Día Internacional de las Personas Mayores en la Ciudad de Buenos Aires

El objetivo de la fecha para la C.A.B.A. es concientizar acerca de la importancia del envejecimiento saludable y trabajar por las oportunidades y desafíos que este conlleva.

Es la jurisdicción más envejecida del país: alrededor del 22% de la población es mayor a 60 años, es decir que 1 de cada 4 vecinos son personas mayores.

En este sentido, el gobierno porteño de Jorge Macri tiene algunas actividades para los “viejitos” pero con algunas cosas llamativas.

Por ejemplo, con los horarios de lo “Cursos gratuitos de computación para adultos mayores” que se pueden inscribir acá.

El programa tiene como objetivo acercar a los mayores a las nuevas tecnologías a través de talleres gratuitos de informática diseñados específicamente para los mayores de la Ciudad. Además permite un primer acercamiento al uso de la computadora y a las herramientas de navegación en internet.

Pero lo raro son los horarios tan escuetos para inscribirse, màs cuando un adulto mayor tiene dificultades para moverse solo y necesita que alguien lo lleve, es decir un familiar. El horario laboral que imponen desde el

La actividad es gratuita, para inscribirte acércate los días martes de 10 a 11.30 hs al Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, Barracas). La actividad para aprender computación es en el barrio de Barraccas en el Distrito de Diseño, a través del programa Postas Digitales, quienes ofrecen clases de informática a adultos mayores.

La inclusión de los mayores al universo digital cumple un rol fundamental que es el de facilitar la posibilidad de comunicarse con el otro compartiendo un mismo idioma y un mismo código, dice el programa de la Subsecretarìa de Inversiones a cargo de Nicolás Zaballa dependiente del Ministro de Desarrollo Económico porteño, y ex marido de “Pampita”, Roberto García Moritán.

Día Internacional de las Personas Mayores en la Ciudad de Buenos Aires

El objetivo de la fecha es concientizar acerca de la importancia del envejecimiento saludable y trabajar por las oportunidades y desafíos que este conlleva. La ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción más envejecida del país: alrededor del 22% de la población es mayor a 60 años, es decir que 1 de cada 4 vecinos son personas mayores.

En este sentido, es fundamental conocer sus necesidades y derechos para promover hábitos saludables que mejoren su calidad de vida e impulsen su integración en la sociedad. En este marco, en la Legislatura se llevó adelante un acto de reconocimiento al Dispositivo de Alojamiento Protegido (DAP) para personas mayores de la Ciudad.

Participaron de este encuentro el Ministro de Salud de la Ciudad Fernán Quirós; los Legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, Graciela Ocaña, Claudio Romero y Sol Méndez; la Secretaria de Bienestar Integral, Victoria Morales Gorleri; y el Director General de Promoción de Derechos para Personas Mayores, Agustín Fernández Bertuzzi.

El DAP es una iniciativa nacional, que ofrece un espacio de residencia temporal con domicilio reservado para personas mayores de 60 o más que se encuentren en situación de violencia.

Otras actividades en los efectores del sistema de Salud de la Ciudad

El Ministerio de Salud de la Ciudad, a través del PROMACSEN (Programa de la Red Integrada de Cuidados Progresivos de Salud), realizará la campaña de salud auditiva “Cuida tus oídos”.

Durante la jornada, que se llevará a cabo el miércoles 2 de octubre desde las 15 hs. en el CEMAR 1, se realizarán otoscopias, una charla de concientización y se coordinarán turnos para estudios auditivos.

Además, la Unidad de Kinesiología del Hospital Fernández realizó una charla sobre la importancia de la actividad física, evaluando la fuerza y el equilibrio de los participantes.

Relacionados: 

Infarto en la Avenida 9 de Julio: murió al volante y generó caos vehicular

Un conductor sufrió un infarto y murió en la 9 de Julio: el SAME desplegó un operativo y hay caos de tránsito. El personal de SAME le hizo RCP en plena vía pública. El corte total es a la altura de la calle Alsina, de la mano que va hacia Retiro.

La esposa del conductor llamó de urgencia al Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), que llegó rápidamente con dos ambulancias al lugar.

“Lo masajearon, le hicieron RCP, lo intubaron y se lo desfibriló, pero después de casi media hora de maniobras falleció”, explicó Alberto Crescenti, titular del SAME.

El director del servicio de emergencias explicó que cortaron rápidamente el tránsito con la Policía de la Ciudad por si se necesitaban más equipos. “Para que puedan llegar con comodidad se asegura la escena, por eso el corte y el despliegue”.

Crescenti detalló que el conductor “tenía antecedentes cardíacos”, según dijo su pareja. “Lógicamente, la mujer ha quedado muy afectada”, agregó.

Economía circular: la propuesta made in Balvanera

Vecinas y vecinos de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación tienen varios proyectos en marcha. Uno tiene con ver con los encuentros en esta plaza a metros de Plaza Once. El Club del Desapego en Instagram junto a la Ong Parque de la Estación organizaron un intercambio de cosas que uno ya no necesita en casa o no usa. ¿cómo es?

El próximo 27 de septiembre proponen que los vecinos del barrio: hagan una limpieza seria y honesta en casa y decidan “desapegare” de aquello que no usan más desde muebles hasta ropa.

Luego, revisar que cada una de esas cosas esté “LIMPIA Y ORDENADA”. Ponerlas en una “MANTA”, y “DESAPEGARSE” de aquello que no usamos, dejarlo en la manta y buscar en otros vecinos algo que nos sea útil o necesitemos y otro vecino no.

“Los movimientos circulares hacen que todo se mueva en ese sentido”

Ley que proponen

En la ley se dispone también una instancia de participación abierta y pública por medio de la Mesa de Trabajo y Consenso (MTyC) en la cual forman parte el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de sus áreas correspondientes, los consejos consultivos de las dos comunas y los vecinos y vecinas, organizaciones sociales, políticas y culturales de la zona. 

Producto de la labor en la MTyC las vecinas y vecinos se han organizado en distintos Grupos de Trabajo: Cultura y Deporte, Ambiente y Ecología, Historia y Patrimonio, y Comunicaciones. Estos grupos se han dedicado a promover y organizar diversas actividades, como exposiciones, encuentros con diversos actores del barrio, festivales artísticos, talleres, recolección de semillas, relevamiento de flora y fauna, entre otras. 

Algunas otras cuestiones interesantes e importantes es que la ley promueve:

  • Propiciar el desarrollo de un Plan de Manejo, a partir de un proceso de diseño participativo activo abierto a la comunidad.
  • Generar la mayor superficie posible de espacio verde público, vegetado preferentemente con especies autóctonas de la biota rioplatense.
  • Reciclar el uso de las edificaciones ferroviarias de carácter patrimonial.
  • Establecer la construcción del parque desde criterios de sostenibilidad, tanto en sus materiales, procesos constructivos y gestión posterior.
  • Revalorizar la zona a través de la mejora del Parque de la Estación con la debida señalización e iluminación, mantenimiento, conservación, refacción y limpieza del espacio público mencionado.
  • Propiciar la integración de actividades físicas, expresiones culturales, sociales, educativas, de recreación y servicios en las Comunas 3 y 5.
  • Propiciar la instrumentación de un vivero comunitario específico para producir especies vegetales autóctonas, como espacio de educación ambiental.

El texto completo de la ley se puede leer haciendo clic aquí

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.