Malena, Wado y Katopodis presentaron el plan quinquenal de obras de AySA

La presidenta de AySA, Malena Galmarini junto al Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el Secretario General de SGBATOS, José Luis Lingeri, presentaron a los intendentes del área de concesión el Plan de Mejoras, Operación, Expansión y Mantenimiento de los Servicios 2024-2028 (PMOEM). El plan tiene por objetivo optimizar los servicios prestados en el radio servido y expandir las redes de agua y cloacas. Este evento se llevó adelante en el Palacio de las Aguas Corrientes y contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Durante la presentación, Malena Galmarini, expresó: “En el plan anterior, habían muchas obras que tendrían que haber estado terminadas y algunas que ni siquiera habían empezado, entonces queríamos que los intendentes supieran que habíamos adelantado mucho lo que había quedado del gobierno de Macri y que habíamos avanzado en la planificación siguiente, respecto a lo que viene para los próximos años. Si pensamos que por cada dólar que se invierte en agua y en cloacas, en mediano plazo se están ahorrando U$S 7 en el sistema de salud y en el cuidado del ambiente, entendemos que lo que hacemos no es un gasto sino una inversión. La empresa, lejos de ser deficitaria cómo dicen algunos, lleva derechos. Desde este gobierno y desde el gobierno que viene, nosotros vamos a seguir trabajando para que nuestra gente pueda abrir una canilla y que salga agua segura”.

Mediante este plan, la empresa asegura el mantenimiento de sus redes, optimizando su rendimiento en el área de prestación del servicio, a través de obras que regulan el funcionamiento de la red. El plan se encuentra conformado por dos ejes fundamentales, por un lado; la expansión y mejora del servicio y por otro, el mantenimiento de la red cuyo análisis de su estado, se efectúa periódicamente.

El Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, aseguró: “Planificar, pensar en la salud, en servicios tan indispensables como el agua y las cloacas hacen a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Un gobierno además de hacer, tiene que planificar, tiene que mostrar un norte, y ver que hay un plan que tiene que ver con la calidad de vida de millones de argentinos me hace muy feliz”.

Siguiendo esta misma línea, Gabriel Katopodis argumentó: “Tenemos datos, números, proyectos y planes muy claros de lo que queremos hacer en los próximos 4 años que en definitiva, es para mejorarle la calidad vida a la gente. Nos costó poner en marcha la infraestructura del Estado Nacional, tuvimos la pandemia, y todo eso nos quitó tiempo, y la realidad es que la velocidad en la que vamos a completar lo que falta va a ser rápido”.

Dentro del eje de expansión del servicio de agua potable, AySA continúa avanzando con el desarrollo de megaobras claves como el “Sistema Agua Sur” y “Sistema Agua Norte”, para asegurar el abastecimiento de agua a más de 2 millones de habitantes de estas zonas del conurbano bonaerense. Además, en lo que respecta al saneamiento, este año se pondrá en marcha el Sistema Riachuelo y se seguirá trabajando en la construcción del Sistema Berazategui, las nuevas Plantas depuradoras Laferrere, Escobar y Campo de Mayo y las ampliaciones de las plantas ya en operación que permitirán incorporar 2,5 millones de habitantes al sistema cloacal.

Asimismo, José Luis Lingeri, Secretario General de SGBATOS, se pronunció en favor del plan presentado: “Nos llena de orgullo poder, como trabajadores y como gremio, acompañar esta gestión de inversión y todo lo que se hizo en un gobierno popular. Esto en la gestión de Macri quedó de lado, y con lo cual no tuvo las obras que realmente necesitaba, tanto en agua como en cloacas como en barrios populares. Voy a agradecerle al ministro, a Malena, a todos las compañeras y compañeros por este trabajo que es importantísimo, porque cuando uno habla del agua, el agua es vida, el agua es salud”, agregó.

En efecto, se incluyen proyectos para que los barrios populares puedan acceder a los servicios de agua y saneamiento. Al 2023 se duplicó la cobertura de cloacas y se triplicó la de agua en estos barrios, y para el quinquenio 2024-2028 se estima beneficiar a más de 430.000 habitantes de barrios vulnerables tanto con el servicio de agua potable como el de saneamiento.

De este modo, el intendente de Pilar, Federico Achaval indicó: “La convocatoria que hace Malena para presentarnos el plan de expansión nos permite seguir trabajando en conjunto para el mantenimiento de la red y la expansión. Por supuesto que el plan, no sólo abarca este municipio, sino que beneficia a todo el área de concesión de AySA”. Por su parte, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, agregó: “No se puede gobernar o hacer obras sin planificar, y AySA lo hace para que cada jefe territorial conozca qué se va a hacer en su distrito. Es muy importante poder consolidar este gobierno que trajo las obras y avanzó en función a un tema tan importante como es el agua para todos nuestros habitantes”.

​En referencia al eje de mejora y mantenimiento, se desarrollarán acciones claves para lograr mayor eficiencia del sistema en términos operativos, energéticos y económicos a partir de la renovación de redes para la reducción de pérdidas y la micromedición para bajar el consumo de usuarias y usuarios.

Del evento participaron Leonardo Nardini, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la PBA; Sonia Kabala, gerenta general de la Agencia de Planificación (APLA); Mariano Cascallares, diputado por PBA; Alicia Aparicio, diputada nacional; Rubén Eslaiman, vicepresidente de la Cámara de Diputados de PBA; los intendentes: Gastón Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Marina Lesci (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno); Federico Achával (Pilar) y Juan José Fabiani (Almirante Brown), y José Luis Guallán, subsecretario de Infraestructura de San Martín; Cristian Carnicer, secretario de Obras Públicas de Esteban Echeverría,

Por parte de AySA, estuvieron presentes Martín Reibel, Vicepresidente de AySA; Patricio D´Angelo Campos, director general administrativo; Alberto Freire, director general operativo; Fernando Calatroni, director general técnico de AySA; Mayra Mariani, directora de Relaciones Institucionales; Rodolfo Rojas, director de Desarrollo de la Comunidad; Christian Taylor, director de Planificación y Raúl Soria, director de coordinación y seguimiento del PMOEM.

Relacionados: 

Detuvieron a cuatro personas con drogas sintéticas

La Patrulla de Control de Accesos de la Policía de la Ciudad detuvo este lunes a cuatro hombres que viajaban en un Volkswagen Bora durante un control vehicular en el Puente Cabildo, donde se secuestraron más de 60 dosis de distintas sustancias ilegales, entre ellas tusi, éxtasis y marihuana.

El procedimiento se realizó cuando los oficiales detuvieron la marcha del vehículo y advirtieron el evidente nerviosismo del conductor, junto con un fuerte olor compatible con marihuana. Ante esa situación, y en presencia de testigos, se procedió a la requisa del rodado.

Debajo del asiento del conductor se hallaron tres gramos de tusi, dos gramos de cristales, tres gramos de picadura de marihuana y cincuenta y cinco pastillas de éxtasis.

Los detenidos son tres hombres de 24, 24 y 26 años, y una mujer de 25, todos domiciliados en la ciudad de Mar del Plata. Los cuatro quedaron a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de la Dra. María Milagro Pauls. En tanto las sustancias fueron secuestradas para su análisis y las actuaciones continúan bajo la intervención judicial correspondiente.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 11 meses de 2025.

Diez mil prendas apócrifas secuestradas valuadas en 13 millones de pesos

crédito: Policía de la ciudad PRENSA.

Una investigación por venta ilegal y falsificación de marcas llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, culminó con el secuestro de casi 10.000 prendas apócrifas valuadas en aproximadamente 13 millones de pesos. 

Ante la denuncia de representantes de diversas firmas comerciales, la fiscalía ordenó una serie de inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales del barrio de Pompeya de esta ciudad, con el fin de constatar la venta de indumentaria y calzado apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones correspondientes.

Esta mercadería es ubicada en el mercado legal, sin ningún tipo de control y en contra de la salud pública. Y se comercializada de forma ilegal en locales mercadería de marcas falsificadas en Pompeya.

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos – remeras, musculosas, shorts, camperas, pantalones largos, zapatillas- de marcas tales como Puma, Nike, Under Armour, Jordan, Lacoste, entre otras, por un valor estimado de mercado de 13 millones de pesos ($ 13.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, se dispuso la clausura inmediata y preventiva de los locales por falta de habilitaciones comerciales y por falta de adecuación a las medidas de seguridad obligatorias.

Además, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA.

La era Milei: llegaron Ferraris a la Argentina

Más de medio centenar de autos de la marca italiana llegaron a la Argentina para ser parte de un evento único.

Entre el 16 y el 24 de noviembre se desarrolla la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía reservada para clientes del Cavallino Rampante.

ARCA publicó un video en el que muestra parte del operativo de importación temporaria de las unidades que llegaron en 24 contenedores (47), por avión (5) y por tierra (1). VIDEO.

Contó con fuertes medidas de seguridad y con acceso restringido, detalló el organismo. Habrá una segunda etapa del mismo en el cruce del Estrecho de Magallanes.

https://www.instagram.com/p/DRLBkIzjuY0/?hl=es&utm_source=substack&utm_medium=email

Julio de Marco fue el vendedor de Ferrari más famoso de Argentina durante casi tres décadas: trabajó para los diferentes importadores del Cavallino Rampante entre los años 1988 y 2020. De Marco recordó que en 1991 se registraron más ventas, pero no mayores patentamientos: “Fue el año del boom de Ferrari en la Argentina y coincidió con la famosa 348 tb que le regalaron a Carlos Menem”.

Todavía no se sabe cuándo se aprobarán esos expedientes, pero algunos estimaban que este año se podrían superar las 10 unidades en total patentadas.