Kicillof recorrió Gral. Pinto, Lincoln, y Bragado

Axel Kicillof: “Uno sueña con una provincia en donde la educación pública vuelva a estar en el número uno de las prioridades del gobierno”, expresó en su recorrida por la cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires en su Renault Clio.

El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, Axel Kicillof, continúo su recorrido por la cuarta sección electoral, para visitar las ciudades de General Pinto, Lincoln, y Bragado, donde conoció un Jardín Maternal, festejó el “Día de Jubilado”, almorzó con productores rurales; y brindó una charla abierta con vecinos de la zona.

A su llegada a General Pinto, Kicillof fue recibido por el intendente local, Alexis Guerrera, y el postulante a jefe comunal, Fredy Zavatarelli, para visitar el Jardín Maternal Municipal N° 2. “Uno sueña con una provincia en donde la educación pública vuelva a estar en el número uno de los objetivos, propósitos y prioridades del gobierno”, expresó Kicillof.

En este sentido, agregó: “los jardines maternales desempeñan un rol fundamental en la búsqueda de la igualdad de género. Que un municipio se ocupe de abrir jardines es una forma de reconocer algo muy importante, que es darle la oportunidad (laboral) a las familias, de que haya igualdad de posibilidades”.

El candidato a gobernador felicitó al intendente de Gral. Pinto, Alexis Guerrera, “porque si esto se puede hacer en un momento tan complejo es que porque hay un gobierno municipal, que hace las gestiones y moviliza a la comunidad, para que estas cosas sigan pasando. Son las bases para que tengamos un gobierno mejor, y una provincia mejor”.

El flamante edificio del Jardín Maternal Municipal N° 2, se encuentra ubicado sobre el acceso a la Ruta Nacional 188, y cuenta con tres salas de nivel inicial.

También en el distrito, Kicillof celebró el “Día del Jubilado” en la “Casa de los Abuelos”, y brindó una conferencia de prensa desde el Palacio Municipal. “Necesitamos recuperar lo perdido y seguir avanzado, para tener en todos los distritos, partidos, y municipios, gobiernos que compartan visión y se pongan codo a codo con los vecinos”.

Asimismo, puso el acento en las políticas llevadas adelante por el actual gobierno, y señaló es “imposible sostener un gobierno en contra de la clase media, de los trabajadores, de los comerciantes, de los empresarios, de la producción, en contra de lo que distingue a la Argentina que son sus PyMEs, la Universidad Pública, la ciencia y la tecnología”.

Por otro lado, explicó que durante sus recorridas por la provincia de Buenos Aires encuentra un panorama de “declinación muy fuerte del comercio, de las PyMEs, del turismo, abarcando a todos los sectores”, y detalló que en diálogo con los comerciantes, empresarios, y productores de los distintos distritos, “siempre les digo que es un milagro que hayan sobrevivido, porque les han tirado con una especie de radiación nuclear al tejido productivo argentino”.

“Debemos tener una política nacional favorable usando los poderosísimos instrumentos que tiene el gobierno provincial, y junto con los gobiernos municipales, poner en marcha el aparato productivo de la provincia”.

Kicillof en una escuela de General Pinto.

Previamente el intendente, Alexis Guerrera, agradeció la presencia de Axel Kicillof en el distrito de Gral. Pinto y dijo: “estamos comprometidos con el proyecto de país que plantean Alberto, Cristina, Axel, y Verónica, porque seguimos las mismas premisas, para dar esperanza de un futuro mejor a todos los bonaerenses”. La residencia “Casa de los Abuelos” alberga a adultos mayores, ofreciéndoles una mejor calidad de vida.

En su segunda escala, Kicillof, arribó a la ciudad de Lincoln, para visitar la empresa “Mega Ingeniería” y mantener un encuentro con productores rurales y empresarios, acompañado por el candidato a intendente, Luis Siri.

En ese contexto, Kicillof cuestionó el rol que tiene el Banco Provincia: “siempre ha tenido un papel importante, el de dar crédito, hoy lo convirtieron en una entidad al servicio de la especulación financiera. El Banco Provincia tiene que ser un instrumento de desarrollo, y servir para construir viviendas que mejoren las condiciones de vida.”

Ante una multitud de linqueños, el candidato por la provincia de Buenos Aires, recordó que durante los tres años y medio del actual gobierno “trataron de convencernos de que el peronismo, el campo popular, la industria argentina, y la inclusión social eran cosas que ya no iban más, que se habían terminado”.

“Cuando uno ve está cantidad de gente, que viene a defender lo que piensa, que vienen a pelear por lo que es suyo y con solidaridad a pelear por lo que es de todos, se renuevan las ganas de seguir”.

Axel en Bragado saludando al pueblo.

En relación a las PASO, destacó “tuvimos un resultado tremendamente favorable, para muchos inesperado, porque pensaron que podían castigar al pueblo, a los productores, a la clase media, a los comerciantes, a los pobres y seguir mintiéndoles por la tele, por las redes y que los iban a votar igual, eso no pasó, todavía no hay ningún candidato electo, tenemos que juntar la fuerza para militar todos los días hasta el 27 de octubre y convertir a Alberto Fernández, en Presidente, a Cristina Fernández de Kirchner en Vicepresidenta, y ganar la provincia”.

Por último, instó a los presentes a que “nos acompañen, que nos den una mano para que podamos poner a Luis -Siri- de intendente de Lincoln. Necesitamos que el gobierno Nacional, Provincial, y Municipal, trabajen juntos para devolver el empleo, la educación, la salud y la dignidad a nuestro pueblo”. 

El último destino del recorrido fue la ciudad de Bragado, allí Kicillof brindó una charla abierta rodeado de vecinos, junto al candidato a intendente, Sergio Barentegui. “Queremos que se sumen a la reconstrucción de la provincia y entre todos ponerla en marcha. Es muy importante que en Bragado, quien tenga la responsabilidad de llevar adelante el gobierno Municipal tenga en mente un modelo productivo, que priorice a la educación y a la salud”.

En tanto, renovó sus cuestionamientos a la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, y apuntó que “desde que llegó este gobierno se están perdiendo por mes en la provincia de Buenos Aires 140 PyMEs, es una tasa de mortandad inmensa”.

El candidato en una pyme en la localidad bonaerense de Lincoln.

“Hoy tenemos los números de desocupación que son los más altos de los últimos 14 años, estamos perdiendo empresas, empleos, y la provincia es la principal damnificada. Nosotros nos vamos a poner a trabajar desde el primer día para revertir esta situación, vamos a pasar de tener un Estado de indiferencia y desprecio, a tener un Gobierno que se ocupe de los problemas reales”.

Al cierre de su alocución, Kicillof afirmó que a “cada agresión hay que responder con propuestas, a cada ataque hay que responder escuchando. Necesitamos que Bragado con su capacidad productiva, con su gente, con su esfuerzo, se suba al mismo tren de una Provincia y una Nación en marcha”.

“Cuando ustedes dicen que ‘vamos a volver’, lo que escucho es: que va a volver el trabajo, la producción, la educación, la salud, eso es lo que va a volver, y esto no vuelve por arte de magia, sino por la unidad del campo popular y de la mano de todos los sectores que han sufrido el castigo de las políticas neoliberales. Venimos a representarlos, porque el gobierno que viene es de todos, con todos y para todos”.

Relacionados: 

La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud. 

El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia. 

A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.

Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Macri aplicará multas por “revolver tachos de basura” a personas que no podrán pagarlas…

La medida fue dispuesta por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien instruyó a la Policía de la Ciudad y al Ministerio de Seguridad a intervenir ante este tipo de conductas, exigiendo la limpieza inmediata del área afectada y, en caso de negativa, sancionando a los responsables según lo establece el Código Contravencional.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, afirmó Macri.

El accionar se enmarca en el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sanciona a quienes “manchan o ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada”.

Las penas van de 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o multas que oscilan entre 81 y 1.217 unidades fijas, lo que al valor actual ($731,62 por unidad) representa montos de entre $59.260 y $890.544.