Mar del Plata: Gabinete confirmado de Montenegro

El flamante intendente confirmó esta tarde a su gabinete que asumirá el próximo 10 de diciembre en la ciudad balnearia. El intendente electo Guillermo Montenegro anunció hoy nuevos integrantes del gabinete que lo acompañará en la gestión del municipio de General Pueyrredon.

Ya había presentado al secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti; Germán Blanco (Hacienda), Sebastián Puglisi (Educación); Viviana Bernabei (Salud); y Carlos Balmaceda (Cultura).

Hoy confirmó a Fernando Muro en Producción; Verónica Hourquebié en Desarrollo Social; y José Luis González en Obras y Planeamiento Urbano.

Gobierno – Santiago Bonifatti (42 años)

Santiago Bonifatti.

Abogado (UNMdP). Actualmente concejal, fue candidato a intendente por Consenso Federal. También fue titular del Ente de Vialidad y Alumbrado Público (EMVial) del municipio. Previamente ocupó el cargo de Secretario de Descentralización y Mejora de la Administración Pública. Además fue coordinador de la iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Mar del Plata.

Fue concejal (2007-2010) ejerciendo la presidencia de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas e integrando las comisiones de Promoción, Desarrollo e Intereses Marítimos y Pesqueros, Transporte y Tránsito, Educación y Cultura. Fue docente universitario y ejerció su profesión en el ámbito privado.

Hacienda – Germán Blanco (45 años)

Germán Blanco.

Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía (UNMDP). Fue candidato a Ph.D. en Finanzas (UCEMA); Magister en Finanzas (UTDT).

Profesor de Macroeconomía y Finanzas en la Maestría en Finanzas en UCEMA.  Profesor en Introducción a la Economía, Economía Industrial y Evaluación de Proyectos de Inversión (UNMDP). Investigador en el Grupo de Indicadores Socioeconómicos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMDP.

En el ámbito público, se desempeñó como Subsecretario de Economía y Hacienda de Mar del Plata (2016-2017) y asesor en la Secretaría de Economía y Hacienda (2002-2007). En el ámbito privado, participó en la emisión de títulos de deuda de emisores provinciales, valuaciones de negocios y proyectos, elaboración de reportes de coyuntura. Participó como consultor del BID en carácter de Coordinador Técnico en la Red Mar del Plata Entre Todos Monitoreo Ciudadano (2014-2016).

Educación – Sebastián Puglisi (54 años)

Sebastián Puglisi.

Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialista en gestión del sistema educativo y sus instituciones. Especialista en docencia universitaria. Diplomado en Pedagogía Crítica de las diferencias. Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación.

Especialista en gestión del sistema educativo y sus instituciones. Especialista en docencia universitaria. Diplomado en Pedagogía Crítica de las diferencias. Docente universitario en la U.N.M.P. y de Institutos Superiores de Formación docente de la Ciudad. Capacitador del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario en universidades extranjeras. Fue Director de Educación No Formal, Subsecretario y Secretario de Educación de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Salud – Viviana Bernabei (60 años)

Viviana Bernabei.

Especialista en Farmacia Hospitalaria (Universidad Nacional de Rosario). En 1984 ingresó a la Residencia en Farmacia Hospitalaria dependiente del Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Diplomada en Calidad en Gestión Integral e Integrada de Farmacia Hospitalaria. 2012/2013.

Además, fue jefa del Servicio de Farmacia y Esterilización, del Hospital Interzonal Materno Infantil  Don Victorio Tetamanti (1995-2017) y desde 2017, se desempeñó como Directora Ejecutiva de dicha institución.

Producción – Fernando Muro (45 años)

Licenciado en Economía (UNMDP) y Posgrado en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Especialista en desarrollo productivo local, planificación estratégica y desarrollo e implementación de proyectos. Recientemente se ha desempeñado como Director de Coordinación Territorial del Ministerio de Producción de la Nación.

Fernando Muro.

Estuvo a  cargo de la Casa de la Producción de Mar del Plata y anteriormente fue Director de Desarrollo Local del Municipio de General Pueyrredon y Gerente de la Agencia de Desarrollo de Mar del Plata. Fue coordinador institucional del Plan Estratégico Mar del Plata y Batán. En el ámbito privado trabajó en empresas multinacionales, bancos de primera línea en el exterior del país y como asesor y gerente en diferentes instituciones de la ciudad de Mar del Plata.

Cultura – Carlos Balmaceda (64 años)

Fue Director de Cultura y Director del Sistema de Bibliotecas de General Pueyrredon. Docente a cargo de la Diplomatura en Escritura Creativa de la Universidad Fasta. Columnista de los diarios La Nación y Clarín. Su última novela es Contigo a la distancia, publicada por el Grupo Planeta.

Autor de la Agencia Literaria Carmen Balcells (Barcelona, España). Sus obras se publican en castellano en Argentina, América Latina, España y Estados Unidos, y se tradujeron al holandés, alemán, rumano, ruso, coreano y japonés. Su novela “La plegaria del vidente” fue finalista del Premio Planeta, ganó el Premio Silverio Cañada en Gijón (España), y llegó al cine con una coproducción argentino-española. Su novela Manual del caníbal recibió en Francia el premio «Gourmand World Cookbook Awards» como mejor obra de ficción literaria del año en lengua española.

Desarrollo Social – Verónica Hourquebié (45 años)

Abogada (UNMDP). Fue concejal (2007-2009), cuando integró la Comisión Promoción y Desarrollo del Honorable Concejo Deliberante General Pueyrredón.

Fue secretaria de distintos programas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. También fue profesora de Derecho Contravencional y Seguridad Pública en la Escuela Juan Vucetich.

Actualmente es docente universitaria de la facultad de derecho UNMdP en la asignatura Teoría General del Proceso.

Obras y Planeamiento Urbano – Jorge Luis González (57 años)

Jorge Luis González. (crédito: Prensa Montenegro)

Arquitecto (UNMDP). Fue Director General de Gestión Ambiental 2001/2002; Director Ejecutivo del Ente de Vialidad, Servicios Urbanos y Gestión Ambiental (2002/2004); Secretario de Obras y Planeamiento (2004-2007) y presidente del Ente Municipal de Vialidad, Servicios Urbanos y Medio Ambiente (2007).

También fue Director general del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte (2010-2011) y asesor en la Secretaría de Obras Públicas de la Nación (2016/2018).

Relacionados: 

Operativos anti-trapitos del gobierno porteño: casi 100 detenidos

En los dos operativos de los partidos de Boca y River el gobierno de la Ciudad detuvo un total de 91 personas demoradas que hacían el trabajo precario de “trapitos”, pedir una contribución o obligar al hincha a pagarles por estacionar el auto en las inmediaciones de los estadios Monumental y la Bombonera.

Según informó la Policía de la Ciudad, en el operativo de River – Sarmiento se demoraron un total de 49 trapitos demorados, seis micros remitidos y un prófugo por robo capturado. Así como el pasado sábado en el operativo en Boca-Newell’s se demoraron 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales.

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

En los tres anillos que integran el operativo, la Policía de la Ciudad labró 466 actas contravencionales, 336 por intentar ingresar sin entradas a la zona de control.

Del operativo, además de la Policía de la Ciudad, participaron Agentes de Tránsito y estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos.

Los 49 trapitos fueron detectados en el tercer anillo, el más amplio y lejano al estadio y uno de los infractores fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, por reincidente y por desobediencia.

Por su parte, 44 personas que intentaron ingresar al sector de control se les impidió el acceso por estar incluidas en la base de datos del programa Tribuna Segura, por tener derecho de admisión.

El personal junto a Agentes de Tránsito realizaron controles a micros que llevaron a hinchas, con el resultado de seis unidades remitidas a playa por distintas irregularidades.

Mientras que gracias a los controles con el programa Tribuna Segura, un hombre de 56 años fue puesto a disposición de la Justicia por pesar sobre él un pedido de captura vigente del Juzgado Correccional 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo del Dr Vaca por una causa de robo en grado de tentativa.

Operativo en Boca-Newell’s: 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales

Un total de 42 trapitos fueron demorados como resultado del operativo de seguridad que desplegó ayer la Policía de la Ciudad para el partido entre Boca Juniors y Newell’s Old Boys, en La Bombonera, por la undécima fecha del Torneo Clausura.  

Durante el operativo realizado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, articulado por el Comité de Seguridad en el Fútbol del gobierno porteño, fueron labradas 200 actas contravencionales, 173 de ellas por intentar ingresar sin entradas al perímetro del dispositivo. 

Además, a 14 hinchas se les aplicó el derecho de admisión por estar en el padrón del programa Tribuna Segura.

El resto de las actas se realizaron por suministrar o guardar bebidas alcohólicas, uso de pirotecnia e incitar al desorden y utilizar de forma indebida el espacio público, con intervención del Área de Flagrancia de la Unidad Fiscal Sur, a cargo del doctor Aníbal Brunet.

Sobre los micros inspeccionados, se labraron cuatro actas por infracción al artículo 122 del Código Contravencional de la Ciudad, por “suministrar o guardar bebidas alcohólicas”.

A su vez, personal de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad labró 4 actas de secuestro por distintos puestos de venta callejera y por suministro de bebidas alcohólicas en las inmediaciones al estadio. El operativo contó con la colaboración de Agentes de Tránsito y de Prevención.

Detuvieron a los Falsos Bomberos que estafaron a miles de vecinos

La Policía de la Ciudad desbarató tras una larga investigación a una organización de falsos bomberos y detuvo a 29 de sus integrantes, quienes operaban en bases sin autorización y pedían contribuciones a vecinos para adquirir vehículos e insumos que nunca compraban. Hubo allanamientos en los barrios de Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda. 

Las detenciones se concretaron en distintos procedimientos luego de una exhaustiva investigación que incluyó allanamientos en tres cuarteles truchos y operativos en distintas calles y avenidas de los barrios mencionados.

En el allanamiento más reciente, realizado ayer en la avenida Piedra Buena al 3200, de Lugano, personal de la División Investigaciones Especiales secuestró una importante cantidad de elementos de interés para la causa. Entre ellos, casi 20 mil comprimidos de medicamentos –más de 7 mil vencidos– junto con frascos, alcohol en gel, sueros y otros insumos sanitarios también vencidos; además de elementos de uso bomberil como cascos, chalecos, equipos de respiración, pantalones, matafuegos, maniquíes de primeros auxilios, mangueras, máscaras, tablas de rescate, una motosierra, inmovilizadores,y tres vehículos.

Los operativos fueron realizados en articulación con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 -Especializada en Delitos Complejos- a cargo de la Dra. Celsa Ramírez y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°15, a cargo del Dr. Federico Tropea.

En este sentido, este último procedimiento se suma a otros concretados en las últimas semanas en el marco de la misma investigación, que permitió en total la detención de 29 integrantes de la organización.

En el barrio de Mataderos, por ejemplo, fueron arrestadas 20 personas —16 hombres y 4 mujeres— vestidas como bomberos que recorrían semáforos entregando folletería y solicitando dinero en efectivo para comprar autobombas e insumos que nunca adquirían.

En ese caso, los falsos bomberos fueron sorprendidos infraganti solicitando contribuciones en semáforos de avenidas como General Paz y Alberdi, Eva Perón, Emilio Castro y Chávez. Los imputados se justificaron afirmando que pertenecían a un cuartel sin habilitación ni dirección fija. Como resultado de estos procedimientos se incautaron 870.000 pesos, 1.635 folletos, 15 credenciales, 86 cascos y 6 extintores de plástico, junto con camisas, calcos, camperas, buzos, posnets para cobros digitales y otros elementos.

Además, en otro operativo en Pompeya, personal de la Comisaría Vecinal 4B identificó a cinco personas vestidas de bomberos y pidiendo dinero en la vía pública, quienes presentaron una fotocopia a color de una credencial de un supuesto cuartel de bomberos voluntarios.

Otra de las detenciones fue tras una inspección realizada en el cruce de Carlos Perette e Islas Galápagos, en el Barrio 31-31 Bis, donde efectivos detuvieron a otras tres personas -dos mujeres y un hombre- que habían instalado una base operativa con contenedores en la vía pública. 

En el lugar se incautaron un auto Ford Escort con prohibición para circular, una motocarro, una bicicleta y elementos típicos de bomberos, como cascos, pantalones, botas, arneses, cuerdas, tablas rígidas, un muñeco de RCP y kits de primeros auxilios.

Finalmente, en Parque Avellaneda, la Policía de la Ciudad allanó un cuartel sin autorización ubicado en el barrio Cildañez, donde detuvo a un hombre y secuestró una escalera metálica plegable, calcomanías, tarjetas de comercios, zapatos, botas impermeables, pantalón y remeras con la inscripción “Bomberos, Incendio, Rescate”.

En todos los casos los detenidos fueron imputados por Usurpación de Títulos y Honores y trasladados a las dependencias correspondientes para las diligencias de rigor.

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.