Condenan a clan familiar que vendía droga en Flores

La Policía de la Ciudad desbarató un clan familiar, integrado por tres personas, que comercializaba droga en una escuela tomada del barrio de Flores, donde además se incautó cocaína y dinero en efectivo, y luego gracias al rápido accionar el cabecilla de la organización fue condenado en menos de 48 horas a 2 años y 6 meses de prisión.

Todo comenzó con un allanamiento que se llevó a cabo en el establecimiento ubicado en Nazca al 900, a raíz de una investigación iniciada por la División Investigaciones Antidrogas Zona III en octubre de 2024 para corroborar si en el inmueble se llevaban a cabo maniobras compatibles con la comercialización de estupefacientes. A lo largo de la pesquisa, la brigada se valió de distintos métodos investigativos que permitieron confirmar el delito.

En este sentido, durante el procedimiento, fue detenida la familia encargada de vender la droga bajo la modalidad narcomenudeo, integrada por un hombre de nacionalidad peruana de 49 años; su mujer de 46, y su hija de 27.

En total fueron incautados 14 envoltorios con cocaína, con un pesaje de casi 15 gramos, 1.837.400 millones de pesos en efectivo, 1.700 dólares, 14 celulares, elementos de corte y fraccionamiento de drogas y anotaciones.

Finalmente, el hombre considerado el cabecilla de la organización fue declarado reincidente por una condena previa y condenado en menos de 48 horas 2 años y 6 meses de prisión de efectivo cumplimiento.

El procedimiento contó con la intervención del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°10, a cargo del Dr. Casas, junto con la fiscal Cecilia Amil Martín, de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados con Estupefacientes de la Ciudad (UFEIDE).

Relacionados: 

Villa Urquiza: dos detenidos por narcomenudeo

La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados con Estupefacientes de la Ciudad (UFEIDE) acordó penas de prisión para dos miembros principales de una banda que vendía drogas en los alrededores de un domicilio en Villa Urquiza, sobre la Av. Congreso al 4100.

El caso surgió en el marco de otra causa y luego se le fueron sumando denuncias de vecinos, por lo que la fiscalía delegó tareas discretas de investigación a la División Antidrogas Zona I de la Policía de la Ciudad.

Así, se pudieron constatar las denuncias y observar operaciones de compra y venta al menudeo en diferentes momentos del día, identificar a los miembros de la banda y su modus operandi.

En el allanamiento se secuestraron más de 500 gramos de marihuana y un envoltorio con cocaína así como dos armas de fuego, además de libretas con anotaciones, balanzas de precisión y elementos de corte de sustancias. 

Finalmente, se llegó a un acuerdo de juicio abreviado y la fiscal titular de UFEIDE, Cecilia Amil Martín, solicitó la pena de 4 años de prisión para el principal imputado y 3 años en suspenso para otra de las imputadas. Asimismo, otras 4 personas quedaron imputados y fueron puestas en libertad con medidas restrictivas.

Monserrat: capturaron a dos falsos deliverys extranjeros que estaban armados

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 22 y 24 años armados que circulaban a bordo de una moto con una mochila con la inscripción de una aplicación de delivery.

Personal de la Comisaría Vecinal 1 B que se encontraba recorriendo la traza de la avenida 9 de Julio en dirección a Constitución realizando tareas de prevención, observó un motovehículo tripulado por dos personas que viajaba a baja velocidad, cuyos ocupantes observaban el interior de los autos que transitaban por la zona.

De inmediato los oficiales procedieron a hacer señales para que detengan la marcha a las que los sospechosos hicieron caso omiso, aunque rápidamente, en la intersección de las calles Lima y Alsina, las autoridades lograron detenerlos.

Tras identificarlos, se constató que se trataba de dos venezolanos de 22 y 24 años, a quienes, luego de ser requisados en presencia de testigos, se les encontraron un arma calibre 38 y un cuchillo.

Cabe destacar que el acompañante llevaba colgada una mochila con el logo de una aplicación de delivery, la cual utilizaban para despistar a las autoridades, simulando ser repartidores de dicha app.

La Unidad de Flagrancia Este a cargo del Dr. Caputto dispuso la detención de los implicados a quienes se los imputa del delito de portación de arma de guerra y, así también, ordenó el secuestro de los elementos constitutivos del crimen.

Flores: 5 mil manteros desalojados por la noche por el gobierno porteño

El Gobierno de la Ciudad llevó adelante este viernes un megaoperativo en el barrio de Flores donde fueron desalojados más de 5.000 manteros en la calle Avellaneda, en el marco de un intenso procedimiento que incluyó 50 allanamientos y el secuestro de casi 100.000 elementos, entre mercadería ilegal y alimentos en mal estado.

El procedimiento contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y del ministro de Seguridad, Waldo Wolff. Comenzó a las 4 de la mañana en Nazca y Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y Avellaneda; y en Helguera y Venancio Flores y se extendió a lo largo del día en un radio de 32 manzanas.

Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones.

Se incautaron 95.364 elementos con un valor de mercado estimado en $953.640.000.

Algunos de los lugares allanados tenían denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles, en el marco de un reclamo generalizado por parte de vecinos y comerciantes del barrio, quienes denunciaban descontrol en las calles y competencia desleal.

El megaoperativo incluyo un vallado de nueve manzanas a partir del despliegue policial y vallados en las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca, entre otras. 

Esta medida va en línea con las acciones de lucha contra las redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad.

Cabe destacar que en 2024 también hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso y las veredas y calles de Once.

 Con estos operativos se llevó tranquilidad, seguridad y orden en los barrios, que ya vieron un impacto positivo tanto en comercios como en calidad de vida.

En los procedimientos intervinieron el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del Dr. Daniel González.