Alumnos prometieron lealtad a la Bandera en el Teatro Colón

El acto arrancó con repetidos aplausos a pedido de un ocurrente presentador que le quitó formalismo a la ceremonia en un simpático ida y vuelta con los alumnos y los maestros. “Juguemos”, propuso Felipe cómplice y encontró eco enseguida en una platea de festejo. 

Continuó con la entrada de los abanderados y escoltas de las banderas de ceremonia. Hubo representantes de la Escuela N° 1 del D.E. 12, de la Escuela Interdisciplinaria N° 18, de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nº 1, de la Escuela Filii Dei (privada), del Instituto Federico Dominick (privada),y de la Escuela N° 4 DE 9. Luego todos cantaron el Himno Nacional interpretado por una orquesta de jóvenes músicos. 

Los chicos se pusieron de pie y escucharon de boca de Jorge Macri: “Están listos, con ganas? Guarden este momento en sus corazones porque es la única vez que van a estar haciendo esto, siéntanlo, vívanlo y disfrútenlo. Alumnos y alumnas, esta es la bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra patria, es el símbolo de los valores que los fundadores de la nacionalidad defendieron y promovieron con sus luchas y sus sacrificios, triunfos y derrotas, esos valores son los de la libertad, la tolerancia, la justicia, la igualdad, la paz y la solidaridad…”

Y finalizó: “Alumnos y alumnas, prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables”.

Relacionados: 

Publicitá en Comunas BA

Comunas BA nació en 2019 como un periódico on line que te cuenta la realidad de tu barrio y noticias sólo porteñas, Principalmente, se enfoca en las Comunas 2 y 3 de la C.A.B.A. porque su redacción está ubicada a escasos metros de la Línea B del subte – Estación Pueyrredón.

Mensualmente navegan en búsqueda de información y ofertas, alrededor de 15.000 personas. Las visitas históricas del sitio web llegaron a 125.193 al mes de agosto de 2025 desde su inicios medidos por Search Console también muestra un total de 37,5 impresiones en www.comunas.com.ar

Para publicitar tu comercio COMUNAS BA te diseña el banner y lo coloca en la sección HOME PAGE de la página. Y también existe la posibilidad de colocarlo en alguna sección en particular según el rubro al que pertenezca tu negocio o servicio: DESARROLLO, CABA, AMBA, ARTE Y CULTURA O TENDENCIAS.

Para publicar tu comercio o tu negocio en Comunas BA, podés solicitar el Tarifario enviando un mail a nicoresco100@gmail.com o un WhatsApp al 15-5959-0760 o completando el siguiente formulario:

FORMAS DE PAGO
Los pagos son por adelantado y se pueden realizar por transferencia, depósito bancario, Mercado Pago o cobro a domicilio.

C.A.B.A.: Lammens se convirtió en el líder opositor al larretismo

Matías Lammens, empresario pyme y presidente de San Lorenzo de Almagro logró aglutinar a la oposición porteña bajo su candidatura y logró el pico histórico de votos en las elecciones porteñas. Sacó un 35,4 por ciento en el escrutinio provisorio, lejos de Larreta y lejos del resto de los candidatos.

El candidato a jefe de Gobierno por el Frente de Todos, Matías Lammens, analizó los resultados obtenidos por ese espacio durante las elecciones del domingo pasado y celebró el apoyo de los 670 mil porteños que lo votaron. Además, se comprometió a seguir trabajando en pos de “una Ciudad de oportunidades”.

“La mejor elección de una fuerza opositora en primera vuelta en 15 años”, aseguró la candidata a vicejefa de gobierno, la periodista Gisela Marziotta. Los datos la respaldan ya que el Frente de Todos ganó 2 de las 15 comunas y llegó a un total de 11 nuevas bancas en la Legislatura porteña.

De esa manera, Lammens utilizó sus redes sociales para agradecer “a los que nos acompañaron con su voto, por el amor, el respeto, los abrazos en cada rincón que caminamos de la Ciudad; a los que no nos votaron, porque eso también nos hace pensar y analizar qué tenemos que hacer mejor en el futuro” y consideró que “fue un orgullo haber sido candidato de esta ciudad maravillosa y este gran espacio”.

Además Lammens resaltó que si bien los resultados obtenidos fueron muy buenos explicó que tenían “la expectativa de entrar al balotaje, pero el crecimiento de Mauricio Macri cambió todos los pronósticos” y precisó que “en la Ciudad sacó 52% y creció en el resto del país, fue una elección muy polarizada”.

Por otro lado, el excandidato agradeció a el apoyo y acompañamiento del flamante presidente electo, Alberto Fernández; de su familia, los periodistas, el resto de los candidatos, militantes y su equipo de trabajo.

Oposición a Larreta

El FDT logró quince bancas de treinta que renovaba en los comicios del pasado domingo. A partir de ahora, habrá tres bloques ligados al peronismo-kirchenrismo porteño en la Legislatura: el Bloque Peronista, Unidad Ciudadana, y el Frente de Todos.

En total suman 17 legisladores que actuando juntos representan la oposición más firme al bloque duro y numeroso que tendrá el reelecto jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta que ganó con comodidad con un 55 por ciento.

El PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires desde 2007, cuando Mauricio Macri se impuso en segunda vuelta ante Daniel Filmus. El kirchnerismo y el peronismo había quedado debilitado en el distrito, luego de que Aníbal Ibarra fuera destituido por la Legislatura a raíz de la tragedia de República Cromañón y que su mandato lo concluyera su entonces vicejefe Jorge Telerman.

Intendencias PRO que resistieron la ola peronista

La coalición Cambiemos pese a la derrota nacional y bonaerense logró retener varias intendencias gracias al corte de boleta. El caso llamativo fue Grindetti así como pasó como Valenzuela y Garro quienes dieron vuelta la elección. También fueron reelectos Jorge Macri y Gustavo Posse en sus distritos.

La estrategia de los intendentes macristas que después de las primarias se despegaron de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal para propiciar el corte de boleta finalmente dio sus frutos: lograron retener varias intendencias, incluso algunas que en el peronismo ya daban por ganadas.

Néstor Grindetti sacó 49 % de los sufragios al peronista Edgardo Depetri que se volvió “irreversible”. El intendente de Cambiemos superó al dirigente social por 5 puntos, ya que el delfín del ex intendente Darío Díaz Pérez obtuvo 44 %. En el municipio destacaban un corte de boleta “histórico” ya que en el distrito Alberto logró 20 puntos más que Macri.

Néstor Grindetti logró su reelección en Lanús.

En el partido de Tres de Febrero, el ex periodista Diego Valenzuela retuvo el municipio con 47%, unos 3 puntos arriba del 44% que sacó Juan Debandi, aliado del histórico intendente del distrito Hugo Curto.

A ellos se suma el caso del batacazo de Julio Garro en La Plata, que cosechó la polémica al apelar al slogan “Me importa la ciudad, no tu partido”, que finalmente resultó efectivo ya que logró una amplia victoria sobre la candidata que ganó la interna peronista, Florencia Saintout, que sacó 41 puntos, 8 menos que Garro. 

Julio Garro se impuso al peronismo en La Plata.

Intendentes del pro derrotados

No tuvieron la misma suerte el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, que perdió contra su antecesor Lucas Ghi. Volvió a la intendencia con un 47 % de los votos, sobre 44 % del ex esposo de María Eugenia Vidal, que perdió su cargo por apenas tres puntos.  

El cocinero y político Martiniano Molina no pudo en Quilmes contra la camporista Mayra Mendoza. Ambos fueron perjudicados por los números negativos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en el Conurbano. Mendoza sacó el 50 % de los sufragios y Molina 43 puntos, siete puntos de ventaja.

Jorge Macri con Ritondo en Vicente López.

Intendentes amarillos y victoriosos

En la primera sección, Jorge Macri, el primo del presidente, se jactaba de lograr la mejor elección de un candidato de Cambiemos en toda la provincia, ya que en Vicente López llegaba al 63% contra el 27% del candidato kirchnerista, Lorenzo Beccaria. 

También Gustavo Posse ganaba por amplio margen en San Isidro, en un 48% contra el 26% de su rival del peronista, Federico Gelay en un distrito díscolo para el peronismo y donde la familia Posse gobierna hace varias décadas. 

Vidal entre los intendentes del PRO.

En Mar del Plata, el ex juez y ministro de Seguridad porteño, rugbier y sanisidrense se acomodó bajo el ala Cambiemos y logró vencer al peronismo en el distrito de General Pueyrredón, cuya ciudad más importante es Mar del Plata. Sacó 40,43 por ciento de los votos, frente a la candidata del Frente de Todos, Fernanda Raverta, que obtuvo 37,63 por ciento.

En otra ciudad playera, Pinamar, el actual intendente, Martín Yeza, logró el 51 % frente a Claudio Estanga, candidato peronista, que sacó 31 por ciento de los sufragios. El joven pro sacó 20 puntos de diferencia. Mientras que en Villa Gesell, ganó el peronismo con Gustavo Barrera (61 por ciento) mientras que el pro logró 34 % de los votos con el candidato Héctor Baldo.

El macrismo también lograba conservar San Miguel con Jaime Méndez cuyo jefe político, Joaquín De la Torre, se convirtió después de las PASO en un ejemplo a seguir para los intendentes de Cambiemos, que fueron a tomar clases para incentivar el corte de boleta.

En Bahía Blanca, el intendente Héctor Gay ganó la elección en ese distrito del sudoeste bonaerense y derrotó al kirchnerismo que asomaba con chances. Gay alcanzó el 52% de los votos y desplaza a Federico Susbielles que quedó 10 puntos abajo.