El gobierno bonaerense ya entregó 116 ambulancias en su gestión

En la ciudad de Tandil, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, entregó una ambulancia y firmó un convenio con Lunghi. Es la ambulancia 116 que otorga el gobierno de Axel Kicillof. Además, se rubricó el convenio por el cual el gobierno bonaerense financia el personal de la terapia intensiva pediátrica del hospital de niños local.

El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, visitó hoy la ciudad tandilense donde hizo entrega de una ambulancia de traslado y firmó un convenio que beneficia  la gestión integrada del servicio de terapia intensiva pediátrica del hospital “Blanco Villegas”.

Acompañado por la Subsecretaria de Articulación Federal del Ministerio de Salud Nacional Verónica De Cristófaro y el Diputado Nacional, Rogelio Iparraguirre, Kreplak hizo entrega de las llaves de la ambulancia; firmó el convenio de cooperación junto al intendente Lunghi y luego recorrieron la Sala de Terapia Intensiva del Hospital, sector que a partir de la rúbrica comenzará a funcionar bajo el “Sistema Integrado de Salud pública”.

Respecto a la ambulancia, se trata de una unidad de traslado y tiene un valor superior a 12 millones de pesos. Forma parte de los vehículos enviados por la Nación al Estado provincial, en el marco del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud. Dicha flota de ambulancias son marca Mercedes Benz, modelo Sprinter 316, año 2022.

Están equipadas con camilla con tabla, tubo de oxígeno ultraliviano de 415 lts de transporte, otro de oxígeno central de 1 mts. cúbico con manómetro ultraliviano y central; silla de ruedas plegable, tensiómetro, estetoscopio, flumiter con frasco, un kit de primeros auxilios y otro de herramientas.

Durante la entrega del vehículo, De Cristófaro dijo que “esta ambulancia forma parte de un plan de reconstrucción del sistema de salud, donde hay una serie de recursos que van a fortalecer la capacidad instalada”, además destacó que “el mayor recurso que tiene la República es el recurso humano”. Explicó que el ejecutivo nacional está llevando a cabo el plan de reconstrucción para fortalecer las jurisdicciones, dejando una capacidad instalada para la integración del sistema: una capacidad que permita, a través de infraestructura y tecnología, fortalecer los sistemas públicos. Detalló que se están adquiriendo equipos pesado: tomógrafos, resonadores, angiógrafos para todo el país; así como ambulancias, y un salto de valor en el diagnóstico de imágenes, para digitalizarlas y evitar que las personas viajen para recibir un diagnóstico pertinente y oportuno.

Por su parte, Kreplak dijo que la entrega de la ambulancia “forma parte del sistema de reconstrucción del sistema de emergencias, un sistema que tuvo varias fases, que comenzó con el fortalecimiento de las terapias intensivas móviles con capacidad de derivación de pacientes neonatos”.  Puntualizó que ahora se está trabajando en la organización y la distribución logística y el fortalecimiento de los SAME o servicios de emergencias locales.

En cuanto al convenio firmado, el mismo establece, entre otras cuestiones, la designación por parte del Ministerio del plantel sanitario profesional que trabajará en dicho Servicio. También establece la disposición de 2 camas de terapia intensiva pediátrica destinadas exclusivamente a la atención de pacientes regionales derivados/as a través del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES) dependiente del Ministerio.

“Es necesario agradecer al Ministro Nicolás Kreplak por la firma de este convenio que pone en orden a la terapia intensiva en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, y destacar que el servicio de terapia pediátrica estuvo precedida por la organización y la lucha de un grupo de mamás, que a partir de experiencias que atravesaron se organizaron, pusieron en agenda un tema complejo y lograron que esto sea realidad. Con la firma del convenio se normaliza algo que ocurría pero que no estaba oficializado. Hoy la terapia intensiva del Hospital de Niños tiene carácter regional, es un paso más en la integración de nuestro sistema de salud y el de la Provincia de Buenos Aires. También es una buena ocasión para darle las gracias al Ministerio de Salud de la Nación por la ambulancia, nuestra provincia tiene 135 distritos y muchos de estos la necesitaban pero la buena voluntad de Marcos Merello y Verónica de Cristófaro del Ministerio de Salud de la Nación, permitieron que llegue a Tandil”, subrayó Rogelio Iparraguirre.

En la misma línea, Kreplak dijo que “con este convenio, estamos reafirmando que la integración del sistema de salud es posible. Funciona. Es el camino para optimizar los recursos y garantizar una mejor salud regional”.

Por otro lado, Lunghi destacó que el convenio permitirá “normalizar y formalizar algo que venía ocurriendo, cómo la atención  de pacientes de la zona en la terapia intensiva pediátrica de nuestro hospital de niños. Es un gran paso para nuestro sistema de salud pública, que venimos construyendo y consolidando desde hace años y que nos llena de orgullo. Agradezco al ministro, a las autoridades nacionales y al diputado Iparraguirre por este importante paso y por la ambulancia que recibimos. Esta es la manera en la que tenemos que trabajar, gestionando en conjunto y pensando en el bienestar de nuestros vecinos”, dijo.

En la segunda parte del recorrido, los funcionarios visitaron el Dispensario donde presentaron la Historia Clínica Digital. Cabe destacar que se trata de un efector que tiene una implementación total de ese registro mecanizado de datos. Más tarde, se dirigieron al SUM del efector, donde los funcionarios pusieron en valor los 12 desfibriladores externos automáticos (DEA) adquiridos por Salud provincial y la incorporación de un ecógrafo entregado por Salud nacional.

La comitiva estuvo acompañada por los integrantes del gabinete bonaerense, Federico Paruelo, Sabrina Balaña y Juan Sebastián Riera y el Director de Transferencias Financieras a Provincias, Marcos Merello, dependiente de la cartera sanitaria nacional. También estuvieron presentes el Director Ejecutivo de la Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas y la Directora Asociada, Martina Iparraguirre.

Relacionados: 

Viernes Santo en Buenos Aires: qué abre hoy y qué actividades hay

El Viernes Santo 2025, que se celebra este 18 de abril, es feriado nacional en Argentina. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día se vive con una mezcla de recogimiento religioso, actividades culturales y modificaciones en los servicios públicos. Esta fecha, clave en el calendario litúrgico cristiano, marca el día de la crucifixión de Jesús y forma parte del Triduo Pascual que culmina el domingo con la Resurrección.

¿Es feriado hoy en Buenos Aires por Viernes Santo?

Sí. El 18 de abril es feriado nacional en todo el país, lo que implica que muchas actividades se ven reducidas o modificadas. Se suma al calendario de Semana Santa que también incluye el Jueves Santo como día no laborable, aunque este último depende del sector y del empleador.

Qué servicios funcionan en CABA este 18 de abril

La Ciudad de Buenos Aires opera con un esquema similar al de los domingos:

  • Recolección de residuos: sin servicio durante el día; se reanuda el sábado por la noche.
  • Hospitales públicos: guardias y atención de emergencias.
  • Escuelas y dependencias públicas: cerradas.
  • Bancos y AFIP: sin atención al público.
  • Shoppings y supermercados: operan con horario especial o reducido.

¿Qué actividades religiosas y culturales se pueden hacer?

El Viernes Santo es un día de especial significado religioso:

Transporte público y estacionamiento

  • Subtes: funcionan con cronograma de feriado (frecuencia de domingos).
  • Colectivos: esquema habitual de días no laborables.
  • Estacionamiento: permitido en avenidas donde rige prohibición en días hábiles.
  • EcoBici: operativas con estaciones automáticas y retiro gratuito por una hora.

¿Cómo se paga si trabajo hoy?

El Viernes Santo es feriado nacional. Si un trabajador presta servicios, corresponde pago doble, según la legislación vigente (Ley de Contrato de Trabajo).

Dos detenidos por arrebato en el subte porteño

Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, ya su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.

Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.

Inmediatamente desde el CMU emitieron la alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad , lo detuvo, encontrando la cadenita en la requisa.

El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.

Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos.

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.