Otra fuga de presos: la oposición arrincona al ministro Wolff

La nueva fuga de seis detenidos y que en los últimos 10 días alcanzan un total de 13, mientras que en e último año suman más de 65 tiene un vínculo directo con la sobrepoblación de detenidos en las dependencias de la Policía de la Ciudad. El rol del Gobierno Nacional, el frustrado traslados de preso de comisarías porteñas a penales federale, y el rol de la oposición.

La gota que rebasó el vaso fue la fuga de este martes a la madrugada cuando seis presos (tres argentinos y tres chilenos) se escaparon de la Comisaría Vecinal 3A, en Lavalle al 2600, en el barrio de Balvanera. Que no fue la primera. Y este martes también hubo una revuelta en Cuba al 3100 en Nuñez.

Después de que seis presos se escaparan de la Comisaría 3A de Balvanera, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, mantuvieron una conversación telefónica y acordaron trasladar a cárceles federales a presos con condena.

Según fuentes de la Ciudad, son alrededor de 400, es decir, el 20 por ciento de la población carcelaria.
Fuentes de la cartera que conduce Bullrich, dijeron que como parte del acuerdo van a reubicar a 5.000 presos en cárceles fuera de Buenos Aires, incluyendo la nueva que construye la Ciudad en Marcos Paz. Además, van a reforzar el personal del Servicio Penitenciario Federal para “para garantizar el funcionamiento de estas unidades”.

El Bloque de Legisladores Porteños de UxP pide la renuncia del ministro de Seguridad, Waldo Wolff. Legisladores porteños de Unión por la Patria y La Libertad Avanza pidieron la renuncia del ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires Waldo Wolff ante la fuga de presos de comisarías y alcaidías de la Policía de la Ciudad.

En UP emitieron este comunicado: “Nos presentamos hoy (martes) junto a distintos bloques de la oposición en la Comisión de Seguridad a la que estaba citado el ministro Wolff, donde iba a brindar explicaciones ante la crítica situación que atraviesa la Ciudad con la incesante fuga de detenidos. A pedido de nuestro bloque Wolff se había comprometido a estar a las 14 en la Legislatura, pero decidió postergar su presentación de manera repentina unas horas antes, con el insólito argumento de que una nueva fuga de presos en la comisaría de Balvanera se lo impedía, sin embargo, se lo pudo ver haciéndose tiempo para participar en un acto del gabinete ampliado de Jorge Macri”.

“Con su ausencia, el ministro no solo falta de manera inexplicable a los compromisos previos asumidos con esta Legislatura, sino que muestra una total falta de responsabilidad respecto a sus obligaciones, dejando sin respuestas a todos porteños y porteñas que hoy amanecieron con una nueva fuga de seis detenidos y que en los últimos 10 días alcanzan un total de 13, mientras que en e último año suman más de 65. Esto tiene un vínculo directo con la sobrepoblación de detenidos en las dependencias de la Policía de la Ciudad, que alcanza un 87,2%, ante un nivel de pasividad nunca antes vista en el Poder Ejecutivo.

“Horas después, tomamos conocimiento de una nueva revuelta y un intento de fuga en la Alcaidía N° 13. Estamos hablando de dos hechos de extrema gravedad en un mismo día, y de un ministro que, en lugar de hacerse cargo de la situación, decide participar de un evento social. Frente a este escenario crítico, y ante la falta de respuestas del Poder Ejecutivo, desde UP exigimos la renuncia del ministro de Seguridad Waldo Wolff”, finalizaron.

Desde la Libertad Avanza (LLA, la diputada Pilar Ramírez, le exigió al ministro que deje su cargo: “Ni vengas, Waldo. Anda directo a Uspallata a presentar tu renuncia. Se acaban de fugar seis presos más. Un poco de dignidad: dejale el lugar a alguien que sepa. Sos el ministro de inseguridad. En 14 meses cosechaste récord de fugas. ¿La estrategia es seguir echando policías?”.

Relacionados: 

Multas de tránsito por BOTI, el canal de WhatsApp de la Ciudad

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires HABILITÓ el acceso al sistema de videollamada para resolver las infracciones de forma virtual, la persona debe solicitar un turno a través de BOTI, el canal de WhatsApp de la administración porteña (11-5050-0147).

De esta forma, la Ciudad puso en funcionamiento una plataforma de videollamadas para resolver infracciones de tránsito. Así, ya se puede hablar con un controlador de manera más rápida y eficiente, sin necesidad de ir a una oficina de faltas. 

Para utilizar este servicio es necesario pedir un turno mediante BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). El sistema genera un enlace único y personal para el acceso a la audiencia virtual que se envía al vecino por correo electrónico.

¿CÓMO RESOLVER MULTAS DE TRÁNSITO POR BOTI?

Ingresando simplemente las palabras “multa” o “infracciones” para iniciar una conversación y siguiendo las opciones “Revisar multas”, “Cómo pagar” y “Turno virtual”, después de haber indicado el número del DNI o la patente del vehículo, es posible agendar una audiencia para hacer un descargo. Hay que tener en cuenta que al igual que en la modalidad presencial, al acceder a este sistema se pierde el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario

A las audiencias virtuales sólo pueden acceder quienes tengan multas de tránsito pendientes para abonar y, antes de desplegar la oferta de turnos disponibles, el sistema envía un aviso para quienes no quieran perder el beneficio del pago voluntario, no cuenten con documentación de respaldo para efectuar un descargo o no deseen resolver todas sus actas en la audiencia con el controlador.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y se puede acceder desde cualquier dispositivo. En la videollamada con el controlador es necesario que la persona presente un documento válido. La audiencia tiene una duración máxima de 20 minutos y garantiza el derecho de defensa de cada vecino y la posibilidad de presentar un descargo y pruebas.

Al finalizar se hace un acta y se dicta la resolución correspondiente, que será incorporada al expediente electrónico del caso. Todo el proceso queda grabado en video.

“El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo sino también un menor costo operativo para el Estado” (Jorge Macri)

“Seguimos simplificando trámites en la Ciudad. El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo sino también un menor costo operativo para el Estado, ya que se descomprime el sistema presencial”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri

La plataforma asegura la confidencialidad y seguridad de la comunicación. También se garantiza la protección de los datos personales y el derecho a la imagen de cada vecino.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia porteño en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se encuadra en las políticas de digitalización y simplificación de trámites que promueve la actual gestión.

“Nuestro objetivo es que este sistema de videollamadas se convierta en nuestro principal canal de atención para ofrecerle al vecino una experiencia más simple y previsible, y para que sea más ágil la resolución de las audiencias con un controlador de faltas”, dijo el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.

“Esta implementación representa un avance significativo en materia de simplificación de trámites. Mejoramos la experiencia de las personas, ahora pueden resolver sus infracciones desde cualquier lugar sin necesidad de acercarse a una oficina del Gobierno de la Ciudad. Así, además optimizamos la gestión, ahorrando tiempo y recursos”, comentó Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital.

Revolución de pagos digitales: los números del chau efectivo

Luego el Gobierno confirmó que las fintech no podían vender desde antes pero hicieron una mala interpretación de la normativa.

Lo concreto es que se cierra el grifo porque, en todo caso, ahora se hará cumplir algo que antes no  informe destaca el crecimiento de las transferencias inmediatas “push” en pesos, que alcanzaron 647,7 millones de operaciones por $68,1 billones, un incremento interanual del 21% en cantidad y del 17% en montos.

Este instrumento, que permite enviar dinero al instante entre cuentas, ya representa el 52,7% del total de transferencias inmediatas. En contraste, las transferencias inmediatas “pull” —que funcionan como pedidos de dinero— sumaron 39,7 millones de operaciones por $3,5 billones, mostrando una caída respecto al mes anterior.

El uso de Cuentas Virtuales Uniformes (CVU) creció con fuerza: el 76,1% de las transferencias inmediatas “push” tuvieron como origen o destino una CVU, lo que resalta el papel de los proveedores de servicios de pago no bancarios.

QR interoperable y expansión de billeteras digitales

Los pagos con transferencia interoperable, en su mayoría mediante QR, totalizaron 71,4 millones de operaciones por $1,39 billones, lo que marca una suba interanual del 45,8% en cantidad y del 57,1% en montos.

El 97,9% de estos pagos se inició escaneando un QR, con 69,9 millones de transacciones. Del lado de los clientes, el 55,5% usó cuentas bancarias y el 44,5% cuentas de pago. En los comercios, las acreditaciones se distribuyeron en un 57% hacia cuentas de pago y un 43% hacia cuentas bancarias.

Actualmente, el sistema cuenta con 78 billeteras digitales interoperables y 51 aceptadores de pagos con transferencia registrados ante el BCRA, reflejo de la expansión del ecosistema financiero digital.

Tarjetas: el débito retrocede y el crédito se sostiene

En el segmento de tarjetas, el uso de débito sigue siendo mayoritario en cantidad de operaciones, pero con tendencia a la baja: 187,7 millones de transacciones por $4,9 billones, con caídas interanuales del 16,8% en cantidad y del 13,7% en montos.

Las tarjetas de crédito registraron 175,4 millones de pagos por $9,1 billones, con subas del 11,7% en cantidad y del 8% en montos. Sus principales canales fueron POS y QR (38,7%), e-commerce (36,8%) y débito automático (14,7%).

Por su parte, las tarjetas prepagas tuvieron un desempeño positivo, con 34,1 millones de pagos por $587,7 mil millones, lo que representó un crecimiento del 23,4% en cantidad y del 18,6% en montos.

Subte gratis para jubilados ¿cómo hacer el trámite?

Este nuevo beneficio alcanza a jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas o de Seguridad que perciban hasta 2,5 haberes mínimos fijados por ANSES. Todos ellos podrán viajar sin pagar boleto en cualquier línea de subte, los siete días de la semana y en todos los horarios.

La credencial tendrá una vigencia de cinco años y podrá renovarse al cumplirse ese período. Durante ese tiempo, los usuarios habilitados no tendrán límite de viajes ni restricciones de uso.

Cómo tramitar el beneficio

El pase gratuito podrá gestionarse de manera online a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TADdel Gobierno porteño, en las sedes comunales o en estaciones cabecera que se encuentren habilitadas. El objetivo es garantizar un trámite simple y accesible para todos los adultos mayores.