Santilli: “En 60 días pusimos 1043 prófugos a disposición de la Justicia”

Así lo afirmó el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad en declaraciones radiales.

Diego Santilli se refirió a los resultados que proporcionó el Sistema de Reconocimiento Facial a dos meses de su implementación y presentó una nueva aplicación llamada “Vecinos en Alerta” la cual funciona a través de Telegram.

“En los últimos 60 días, 1043 prófugos fueron puestos a disposición de la justicia:  9 violadores seriales, 8 asesinos, 47 por robo a mano armada, entre otros” afirmó Santilli.

Por otro lado, la aplicación “Vecinos en Alerta” permite realizar un aviso vía Telegram enviando una foto o un mensaje que la recibe inmediatamente el 911 y le da intervención a la Policía de la Ciudad, Bomberos y/o el SAME.

“El concepto es que lo puedas usar desde el teléfono. Es tener una herramienta más al alcance de la mano para contribuir a la seguridad. Lo anunciamos hoy y empieza a funcionar en los próximos días” explicó Santilli.

El vicejefe de Gobierno sostuvo que “desde que asumimos la Policía todos los delitos bajaron, antes nos faltaba robo y hurto y ahora también bajó”. Esto se debe a la actitud y el compromiso de los 18.500 Policías de la Ciudad, el sistema de cámaras de seguridad y al reconocimiento facial.

“La seguridad es un tema que nos cruza a todos trasversalmente. Es un tema de todos. Es una preocupación y ocupación”, finalizó Santilli.

Nuevo Software de Búsqueda Forense

El nuevo sistema que se suma como herramienta contra la inseguridad está enmarcado en el Sistema Integral de Video Vigilancia de la Ciudad, el cual está destinado a colaborar con las investigaciones judiciales o policiales que requieran un análisis de imágenes registradas por las 7.329 cámaras instaladas en todo el distrito.

Durante el año 2018, el Centro de Monitoreo Urbano recibió 39.757 requerimientos de la Justicia tanto Federal, como Nacional, provinciales o de la Ciudad, para que se aporten registros fílmicos a las investigaciones que realizan. Hasta el 25 de junio de este año, esos requerimientos llegaron a 21.576.

En esencia, el sistema realiza una búsqueda determinada en función de determinados parámetros que se cargan para realizar una investigación, como vehículos, lugares físicos, personas u objetos. La línea de tiempo disponible es de 60 días, que es el lapso durante el cual las imágenes registradas por las cámaras de la Ciudad son archivadas, salvo requerimiento judicial expreso.

El beneficio de este programa consiste en reducir las horas que el personal que opera el área de Requerimientos Judiciales y de Registro de Imágenes del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) dedica a las investigaciones y agilizar la resolución de los pedidos.

Al respecto, Diego Santilli destacó: “Ya tenemos el reconocimiento facial, las cámaras, y otro de los sistemas que vamos a poner es este. Puede rastrear en línea de tiempo sobre las imágenes de las cámaras que tiene la ciudad y ese es el objetivo, que ante el pedido del juez, la respuesta sea lo más rápida posible para hacer que la justicia llegue en tiempo y forma.”

Relacionados: 

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.

Detuvieron a “una viuda negra” en la villa 21-24

La Policía de la Ciudad detuvo a una mujer en la Villa 21-24 acusada de participar en un homicidio bajo la modalidad “viuda negra”, ocurrido en junio de 2024 en la localidad bonaerense de Moreno. 

El procedimiento fue encabezado por efectivos de la División Robos y Hurtos Norte en dos domicilios ubicados en el barrio de Barracas, uno de ellos en el barrio 21-24.

En este sentido, en uno de los procedimientos los efectivos policiales detuvieron a una mujer de 19 años acusada del hecho y secuestraron 15 celulares, una prenda de vestir y elementos de interés para la causa.

El hecho investigado ocurrió el 22 de junio de 2024, cuando un hombre de 72 años fue hallado sin vida en el baño de su vivienda de Moreno, con signos de asfixia y ataduras en brazos y piernas. Del lugar se sustrajeron su celular y una camioneta Amarok, luego detectada en territorio porteño gracias a la División Anillo Digital de la Policía de la Ciudad.

A partir de los testimonios y pericias realizadas, se logró identificar perfiles en redes sociales vinculados al caso, lo que derivó en la detención de un cómplice y luego en la identificación de la mujer y también su modus operandi.

La detención fue ordenada por el Juzgado Nacional de Rogatorias, a cargo del Dr. Litvack, y la Secretaría del Dr. Bustos y la mujer quedó a disposición de la DDI Moreno-General Rodríguez de la Policía Bonaerense, en el marco de una investigación por “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, homicidio criminis causa y robo agravado”.