Colectivos con sistemas multipagos en la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires aplica el sistema multipago dentro de la red porteña de colectivos. La primera línea en implementarlo es la 44 y permitirá abonar con tarjeta de débito y crédito y billeteras virtuales con el celular.

El sistema para poder pagar con varios medios de pagos se aplicará paulatinamente en todas las líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta medida permitirá abonar con tarjeta de débito y crédito bancarias y billeteras virtuales, al mismo tiempo continuará vigente el sistema SUBE.

Esta opción de poder abonar con varios medios de pagos se llevará a cabo en las 31 líneas, pero ya comenzó a aplicarse en la 44.

La mitad de la flota que opera la empresa Azul de línea 44 tendrán incorporado el nuevo posnet para abonar con las diferentes opciones.

En la última conferencia de prensa el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, resaltó que agregaron “innovación y tecnología para que haya más comodidades y facilidades a la hora de viajar”.

Además, sumó que también ese sistema se aprobó y ya se aplica para los subtes en diferentes estaciones.

Ya se puede pagar con tarjetas de crédito y débito en la primera línea de colectivos con multipagos en la Ciudad
También se podrá abonar con celulares con tecnología NFC.

El sistema se implementará en los próximos días en las 31 líneas de la Ciudad. “Los vecinos tienen que viajar más rápido, con más seguridad y comodidad”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Las 31 líneas que circulan exclusivamente por la Ciudad tendrán más de 6.500 cámaras de seguridad que estarán conectadas a un comando central; un nuevo sistema de seguridad vial llamado ADAS que protegerá a los peatones; una nueva identificación con fileteado para que la gente reconozca a los colectivos de la Ciudad; un ordenamiento más eficiente de los recorridos; y la renovación de la flota de los colectivos para que ninguno supere los 10 años de antigüedad.

El Sistema Integrado de Movilidad Urbana responde a las necesidades de tres millones de porteños y de otros tres millones de personas que llegan diariamente a la Ciudad.

“Hoy ponemos en marcha en los colectivos este sistema que permite a los pasajeros abonar el viaje con múltiples medios de pago. Todavía son pocas las ciudades que lo utilizan. Es una medida nueva e innovadora que ha tenido hasta ahora un gran éxito en el subte y que nos da lo que estamos buscando, más libertad y menos burocracia”, sostuvo Pablo Bereciartua.

Relacionados: 

“Trapitos” y “Cuidacoches”: Macri envió un proyecto para endurecer las penas

El gobierno porteño de Jorge Macri tomó la iniciativa de enviar a la Legislatura un proyecto de ley para combatir lo que considera “mafias” que rodean a los espectáculos deportivos, recitales y lugares nocturnos en la Ciudad de Buenos Aires donde los precios oscilan ya los miles de pesos. En Flores, agredieron a un hombre por no pagar. VIDEO.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, envió a la Legislatura porteña un proyecto de ley para endurecer las penas y las sanciones a los trapitos y cuidacoches, en el marco de la modificación del Código Contravencional de la Ciudad.

“Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”, afirmó Jorge Macri.

El proyecto establece que aquella persona que sin autorización legal ofrezca o preste en la vía pública servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios, será sancionada con 5 a 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos de utilidad pública o multa de 800 a 4.000 unidades fijas.

“Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio”, señaló Jorge Macri en su red social X donde anunció el envío del proyecto en línea con la política de endurecimiento de penas en todos los ámbitos como hizo con la ley de reiterancia.

El proyecto busca reforzar la protección en el espacio público, endureciendo las sanciones previstas para los tipos contravencionales establecidos en los artículos 91 y 92 del Capítulo II “Uso del espacio público y privado”.

El objetivo es prevenir y castigar la conducta de los llamados trapitos, cuya actividad perjudica a los vecinos y afecta los espacios públicos en los que operan. Estas situaciones se agravan cuando se realizan en el marco de eventos deportivos o artísticos de gran concurrencia o en lugares públicos de disfrute y uso generalizado.

A su vez, y con el mismo objetivo de reforzar la protección de los espacios donde se desarrollan las conductas ilícitas, también se añaden las sanciones de “prohibición de concurrencia” y de “interdicción de cercanía” al lugar donde se haya cometido la contravención.

https://twitter.com/jorgemacri

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar

Los números de los presos detenidos en comisarías porteñas

Más allá de los cruces políticos, acá te contamos los números al día de hoy de los detenidos en las comisarías de la Ciudad, cuáles deberían trasladarse a cárceles más grandes por tener condenas firmes y cómo viene la situación desde el 2020 a la actualidad en aumento constante por decisiones de una política penitenciaria deficiente.

Con datos a la fecha de hoy 5 de marzo de 2025, y comparados con los que contamos hace dos semanas, la Policia de la Ciudad informó que tiene un total de detenidos totales de 2434, 1474 alojados en Alcaidías, 525 en Comisarías Vecinales, y 420 detenidos en lugares transitorios: 420 y faltan 15 por ingresar.

Tiene la mayoría de los detenidos condenados por eso deberían estar en una cárcel federal (418), y de esos condenados tienen sentencia firme: 188 (2 con cadena perpetua).

En el 2024 el gasto total incurrido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en gestión de detenidos fue de $ 70.161.000.000. El promedio diario por detenido fue de $83.576.

En este sentido, Macri acaba de pedirle a Bullrich un plan y un calendario de traslados de presos para ir descomprimiendo las comisarías porteñas a cárceles del Servicio Penitenciario Federal.

“Tengamos ya un plan con un calendario concreto para que los presos estén donde tienen que estar, en prisión federal”, dijo el Jefe de Gobierno ante los cadetes en el Instituto Superior de Seguridad Pública. Lo acompañó el nuevo ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Justicia, Dr. Gabino Tapia; el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio; y el Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló.

Jorge Macri pidió: “Terminemos con las discusiones y chicanas que no nos conducen a nada y que solo perjudican a los porteños. Es tiempo de soluciones políticas concretas, avancemos juntos”.

Sobre los presos en las comisarías, el Jefe de Gobierno dijo: “Insisto: no podemos seguir teniendo presos donde no deben estar y son un peligro para todos. El problema de los presos no se soluciona con un cambio de Ministro. Es responsabilidad del Servicio Penitenciario Federal, algo que la Ministra Bullrich no desconoce. Lo decimos con respeto y firmeza; Ministra Bullrich: estamos para ayudar, sí; pero las comisarías no son cárceles y los policías no son guardiacárceles”. En las comisarías y alcaidías hay más de 2.400 presos alojados.

Y agregó: “Estamos para hacer un último esfuerzo con usted desde la voluntad y la verdad, superando nuestras diferencias, pero con el interés general por sobre el interés partidario. Que quede claro, debemos proteger y darle seguridad a los porteños. Es cierto lo que usted dice; que todas las provincias tienen un sistema penitenciario. Pero todas las provincias también tienen un sistema judicial y nosotros no. Usted lo sabe muy bien. No nos pueden pedir sobre lo que no tenemos responsabilidad”.

También habló sobre el nuevo ministro de Seguridad al tiempo que agradeció al saliente, Waldo Wolff. “Es tiempo de policías y la persona indicada para este momento es Horacio Giménez. Condujo la Policía Metropolitana en los inicios de nuestra Policía de la Ciudad, y su trayectoria trae un nuevo impulso a nuestra decisión política de enfrentar el delito y darle más seguridad a los porteños”, sostuvo Jorge Macri.

“Nunca antes la Ciudad de Buenos Aires había destinado tantos recursos a la seguridad. Eso significa más patrulleros y motos, más equipamiento, más tecnología, más obras en comisarías y alcaidías”, explicó el Jefe de Gobierno al presentar el Plan de Flota de la Policía de la Ciudad.

Con una inversión de más de $26 mil millones, la Ciudad está sumando vehículos para la Policía y en los próximos meses se incorporarán 120 camionetas, 60 motos, 40 cuatriciclos y 4 minibuses blindados con lector de patentes y cámaras 360, entre otras tecnologías.

Total detenidos: 2468 alojados en comisarías y alcaldías. 565 están imputados, 1.509 procesados y 394 condenados. DATOS FEBRERO 2025.

  • Año 2020: 448
  • Año 2021: 637
  • Año 2022: 962
  • Año 2023: 1794
  • Año 2024: 2128
  • Año 2025: 2450

Bullrich dice que recibe: 60/70 presos federales por semana

Traslados que pide la Justicia: 130 o 140 cupos por semana

Alojados en comisasrías porteñas:

Presos federales con condena firme: 394

Presos federales sin condena firme: 1509

El 20 de marzo de 2020 la Ciudad tenía 61 detenidos en las alcaidías y ninguno en las comisarías.

Hoy 26 de febrero de 2025 hay 2450 detenidos

Representa un aumento del 4.000% en la cantidad de presos alojados en dependencias locales.

565 imputados, 1509 procesados y 394 con condena firme.

En el Gobierno porteño también muestran preocupación porque el costo para la Ciudad de mantener a los detenidos es muy elevado y aseguran que el gasto en gestión de detenidos en 2024 fue de $70.161.000.000, con un promedio diario de $83.576 diario por detenido.