acceso al sistema de videollamada para resolver las infracciones de forma virtual, la persona debe solicitar un turno a través de BOTI, el canal de WhatsApp de la administración porteña (11-5050-0147).

De esta forma, la Ciudad puso en funcionamiento una plataforma de videollamadas para resolver infracciones de tránsito. Así, ya se puede hablar con un controlador de manera más rápida y eficiente, sin necesidad de ir a una oficina de faltas. 

Para utilizar este servicio es necesario pedir un turno mediante BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). El sistema genera un enlace único y personal para el acceso a la audiencia virtual que se envía al vecino por correo electrónico.

¿CÓMO RESOLVER MULTAS DE TRÁNSITO POR BOTI?

Ingresando simplemente las palabras “multa” o “infracciones” para iniciar una conversación y siguiendo las opciones “Revisar multas”, “Cómo pagar” y “Turno virtual”, después de haber indicado el número del DNI o la patente del vehículo, es posible agendar una audiencia para hacer un descargo. Hay que tener en cuenta que al igual que en la modalidad presencial, al acceder a este sistema se pierde el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario

A las audiencias virtuales sólo pueden acceder quienes tengan multas de tránsito pendientes para abonar y, antes de desplegar la oferta de turnos disponibles, el sistema envía un aviso para quienes no quieran perder el beneficio del pago voluntario, no cuenten con documentación de respaldo para efectuar un descargo o no deseen resolver todas sus actas en la audiencia con el controlador.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y se puede acceder desde cualquier dispositivo. En la videollamada con el controlador es necesario que la persona presente un documento válido. La audiencia tiene una duración máxima de 20 minutos y garantiza el derecho de defensa de cada vecino y la posibilidad de presentar un descargo y pruebas.

Al finalizar se hace un acta y se dicta la resolución correspondiente, que será incorporada al expediente electrónico del caso. Todo el proceso queda grabado en video.

“El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo sino también un menor costo operativo para el Estado” (Jorge Macri)

“Seguimos simplificando trámites en la Ciudad. El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo sino también un menor costo operativo para el Estado, ya que se descomprime el sistema presencial”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri

La plataforma asegura la confidencialidad y seguridad de la comunicación. También se garantiza la protección de los datos personales y el derecho a la imagen de cada vecino.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia porteño en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se encuadra en las políticas de digitalización y simplificación de trámites que promueve la actual gestión.

“Nuestro objetivo es que este sistema de videollamadas se convierta en nuestro principal canal de atención para ofrecerle al vecino una experiencia más simple y previsible, y para que sea más ágil la resolución de las audiencias con un controlador de faltas”, dijo el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.

“Esta implementación representa un avance significativo en materia de simplificación de trámites. Mejoramos la experiencia de las personas, ahora pueden resolver sus infracciones desde cualquier lugar sin necesidad de acercarse a una oficina del Gobierno de la Ciudad. Así, además optimizamos la gestión, ahorrando tiempo y recursos”, comentó Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital.

Revolución de pagos digitales: los números del chau efectivo

Luego el Gobierno confirmó que las fintech no podían vender desde antes pero hicieron una mala interpretación de la normativa.

Lo concreto es que se cierra el grifo porque, en todo caso, ahora se hará cumplir algo que antes no  informe destaca el crecimiento de las transferencias inmediatas “push” en pesos, que alcanzaron 647,7 millones de operaciones por $68,1 billones, un incremento interanual del 21% en cantidad y del 17% en montos.

Este instrumento, que permite enviar dinero al instante entre cuentas, ya representa el 52,7% del total de transferencias inmediatas. En contraste, las transferencias inmediatas “pull” —que funcionan como pedidos de dinero— sumaron 39,7 millones de operaciones por $3,5 billones, mostrando una caída respecto al mes anterior.

El uso de Cuentas Virtuales Uniformes (CVU) creció con fuerza: el 76,1% de las transferencias inmediatas “push” tuvieron como origen o destino una CVU, lo que resalta el papel de los proveedores de servicios de pago no bancarios.

QR interoperable y expansión de billeteras digitales

Los pagos con transferencia interoperable, en su mayoría mediante QR, totalizaron 71,4 millones de operaciones por $1,39 billones, lo que marca una suba interanual del 45,8% en cantidad y del 57,1% en montos.

El 97,9% de estos pagos se inició escaneando un QR, con 69,9 millones de transacciones. Del lado de los clientes, el 55,5% usó cuentas bancarias y el 44,5% cuentas de pago. En los comercios, las acreditaciones se distribuyeron en un 57% hacia cuentas de pago y un 43% hacia cuentas bancarias.

Actualmente, el sistema cuenta con 78 billeteras digitales interoperables y 51 aceptadores de pagos con transferencia registrados ante el BCRA, reflejo de la expansión del ecosistema financiero digital.

Tarjetas: el débito retrocede y el crédito se sostiene

En el segmento de tarjetas, el uso de débito sigue siendo mayoritario en cantidad de operaciones, pero con tendencia a la baja: 187,7 millones de transacciones por $4,9 billones, con caídas interanuales del 16,8% en cantidad y del 13,7% en montos.

Las tarjetas de crédito registraron 175,4 millones de pagos por $9,1 billones, con subas del 11,7% en cantidad y del 8% en montos. Sus principales canales fueron POS y QR (38,7%), e-commerce (36,8%) y débito automático (14,7%).

Por su parte, las tarjetas prepagas tuvieron un desempeño positivo, con 34,1 millones de pagos por $587,7 mil millones, lo que representó un crecimiento del 23,4% en cantidad y del 18,6% en montos.

Subte gratis para jubilados ¿cómo hacer el trámite?

Este nuevo beneficio alcanza a jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas o de Seguridad que perciban hasta 2,5 haberes mínimos fijados por ANSES. Todos ellos podrán viajar sin pagar boleto en cualquier línea de subte, los siete días de la semana y en todos los horarios.

La credencial tendrá una vigencia de cinco años y podrá renovarse al cumplirse ese período. Durante ese tiempo, los usuarios habilitados no tendrán límite de viajes ni restricciones de uso.

Cómo tramitar el beneficio

El pase gratuito podrá gestionarse de manera online a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TADdel Gobierno porteño, en las sedes comunales o en estaciones cabecera que se encuentren habilitadas. El objetivo es garantizar un trámite simple y accesible para todos los adultos mayores.