Otra fuga de presos: la oposición arrincona al ministro Wolff

La nueva fuga de seis detenidos y que en los últimos 10 días alcanzan un total de 13, mientras que en e último año suman más de 65 tiene un vínculo directo con la sobrepoblación de detenidos en las dependencias de la Policía de la Ciudad. El rol del Gobierno Nacional, el frustrado traslados de preso de comisarías porteñas a penales federale, y el rol de la oposición.

La gota que rebasó el vaso fue la fuga de este martes a la madrugada cuando seis presos (tres argentinos y tres chilenos) se escaparon de la Comisaría Vecinal 3A, en Lavalle al 2600, en el barrio de Balvanera. Que no fue la primera. Y este martes también hubo una revuelta en Cuba al 3100 en Nuñez.

Después de que seis presos se escaparan de la Comisaría 3A de Balvanera, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, mantuvieron una conversación telefónica y acordaron trasladar a cárceles federales a presos con condena.

Según fuentes de la Ciudad, son alrededor de 400, es decir, el 20 por ciento de la población carcelaria.
Fuentes de la cartera que conduce Bullrich, dijeron que como parte del acuerdo van a reubicar a 5.000 presos en cárceles fuera de Buenos Aires, incluyendo la nueva que construye la Ciudad en Marcos Paz. Además, van a reforzar el personal del Servicio Penitenciario Federal para “para garantizar el funcionamiento de estas unidades”.

El Bloque de Legisladores Porteños de UxP pide la renuncia del ministro de Seguridad, Waldo Wolff. Legisladores porteños de Unión por la Patria y La Libertad Avanza pidieron la renuncia del ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires Waldo Wolff ante la fuga de presos de comisarías y alcaidías de la Policía de la Ciudad.

En UP emitieron este comunicado: “Nos presentamos hoy (martes) junto a distintos bloques de la oposición en la Comisión de Seguridad a la que estaba citado el ministro Wolff, donde iba a brindar explicaciones ante la crítica situación que atraviesa la Ciudad con la incesante fuga de detenidos. A pedido de nuestro bloque Wolff se había comprometido a estar a las 14 en la Legislatura, pero decidió postergar su presentación de manera repentina unas horas antes, con el insólito argumento de que una nueva fuga de presos en la comisaría de Balvanera se lo impedía, sin embargo, se lo pudo ver haciéndose tiempo para participar en un acto del gabinete ampliado de Jorge Macri”.

“Con su ausencia, el ministro no solo falta de manera inexplicable a los compromisos previos asumidos con esta Legislatura, sino que muestra una total falta de responsabilidad respecto a sus obligaciones, dejando sin respuestas a todos porteños y porteñas que hoy amanecieron con una nueva fuga de seis detenidos y que en los últimos 10 días alcanzan un total de 13, mientras que en e último año suman más de 65. Esto tiene un vínculo directo con la sobrepoblación de detenidos en las dependencias de la Policía de la Ciudad, que alcanza un 87,2%, ante un nivel de pasividad nunca antes vista en el Poder Ejecutivo.

“Horas después, tomamos conocimiento de una nueva revuelta y un intento de fuga en la Alcaidía N° 13. Estamos hablando de dos hechos de extrema gravedad en un mismo día, y de un ministro que, en lugar de hacerse cargo de la situación, decide participar de un evento social. Frente a este escenario crítico, y ante la falta de respuestas del Poder Ejecutivo, desde UP exigimos la renuncia del ministro de Seguridad Waldo Wolff”, finalizaron.

Desde la Libertad Avanza (LLA, la diputada Pilar Ramírez, le exigió al ministro que deje su cargo: “Ni vengas, Waldo. Anda directo a Uspallata a presentar tu renuncia. Se acaban de fugar seis presos más. Un poco de dignidad: dejale el lugar a alguien que sepa. Sos el ministro de inseguridad. En 14 meses cosechaste récord de fugas. ¿La estrategia es seguir echando policías?”.

Relacionados: 

Macri aplicará multas por “revolver tachos de basura” a personas que no podrán pagarlas…

La medida fue dispuesta por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien instruyó a la Policía de la Ciudad y al Ministerio de Seguridad a intervenir ante este tipo de conductas, exigiendo la limpieza inmediata del área afectada y, en caso de negativa, sancionando a los responsables según lo establece el Código Contravencional.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, afirmó Macri.

El accionar se enmarca en el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sanciona a quienes “manchan o ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada”.

Las penas van de 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o multas que oscilan entre 81 y 1.217 unidades fijas, lo que al valor actual ($731,62 por unidad) representa montos de entre $59.260 y $890.544.

Comercios porteños con ajuste fiscal y pocas ventas

Representan más del 95% del total de las empresas radicadas en el distrito y generan alrededor del 70% del empleo privado

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (FECOBA), durante el primer semestre del año, el 68% de las PyMEs porteñas registró una caída en las ventas. Rubros como indumentaria, gastronomía, librerías y ferreterías muestran una baja sostenida en el consumo, producto de la pérdida del poder adquisitivo y la retracción generalizada del gasto.

Más allá del freno predominante, los empresarios coinciden en que la recuperación será difícil hasta que se despeje la incertidumbre electoral y se estabilicen las condiciones para invertir, producir y comercializar en un entorno más previsible.

“Los primeros 15 o 20 días del mes, el consumidor paga servicios, alquiler, obra social y comida. Los últimos 10 días, lo que le queda, lo destina a productos como calzado o vestimenta”.

Sobre la perspectiva de recuperación, fue cauto: “Esto se construyer día a día”. No obstante, destacó que junto a CAME lograron acuerdos con bancos privados para ofrecer tasas preferenciales de interés en pagos en 3 y 6 cuotas. “Lo que pasaba antes era que cuando tenías que financiar, tenías arriba del 100% de financiación y era una locura”, afirmó.

Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), describió un escenario desafiante para el comercio minorista, atravesado por la necesidad de adaptación, los altos costos logísticos y la presión impositiva.

Comercio minorista: Acusan una fuerte baja en ventas y cada vez más locales cierran o se reconvierten.

Industria: Las PyMEs manufactureras, sobre todo textiles y metalúrgicas, enfrentan dificultades para importar insumos.

Gastronomía: A pesar del turismo, muchos restaurantes y cafés no logran sostener sus estructuras con el público local.

Tecnología y servicios: Son los únicos rubros con crecimiento moderado, aunque también enfrentan aumentos en costos.

“Se cayeron más de 3 millones de plásticos del sistema el año pasado. Eso hace que muchas personas, en esos últimos 10 días del mes no puedan financiar sus compras”, agregó.

También mencionó que el financiamiento al consumo será clave para las fechas comerciales importantes: Día del Niño, Día de la Madre o fiestas de fin de año. Desde Fecoba articulan campañas con tarjetas y bancos para promover ventas con cuotas en los centros comerciales a cielo abierto.

Drama en la estación de trenes Palermo

Este jueves 31 de julio, en el barrio porteño de Palermo, dos personas cayeron desde la altura de la estación de tren al pavimento y ambos sufrieron graves lesiones múltiples y fueron trasladados por ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) al Hospital Fernández.

“Llegamos a los pocos minutos, en una moto, en una patrulla médica y tres ambulancias”, indicó Alberto Crescenti, jefe del servicio de emergencias. El médico detalló que ambos tenían traumatismo grave de cráneo. “Aparentemente, se arrojaron simultáneamente”, subrayó Crescenti.

“Fueron ingresados al shock room. Presentan traumatismos graves y se les realizó una tomografía computada a ambos. Estamos esperando su evolución pero las lesiones son graves”

Toda la secuencia fue presenciada por varios testigos, entre peatones, automovilistas y vecinos de la zona, quienes registraron la escena en varias fotos y videos.

Fuentes policiales indicaron que se trataría de una pareja, aunque por el momento no se confirmó la identidad de ninguno de las dos víctimas.