Día de Internet Segura: evita las trampas virtuales

El 11 de febrero se celebra el Día de Internet Segura, un recordatorio de los riesgos que enfrentamos todos los días al navegar por la web. Con el crecimiento de los ataques cibernéticos, cada vez es más importante saber cómo proteger nuestra información personal y evitar caer en trampas virtuales. En 2024, los ciberataques no solo han aumentado, sino que se han vuelto más sofisticados y peligrosos.

Los ciberataques más comunes en 2024

Este año, se han registrado varios ciberataques que afectaron a empresas, gobiernos e incluso a personas comunes. Entre los más destacados se encuentran los ataques de “ransomware”, que consisten en secuestrar la información de las víctimas y pedir un rescate a cambio de liberarla, y los “phishing”, donde los delincuentes intentan engañarte para que entregues tus datos personales o contraseñas a través de correos electrónicos o mensajes falsos.

No necesitas ser un experto en tecnología para protegerte de los ciberataques. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que puedes empezar a aplicar hoy mismo:

  1. Usa contraseñas fuertes: Evita usar contraseñas fáciles de adivinar como “123456” o tu nombre. Combina letras, números y símbolos, y cambia tus contraseñas de vez en cuando.
  2. Activa la verificación en dos pasos: Esta función te pedirá un código adicional además de tu contraseña cuando inicies sesión en una cuenta. Esto hace mucho más difícil que los delincuentes accedan a tu información, incluso si tienen tu contraseña.
  3. Desconfía de los correos sospechosos: Si recibes un correo de alguien que no conoces pidiéndote información personal o dándote instrucciones extrañas, no hagas clic en ningún enlace. Es probable que sea un intento de fraude.
  4. Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones no solo mejoran el rendimiento de tus dispositivos, sino que también corrigen vulnerabilidades de seguridad que los ciberdelincuentes pueden aprovechar.
  5. No compartas información personal innecesaria: Evita publicar demasiado sobre ti mismo en redes sociales. Cuanto menos compartas, menos fácil será para los atacantes robar tu identidad o hacerte blanco de ataques.

Relacionados: 

Fallo Levinas: conocé la declaración del Consejo de la Magistratura de la Ciudad

crédito: Prensa Consejo CABA.

En el día de hoy el Consejo de la Magistratura de la Ciudad aprobó una declaración sobre el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto del fallo Levinas. Se aprobó por los consejeros que participaron de la primera reunión de Plenario del año 2025.

Este martes, en el marco de la reunión de Plenario de consejeros del Consejo de la Magistratura, se aprobó la declaración del organismo sobre el criterio establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto del fallo Levinas.

La reunión de Plenario, que se transmitió en vivo por el canal de Youtube del organismo, contó con la participación de la presidenta Karina Leguizamón, el vicepresidente primero, Horacio Corti, el vicepresidente segundo, Manuel Izura y los consejeros Lorena Clienti, Marcelo Meis, Martín Converset, Luis Duacastella Arbizu y Gabriela Zangaro y los diferentes secretarios que integran el Plenario.

crédito: Prensa Consejo CABA.

Sobre el cierre de la reunión de las autoridades del Consejo se leyó el texto aprobado en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani”.

“Desde el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires compartimos el criterio adoptado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el resolutorio de fecha 27 de diciembre de 2024 en los autos “FERRARI, MARIA ALICIA c/ LEVINAS, GABRIEL ISAIAS s/INCIDENTE DE INCOMPETENCIA – Levinas, Gabriel Isaías s/ SAG – otros (queja por recurso de inconstitucionalidad denegado)” (Fallos: 347:2286), toda vez que resulta a todas luces, una postura acorde con el orden constitucional argentino y conteste con la posición del Máximo Tribunal desde el año 2015 a la actualidad.

Todos los actores involucrados tenemos el deber de dar cumplimiento a lo normado en la Constitución Nacional, artículo 129 y concordante de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de lo establecido en las leyes Nº 7 y Nº 31 de la CABA, con fin de velar por la autonomía conferida a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por tal razón, proponemos a todas las partes llevar adelante los acuerdos pertinentes dentro de los canales que nos brinda las instituciones permanentes de la democracia, para tornar operativo lo decidido por la CSJN en el fallo mencionado”.

Conocé los cambios en la VTV de los autos

Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:

Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.

El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.

El Gobierno Nacional implementará modificaciones en la Ley de Tránsito que afectarán la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el sistema de peajes y los requisitos de homologación para autos nuevos. Las reformas buscan reducir costos, digitalizar procesos y simplificar trámites.

Así quedó el nuevo régimen temporal para hacer la VTV
Los autos particulares 0KM. tendrán que realizar la VTV recién a los 5 años desde que se patenta.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera VTV tiene que hacerse a los 2 años desde el patentamiento.
Mientras que los autos de entre 5 y 10 años de antigüedad, los particulares tienen que hacer la VTV cada 5 años. Y dos para los comerciales. Ahora, aquellos autos de más de 10 años de utilidad tendrán que hacerse cada dos años en los particulares.

¿Cuáles son los objetivos de la medida?
Optimizar trámites de la VTV.
Mejorar la seguridad vial.
Unificar y extender los plazos, beneficiando a los propietarios con vehículos más nuevos.
Los cambios aplican a vehículos patentados a partir de este año 2025, mientras que, para aquellos autos patentados antes de esta fecha, las normativas anteriores siguen vigentes.

Precios actuales: CABA

Costos del trámite:
$52.878,21
Vehículos
$19.882,72
Motovehículos
Exentos de pago
Quedan exentos de pago: Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
Discapacitados titulares de vehículos.
Discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).
En ambos casos, deberán pagarlo si verifican fuera del plazo establecido en la Ley.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Villa Crespo: local clausurado por vender carne de carpincho

La Policía de la Ciudad, junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, clausuró un comercio de embutidos en Villa Crespo que vendía carne de carpincho y chivito de manera ilegal

El procedimiento se llevó a cabo en un local ubicado en la avenida Corrientes al 4600, en el marco de una investigación impulsada por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Santurián.

En la inspección, se encontraron varios frascos de conservas de carne de carpincho y de chivito, ambos animales tienen un régimen legal especial para su venta, por lo que se sospecha que ambos ejemplares de la fauna silvestre fueron extraídos de sus hábitats naturales por la caza furtiva y sometidos al comercio ilegal.

Asimismo, se pudo constatar que estos productos envasados exhibían el mismo número del Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), motivo por el cual se dispuso el secuestro de los mismos. En total fueron incautados tres envases de conservas de chivito y dos de carpincho.

Por tales hechos, se imputó a la responsable del local por comercio y tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre y actos de crueldad animal.

El operativo fue encabezado por personal de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, junto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, además de la participación de agentes de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA), de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC), y de la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria (DGHYSA) del GCBA.