Semana Negra BA

Semana Negra BA se propone como una oportunidad imperdible para potenciar la vinculación y el intercambio entre lectores y escritores; así también, como una plataforma que permite amplificar el interés por un género en expansión no solo en la Argentina, sino en todo el mundo.

En una programación exclusiva en materia de literatura de género policial negro, el Festival contará con 29 mesas que reúne a más de 80 invitados de Chile, España, Italia, Perú, Uruguay, Suecia y Noruega incluyendo a los participantes argentinos. El Festival contempla una agenda que incluye charlas magistrales, conversatorios sobre el género, homenajes a grandes autores, muestras, laboratorio forense y una clínica de obra.

Además, como parte de las actividades, los días miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de octubre, se podrá recorrer el Museo Forense de la Justicia Nacional “Dr. Juan Bautista Bafico”, ubicado en Junín 762. Se trata de visitas guiadas por la exposición permanente y requiere de inscripción previa. Se advierte que la colección contiene imágenes no aptas para menores de edad o personas impresionables y que no está permitido tomar fotografías dentro del Museo.

Por su parte, MUBI, la plataforma de streaming de cine de autor, se suma al Festival con una promoción única, especialmente pensada para los amantes del cine noir. El beneficio cuenta con 60 días de acceso gratuito al catálogo completo de MUBI. En el mismo pueden encontrar algunos films del género film noir como Guilty Bystander, Stark Fear, Too late for tears, o de neo-noir como Following o The wild goose lake. Consultalo en el link mubi.com/es/semananegraba

A su vez, los lectores aficionados al policial también tendrán un espacio donde descubrir y disfrutar de las novedades editoriales del género. A través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo, estará disponible en la sede central, biblioteca Ricardo Güiraldes, un punto de venta donde encontrar las nuevas publicaciones más destacadas en materia de novela negra, suspenso, policial, thriller, misterio, terror y no ficción de las editoriales: las editoriales Final Abierto, Hormigas Negras, Inquietantes, Ediciones Akal Argentina, Barenhaus, Motus, Ediciones Revólver, Cuarto Menguante, Del Nuevo Extremo, Piloto de Tormenta, PI Ediciones y Loco Rabia.

Además, los apasionados por las crónicas policiales podrán disfrutar del Tour Semana Negra BA por el barrio de Recoleta. El jueves 3 de octubre, a lo largo de dos horas, Hampa Tours te propone una caminata a partir de los hechos misteriosos, robos millonarios, asesinatos célebres, mafiosos escondidos e intrigas diplomáticas del barrio más elegante de la ciudad. La inscripción previa se realiza en el siguiente link.

Al mismo tiempo, en la biblioteca Ricardo Güiraldes y durante todo el Festival, se podrá visitar una exposición fotográfica inédita, realizada con el apoyo del Archivo General de la Nación (AGN) basada en los registros de la escena policial de la primera mitad del siglo XX en la Argentina.

La organización de esta primera edición de Semana Negra BA cuenta con el apoyo de Real Embajada de Noruega, Embajada de Suecia, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), el Archivo General de la Nación (AGN), el Cuerpo Médico Forense, El Laboratorio de Guion, MUBI y el Hotel Grand Brizo Bel Air.

Relacionados: 

¿Cuánto efectivo podés sacar? El nuevo límite que rige en los cajeros desde noviembre

Los cajeros automáticos tendrán nuevos límites de extracción desde noviembre de 2025. Los bancos actualizaron los topes diarios, que variarán según la entidad y el perfil del cliente, en un contexto donde, pese al avance de las billet   eras digitales, las terminales físicas siguen siendo clave por su disponibilidad las 24 horas, incluso en feriados.

Los nuevos topes de extracción ya están activos: cuánto permite cada banco, cómo ampliarlos desde la app y qué pasa con las billeteras virtuales. ¿cuáles son?

Las entidades ya publicaron los nuevos montos. E

El Banco Nación permitirá retirar hasta $150.000, ampliables a $500.000 desde la app. En el Provincia, el tope será de $400.000; el Ciudad habilitará $800.000, ampliables a $1,2 millones; el Galicia tendrá un máximo de $400.000 y hasta $2,4 millones en cajeros propios. También se actualizaron los límites del ICBC ($550.000), BBVA ($2,1 millones según perfil), Macro ($400.000) y Santander ($1 millón).

Los bancos aclaran que estos valores aplican tanto en cajeros propios como en redes compartidas, aunque en terminales de otras entidades el monto disponible puede ser más bajo. Además, cada usuario puede gestionar ampliaciones desde el homebanking o la app oficial.

En paralelo, el Gobierno implementó controles adicionales sobre las billeteras virtuales en el marco del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros”. Con un uso que ya alcanza al 96% de los adultos, el organismo fiscal ARCA estableció nuevas reglas para supervisar movimientos de dinero digital.

Si una persona transfiere, invierte o retira montos que superen los topes definidos, deberá justificar el origen de los fondos. Se aceptarán recibos de sueldo, declaraciones juradas, facturas, contratos, certificados contables y extractos bancarios. Según el Gobierno, estas medidas buscan transparentar el sistema financiero y prevenir maniobras irregulares.

Fiesta en Costanera Norte: una persona detenida por el robo de 12 celulares

La Policía de la Ciudad detuvo este sábado a la madrugada a un hombre de 33 años que tenía en su poder doce teléfonos celulares robados en una fiesta en Costanera Norte.

El hecho ocurrió alrededor de las 6:30, cuando una mujer que se encontraba en el complejo bailable “Mandarine Park & Tent” sintió un empujón y advirtió que su riñonera había sido abierta y que faltaba su teléfono iPhone 16 Pro Max. De inmediato comenzó a rastrear el dispositivo desde una aplicación, logrando ubicarlo dentro del predio.

Con esa información, solicitó asistencia al personal de seguridad privada, que identificó a un sospechoso y lo retuvo hasta la llegada de la Policía. Al requisarlo, los oficiales hallaron diez teléfonos iPhone de distintos modelos y colores, un Motorola E13 azul y otro Motorola rosado, entre los cuales se encontraba el celular de la denunciante.

Mientras se realizaba el procedimiento, otra mujer se acercó voluntariamente y reconoció uno de los celulares secuestrados como propio.

Por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55, a cargo de la Dra. Alejandra Alliaud, se dispuso la detención del imputado, la lectura de derechos y garantías y las medidas de rigor correspondientes.

Renovación peronista: Un histórico del PJ dijo que “reemplazar a Cristina tiene que ser con votos”

El dirigente peronista Juan Manuel Olmos, presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) y referente histórico del Partido Justicialista porteño, planteó la necesidad de abrir una competencia interna en el peronismo para definir liderazgos y dejar atrás la lógica de confrontación permanente con el gobierno de Javier Milei. Lo hizo durante una entrevista radial.

Según Olmos, el justicialismo perdió terreno frente a La Libertad Avanza porque se concentró más en consolidarse como oposición que en ofrecer una alternativa programática capaz de convocar nuevos apoyos.

Durante la conversación, el dirigente sostuvo que el debate dentro del PJ quedó atrapado en las discusiones personalistas y en la disputa por posiciones de poder, en lugar de centrarse en la elaboración de un proyecto de país.

“El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos”, afirmó, al referirse a la necesidad de que cualquier liderazgo futuro se legitime en las urnas y no en acuerdos de cúpula.

Olmos remarcó que el desafío actual es definir una estrategia común y establecer una mesa de discusión programática. Señaló que la falta de un rumbo compartido derivó en diferencias entre sectores internos, incluido el que encabeza el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Programa antes que candidaturas

El presidente de la AGN cuestionó la anticipación de la carrera electoral hacia 2027 y señaló que concentrar la discusión en nombres es una señal de debilidad política.

“Las diferencias, cuando son de proyectos, son legítimas y hay que darlas; cuando son de personas, son berretas”, afirmó. Planteó que el peronismo debe determinar primero a quién busca representar, qué modelo de país propone y cómo piensa implementarlo.

Internas como mecanismo de legitimación

Para reconstruir el espacio, Olmos propuso organizar elecciones internas abiertas o, en caso de que se mantengan las PASO, utilizarlas como vía para definir liderazgos. En su visión, la competencia debe incluir tanto al PJ como a los sectores kirchneristas.

“Si no hay PASO, tienen que ser internas. Y si no hay internas, listas separadas”, definió.

Lectura sobre Milei y el reordenamiento político

Además, evaluó la estrategia del presidente Javier Milei y su vínculo con el expresidente Mauricio Macri. Describió que el mandatario libertario está reorganizando el escenario político alrededor de su gobierno:

“Milei está acumulando todo lo que no es peronismo. Con Macri come milanesas, pero no lo incorpora. Ya se quedó con el PRO”, sostuvo. Según Olmos, esa dinámica obliga al justicialismo a definir una identidad clara si pretende volver a ser competitivo.