La Legislatura reclamó por la coparticipación porteña que adeuda el Gobierno Nacional

Otro de los temas aprobados fue una declaración de “preocupación por la demora en el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a la devolución de los fondos coparticipables”. La iniciativa, propuesta por el Frente Liberal Republicano y Vamos por Más, obtuvo el voto del pleno del cuerpo parlamentario.

Los diputados de la Ciudad de Buenos Aires aprobaron este jueves una solicitud del jefe de Gobierno, Jorge Macri, para obtener financiamiento con el objetivo de ejecutar obras que busquen “mejorar la circulación peatonal y vehicular entre áreas separadas por barreras urbanas, vías del ferrocarril y autopistas”.

Se trata de un plan de desarrollo sustentable que implica mejoras en autopistas, puentes y construcción de pasos bajo nivel y parques colindantes a vías de circulación. Los trabajos serán emprendidos por Autopistas Urbanas SA y según se estima, demandarán un presupuesto global de 75 millones de dólares o su  equivalente en otras monedas.

“Es importante destacar que estas obras proporcionarán un transporte más rápido, seguro y previsible, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios, generando un reordenamiento del tránsito y aumentando, además, la seguridad vial y la frecuencia de viaje”, señalaron los fundamentos del despacho de la comisión de Presupuesto, donde los funcionarios del Ejecutivo explicaron el proyecto de desarrollo vial.

El parlamento porteño autorizó por ley “al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a contraer uno o más empréstitos -de forma directa, indirecta o subsidiaria- con la Corporación Andina de Fomento, u otros organismos multilaterales, bilaterales y regionales de crédito, Bancos de Desarrollo, Instituciones Financieras de Fomento de las Exportaciones, Instituciones Financieras Bilaterales de Desarrollo y/o cualquier otra institución financiera local o internacional, y/o con el Estado Nacional.

En el detalle de obras a realizar con estos recursos figuran “la puesta en valor de la Autopista Parque Dellepiane, el Puente Bosch y los pasos bajo nivel García Lorca, Irigoyen, Marcos Sastre, Empedrado y Peatonal del Fomentista.

La norma obtuvo 42 votos positivos de los bloques Vamos por Más, Unión por la Patria, UCR-Evolución, Confianza Pública, y 9 votos en contra de bloques de izquierda, la Libertad Avanza y otros.

Otra declaración aprobada por el cuerpo legislativo refiere a la propuesta de Confianza Pública y Unión por la Patria, que expresa la “preocupación ante las denuncias realizadas por violencia de género contra el ex presidente de la Nación Alberto Fernández”, al mismo tiempo que se solidariza con Fabiola Yañez.

Designación en la Justicia

Ariel Santiago Sáenz Tejeira fue designado para cubrir el cargo de Defensor de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lo votaron los diputados a propuesta del Consejo de la Magistratura y con dictamen de la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control y Comisión de Justicia de la Legislatura.

Donación de órganos y Dengue

A propuesta de la diputada Patricia Glize (VxM) se aprobó por ley local la adhesión a la ley nacional 27.775 que instituye al 29 de agosto de cada año como Día Nacional de la Persona Donante de Órganos. La fecha refiere al día de 1999 en que murió una niña de 7 años en Rosario y desde entonces su cara se convirtió en símbolo de las campañas para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos. En materia de Salud, también se hizo una declaración por el día Internacional contra el Dengue, por iniciativa de Matías Barrotaveña (UxP), que se conmemora cada 26 de agosto en todo el mundo con el objetivo de visibilizar e informar acerca de cómo prevenir la transmisión de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Nomenclatura de escuelas

Tras el procedimiento de doble lectura y Audiencia Pública, se instituyeron por ley los nombres de los siguientes establecimientos educativos:

“Capitana María Remedios del Valle”, al jardín de infantes nucleado “D” DE 12 SEI VII A, de la Comuna 7.

“Luis Alberto Spinetta”, a la EEM 2 DE 10, de calle Roosevelt 3060.

“Caídos de Malvinas”, a la EEM 1 DE 18, de calle Gallardo 149, en Liniers.

“Padre Carlos Mugica”, al Centro de Formación Profesional 38, de calle Alpaca 2474.

“Vilma de León”, a la Escuela 24 DE 19, en Villa Soldati.

“Miguel Sánchez”, a la EEM 3 DE 10, de calle Miguel Sánchez 1050.

“Elsa Borneman”, al jardín de Infantes Integral 9, DE 20, de calle Murguiondo 2265.

Relacionados: 

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.

La batalla de Macri contra los “trapitos”

Ya se en partidos de Boca, River o Vélez que tiene jurisdicción porteña en los partidos de fùtbol y la Policía de la Ciudad y la fiscalía actúa en consecuencia, el gobierno de Jorge Macri da la batalla en la calle. Estos últimos partidos de ambos equipos tuvieron como saldo cientos de detenciones de las llamadas “mafias de los trapitos”.

Más de 100 trapitos fueron demorados en Boca-Barracas Central en el día de ayer cuando la Policía de la Ciudad labró unas 106 actas contravencionales a trapitos durante el operativo de seguridad que se realizó para el partido entre Boca Juniors y Barracas Central, en La Bombonera, por la duodécima fecha de la Zona A del Torneo Apertura.

Horas antes del inicio del encuentro, efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de cuidacoches.

Como resultado, se labraron 356 actas contravencionales por diferentes irregularidades, entre ellas 106 a trapitos que quedaron demorados. Las demás contravenciones fueron hechas por intentar ingresar al estadio sin tickets, derecho de admisión, incitar al desorden, pelear, ensuciar bienes y uso indebido del espacio público.

En el operativo, fueron procesados también cuatro hinchas por falsificación de documentos. Colaboraron con el despliegue policial, Agentes de Tránsito y de Espacio Público.

River – Rosario Central: 75 trapitos demorados por la Policía de la Ciudad

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Prevención en Eventos Masivos, desplegó un operativo en inmediaciones del Estadio Monumental con motivo del partido que se disputó entre River y Rosario Central. Parece que cada partido de fútbol en jurisdicción porteña es más importante que la prevención de los verdaderos delincuentes, pero es notable como son atrapados con gran velocidad las personas que te piden plata para “cuidar” tu auto. Se sabe que los famosos cuidacoches en toda las canchas del país son propiedad de las “barras bravas” del club o de la zona a esos cabecillas hay que ir a buscar, no al pobre que está parado en la esquina por necesidad.

Durante el procedimiento la Policía de la Ciudad labró 435 actas contravencionales y notificó a un deudor alimentario moroso. El operativo estuvo dividido en tres anillos con el objetivo de garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de los llamados cuidacoches.

En consecuencia, fueron realizadas 435 actas por diferentes irregularidades, de las cuales 75 fueron a trapitos por infringir el artículo 92.

Las demás actas estuvieron repartidas entre asistentes que ingresaron sin entrada, derecho de admisión, incitar al desorden, perturbar las filas, uso indebido del espacio público, suministrar, guardar o consumir bebidas alcohólicas, ensuciar bienes y portar arma no convencional. Además, un hombre fue notificado por estar registrado como moroso alimentario (artículo 16 de la Ley 269).

Al operativo también estuvo afectado personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Ministerio de Seguridad, que labró infracciones en las inmediaciones del estadio a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento.

Cabe destacar que dos personas fueron atendidas por el cuerpo médico del Club, una de ellas por intoxicación alcohólica grave y el otro por molestias que indicarían una afección cardíaca grave, ambos fueron trasladados al Hospital Pirovano y Fernández respectivamente.

Inauguración del nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró este jueves 20 de marzo el nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad (IUSE), un nuevo espacio académico de formación destinado a la capacitación y especialización de profesionales en esta área clave. Ubicado en la Av. Coronel Roca 4170, en el barrio de Villa Soldati.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades, académicos y referentes del sector, incluyendo al Jefe de Gobierno, Jorge Macri, el Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires y Rector del Instituto Universitario, Juan Bautista Mahiques, el Jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sanchez Zinny, y el Ministro de Seguridad de la Ciudad, Horacio Giménez.

También participaron el Ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, y representantes del Ministerio de Justicia de la Nación, del Ministerio Público Tutelar, jueces y fiscales de la Justicia de la Ciudad, el Interior y Federal, diputados nacionales y representantes de las fuerzas públicas federales y locales, entre otros.

El IUSE es una institución abierta a la comunidad dedicada a formar profesionales en materia de seguridad. Desarrolla sus actividades de forma gratuita, y de acuerdo con los principios de libertad académica, solidaridad, justicia y excelencia académica, formando profesionales comprometidos y conscientes de su rol con un claro perfil multidisciplinario, signado por la innovación, la prevención, la ética pública y los derechos humanos.

“Con 6.480 m² diseñados para potenciar la formación profesional, el IUSE ofrece 22 aulas equipadas, 3 laboratorios especializados y una amplia oferta académica, con docentes comprometidos en construir el futuro de la seguridad”, señaló el Rector Juan Bautista Mahiques.

Con esta inauguración, la Ciudad da un paso fundamental en la consolidación de un modelo educativo orientado a la profesionalización y el fortalecimiento de la seguridad pública.

El IUSE fue creado por Ley 5689 el 17 de noviembre de 2016, en 2018 se designó el primer rector organizador y se presentó el proyecto instruccional al Ministerio de Educación de la Nación. En 2019 comienza con el dictado de las primeras carreras de grado y con los años se fueron incorporando carreras de pregrado y grado. En octubre del 2023 por Decreto 507/2023 se le otorgó al IUSE el reconocimiento oficial.

El IUSE brinda diversas carreras en su oferta académica. Entre los ciclos de licenciatura, se encuentran la Licenciatura en Seguridad Pública, la Licenciatura en Criminalística, la Licenciatura en Protección Contra Incendios y la Licenciatura en Investigación Criminal. Además, ofrece ciclos de complementación curricular, entre los que se incluyen la Tecnicatura en Seguridad Pública, la Tecnicatura en Criminalística, la Tecnicatura en Protección Contra Incendios y la Tecnicatura en Investigación Criminal.

Por otro lado, dentro de las carreras de pregrado, se pueden cursar la Licenciatura en Seguridad Pública, la Licenciatura en Criminalística, la Licenciatura en Protección Contra Incendios y la Licenciatura en Investigación Criminal. El IUSE también ofrece diversas diplomaturas en el área de extensión. Entre ellas, se encuentran la Diplomatura en Técnicas Modernas de Investigación Criminal, la Diplomatura en Investigaciones Digitales, la Diplomatura en Reconocimiento Antroposcopométrico y la Diplomatura en Género, Violencia Doméstica y Atención a Víctimas.

Asimismo, se pueden cursar la Diplomatura en Operación de Video Vigilancia, la Diplomatura en Verificación de Vehículos Automotores y Revenido Químico, la Diplomatura en Investigación Accidentológica Vial y la Diplomatura en Seguridad del Transporte Aéreo. Finalmente, el instituto también brinda la posibilidad de realizar la Diplomatura en Investigación Criminal y la Diplomatura en Terrorismo e Inteligencia Aplicada.