Macri dijo que “no se negocia con el delito” cuando el fotógrafo Pablo Grillo pelea por su vida tras la represión

En conferencia de prensa, indicó que “la actuación de las fuerzas de seguridad” permitió que se detuviera a 96 personas por haber provocado “destrozos en el espacio público” y que, por ese motivo, van a llevar adelante una denuncia “que se va a hacer en conjunto con el Gobierno Nacional” porque “tienen pruebas” de los “daños, robos, arrebatos, hurtos y lesiones” que provocaron ayer. Y añadió “Sin el profesionalismo de nuestra policía se hubieran provocado más destrozos”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió a los incidentes que sucedieron en el día de ayer, durante la marcha de los jubilados, y aseguró que desde su gestión “no se negocia con el delito” y que hay “orden y autoridad” mezclando todo y no puntualizando en la gravedad del fotógrafo herido gravemente por las fuerzas de seguridad y que pelea por su vida con politraumatismo de cráneo en el Hospital Ramos Mejía.

Por otra parte, detalló que la Policía de la Ciudad se sumó “al operativo que comandó el Gobierno Nacional”, desde el ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich, y donde ellos fueron parte del tercer cordón de las fuerzas.

“Son personas y grupos que hacen de la violencia su sistema de vida, lo que vimos ayer en la Ciudad de Buenos Aires demuestra un sistema organizado. Hay 20 policías heridos, dos patrulleros y cuatro motos dañadas, además de 25 civiles con lesiones, entre ellos, Pablo Grillo (fotógrafo) de extrema gravedad que está pelando por su vida”, manifestó. Asimismo, Macri detallo que hubo, entre otros disturbios, “89 contenedores prendidos fuegos” y que el costo para reparar los destrozos es de 260 millones de pesos.

“Estos grupos violentos utilizaron una causa justa para generar destrucción. Vamos a llevar frente a la Justicia a todos los detenidos. Hay una causa abierta y la vamos a seguir hasta el final. La violencia no tiene justificación política”, concluyó.

Fabián Grillo, padre de Pablo, el fotógrafo que fue gravemente herido durante la marcha de jubilados le apuntó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la que calificó como “basura humana” y que lo que dijo de su hijo “es todo mentira”.

“Militar no es ningún delito, ningún pecado, claro que no”, expresó Grillo en diálogo con Splendid AM 990, a la vez que agregó: “Además, una cosa que quisiera agregar, por favor, que todo lo que dijo esta basura humana ayer es todo mentira, absolutamente todo mentira”.

La respuesta del padre del fotógrafo fue luego de que Bullrich indicó el miércoles en declaraciones televisivas: “Estaba en el Ministerio de Justicia y era candidato en Lanús de Julián Álvarez. Ese es uno de los periodistas que dicen que está preso, que se llama Pablo Grillo y es un militante kirchnerista que hoy trabaja en la Municipalidad de Lanús con Julián Álvarez, para que se den una idea de los detenidos”.

En cuanto a Pablo Grillo, se encuentra internado en grave estado tras haber sido operado en el Hospital Ramos Mejía por sufrir una fractura de cráneo y estaría en una condición delicada con pronóstico reservado.

foto-Edgardo-Gomez

DATOS DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA CABA

Incidentes en la marcha de los jubilados: hay 10 policías de la Ciudad heridos

▪️La Policía de la Ciudad detuvo a 89 personas.

▪️El Ministerio de Salud reportó 20 heridos distribuidos así:

Hospital Ramos Mejía: 9 pacientes
Hospital Argerich: 6 pacientes
Hospital Santa Lucía: 3 pacientes
Hospital Durand: 1 paciente
Hospital Álvarez: 1 paciente

▪️Hay 10 policías heridos: Todos con heridas leves. Hay 7 móviles vandalizados (dos patrulleros, tres motos y dos camionetas) y dos móviles incendiados (un patrullero y una moto).

LAS FOTOS DE UNA JORNADA TRISTE Y CAÓTICA

Relacionados: 

Cinco clausuras y celulares incautados en Flores y Parque Avellaneda

Cinco locales fueron clausurados, uno de ellos tapiado, y más de 130 celulares, módulos y plaquetas secuestrados fueron el resultado de una serie de inspecciones en Flores y Parque Avellaneda encabezadas por la Policía de la Ciudad junto a agencias del Gobierno porteño.

Uno de los operativos, que estuvo a cargo de la División Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad junto a agentes de la Dirección General de Coordinación Operativa (DGCOPE) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), se desarrolló en un local de reparación en la avenida Eva Perón al 3700, cuyo encargado terminó detenido.

Allí se comercializaban teléfonos y repuestos sin la correspondiente documentación y funcionaba un laboratorio con distintas máquinas.

Verificados los IMEI (la identidad del teléfono) cinco de los celulares estaban denunciados, al igual que once bandejas porta SIM, todo lo cual quedó a cargo del personal policial.

Los demás teléfonos sin documentación, un total de 85, quedaron a cargo de la AGC en infracción a la ley de la ciudad 6009/18 y como además el local carecía de elementos de seguridad, los agentes dispusieron la clausura y colocación de faja.

Mientras el procedimiento se desarrollaba, el encargado, peruano de 54 años, intentó guardar entre sus ropas dos celulares, que al ser incautados los oficiales comprobaron que estaban bloqueados. Por ello los efectivos formalizaron la consulta correspondiente, y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 7, a cargo del Dr. Sebastián Casanello, Secretaría 15 del Dr. Nicolás Oppel, ordenó la detención del encargado por infracción a la Ley 25.891 que regula los servicios de comunicaciones móviles.

Los oficiales secuestraron también secuestraron tres microscopios electrónicos, una laminadora, una pistola de calor, juego de cables arrancadores de plaquetas, una fuente de energía, cuatro Iphone bloqueados, dos computadoras y el celular del encargado.

Los otros cuatro procedimientos se realizaron en Flores con la intervención de personal de la División Investigaciones Comunales 7 (DIC7) de la Policía de la Ciudad, la AGC y la Secretaría de Trabajo y Empleo porteña.

Las inspecciones se hicieron en locales en galerías de Rivadavia al 6800 y al 7400, en Yerbal al 2500 y Bogotá al 2900, todos en el circuito comercial de Flores, donde se decomisaron más de 50 celulares y módulos de telefonía en condición irregular.

Los cuatro locales fueron clausurados preventivamente por faltas administrativas, y uno de ellos fue tapiado tras acumular tres violaciones de clausura.  La Ley 25.891 establece que solo las empresas autorizadas pueden vender celulares y prohíbe la activación de equipos reportados como robados o extraviados.

Macri aplicará multas por “revolver tachos de basura” a personas que no podrán pagarlas…

La medida fue dispuesta por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien instruyó a la Policía de la Ciudad y al Ministerio de Seguridad a intervenir ante este tipo de conductas, exigiendo la limpieza inmediata del área afectada y, en caso de negativa, sancionando a los responsables según lo establece el Código Contravencional.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, afirmó Macri.

El accionar se enmarca en el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sanciona a quienes “manchan o ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada”.

Las penas van de 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o multas que oscilan entre 81 y 1.217 unidades fijas, lo que al valor actual ($731,62 por unidad) representa montos de entre $59.260 y $890.544.

Tensión en Balvanera con la comisaría del barrio y los vecinos

Un video filmado por vecinos de la Comuna 3 alarmó al barrio por la cantidad de ruidos, peleas y el hacinamiento que viven los casi 100 detenidos por diferentes hurtos en la Alcaidía Anexo 3 en el barrio porteño de Balvanera.

La calle General Urquiza, entre Agrelo y Venezuela, tiene alto tráfico aunque no tanto como cerca de Plaza Miserere (Once) porque pasan cuatro líneas de colectivos, alumnos que entran y salen de dos colegios de la zona, ambulancias que ingresan al Hospital Ramos Mejía, taxis y remises que dejan a pacientes en la guardia.

“Acá no hay que temerle a una entradera desde la calle; acá los presos se me meten desde adentro”, contó un vecino que no quiso dar su nombre por miedo quien recordó que durante una quema de colchones, en mayo y en diciembre del año pasado, se fugaron varios presos y uno de ellos escapó por la terraza de su casa, reprodujo Infobae la queja vecinal.

Según los números que presenta la administración de Jorge Macri, hasta el 20 de febrero había, dentro del universo de detenidos, 544 imputados, 1509 procesados y 387 condenados. Alegan que hay 139 internos con entre 1 y 2 años de permanencia en comisarías, y 23 que llevan más de 2 años. Cada preso le cuesta a los vecinos de la Ciudad $83.576 diarios. En 2024, destinaron $70.161.000.000 a la gestión de detenidos.

Hoy, 9 de junio, los datos oficiales sostienen que sigue la superpoblación en las comisarías y las alcaldías porteñas: poseen 2.240 detenidos dentro de sus calabozos, los cuales tienen una capacidad máxima para 1.270. En esta alcaldía de Balvanera, 60 detenidos.

El conflicto lo provocó el mismísimo gobierno porteño según un vecino que vive al lado de la comisaría: “Nos trajeron el conflicto al barrio. Ellos se llenan la boca hablando de seguridad, pero esto es una cargada. Encima ya no tenemos comisaría. Si hay un problema, no hay nadie para atenderte. Los policías de la alcaidía están para vigilar a los presos, no para cuidarnos a nosotros”.

https://cdn.jwplayer.com/previews/I23sp6uT