Inseguridad: legisladores debaten la Ley de Reiterancia al cometer delitos

Los robos pirañas, de celulares y el aumento del desempleo preocupan a los legisladores que empezaron a tratar proyectos de ley relacionados a los hechos de inseguridad de este primer semestre del año.

En la Legislatura porteña, la Comisión de Justicia avanzó con el debante de la Ley de Reiterancia y otros temas impulsada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y por el gobierno nacional. También se reunieron las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria y Turismo y Deporte.

La jornada comenzó con dos reuniones de la comisión de Justicia, una de ellas junto a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se dictaminó avanzar con el proyecto de Reiterancia en la próxima sesión. 

Durante el encuentro se abordó la posibilidad de que Los tribunales deberán comunicar a la Dirección Nacional de Migraciones cuando se dicten sentencias condenatorias a personas extranjeras.

Además se incluyen dentro de las circunstancias que determinan peligro de fuga para la prisión preventiva la reiteración delictiva y se definen condiciones para allanamientos urgentes para las fuerzas de seguridad, en situaciones de emergencia o delito flagrante, las cuales deben contemplar comunicación inmediata al juez y al fiscal.

La Reiterancia es un proyecto presentado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien inició un debate sobre el tema que hoy cuenta con otras 4 propuestas presentadas por diferentes diputados.

El objetivo es modificar el Código Procesal Penal para que aquella persona que vuelve a cometer un delito, atraviese el proceso en la cárcel, en lugar de hacerlo en libertad. El trabajo en comisión llevó varias jornadas de debate, con un proceso que contempló la visita del ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia junto a su equipo y la concurrencia de distintos expertos que opinaron sobre diferentes aspectos de la temática, a fin de lograr un texto consolidado a ser debatido en la próxima sesión. 

De las reuniones de hoy participaron los diputados integrantes de ambas comisiones, el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López, las vicepresidentas de Justicia, Claudia Neira (Union por la Patria) y Gimena Villafruela (Vamos por Más) y el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Hernan Reyes (Vamos por Más).

El temario también incluyó las modificaciones de la Ley 7 para adecuar la nomenclatura de los órganos judiciales a sus funciones actuales, reflejando mejor las competencias y especializaciones desarrolladas. En función de esto se agrega la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, el artículo 7 de la Ley 7. Este cambio responde a necesidades prácticas y jurisprudenciales, y alinea la estructura judicial con las resoluciones del Consejo de la Magistratura y el Código Procesal Penal.

Otras comisiones

Más tarde llegó el turno de la reunión conjunta de las de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que trató dos expedientes relacionados con el sistema estadístico de la Ciudad, bajo la presidencia de los titulares de ambas comisiones Hernán Reyes y Paola Michielotto (VxM). Se abordó un proyecto para que todos los datos estadísticos producidos por la Ciudad pasen a ser públicos, tanto para su uso como para su difusión, institucionalizando el manejo de las estadísticas públicas de la Ciudad. Es un orientación para todo el país ya que no existe un instituto independiente autárquico y autónomo para el majeo de las estadísticas públicas como el que se propone en CABA. De modo que pasará a ser una política pública.

Por último, se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Turismo y Deporte y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria para tratar expedientes vinculados a la gratuidad de las cuentas del Banco Ciudad para los clubes de barrio en le Ciudad de Buenos Aires. La propuesta recibió despacho único y será tratada en el recinto de Sesiones y presidieron el encuentro las diputadas Maia Daer (UxP) y Paola Michielotto (VxM) presidentas de ambas comisiones. En el comienzo expusieron Ana Rodríguez, Vicepresidenta del Club Malvinas y Guido Veneziale, titular de la Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina (FODA), quienes agradecieron el espacio y el tratamiento del proyecto de ley que beneficiará a las pequeñas entidades radicadas en la Ciudad.

Relacionados: 

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.

Detuvieron a “una viuda negra” en la villa 21-24

La Policía de la Ciudad detuvo a una mujer en la Villa 21-24 acusada de participar en un homicidio bajo la modalidad “viuda negra”, ocurrido en junio de 2024 en la localidad bonaerense de Moreno. 

El procedimiento fue encabezado por efectivos de la División Robos y Hurtos Norte en dos domicilios ubicados en el barrio de Barracas, uno de ellos en el barrio 21-24.

En este sentido, en uno de los procedimientos los efectivos policiales detuvieron a una mujer de 19 años acusada del hecho y secuestraron 15 celulares, una prenda de vestir y elementos de interés para la causa.

El hecho investigado ocurrió el 22 de junio de 2024, cuando un hombre de 72 años fue hallado sin vida en el baño de su vivienda de Moreno, con signos de asfixia y ataduras en brazos y piernas. Del lugar se sustrajeron su celular y una camioneta Amarok, luego detectada en territorio porteño gracias a la División Anillo Digital de la Policía de la Ciudad.

A partir de los testimonios y pericias realizadas, se logró identificar perfiles en redes sociales vinculados al caso, lo que derivó en la detención de un cómplice y luego en la identificación de la mujer y también su modus operandi.

La detención fue ordenada por el Juzgado Nacional de Rogatorias, a cargo del Dr. Litvack, y la Secretaría del Dr. Bustos y la mujer quedó a disposición de la DDI Moreno-General Rodríguez de la Policía Bonaerense, en el marco de una investigación por “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, homicidio criminis causa y robo agravado”.