San Isidro. Concierto gratuito de la orquesta sinfónica nacional.

Tras el tradicional ciclo El Camino del Santo, la música clásica vuelve a tomar protagonismo en San Isidro. El viernes 14 de junio, a las 20:30, la Orquesta Sinfónica Nacional brindará un concierto gratuito en la Iglesia de San José en Diego Palma 215.

 “Es un enorme privilegio volver a recibir en San Isidro a la Orquesta Sinfónica Nacional, como ocurrió en septiembre de 2017. Se trata de conciertos que de algún modo se complementan con nuestro festival El Camino del Santo porque tienen entre sus metas acercar música clásica de excelencia, formar nuevas audiencias y, además, revalorizar a través de las distintas locaciones el patrimonio arquitectónico, cultural e histórico de nuestro municipio”, comentó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

El concierto que es posible gracias a la gestión del Ministerio de Cultura de la Nación, tendrá a un centenar de músicos en escena y estará dedicado en su primera parte al compositor y violinista Suk (1874-1935) y a su Scherzo Fantástico, Op. 25, que estrenó en 1905 en el Conservatorio de Praga. Luego, en la segunda parte, se interpretará la última sinfonía de Brahms, la Sinfonía Nº 4 en Mi menor, Op. 98, con sus cuatro movimientos, Allegro non troppo, Andante moderato, Allegro giocoso y Allegro enérgico e passionato.

En esta ocasión, la Orquesta Sinfónica Nacional, que tiene como Director emérito al maestro Pedro Ignacio Calderón, estará bajo la batuta del suizo Emmanuel Siffert, que colabora regularmente con el Teatro Colón y es director titular de la Orquesta Sinfónica de San Juan, en la Argentina.

“Estoy feliz y entusiasmado con mi primera presentación en San Isidro y con un concierto que reunirá a dos obras muy bellas, la de Brahms que muchos reconocerán porque es muy popular, y la de Suk, fantástica y seguramente todo un descubrimiento para buena parte del público”, comentó el director.

De dilatada trayectoria internacional, Siffert dirigió la European Chamber Opera de Londres, la Orquesta de Cámara Suiza, y las sinfónicas Aosta y Nacional de Ecuador, y fue director invitado en un gran número de orquestas del Reino Unido, Rumania, Alemania, España, México, Sudáfrica, Eslovenia, Suiza, Austria, Bulgaria, Venezuela, Uruguay y muchos otros países.

Siffert se desempeñó también como director asistente de John Neschling, Armin Jordan, Rafael Frübeck de Burgos y Gerard Korsten, e hizo lo propio en el Festival de Ópera de Avenches y en la Ópera de Lyon. A su vez, dirigió el Ballet Nacional Inglés (2003-2004 y 2004-2005), colaboró con el Royal Ballet Covent Garden, fue director musical en la Wales International Academy of Voice (Saturday Academy), en Cardiff, y obtuvo el Premio al Mejor Director en el Concurso Schweizerischen Tonkünstlerverein en 1993 y 1995.

La noche del 14 de junio irá de Suk, que marcó el paso entre el post-romanticismo y el modernismo en la música checa, a Brahms, uno de los más grandes compositores de música clásica junto con Beethoven y Bach. Será con una de sus obras maestras, la Sinfonía Nº 4 en Mi menor, la misma que el grupo de rock progresivo inglés Yes incorporó en parte en su icónico álbum Fragile (1971) bajo el nombre Cans And Brahms, adaptado y con teclados electrónicos de Rick Wakeman.

Relacionados: 

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.

Inauguracion de la Fundación de la Familia Policial

Ante más de 300 invitados, quedó formalmente inaugurada la sede de la Fundación de la Familia Policial, organización creada para brindar asistencia integral a los efectivos de la Policía de la Ciudad, al Cuerpo de Bomberos y a sus familias.

Durante el acto, la presidenta de la entidad, Genoveva Ferrero, subrayó “el compromiso de estar presentes cuando nuestro personal atraviesa momentos difíciles. Si cuidamos a la persona que está detrás del uniforme, esa misma persona brindará un mejor servicio de seguridad a la comunidad”.

La Fundación ya ofrece acompañamiento psicológico, orientación legal y contable, apoyo a familias con hijos con discapacidad y asistencia ante emergencias (destrucción de vivienda, accidentes graves, etc.). Sus canales de voluntariado y donaciones están abiertos para quienes deseen colaborar.

El evento de inauguración incluyó un recorrido por las nuevas instalaciones, la proyección del video institucional, la entrega de placas de padrinazgo a ex ministros de Seguridad y la presentación del equipo directivo, con Pedro Potocar —primer jefe de la Policía de la Ciudad— como vicepresidente.

Un momento especial, fue el recorrido de Genoveva junto a Milo Lockett del mural donado por el artista. 

Entre los participantes al evento se encontraban el jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri; el procurador general porteño Martín Ocampo; el auditor general de la Nación Juan Manuel Olmos; el fiscal general de la Ciudad y rector de la Universidad de Seguridad Pública Juan Bautista Mahiques; el senador nacional Martín Lousteau; el diputado nacional Diego Santilli; el legislador porteño Juan Pablo Arenaza; el exministro de Seguridad Marcelo D’Alessandro; y el dirigente radical Daniel Angelici, entre otros.

Todos los datos de la 49ª edición de la Feria del Libro

Horarios, entradas y beneficios: ¿Cuánto cuesta y cómo comprar?

Entrada general:

Lunes a jueves: $5.000
Viernes, sábados, domingos y feriados: $8.000
Pase por tres visitas: $12.000 (exclusivo online, personal e intransferible)

Con cada entrada se entrega un chequelibro por $8.000 para usar tras la Feria en librerías adheridas, y de $12.000 si se eligen librerías de barrio. También se suman vales de descuento para compras dentro del predio.

Las entradas se pueden adquirir en boletería o anticipadamente por internet.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estará presente nuevamente en la Feria Internacional del Libro 2025 que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural (Av. Santa Fe 4201).

Dentro del stand 1605 del Pabellón Amarillo habrá un puesto de atención al público en el que aquellas personas que lo requieran podrán formular denuncias, realizar reclamos e iniciar trámites ante casos de vulneración de derechos.

Además, todos los días se llevará adelante una agenda de charlas, mesas redondas y/o talleres como espacios de debate, difusión de ideas y circulación de conocimiento que contribuyen a la visibilización y el fortalecimiento de los lazos en los que la democracia se entreteje con los derechos, la ciudadanía y cada uno de los vecinos y vecinas.

La investigadora e historiadora Dora Barrancos; el sociólogo Pablo Semán; los periodistas Federico Poore, Marta Dillon, Javier Borrelli, Julia Mengolini y Franco Torchia; la cantante Ivonne Guzmán; Referentes políticos como Graciela Camaño y representantes de Faro Digital, CONICET y Fund.ar son algunos de los muchos invitados e invitadas que conforman la lista de disertantes que participarán.

La feria estará abierta al público de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.