CABA. Programa “Teatros accesibles”: funciones de Hamlet en el San Martín

El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, presentó el programa Teatros accesibles, destinado a la inclusión de personas con discapacidad sensorial (visual, auditiva y la comunidad sorda), en las actividades del CTBA.

Para ello, el Complejo Teatral de Buenos Aires comenzará a brindar funciones inclusivas durante el mes de julio, a las que podrá asistir el público en general, y que contarán con distintos servicios tecnológicos para las personas con discapacidad. Este programa, impulsado por la Fundación Amigos del Teatro San Martín y declarado de Interés Cultural por el Régimen de Promoción Cultural – Mecenazgo del GCBA, comenzará a implementarse con Hamlet, de William Shakespeare y dirección de Rubén Szuchmacher, que actualmente se ofrece en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín.

https://twitter.com/elSanMartinCTBA/status/1146842525233274882?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1146842525233274882&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.buenosaires.gob.ar%2Fnoticias%2Fse-presento-teatros-accesibles-en-el-san-martin

Las funciones accesibles contarán con 30 entradas gratuitas para las personas con discapacidad que posean un certificado y están sujetas a disponibilidad. Para obtener su entrada gratuita y reservar el equipo es necesario realizar una reserva por mail.

Las funciones accesibles contarán con 30 entradas gratuitas para las personas con discapacidad que posean un certificado y están sujetas a disponibilidad. Para obtener su entrada gratuita y reservar el equipo es necesario realizar una reserva por mail.

“Estamos viviendo una etapa extraordinaria en el Complejo Teatral de Buenos Aires”, expresó el Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro. “Lo más visible obviamente es la respuesta del público, pero detrás hay un equipo que trabaja día a día para que nuestros teatros se proyecten de manera vertiginosa hacia el futuro. Uno de los ejes de este Ministerio es el acceso a la cultura, entendiendo el rol que tiene la cultura en el desarrollo de los ciudadanos. No da lo mismo participar plenamente o no en la vida cultural de nuestro entorno, por lo que debemos trabajar mucho para que esto sea una realidad, sobre todo con los jóvenes”.

El Director General del Complejo Teatral de Buenos Aires, Jorge Telerman, sostuvo que “constantemente hablamos con el Ministro acerca de que las políticas públicas en general, y las políticas culturales en particular, no estarán a la altura de nuestras posibilidades si no nos ponemos como meta ser inclusivos. Nuestras acciones, nuestros programas, nuestras políticas, tienen que llegar absolutamente a todos los que viven, trabajan o pasean en esta ciudad. No es una opción sino una obligación que la elaboración de nuestros contenidos sean a cabalidad ejercidos en el derecho inalienable que es el acceso al disfrute de los bienes culturales de Buenos Aires”.

A su vez, Eva Soldati, titular de la Fundación Amigos del Teatro San Martín, expresó que “hace unos años comenzamos esta tarea con los fondos que nos proveyó el Régimen de Promoción Cultural – Mecenazgo, que en esa instancia produjo las reformas edilicias necesarias que proveyeron de rampas, sanitarios y boleterías adaptadas para personas con movilidad reducida. Y ahora, con mucha felicidad, presentamos esta segunda etapa que consiste en la incorporación de elementos técnicos que posibiliten la comprensión total del espectáculo a personas ciegas o con baja visión, y sordas o hipoacúsicas”. 

Por su parte, la directora de la empresa Caption Group, Pilar García, explicó los alcances de incorporar aro magnético individual y en sala para hipoacúsicos, sonido amplificado para personas con audición disminuida, sobretitulado para personas sordas lectoras; y para personas con discapacidad visual, audiointroducción, audiodescripción, programa de mano en braille y código QR para acceder a los contenidos de la obra.

Las fechas de las funciones accesibles durante lo que resta de 2019 abarcarán, además de Hamlet, los espectáculos El adulador, de Carlo Goldoni y dirección de Luciano Suardi; Danza macabra, de August Strindberg y dirección de Analía Fedra García, y Campo minado, escrito y dirigido por Lola Arias.

Relacionados: 

Duplicaron el número de eventos autorizados en clubes de barrio y centros culturales

La Legislatura dio aprobación inicial, con 54 votos afirmativos, a la ley de primera lectura que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares. Simpatizantes acompañaron desde los palcos del recinto y celebraron efusivamente la medida aprobada.

En relación a los clubes, también se avanzó con la ampliación de la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial. Hasta ahora, el máximo permitido era de 24 eventos por año; con la nueva normativa, ese número se duplica a 48.

La medida busca acompañar la realidad de los clubes, que cumplen un rol social, deportivo y cultural fundamental, y facilitarles la generación de ingresos propios ante el aumento de los costos operativos. Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.

Al finalizar, se aprobó con 44 votos afirmativos y 8 abstenciones, prorrogar por dos años la exención impositiva prevista en la Ley N.º 6.700. Esta norma está dirigida a entidades deportivas sin fines de lucro y los exime del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.

Un Robot creado para ayudar a los adultos mayores fue declarado de interés porteño

La Legislatura de la Ciudad declaró de interés al robot Tooly, creado para ayudar a los adultos mayores. Tooly es un robot de asistencia social y acompañamiento de adultos mayores pensado para brindar apoyo y fomentar la estimulación cognitiva.

Los legisladores de la ciudad distinguieron a Natalí Lilienthal por su invento pensado para brindar acompañamiento a adultos mayores, fomentando la estimulación cognitiva y el apoyo emocional.

El Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Promoción de los Derechos de las Personas Mayores al robot “Tooly” creado por Natalí Lilienthal, ingeniera informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) quien estuvo a cargo de su desarrollo.

El proyecto es de autoría de la Vicepresidenta 3ª de la Legislatura, la diputada Graciela Ocaña; y, los coautores son los diputados María Sol Méndez y Sebastián Nagata. El acto se realizó en el Salón Presidente Perón y contó con la presencia de la diputada María Sol Méndez; la ingeniera en informática, Natalí Lilienthal, sus amigos y familiares.

La ingeniera Lilienthal agradeció el reconocimiento otorgado por la Legislatura porteña, en particular, a las diputadas Graciela Ocaña y María Sol Méndez. “Estoy muy contenta de que este proyecto tenga visibilidad y se expanda, porque una de las problemáticas de la soledad en los adultos mayores es la pérdida de los seres queridos, o la disminución de las oportunidades sociales”, expresó. “Esto empezó siendo una tesis de grado con la idea de ayudar a los adultos mayores. Para ello me inspiraron mis abuelos que por suerte los tengo presentes”, agregó.

Por su parte, la diputada Sol Méndez señaló que el proyecto realizado por la ingeniera Lilienthal es maravilloso. “Tooly muestra cómo la tecnología, lejos de ser una enemiga para los adultos mayores, en realidad, puede ser un vínculo, un puente importante. Es muy bueno que Natalí haya pensado en ayudarlos, y también destaco la importancia de la inter generacionalidad; es muy bueno que estas ideas salgan de los jóvenes”, puntualizó.

Tooly es un robot de asistencia social y acompañamiento de adultos mayores pensado para brindar apoyo y fomentar la estimulación cognitiva. A través de un sistema de inteligencia artificial, Tooly puede dialogar con el usuario, responder al tacto y enviar notificaciones a familiares y/o cuidadores, cuando la persona solicita ayuda. Así también, realiza juegos para la estimulación cognitiva. Otra de las virtudes que brinda Tooly, es que es adecuado para personas con enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer o demencia.

El proyecto fue desarrollado por Natalí Lilienthal, ingeniera informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), reconocido a nivel internacional y también seleccionado para presentarse en el Congreso de Robótica y Sistemas Inteligentes en la Universidad de Alberta, Canadá.

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.