CABA. El Jefe de Gabinete Felipe Miguel expuso en la Legislatura.

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, brindó hoy el primer informe semestral sobre la marcha del plan general de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante el pleno de la Legislatura, reunida en Sesión Especial.

El funcionario del Poder Ejecutivo expuso ante los diputados de la CABA y luego respondió las preguntas formuladas por anticipado o en el propio recinto. A su vez, los legisladores tuvieron su momento de uso de la palabra para manifestar sus opiniones, propuestas, requerimientos o solicitud de información.

En un discurso de casi dos horas iniciado poco después de las 10:00, Miguel hizo un repaso por las distintas iniciativas que lleva adelante el Poder Ejecutivo porteño encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, y destacó los avances en viaductos, educación, justicia y seguridad, salud, obras de infraestructura, plan de movilidad, revalorización del espacio público, políticas de género y cronograma de las principales construcciones.

Luego expusieron los diputados de cada bloque y, tras un cuarto intermedio para descanso y refrigerio, por la tarde el alto funcionario respondió las preguntas de los parlamentarios porteños.

Anunció que el próximo 10 de julio se inaugurará el Viaducto del ferrocarril San Martín. “Ya sacamos la mitad de las barreras de tren y ahora vamos por el sueño de eliminarlas todas”, dijo Miguel. Con los tres viaductos (Mitre, San Martín y Belgrano Sur) en la Ciudad se eliminarán pasos a nivel con barreras y se abrirán 22 nuevas calles, detalló.

Al referirse a Educación, sostuvo que la administración iniciada por Mauricio Macri y continuada por Rodríguez Larreta, Miguel mencionó que el Gobierno porteño “está llevando adelante la transformación más importante de los últimos 50 años”.

Resaltó el Plan 54 Escuelas Nuevas, que suma 9.000 vacantes para los alumnos y además, se están terminando de construir ocho Polos Educativos: Mataderos, Lugano, Barracas, Saavedra, Padre Mugica, María Elena Walsh, Piedrabuena y Larrazábal.

Al hablar de Seguridad, sentenció: “En la Ciudad, el que comete un delito va preso”. Luego explicó que se detuvo a 4.423 personas por narcomenudeo y se decomisaron 8 toneladas de drogas. En lo que va del 2019, se allanaron 134 locales en el marco de la lucha contra el robo y la reventa de teléfonos móviles y se detuvo a 119 personas, explicó Miguel.

Sobre Salud, informó que se cumple “el compromiso de que cada familia tenga su equipo médico de cabecera con un pediatra, un clínico, un enfermero y un trabajador social. Hoy tenemos 132 equipos médicos en Buenos Aires”. Señaló la implementación de la Historia Clínica Electrónica, la remodelación de la maternidad Sardá y las mejoras y ampliaciones en los nosocomios Pirovano, Piñero y Álvarez.

Respecto de las obras de infraestructura, remarcó el avance del Plan Hidráulico: “Es un desafío que se puso al hombro Mauricio (Macri) apenas asumió como jefe de Gobierno porteño y que hoy, con Horacio (Rodríguez Larreta), seguimos profundizando”. Mañana termina la obra del túnel principal del Arroyo Vega y empezarán las pruebas para que a fines de agosto ya esté funcionando, informó.

Sobre el subte, recordó la reciente inauguración de tres nuevas estaciones de la línea E, la modernización de la línea D y anunció que a fin de año se sumarán 48 vagones nuevos a esta última para que todos tengan aire acondicionado.

En cuanto a la Revalorización del Espacio Público dijo: “Al compromiso cumplido de sumar 20 Centros Comerciales a Cielo Abierto le sumamos las obras para mejorar Constitución y Liniers, dos de las zonas más transitadas de Buenos Aires”. También enumeró el Parque de la Estación Buenos Aires, una nueva plaza que se está construyendo junto a los edificios de la vieja Estación Buenos Aires del Viaducto Belgrano Sur; la habilitación esta semana der la nueva Plaza Clemente, en el barrio Colegiales; la primera etapa del Parque Ferroviario de Palermo ya concretada (anunció que muy pronto empezará el segundo tramo).

Obras de próxima inauguración

Miguel dio a conocer una especie de cronograma de inauguraciones de obras importantes:

– En julio actual se terminará el nuevo edificio del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (donde estaba el derruido “Elefante blanco” de la villa Ciudad Oculta).

– En agosto, estará lista la ampliación del Mercado de Belgrano, se abrirá la calle José Hernández del Viaducto Mitre y empezará a funcionar el Arroyo Vega.

– En septiembre finalizarán los trabajos en el Metrobus Juan B. Justo en su intersección con avenida Córdoba; el nuevo Ministerio de Educación en el Barrio 31; el Parque Lineal del Bajo; otro tramo del Ecoparque (ex Zoo), la remodelación de Plaza Houssay; nuevas estaciones Paternal y Chacarita del Viaducto San Martín y estación Lisandro de la Torre del Viaducto Mitre.

– En octubre, en el Barrio 31 estará terminado el nuevo edificio para el Centro de Salud 25. – En noviembre y diciembre se prevé terminar las siguientes obras: la estación elevada Sáenz del Viaducto Belgrano Sur; 8 polos educativos, 30 nuevas escuelas con sala de 3; 20.000 familias nuevas con su casa propia, y 80.000 vecinos con acceso a servicios básicos.

Esta es la gran transformación de Buenos Aires. Una transformación que nos está cambiando la vida como nunca antes. Una transformación que es posible para toda la Argentina” fue el corolario del discurso oficial.

Intervenciones de los diputados

Desde el bloque de Unidad Ciudadana se expresaron preocupaciones. Javier Andrade dijo que “la ciudad que describe (el jefe de Gabinete) está muy lejos de la realidad”. Paula Penacca afirmó que el servicio de subtes es malo, a pesar de que la tarifa fue actualizada y “se esperaron 4 años para que se inauguraran las nuevas estaciones, que se hacen en año electoral”. Victoria Montenegro reclamó por las personas que viven en la calle. Mariano Recalde, jefe de la bancada, opinmó que Miguel tuvo una expresión “cargada de soberbia” cuando afirmó que desde la gestión protagonizaron la reforma educativa “más importante de los últimos 50 años” y reclamó por más vacantes y obras en las escuelas.

Del bloque EvoluciónMaría Inés Gorbea inquirió sobre el porcentaje de los residuos reciclados, el destino de los fondos de Lotería de la Ciudad y la prórroga al contrato del concesionario de subte Metrovías. Marcelo Gouman indagó sobre el transporte privado de pasajeros por automóviles. María Patricia Vischi afirmó que hay mucha demanda en el sistema de Salud y preguntó si están disponibles todas las vacunas para cumplir con el calendario estipulado. Leandro Halperín pidió que le ampliaran información sobre la prevención de adicciones.

El Bloque Peronista empezó con una observación de la diputada María Rosa Muiños sobre la construcción de 54 Escuelas, mencionando que no serían tales, y el destino de las ampliaciones presupuestarias. Silvia Gottero requirió detalles sobre el alcance real de los créditos hipotecarios para las viviendas de la ex Villa Olímpica y la situación del Ecoparque. Claudio Heredia alertó sobre la falta de vacunas. Santiago Roberto planteó que muchas de las nuevas escuelas donde concurren los alumnos están en obra.

También expusieron, con críticas y preguntas, los legisladores Hernán Arce (Partido Socialista), Gabriel Solano y Laura Marrone (Frente de Izquierda y los Trabajadores) y Marcelo Depierro (MejorCiudad).

Desde el oficialismo, Cristina García aseveró que las palabras del ministro son las mismas de los diputados del bloque Vamos Juntos, ya que comparten las políticas públicas apoyadas por las leyes que han impulsado. Gabriel Sahonero dijo que sentía una “sensación de felicidad, ya que cada uno de los proyectos mencionados hacen de una Ciudad más equitativa, como la construcción de viviendas”. Daniel Presti destacó los avances en seguridad y justicia, ya que “este gobierno ha avanzado como ninguno en la autonomía de la Ciudad” en cuanto al manejo de la policía local.

Cerró el debate Agustín Forchieri, jefe de la bancada, con enfáticos elogios a las políticas oficiales. “Estamos haciendo la transformaciones más grandes en últimos 80 años”, cuando se abrieron las grandes avenidas, comparó. “Y hay obras que se ven y otras no se ven, como las que hacen que la Ciudad no se inunde más”, concluyó.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.