El gobierno bonaerense ya entregó 116 ambulancias en su gestión

En la ciudad de Tandil, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, entregó una ambulancia y firmó un convenio con Lunghi. Es la ambulancia 116 que otorga el gobierno de Axel Kicillof. Además, se rubricó el convenio por el cual el gobierno bonaerense financia el personal de la terapia intensiva pediátrica del hospital de niños local.

El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, visitó hoy la ciudad tandilense donde hizo entrega de una ambulancia de traslado y firmó un convenio que beneficia  la gestión integrada del servicio de terapia intensiva pediátrica del hospital “Blanco Villegas”.

Acompañado por la Subsecretaria de Articulación Federal del Ministerio de Salud Nacional Verónica De Cristófaro y el Diputado Nacional, Rogelio Iparraguirre, Kreplak hizo entrega de las llaves de la ambulancia; firmó el convenio de cooperación junto al intendente Lunghi y luego recorrieron la Sala de Terapia Intensiva del Hospital, sector que a partir de la rúbrica comenzará a funcionar bajo el “Sistema Integrado de Salud pública”.

Respecto a la ambulancia, se trata de una unidad de traslado y tiene un valor superior a 12 millones de pesos. Forma parte de los vehículos enviados por la Nación al Estado provincial, en el marco del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud. Dicha flota de ambulancias son marca Mercedes Benz, modelo Sprinter 316, año 2022.

Están equipadas con camilla con tabla, tubo de oxígeno ultraliviano de 415 lts de transporte, otro de oxígeno central de 1 mts. cúbico con manómetro ultraliviano y central; silla de ruedas plegable, tensiómetro, estetoscopio, flumiter con frasco, un kit de primeros auxilios y otro de herramientas.

Durante la entrega del vehículo, De Cristófaro dijo que “esta ambulancia forma parte de un plan de reconstrucción del sistema de salud, donde hay una serie de recursos que van a fortalecer la capacidad instalada”, además destacó que “el mayor recurso que tiene la República es el recurso humano”. Explicó que el ejecutivo nacional está llevando a cabo el plan de reconstrucción para fortalecer las jurisdicciones, dejando una capacidad instalada para la integración del sistema: una capacidad que permita, a través de infraestructura y tecnología, fortalecer los sistemas públicos. Detalló que se están adquiriendo equipos pesado: tomógrafos, resonadores, angiógrafos para todo el país; así como ambulancias, y un salto de valor en el diagnóstico de imágenes, para digitalizarlas y evitar que las personas viajen para recibir un diagnóstico pertinente y oportuno.

Por su parte, Kreplak dijo que la entrega de la ambulancia “forma parte del sistema de reconstrucción del sistema de emergencias, un sistema que tuvo varias fases, que comenzó con el fortalecimiento de las terapias intensivas móviles con capacidad de derivación de pacientes neonatos”.  Puntualizó que ahora se está trabajando en la organización y la distribución logística y el fortalecimiento de los SAME o servicios de emergencias locales.

En cuanto al convenio firmado, el mismo establece, entre otras cuestiones, la designación por parte del Ministerio del plantel sanitario profesional que trabajará en dicho Servicio. También establece la disposición de 2 camas de terapia intensiva pediátrica destinadas exclusivamente a la atención de pacientes regionales derivados/as a través del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES) dependiente del Ministerio.

“Es necesario agradecer al Ministro Nicolás Kreplak por la firma de este convenio que pone en orden a la terapia intensiva en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, y destacar que el servicio de terapia pediátrica estuvo precedida por la organización y la lucha de un grupo de mamás, que a partir de experiencias que atravesaron se organizaron, pusieron en agenda un tema complejo y lograron que esto sea realidad. Con la firma del convenio se normaliza algo que ocurría pero que no estaba oficializado. Hoy la terapia intensiva del Hospital de Niños tiene carácter regional, es un paso más en la integración de nuestro sistema de salud y el de la Provincia de Buenos Aires. También es una buena ocasión para darle las gracias al Ministerio de Salud de la Nación por la ambulancia, nuestra provincia tiene 135 distritos y muchos de estos la necesitaban pero la buena voluntad de Marcos Merello y Verónica de Cristófaro del Ministerio de Salud de la Nación, permitieron que llegue a Tandil”, subrayó Rogelio Iparraguirre.

En la misma línea, Kreplak dijo que “con este convenio, estamos reafirmando que la integración del sistema de salud es posible. Funciona. Es el camino para optimizar los recursos y garantizar una mejor salud regional”.

Por otro lado, Lunghi destacó que el convenio permitirá “normalizar y formalizar algo que venía ocurriendo, cómo la atención  de pacientes de la zona en la terapia intensiva pediátrica de nuestro hospital de niños. Es un gran paso para nuestro sistema de salud pública, que venimos construyendo y consolidando desde hace años y que nos llena de orgullo. Agradezco al ministro, a las autoridades nacionales y al diputado Iparraguirre por este importante paso y por la ambulancia que recibimos. Esta es la manera en la que tenemos que trabajar, gestionando en conjunto y pensando en el bienestar de nuestros vecinos”, dijo.

En la segunda parte del recorrido, los funcionarios visitaron el Dispensario donde presentaron la Historia Clínica Digital. Cabe destacar que se trata de un efector que tiene una implementación total de ese registro mecanizado de datos. Más tarde, se dirigieron al SUM del efector, donde los funcionarios pusieron en valor los 12 desfibriladores externos automáticos (DEA) adquiridos por Salud provincial y la incorporación de un ecógrafo entregado por Salud nacional.

La comitiva estuvo acompañada por los integrantes del gabinete bonaerense, Federico Paruelo, Sabrina Balaña y Juan Sebastián Riera y el Director de Transferencias Financieras a Provincias, Marcos Merello, dependiente de la cartera sanitaria nacional. También estuvieron presentes el Director Ejecutivo de la Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas y la Directora Asociada, Martina Iparraguirre.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

La Justicia actuó de oficio ante los actos antisemitas en el clásico entre Atlanta y All Boys

Tras el partido entre All Boys vs. Atlanta, la fiscalía de la C.A.B.A. ordenó el secuestro de banderas y carteles con leyendas antisemitas en el marco del operativo de seguridad por el partido disputado por la Primera Nacional. Fue coordinado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, la Policía de la Ciudad labró tres actas contravencionales por diferentes irregularidades.

La primera intervención se realizó en la intersección de las calles Mercedes y Álvarez Jonte, donde personal policial detectó un pasacalle con la leyenda “Muerte al Estado genocida de Israel”, y tras consulta judicial, se dispuso el secuestro del elemento y el labrado de un acta por “incitación al desorden”.

El segundo hecho ocurrió cuando ingresó un drone al estadio que portaba una bandera de Palestina. El aparato sobrevoló el campo de juego y posteriormente cayó dentro del mismo, por lo que se realizaron las actuaciones correspondientes por infracción a los artículos 119 (incitación al desorden) y 125 (colocación de elementos que inciten a la violencia o contengan mensajes discriminatorios u ofensivos).

Por último, en las inmediaciones del estadio se halló sobre la vereda un cartón con forma de ataúd pintado con los colores del club Atlanta y una cruz negra en la parte superior. Ante esta provocación a la parcialidad contraria, se labró un acta por infracción a los artículos 116 y 119 del Código Contravencional y se procedió al secuestro del elemento.

30 de junio: Día de las Redes Sociales

El Día de las Redes Sociales se celebra el 30 de junio. Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.

Según el estudio, el 98% de los usuarios de internet mayores de 16 años en el país accede a la red desde un smartphone. Uno de los datos que más llama la atención es que el 77% de los usuarios se conecta principalmente para buscar información. Internet sigue siendo una fuente central para resolver dudas cotidianas, aprender cosas nuevas o simplemente saber qué está pasando.

En segundo lugar, un 69% afirma que utiliza internet para investigar cómo hacer cosas: desde reparar un electrodoméstico hasta cocinar una receta. Le siguen el acceso a música (67%), mantenerse al día con noticias y eventos (63,8%) y mirar videos o películas (63%).

Facebook

Está considerada como la plataforma más grande mundo y usada en todo el mundo y esto se debe a que a través de ella, las personas pueden encontrar todo lo que necesitan, además de ser accesible para toda clase de público.

Instagram

Es la red social que ha logrado posicionarse con más fuerza en los últimos años ya que resulta muy fácil y práctica para los usuarios, tanto a nivel personal como empresarial. Además, constantemente se está innovando, lo que resulta muy atractivo para las personas que la usan para distintos fines.

Youtube

Resulta excelente para todo tipo de contenido audiovisual, además de ser una herramienta muy rentable que ayuda a miles de personas en todo el mundo a generar grandes ingresos de dinero, así como también, a ganar fama, popularidad y prestigio de forma vertiginosa.

Twitter

Es una de las más grandes redes sociales que se utilizan para informar y dar opiniones. Por otro lado, es una plataforma con un enfoque más personal, pero que indudablemente, también es utilizada por los usuarios para darse a conocer y crear debates de corte político y social.

Linkedin

Una red social con amplia aceptación entre los distintos profesionales de todo el mundo y para la caza de talentos. También es usada por las empresas para posicionar sus marcas, aumentar las ventas y hacer crecer cualquier tipo de negocio.