Constitución: 200 manteros demorados por venta callejera de ropa

Esta semana se produjo un mega allanamiento en la “Saladita” de Constitución donde se allanaron un total de 165 locales, incautaciones por 300 millones de pesos y 136 personas a disposición de la justicia.

La Policía de la Ciudad realizó un mega operativo contra la venta ilegal en Constitución, donde allanó 165 locales de un paseo de compras. En los procedimientos realizados ayer fueron incautados 691 bultos de prendas de vestir con marcas falsificadas, por un valor estimado en los 300 millones de pesos. Un total de 136 personas fueron puestas a disposición de la Justicia, imputadas por infracción a la Ley de Marcas 22.362.

“El operativo en Constitución tiene que ver con la venta de productos apócrifos y marcas falsas. Hubo allanamientos y seguimos combatiendo la ilegalidad. Y sostenemos un fuerte trabajo en la recuperación del espacio público. Cada vez que nosotros recuperamos un espacio público para los vecinos, lo recuperamos de manera permanente. Vamos a seguir garantizando que la gente que quiera trabajar de manera normal, cumpliendo las formas, lo pueda hacer. Once ha cambiado de manera dramática para bien” , sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El procedimiento se realizó en una “saladita”, ubicada en Lima al 1700 a metros de la terminal ferroviaria, y fue llevado a cabo por personal de la División Investigaciones Comunales 1 Sur de la Policía de la Ciudad, con el apoyo de personal de Motorizada y grupos de contención.

“Este mega operativo contra la ilegalidad y la ocupación del espacio público es parte de la decisión política de restablecer el orden en la Ciudad y llevar tranquilidad a los vecinos”, manifestó el Ministro de Seguridad porteño Waldo Wolff. Además, sostuvo que “vamos a seguir trabajando para combatir la venta ilegal detrás de la cual convergen otros delitos conexos. Ya lo hicimos en Parque Centenario, en Once, Parque Patricios, Retiro y ahora Constitución. El orden no se negocia, el espacio público es de todos los porteños y las leyes se cumplen”.

La investigación comenzó en mayo de este año a partir de un procedimiento en la vía pública por infracción a la Ley de Marcas, en el que un hombre fue detenido con 40 zapatillas apócrifas con la inscripción “Adidas”.

La causa quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 11, subrogado por el Dr. Julián Ercolini, ante la Secretaría 21 de la Dra. Carolina Lores Arnaiz, que solicitó a la DIC1-Sur llevar adelante la investigación para dar con la trazabilidad del delito.

Las averiguaciones llevaron al paseo de compras en cuestión, investigándose todos los locales, su administración y sus responsables. Esta tarea incluyó un trabajo de los especialistas de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen, con intervenciones de abonados telefónicos tras la aceptación judicial.

Tras confirmarse que en el lugar se vendía mercadería con diversas marcas falsificadas, el juzgado interventor ordenó los allanamientos a los 165 locales distribuidos en las dos plantas de la galería, y a la administración, los cuales se llevaron a cabo con el personal a cargo de la investigación y la colaboración de las otras áreas de la Policía de la Ciudad, y la presencia de integrantes de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), y también de la Dirección Nacional de Migraciones.

Por su parte, el Secretario de Seguridad, Diego Kravetz, dijo: “fue fundamental el trabajo de la Superintendencia de Investigaciones y de todo el equipo del Ministerio para poder desarticular este espacio de comercio ilegal. Estamos convencidos de que este es el camino para que se respete el trabajo de aquellos que hacen todo en regla”.

En el procedimiento los oficiales incautaron 691 bultos repletos de mercadería cuyo valor estimado oscilaría los 300 millones de pesos. Por otra parte, 225 personas fueron identificadas, quedando imputadas 136.

crédito: Prensa POLICÍA DE LA CIUDAD

Relacionados: 

Parque Avellaneda: operativo fugaz contra “manteros”

La Policía de la Ciudad, junto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la AGIP, incautó más de 10.000 prendas de vestir apócrifas luego de un allanamiento en el barrio de Parque Avellaneda. Incautaron más de 10.000 prendas truchas durante operativo en talleres clandestinos. Ya son varios los mega operativos en diferentes barrios porteños contra los apodados “manteros”.

El procedimiento es una continuidad del operativo realizado la semana pasada en la calle Avellaneda donde se desbarató una red de comercio ilegal en la vía pública ya que este taller proveía a las galerías y a los manteros de prendas falsificadas de marcas reconocidas internacionalmente como Puma, Nike, Lacoste, Tommy Hilfiger, entre otras.

El mismo fue efectuado por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 35, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, en un taller que funcionaba como showroom ubicado en la calle Martinez Castro al 600.

Como resultado del operativo, se secuestraron más de 10.000 remeras con etiquetas falsificadas, 3 toneladas de insumos y maquinaria de confección de indumentaria.

Entre ellas, 8 estampadoras, una computadora, 4 máquinas de coser, 6.430.000 millones de pesos y 296 rollos de telas, además de documentación de interés para la investigación.

Flores: 5 mil manteros desalojados por la noche por el gobierno porteño

El Gobierno de la Ciudad llevó adelante este viernes un megaoperativo en el barrio de Flores donde fueron desalojados más de 5.000 manteros en la calle Avellaneda, en el marco de un intenso procedimiento que incluyó 50 allanamientos y el secuestro de casi 100.000 elementos, entre mercadería ilegal y alimentos en mal estado.

El procedimiento contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y del ministro de Seguridad, Waldo Wolff. Comenzó a las 4 de la mañana en Nazca y Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y Avellaneda; y en Helguera y Venancio Flores y se extendió a lo largo del día en un radio de 32 manzanas.

Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones.

Se incautaron 95.364 elementos con un valor de mercado estimado en $953.640.000.

Algunos de los lugares allanados tenían denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles, en el marco de un reclamo generalizado por parte de vecinos y comerciantes del barrio, quienes denunciaban descontrol en las calles y competencia desleal.

El megaoperativo incluyo un vallado de nueve manzanas a partir del despliegue policial y vallados en las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca, entre otras. 

Esta medida va en línea con las acciones de lucha contra las redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad.

Cabe destacar que en 2024 también hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso y las veredas y calles de Once.

 Con estos operativos se llevó tranquilidad, seguridad y orden en los barrios, que ya vieron un impacto positivo tanto en comercios como en calidad de vida.

En los procedimientos intervinieron el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del Dr. Daniel González.

Manteros de Once: otro operativo de secuestro de mercadería trucha

La Fiscalía PCyF 35, a cargo de Celsa Ramírez, ordenó una inspección integral en una galería del barrio de Once, ubicada sobre la calle Perón al 2500, que terminó con la clausura de 10 locales por gran cantidad de irregularidades, faltas y contravenciones.

El caso se inició a partir de denuncias por falsificación de marcas, por lo que la fiscal ordenó una inspección integral en la que se comprobó la denuncia inicial pero también se constataron graves faltas, entre ellas acopio indebido de residuos peligrosos, una obra iniciada sin los permisos correspondientes, falta de documentación habilitante, infraestructuras no aptas y graves faltas de seguridad.

Además, en el entrepiso de uno de los locales había un taller clandestino de camisetas de fútbol. 

Durante el operativo se secuestró mercadería apócrifa por un monto aproximado de 250 millones de pesos: indumentaria, accesorios, termos y vasos térmicos, cremas cosméticas, pilas fuera de norma, etc.

El procedimiento fue coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y se realizó conjuntamente con Policía de la Ciudad y organismos de control de Gobierno de la Ciudad. 

Finalmente, la fiscal dispuso la clausura y tapiado del lugar, así como la notificación a 10 personas responsables, que deberán presentarse a declarar en los próximos días.